La aerolínea
Así lo aseguró en un comunicado en el que dijo que están en la segunda fase del plan integral de protección a afectados por la suspensión temporal de operaciones de
La aerolínea agregó que darán "extensión de la fecha de protección gratuita, sujeta a espacio y por orden de llegada en el aeropuerto hasta el 17 de marzo y tarifas de protección por trayecto en destinos nacionales e internacionales en los que operaba la línea aérea
La información agregó que la alternativa de reubicación de sillas es sin costo, sujeta a disponibilidad y por orden de llegada al aeropuerto y únicamente podrán recibir este beneficio las personas "con tiquetes emitidos con fecha de vuelo desde el 27 de febrero hasta el 17 de marzo".
Publicidad
La semana pasada directivos Viva Air aseguraron que la pandemia y el aumento de los precios de los combustibles fueron razones por las cuales suspendió operaciones dejando a miles de usuarios en tierra.
Viva Air considera que la única alternativa de salvación para la compañía es la integración con Avianca. Las empresas apelaron en noviembre del año pasado la decisión de la Aerocivil de rechazar la unión al considerar que esta puede generar una indebida restricción de la competencia.
Por otro lado, la Superintendencia de Transporte decidió hace dos semanas "someter a control" a Viva Air, lo que implica que no puede desarrollar actividades como vender sus bienes o modificar los estatutos sin autorización previa del ente de control, entre otros asuntos.
Publicidad
El pasado 1 de marzo, esa entidad abrió una investigación administrativa y formuló cargos contra Viva Air por suspender súbitamente sus operaciones afectando a los usuarios.
La compañía, que tiene su centro de operaciones en el aeropuerto José María Córdova (Medellín), opera 35 rutas internas y vuelos a Argentina, Perú, Brasil, México y República Dominicana.
Puede ver:
Publicidad