
Amaneció temblando este lunes el occidente de Colombia: fuerte sismo en la madrugada
El epicentro del temblor de este 10 de marzo fue en el departamento del Chocó, muy cerca del Valle del Cauca.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un temblor de magnitud 3.9 se registró en la madrugada de este lunes, 10 de marzo, en el occidente colombiano, puntualmente en el Chocó, reportó el Servicio Geológico Colombiano.
De acuerdo con el reporte del SGC, el sismo se presentó sobre las 3:00 de la mañana, y tuvo una profundidad de 105 kilómetros. Además, su epicentro fue en Sipí, en el departamento del Chocó, localizado a 23 km del municipio de El Dovio, Valle del Cauca.
Además, el servicio de monitoreo de sismos en el país reportó que el temblor tuvo una intensidad percibida de 4, lo que corresponde a que fue sentido ampliamente en municipios cercanos como El Dovio (Valle del Cauca), Versalles (Valle del Cauca) a 30 km, Trujillo (Valle del Cauca) a 31 km,
Asimismo, usuarios en redes sociales reportaron haberlo sentido como un "leve remezón" en capitales como Cali y Armenia, que siguen estando relativamente cerca del epicentro del sismo.
Publicidad
Cabe recordar que el mapa de intensidad sísmica del Servicio Geológico Colombiano en la escala EMS-98 (escala macrosísmica europea) hace referencia a la distribución y severidad con la que se sintió el sismo teniendo en cuenta los efectos reportados por la población a través del formulario para la evaluación de intensidades en diferentes municipios.
La estrella de color rojo indica el epicentro instrumental del sismo y los círculos de colores se refieren a la intensidad asociada a cada municipio.
El país está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona en la que la interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica, y Caribe hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio nacional.
Según el Servicio Geológico Colombiano, en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitudes relevantes. Muchos de ellos ni siquiera son perceptibles para las personas, solo los detectan los sismógrafos.
Publicidad
Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60 % de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.
Publicidad