
Él es Elías Rodríguez, sospechoso de asesinar a dos funcionarios israelíes en Washington
Según informes, Rodríguez había participado en protestas pro-Gaza en Chicago y tenía vínculos anteriores con el Partido por el Socialismo y la Liberación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La policía de Washington indicó que no había recibido información de inteligencia ni tenía sospecha alguna de que se pudiera perpetrar un atentado como el que en la noche del miércoles acabó con la vida de dos personas -un hombre y una mujer- que trabajaban en la embajada de Israel en Washington.
La jefa de la policía de Washington, Pamela Smith, dijo a los periodistas pocas horas después del incidente que su departamento no había recibido información de inteligencia "sobre ningún tipo de acto terrorista o delito de odio", al ser preguntada sobre si tenían algún indicio de que pudiera ocurrir un delito de esta clase.
Según informes, Rodríguez había participado en protestas pro-Gaza en Chicago y tenía vínculos anteriores con el Partido por el Socialismo y la Liberación, aunque el grupo niega cualquier afiliación actual. No se le conocían antecedentes penales ni señales previas de radicalización.
La policía señaló que el detenido, identificado como Elías Rodríguez no tenía antecedentes como para suponer que pudiera cometer un atentado como este. No obstante, se investigará si el atentado tiene "vínculos con posibles actos terroristas" y si el motivo del ataque se basó en un "crimen de odio".
De acuerdo con Smith, el tiroteo fue perpetrado por una sola persona; Elías Rodríguez, de 30 años y residente en Chicago, quien además fue visto merodeando por las inmediaciones del museo judío, donde se perpetró el atentado, poco antes de que se cometiera.
También dijo que el sospechoso disparó y que grito "Palestina libre, libre" tras el atentado.
Publicidad
Según el relato policial, del que da cuenta la prensa estadounidense, los dos fallecidos eran empleados de la embajada de Israel y salían del Museo Judío de Washington tras asistir a un evento organizado por el Comité Judío Americano cuando fueron tiroteados.