En los próximos días, más exactamente el 28 de noviembre, se reunirá el
Actualmente el salario mínimo está en $1.160.000 más un auxilio de transporte de $140.606, en diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Fabio Arias, presidente de la CUT (Central Unitaria de trabajadores), habló sobre las expectativas que tienen de cara a la reunión.
Anticipó que tienen dos criterios y es que el aumento sea de una cifra de dos dígitos y que haya una oportunidad de un buen aumento con el fin de darle un impulso a la economía.
“Unos mejores ingresos de los trabajadores, se vuelve en un mecanismo para reactivar la economía”, señaló.
Publicidad
Aseguró que, desde la CUT, lo rechazan y lo califica de “inconveniente”. El próximo 28 de noviembre se decidirá qué fecha se pondrán sobre la mesa las propuestas.
Por su parte Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de Pequeños Industriales – ACOPI, señaló que desde este sector aún no hay una cifra definida, sin embargo, se refirió a la posibilidad que el aumento se al menos de dos dígitos.
Publicidad
“Cuando miramos indicadores fundamentales, las inversiones no se están dando de manera significativa, a eso también le tenemos que sumar las diferentes reformas, específicamente la laboral, que puede impactar entre un 17 y 34 %”, explicó.
De otro lado, Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, habló sobre el panorama económico para el próximo año y lo que esto significa para el aumento del salario mínimo. Adelantó que no es favorable e hizo un llamado para que el aumento sea lo más cercano a la inflación para este año.
“Es un llamado al sentido de la responsabilidad, nuestro llamado es para que el aumento sea el más cercano a la inflación de este año”, manifestó.
Escuche aquí la entrevistas en Mañanas Blu:
Publicidad