
En Bogotá se estima hay cerca de 3 millones de vehículos registrados, entre carros y motocicletas, que transitan por toda el área metropolitana de la capital colombiana, los cuales tienen que cumplir con ciertas normativas, como el cumplimiento de las nuevas señales de tránsito.
El Concejo de Bogotá avanza en la creación de los Consejos Locales de Motociclistas y Conductores, una iniciativa que podría otorgar nuevos espacios y derechos de participación a estos actores viales.
El proyecto de acuerdo, presentado por el concejal Julián Forero, superó el primer debate en la Comisión de Gobierno y ahora pasará a segundo debate en la plenaria del Concejo.
Forero radicó esta propuesta en enero de este año con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana de motociclistas y conductores en asuntos de movilidad y seguridad vial.

¿Cuál es el objetivo de los Consejos Locales de Motociclistas y Conductores?
El proyecto busca la creación de un Consejo Distrital y varios Consejos Locales que representen a los motociclistas y conductores de la ciudad. Según cifras oficiales, estos grupos suman más de dos millones de personas y realizan aproximadamente 2.656.134 viajes diarios en la capital.
La propuesta se fundamenta en la necesidad de que estos ciudadanos tengan un espacio de participación similar al que ya poseen los ciclistas a través del Consejo Distrital de la Bici y los Consejos Locales de la Bici.
Publicidad
Datos de la iniciativa citan informes de Bogotá Cómo Vamos, según los cuales el 53.7 % de los bogotanos considera que no hay atención efectiva a las necesidades de la ciudadanía, mientras que el 50.6 % cree que no existen suficientes espacios de diálogo sobre problemáticas urbanas.
Además, el 90 % de los ciudadanos nunca ha sido convocado a un escenario de participación.
Publicidad
En este contexto, los Consejos de Motociclistas y Conductores tendrían la misión de representar los intereses de este gremio en temas de movilidad, transporte y seguridad vial. Asimismo, permitirían que los conductores expongan necesidades, iniciativas y estrategias que hasta ahora han sido relegadas.

¿Cuáles serían las nuevas funciones?
De ser aprobado, el proyecto de acuerdo establecería estos consejos como órganos consultivos y asesores permanentes en temas de movilidad. Entre sus funciones estarían:
- Asesorar a la Administración en la formulación de políticas de movilidad.
- Promover el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte.
- Fomentar prácticas seguras en las vías, actuando como promotores de seguridad vial.
- Ejercer control social sobre la gestión de la Administración en materia de movilidad.
Para garantizar la implementación efectiva de estas acciones, se prevé la participación de entidades como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Movilidad, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, y las alcaldías locales.
El concejal Forero ha reiterado que los motociclistas y conductores conocen de primera mano las problemáticas en las vías y pueden aportar soluciones. En los próximos días, se realizarán reuniones entre los ponentes del proyecto y la Administración para definir ajustes antes del segundo debate.