Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Precio dólar hoy Colombia: la divisa está por debajo de los 4.700 pesos este 7 de marzo

Consulte la cotización en vivo del dólar hoy en el país y la tasa de cambio de la divisa.

Precio dólar hoy
Blu Radio
Precio dólar hoy / Foto: AFP

El precio del dólar hoy martes, 7 de marzo, empezó la jornada sobre los 4.687pesos, valor en el que ha oscilando durante las primeras horas del día.

El lunes, 6 de marzo, abrió la jornada de cotización en 4.785 pesos y mantuvo una tendencia a la baja, cerrando la cotización en $4.734, de acuerdo con lo que reportó el Banco de la República.

Publicidad

En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de marzo, es de 4.734 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.

que tan bueno es que la línea de su carro salga de circulación?

Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes 7 de marzo

Publicidad

Le puede interesar: El balance de cómo inició este 2023 el segmento de vehículos eléctricos híbridos

El euro sube hasta casi 1,07 dólares por la tolerancia al riesgo

Publicidad

El euro se acercó hoy hasta el nivel de los 1,07 dólares tras el aumento de la tolerancia al riesgo entre los inversores, que ha debilitado al billete verde frente a muchas divisas.

El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0680 dólares, frente a los 1,0597 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0646 dólares.

Publicidad

La confianza económica cayó en la zona del euro en marzo por primera vez desde hace algunos meses porque "la situación es frágil pese a que se ha evitado la recesión", según Sentix.

Las ventas minoristas subieron en la zona del euro en enero un 0,3 % respecto al mes anterior.

Publicidad

El economista jefe del BCE, Philip Lane, dijo en un discurso en el Trinity College en Dublín que la decisión sobre los tipos de interés en mayo dependerá de los datos económicos.

"Para el BCE la prioridad de política monetaria es asegurar que la inflación vuelve al objetivo a tiempo", dijo Lane.

La información sobre la inflación subyacente, que descuenta la energía y los alimentos porque son más volátiles, "sugiere que será apropiado subir más los tipos de interés después de la reunión de marzo", según Lane.

Publicidad

El ajuste exacto después de marzo debería reflejar la información de las próximas proyecciones macroeconómicas del BCE, que publicará la semana próxima, junto con los próximos datos de inflación y tener en cuenta si las subidas acometidas hasta ahora funcionan, apostilló el economista irlandés.

El gobernado del Banco Nacional Austríaco, Robert Holzmann, considera que son necesarias más subidas fuertes de los tipos de interés en la zona del euro porque prevé que la inflación va a ser muy elevada durante mucho tiempo.

Publicidad

Holzmann, que es miembro del Consejo de Gobierno del BCE, dijo en una entrevista con el diario alemán "Handelsblatt" que "en estos momentos está a favor de aumentar los tipos de interés en medio punto porcentual en cada una de las reuniones de marzo, mayo, junio y julio" .

El BCE subirá con mucha probabilidad sus tipos de interés la próxima semana en medio punto porcentual, desde el 3 hasta el 3,50 %.

El gobernador del Banco de Portugal, Mario Centeno, dijo al periódico italiano La Stampa que el BCE debe tener en cuenta en su política monetaria que han bajado los pronósticos de inflación en las nuevas proyecciones macroeconómicas del BCE.

Publicidad

Centeno también quiere esperar a ver el efecto de las subidas de los tipos de interés de 300 puntos básicos acometidas hasta ahora.

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0622 y 1,0684 dólares.

Publicidad

Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal

Publicidad