
Citroën ordenó la inmovilización inmediata de más de 80.000 vehículos, correspondientes a sus modelos C3 y DS3, debido a la persistencia de airbags defectuosos fabricados por la empresa japonesa Takata.
La decisión fue tomada después de que el Gobierno de Francia hiciera el mismo llamado tras un nuevo accidente mortal ocurrido el pasado 11 de junio, vinculado al mal funcionamiento de este componente de seguridad.
La medida fue confirmada el martes por Xavier Chardon, nuevo director de Citroën, en declaraciones a la agencia AFP. Según información del canal BFM, la cifra exacta de vehículos afectados asciende a 82.000 unidades solo en territorio francés, todos con airbags de la serie identificada en campañas previas de retiro.
¿Por qué Citroën pide no conducir autos con airbag Takata?
El llamado urgente a no circular con estos vehículos surge luego de que el Gobierno francés instara a la marca a actuar, tras la muerte de una mujer que conducía un Citroën C3 modelo 2014 en la ciudad de Reims, al noreste del país.

La conductora resultó gravemente herida y falleció tres días después. El fiscal encargado del caso, François Schneider, confirmó al diario L’Union que el número de serie del airbag del vehículo accidentado corresponde a la serie defectuosa previamente identificada.
Inicialmente, Citroën había limitado la inmovilización obligatoria a los vehículos fabricados entre 2008 y 2013, mientras que para los modelos producidos entre 2014 y 2019 se había recomendado únicamente una revisión.
Publicidad
Sin embargo, tras el reciente accidente, la instrucción se extendió a todos los modelos C3 y DS3 equipados con los airbags Takata aún no reemplazados.
¿Qué pasa con los aibags Takata?
Los airbags defectuosos de Takata han estado en el centro de una de las mayores crisis de seguridad automotriz en el mundo. Su mal funcionamiento puede provocar explosiones al activarse, generando fragmentos metálicos que causan lesiones graves o la muerte. El defecto ha llevado a millones de vehículos a ser llamados a revisión en diferentes países.

Takata, que se declaró en bancarrota en 2017, fue adquirida posteriormente por la empresa estadounidense Key Safety Systems.
Publicidad
Pese a los múltiples llamados a revisión y los procesos judiciales abiertos, algunos vehículos aún circulan con estos dispositivos defectuosos.
En Francia, la preocupación por estos airbags no se limita a Citroën. En marzo de este año, la asociación de consumidores UFC-Que choisir demandó a varios fabricantes, incluyendo BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz y Toyota, por continuar utilizando airbags de Takata en algunos de sus modelos.
Hasta el momento, ni Citroën ni Stellantis, su casa matriz, han emitido un comunicado oficial adicional tras la nueva medida. Entretanto, las autoridades continúan evaluando los riesgos y haciendo seguimiento a los casos relacionados con estos dispositivos.