
Nuevas señales de tránsito empezarán a regir desde esta fecha: conductores, a tener cuidado
El Manual de Señalización Vial por parte de la ANSV y el Ministerio de Transporte incorpora nuevas señales de tránsito verticales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los conductores en Colombia deben cumplir una serie de requisitos y normativas para poder conducir legalmente, desde portar una licencia de conducción vigente hasta tener los papeles al día del vehículo que en el que esté el volante.
En ese sentido, los conductores también deben conocer las señales de tránsito, las normas y las infracciones, para proteger así a todos los actores viales, como las nuevas señales incorporadas en el Manual de Señalización Vial por parte de la ANSV y el Ministerio de Transporte.
Cuándo entran en vigor las nuevas señales de tránsito
La Agencia Nacional de Seguridad Vial confirmó a Blu Radio que, a partir del 1 de abril de 2025 entrará en vigencia el Manual de Señalización Vial 2024, adoptado mediante la resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre de 2024, expedida por el Ministerio de Transporte y publicada el 1 de octubre del mismo año.
Este documento establece nuevas disposiciones para la señalización vial en Colombia, las cuales deberán ser implementadas por las autoridades de tránsito y las entidades responsables de la infraestructura vial.
Publicidad
"La citada resolución da un tiempo de transición de seis meses para su implementación, por parte de las autoridades territoriales, autoridades de tránsito y entidades responsables de la infraestructura, dando los siguientes parámetros durante el tiempo de transición", puntualizó la ANSV a este medio.
De acuerdo con la ANSV, los diseños aprobados por las entidades territoriales antes de la entrada en vigencia del manual, bajo las disposiciones del actualizado Manual de Señalización Vial, adoptado en la Resolución 1885 de 2015 y compilado en la Resolución 20223040045295 de 2022, podrán seguir implementándose bajo los términos y condiciones en los que fueron aprobados.
No obstante, las autoridades locales tendrán la opción de adaptarse voluntariamente a la nueva reglamentación.
Cuáles son las nuevas señales de tránsito
Según dijo la ANSV a Blu Radio, "se incorporan nuevas señales verticales para conductores de vehículos automotores de 4 o más ruedas, así como señales con pictogramas de fauna, señales para biciturismo, señales verticales para zonas PEMP, entre otros".
Publicidad
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial han iniciado un proceso de capacitación dirigido a las entidades territoriales, con especial énfasis en los municipios de quinta y sexta categoría, capacitaciones que buscan garantizar que los equipos técnicos encargados de la señalización vial en estas regiones puedan aplicar correctamente las nuevas disposiciones y fortalecer la seguridad en las vías del país.
Con la entrada en vigor del Manual de Señalización Vial 2024, se espera una actualización en la infraestructura vial del país, por lo que los conductores deberán estar al tanto y pendientes de cuáles son esas nuevas que se incorporarán para evitar multas y sanciones por parte de las autoridades.
Qué nuevas señales pueden tener multas
Un ejemplo de esto puede ser la SI-07C, señal que tiene como propósito informar a los conductores sobre la ubicación, dirección o distancia a la que se encuentra un punto autorizado para el estacionamiento exclusivo de vehículos eléctricos.
A pesar de su intención informativa, la implementación de esta señal puede generar confusión entre algunos conductores, quienes desconocen su significado o las normas que la regulan, porque cabe recordar que hay multa por estacionar en sitios prohibidos, y que tiene multa de 15 smldv.
En particular, surgen dudas sobre si los espacios designados son de uso gratuito o si requieren pago, así como los horarios en los que rige la restricción de estacionamiento para vehículos de combustión interna o si puede aplicarse esa multa.
Publicidad
Lo cierto, es que el manual especifica que el estacionamiento es exclusivo de vehículos eléctricos, si se cuenta con esta prelación, lo que indicaría que, de no haber dicha prioridad, se podría hacer uso hasta que llegara uno y el conductor tendría la obligación de cederlo.
Publicidad