Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Logo principal Blu
Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
Activar
No activar

Publicidad

Apetito por construir vivienda nueva disminuyó; nuevas generaciones buscan arriendo: Daniel Vásquez

El expresidente de Fedelonjas comentó que esto se debe, en parte, por la capacidad adquisitiva de la gente, pues influyen las altas tasas de interés, precios difíciles de alcanzar, entre otros.

compra de vivienda nueva o usada en colombia foto minvivienda jhonatan malagon.png
Vivienda
Foto: MinVivienda / Blu Radio

Cifras de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) revelan que, aunque el 40,2 % de las familias viven en arriendo, los cánones de arrendamiento solo se incrementaron en un 4,41 % entre enero y junio de este año. Al respecto habló Daniel Vásquez, expresidente de la entidad, quien explicó cómo, después de pandemia, los índices de compra de vivienda cambiaron.

“La inversión en vivienda seguirá siendo una inversión segura. Es un activo muy seguro, sólido y garantiza una renta; lo que ocurre es que debemos entender la situación económica colombiana y la mundial, que sin duda ha generado que en los últimos dos o tres años la rentabilidad de todo tipo de inversiones, incluyendo las inmobiliarias, ya no sean lo que eran en tiempos anteriores a pandemia”, detalló en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.

Construcción de viviendas nuevas disminuyó

Según mencionó, la compra de viviendas nuevas para arrendar disminuyó en los últimos años, en parte, porque las generaciones de ahora prefieren vivir en arriendos por temas de movilidad y los constantes cambios, sumado a que el poder adquisitivo de las personas, por la crisis económica, ya no es el mismo.

“Ese apetito por construir vivienda nueva para arrendar ha disminuido, por lo menos, este año, pero en Colombia en los últimos años se ha incrementado el nivel de hogares arrendatarios e, incluso, están superando a los hogares propietarios de viviendas”, indicó.

Publicidad

Recalcó que esto se debe por la capacidad adquisitiva de la gente, pues influyen las altas tasas de interés, precios difíciles de alcanzar y, además, porque “las nuevas generaciones buscan arriendo por movilidad, cambios” y más.

“Lo que está sucediendo en las renovaciones de contrato es que resulta difícil que se den por el valor de la inflación, dado que otros costos asociados a la vivienda y en general los alimentos y todo ha subido mucho. Eso ha hecho que la capacidad adquisitiva de las familias sea menor”, afirmó Vásquez.

Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:

Publicidad

  • Publicidad