Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Recta final en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: se vienen los alegatos finales

Durante esta fase, la defensa tenía autorizados 77 testigos, pero desistió de 20. De los 57 finalmente citados, cuatro se acogieron a su derecho a guardar silencio

Álvaro Uribe
Álvaro Uribe
Foto: AFP

Luego de más de 50 días de audiencias, culminó la fase probatoria en el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno en actuación penal y fraude procesal. Con el cierre de la presentación de testigos por parte de la defensa, el proceso entra ahora en su etapa definitiva: los alegatos de conclusión, que se presentarán la próxima semana, antes de que el juez emita un fallo de primera instancia.

Durante esta fase, la defensa tenía autorizados 77 testigos, pero desistió de 20. De los 57 finalmente citados, cuatro se acogieron a su derecho a guardar silencio, entre ellos el abogado Diego Cadena y el empresario Enrique Pardo Hasche, ambos investigados en procesos relacionados.

Uno de los ausentes más notables fue Juan Guillermo Villegas Uribe, señalado por la Corte Suprema en 2018 como pieza clave en la presunta red de falsos testigos y de presiones a la familia del testigo Juan Guillermo Monsalve. También se destacó el silencio de Cadena, quien no respondió al contrainterrogatorio que la Fiscalía había preparado para interrogarlo sobre su presunto papel como intermediario en la obtención de testimonios falsos.

Expresidente Álvaro Uribe
Expresidente Álvaro Uribe
Foto: AFP

La bancada de víctimas, encabezada por el senador Iván Cepeda, calificó como “débil, pobre y contradictoria” la estrategia de la defensa del expresidente. Señalaron que varios de los testigos carecen de credibilidad por estar involucrados en procesos penales relacionados y que se presentaron contradicciones evidentes en sus declaraciones.

Por su parte, la defensa del expresidente Uribe insiste en que el conjunto de pruebas que conoció la jueza Sandra Heredia demostraría la inocencia del líder natural del Centro Democrático frente a los distintos episodios de este proceso por presuntos falsos testigos. Durante las diligencias, Uribe ha reiterado que nunca hizo ofrecimientos indebidos ni actuó por fuera de la ley, y que lo único que pidió a sus emisarios fue que los exparamilitares “dijeran la verdad”.

En los próximos días, las partes expondrán sus conclusiones ante el juez. La Fiscalía y los representantes de las víctimas aseguran contar con pruebas sólidas para sustentar una condena contra Uribe en calidad de determinador. El país espera ahora una decisión que podría marcar un hito judicial y político.