
Alcaldes lanzan alerta por seguridad: “Estamos volviendo a niveles de hace más de 30 años”
La preocupación de los mandatarios locales también apunta al deterioro de la inteligencia y de la capacidad logística de las fuerzas del orden.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los alcaldes de las principales ciudades del país lanzaron este lunes una advertencia contundente al Gobierno nacional: el deterioro de la seguridad en Colombia es alarmante y requiere una respuesta inmediata. En una reunión en Bogotá, 20 mandatarios locales, reunidos bajo el liderazgo de Alejandro Eder, alcalde de Cali y presidente de Asocapitales, pidieron más recursos y claridad en la estrategia de seguridad nacional.
Eder advirtió que, pese a los esfuerzos de los gobiernos locales, el respaldo financiero del Ejecutivo ha caído drásticamente. “En promedio, las ciudades capitales hemos aumentado un 30 % el presupuesto de seguridad. En el caso de Cali fue del 100 %, en Medellín y Bogotá más del 70 %. Pero, mientras tanto, el Gobierno nacional viene disminuyendo en un 20 % la plata que destina a seguridad”, afirmó.
Los alcaldes de las ciudades capitales estamos unidos por la seguridad de nuestra gente. 🇨🇴 pic.twitter.com/gprVuLV9zV
— Alejandro Eder (@alejoeder) June 16, 2025
Según Eder, los alcaldes están utilizando sus propios fondos y piden autorización para disponer de los recursos del Fonsecon, un fondo de $ 300.000 millones alimentado por las mismas ciudades y que podría ser clave para enfrentar la actual ola de violencia.
Al ser consultado sobre las razones del recorte, el mandatario caleño señaló que “la razón que nos han expresado es el tema de menores ingresos en general para la nación, pero ahí el llamado que nosotros hacemos es que sin seguridad no hay nada, sin seguridad no podemos sacar adelante el país”.
Eder fue enfático en que los niveles de violencia están retrocediendo a estándares no vistos desde hace más de tres décadas. “Estamos alcanzando unos niveles de violencia no vistos desde hace más o menos 30 años”, alertó.
La preocupación de los mandatarios locales también apunta al deterioro de la inteligencia y de la capacidad logística de las fuerzas del orden. “Vemos con preocupación la falta de capacidad de la Policía Judicial. Lo que pasó en el Valle del Cauca y el Cauca la semana pasada fue una clara falla de inteligencia, el atentado contra Miguel Uribe, una clara falla de inteligencia, el desplazamiento de 60.000 personas en el Catatumbo, clara falla de inteligencia”, explicó Eder.
Publicidad
Los alcaldes también propusieron convocar a una cumbre en Barranquilla en un plazo máximo de 20 días, con el ministro de Defensa y la cúpula militar y policial. El objetivo: “Discutir cuáles son estos retos que ellos están enfrentando, qué podemos hacer desde las ciudades, pero sobre todo incentivar al Gobierno Nacional a que actúe con mayor contundencia”.
En medio del debate presupuestal, también surgió una inquietud sobre el incremento en la financiación de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que responde directamente al presidente Petro.
“Las cifras pasaron de alrededor de $ 8.000 millones a más de $ 30.000 millones para el DNI. Bienvenida la inversión en inteligencia si va a contribuir a la seguridad de los ciudadanos, pero lo que nosotros vemos es que se viene disminuyendo la inteligencia militar, de la policía y otros aspectos críticos”, indicó Eder.
Publicidad
Frente a la posibilidad de establecer un nuevo impuesto de guerra o redireccionar el impuesto al patrimonio para financiar exclusivamente temas de seguridad. Eder respondió con firmeza: “La seguridad de los colombianos no es negociable. Los alcaldes podemos meterle toda la voluntad, pero si no hay recursos desde el Gobierno Nacional, se vuelve prácticamente imposible”.
Eder también se sumó al llamado de varios gremios económicos que han manifestado preocupación por la democracia en Colombia y exigen elecciones seguras y libres en 2026. “No es aceptable que en cuestión de meses perdamos 30 años de avances en materia de seguridad”, concluyó.
Escuche la entrevista completa aquí: