Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, es hijo de inmigrantes italianos: Mario José Bergoglio, quien era contador y trabajaba en el ferrocarril, y Regina Sivori, ama de casa, dedicada también al cuidado y educación de sus cinco hijos.
Jorge Mario estudió en la escuela secundaria industrial Hipólito Yrigoyen y se graduó como técnico químico. Sin embargo, su vocación, desde esa época, ya se inclinaba hacia el sacerdocio.
Publicidad
A los 21 años entró al seminario diocesano de Villa Devoto para seguir el camino religioso y, dos años más tarde, terminó sus estudios en el juniorado Jesuita de Santiago de Chile. Allí profundizó sus estudios de historia, literatura, latín y griego, entre otros.
Publicidad
Posteriormente regresó a Argentina y desde el año 1964 a 1966 fue profesor de Literatura y Psicología en el colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en el colegio del Salvador de Buenos Aires. Entre 1967 y 1970 estudió teología en el Colegio San José y consiguió la licenciatura. Le puede interesar:
Publicidad
A finales de los años 60, exactamente el 13 de diciembre de 1969, se presentó un momento crucial en su vida: recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano, cuando tenía 33 años de edad. Cuatro años más tarde, realizó la profesión perpetua.
Publicidad
Bergoglio fue nombrado provincial de los jesuitas argentinos el 31 de julio de 1973, cargo que ocupó durante seis años.
Para el año 1976, Argentina atravesaba un difícil momento al iniciar una nueva dictadura militar en la que varios sacerdotes fueron secuestrados, sufrieron torturas y hasta terminaron asesinados. Francisco jugó un papel fundamental al sostener conversaciones con sacerdotes en riesgo y otros religiosos que habían logrado recuperar su libertad.
Publicidad
En marzo de 1986 alistó maletas para Alemania donde buscaba concluir su tesis doctoral, pero fue enviado de regreso a Buenos Aires. Días después, fue nombrado director espiritual y confesor a la iglesia de la compañía de la ciudad de Córdoba.
Publicidad
Tras convertirse en la mano derecha del cardenal Antonio Quarracino, en 1992, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 3 de junio de 1997 fue promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires y tras la muerte del cardenal Quarracino, lo remplaza como arzobispo primado de Argentina.
Publicidad
Desde el año 2005 y hasta 2011 fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, cargo que había rechazado en 2002. Además, participó en el cónclave en el que fue elegido Benedicto XVI. Le puede interesar:
Publicidad
En 2013 inicia el cónclave tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, en el que Bergoglio era candidato aunque no se le daban muchas opciones. Contra todos los pronósticos, a las 19:06 del 13 de marzo de 2013, en la quinta ronda de votaciones del segundo día del cónclave, fue elegido como el nuevo papa, el primero de procedencia americana.
Con información: w2.vatican.va - Libreria Editrice Vaticana
– Wikipedia.org
Publicidad