
Sin energía nuclear no hay futuro para la inteligencia artificial: experto advierte
Según un experto, la energía nuclear es una de las pocas fuentes capaces de abastecer la enorme demanda de electricidad que generan los nuevos centros de datos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En entrevista con Blu Radio, el exsubsecretario de Energía Nuclear de Argentina Julián Gadano, actual director del área de Política Nuclear en la Fundación Argentina Global, abordó el papel que juega la energía nuclear frente al crecimiento de la inteligencia artificial.
Según Gadano, la revolución tecnológica que se vive en la actualidad exige una transformación profunda en la matriz energética mundial, en ese sentido la energía nuclear es una de las pocas fuentes capaces de abastecer la enorme demanda de electricidad que generan los nuevos centros de datos.
"Un datacenter de IA puede consumir la misma energía que una ciudad como Cali o Córdoba", advirtió.
Esta necesidad de energía confiable y limpia ha llevado a gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft a invertir en energía nuclear. En este contexto, Gadano explicó que la energía nuclear no solo es libre de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrece una generación continua e independiente del clima, a diferencia de las fuentes renovables como la solar o la eólica.
"La energía nuclear es una energía limpia. Esto significa que no emite gases de efecto invernadero porque genera energía por un proceso físico que no es combustión química", profundizó.
Aunque solo tres países latinoamericanos (Argentina, Brasil y México) generan actualmente energía nuclear, Gadano afirmó que ve factible su expansión en otros territorios como Colombia, especialmente con el desarrollo de reactores modulares pequeños más económicos y adaptables.
Publicidad
Además, desmintió los mitos sobre los peligros de esta fuente energética, subrayando que América Latina es una región libre de armas nucleares, con fuertes regulaciones internacionales.
Concluyó que la energía nuclear es una aliada clave no solo para el desarrollo económico y la transformación digital, sino también para la sostenibilidad ambiental. En su visión, América Latina tiene la oportunidad de potenciar su capacidad tecnológica si considera la adopción de esta fuente en sus planes de desarrollo.
Escuche la entrevista completa aquí:
Publicidad