Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Colombia califica de inaceptable que Consejo de Seguridad ONU "avale un genocidio en Gaza"

A través de un comunicado la Cancillería aseguró que la ONU y su Consejo de Seguridad no ha actuado frente a la situación en Gaza.

Gaza-Palestina-AFP.jpg
Gaza
Foto: AFP

Durante su intervención en la 10 sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU sobre la situación en Palestina, Colombia expresó su inconformidad frente a la comunidad internacional. A través de su representación permanente en Nueva York, el país condenó la “respuesta ineficaz” del sistema multilateral frente a lo que calificó como “la mayor tragedia humanitaria del siglo”.

A través de un comunicado la Cancillería aseguró que la ONU y su Consejo de Seguridad no ha actuado frente a la situación en Gaza, lo cual, consideran, “envía un mensaje preocupante por cuanto avala la impunidad israelí y fomenta los dobles estándares, erosionando las bases del sistema multilateral”.

“Para Colombia es imposible guardar silencio ante el nivel de crueldad y barbarie. Nuestro Gobierno considera inaceptable que la ONU, que fue creada precisamente para proteger a la humanidad del flagelo de la guerra, no logre un consenso para actuar. Y más aún, que el Consejo de Seguridad, que tiene la responsabilidad primaria de mantener la paz y la seguridad internacional avale con su silencio la comisión de un genocidio”, se lee en el documento.

Gaza-Hambre-AFP.jpg
Hambre en Gaza
Foto: AFP

En su intervención, el país lamentó que más de 54.000 personas hayan sido asesinadas en Gaza en el marco del conflicto con Hamas, incluyendo mujeres, niños y personal humanitario. “Más de 210 periodistas han sido asesinados por ejercer su profesión”, alertó la delegación.

Asimismo, se criticó que el Consejo de Seguridad haya sido paralizado por el veto de un miembro permanente, algo que para el gobierno colombiano bloqueó iniciativas como el ingreso de asistencia para más de 2.1 millones de personas que hoy enfrentan una crisis de inseguridad alimentaria.

Finalmente, Colombia invitó a los Estados a participar en la reunión ministerial de emergencia del Grupo de La Haya, convocada para el 15 y 16 de julio en Bogotá, con el fin de coordinar respuestas diplomáticas ante esta situación.