Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Contraloría hará vigilancia al nuevo modelo de salud de los maestros

El máximo órgano de control fiscal del Estado dice que hay que garantizar la atención en salud a los maestros.

Contraloría General de la Nación
Contraloría General de la República
Foto: Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República se pronunció respecto al nuevo modelo de salud de los maestros que tantas dudas ha generado y que tiene tiene en vilo a al menos 800.000 afiliados.

Desde el ente de control dicen que garantizar la prestación del servicio a los docentes debe regirse con los estándares de transparencia en el manejo de los recursos públicos involucrados.

La preocupación surge luego de que después de 20 días del inicio de la implementación del nuevo modelo de salud para los maestros, hay deficiencias de atención y acceso a los servicios de salud.

Según la Contraloría, esta supervisión intersectorial será llevada a cabo por las Contralorías delegadas para la Gestión Pública e Instituciones Financieras, junto con la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata. En este caso, se van a utilizar mecanismos de acceso a la información en dónde se analizará el funcionamiento nuevo modelo de salud, así como sus diferencias con el modelo anterior y el manejo financiero del mismo.

Aumento de quejas de los docentes


Desde el primero de mayo, el cambio en el modelo de atención en salud para los docentes ha generado numerosas quejas de los beneficiarios, quienes han reportado deficiencias en la atención y dificultades en el acceso a medicamentos y procedimientos diversos.

Publicidad

En respuesta, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) emitió la Circular 002 el 16 de mayo, autorizando a todas las IPS públicas, privadas y mixtas del país a prestar servicios de salud y tecnologías requeridas sin necesidad de autorización previa, incluyendo medicamentos de baja complejidad, alto costo o control especial.

Con esto, se espera que la Contraloría General de la República haga vigilancia al manejo de los recursos y al funcionamiento de este nuevo Modelo de Salud para los docentes en Colombia.

Publicidad

  • Publicidad