
El precio del dólar hoy jueves, 9 de febrero, en Colombia se cotizó en promedio sobre los 4.750 pesos, pero presentó una leve baja durante toda la jornada, perdiendo cerca de 10 pesos y cerrando en $4.742.
El dólar finalizó la jornada del miércoles 8 de febrero a 4.769.87 pesos, lo que significó una leve subida, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.720.20 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.
En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 9 de febrero, es de 4.769.85 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.
Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves 9 de febrero
Publicidad
Tasa Representativa del Mercado vigente para el 09-feb-2023: $4,769.85 pic.twitter.com/5QZQ6ccJv1
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) February 8, 2023
Le puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugía
El euro sube hasta 1,0760 dólares tras comentarios duros del BCE
Publicidad
El euro se apreció hoy hasta los 1,0760 dólares, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y comentarios duros de miembros del Banco Central Europeo (BCE).
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0722 dólares, frente a los 1,0681 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0735 dólares.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo en un entrevista con el diario alemán "Süddeutsche Zeitung" que van a subir más los tipos de interés.
"La lucha contra la inflación no está todavía ganada", según de Guindos, y por ello no descartó más aumentos de las tasas de interés después de marzo.
Publicidad
El presidente del banco central de Holanda, De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, dijo en una entrevista con MNI Market News que parece que la inflación general ya ha llegado al máximo pero que será necesario subir los tipos de interés a un ritmo de 50 puntos básicos hasta mayo si la subyacente, que descuenta los elementos más volátiles, no remite.
La miembro alemana del comité ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, comentó el miércoles en un seminario virtual organizado por Finanzwende que los aumentos de los tipos de interés tienen poco impacto hasta ahora, por lo que dejó entrever que serán necesarios más.
Powell afirmó en un foro organizado por el Economic Club de Washington que será necesario seguir elevando los tipos de interés durante un tiempo ya que el proceso de "desinflación" solo acaba de comenzar y "tiene un largo camino a seguir".
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0716 y 1,0760 dólares.
Publicidad
Escuche y siga el podcast Dime cómo lo lograste