Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Defensoría solicita al Gobierno acciones urgentes para mitigar violencia en Buenaventura

La Defensoría del Pueblo exigió garantías y protección a la vida de las personas en Buenaventura debido a una masacre presentada en la región.

Defensoría del Pueblo
Defensoría del Pueblo
Foto: Defensoría del Pueblo

La zona del río Naya, entre Valle del Cauca y Cauca, es una región históricamente azotada por el conflicto armado entre grupos armados ilegales. De acuerdo con la información, en este sector fueron asesinadas 4 personas mientras se transportaban en un barco. Las víctimas fueron halladas con signos de violencia en su cuerpo.

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que se esclarezcan los hechos y se judicialice a los responsables, se refuercen las acciones de protección para las comunidades del corredor del río Naya y se desplieguen medidas integrales que prevengan nuevas violencias contra la población civil”, indicó la Defensoría a través de su cuenta de X.

En los últimos días, Buenaventura ha experimentado un aumento en la violencia y alteraciones del orden público. En una verdulería, en el barrio Manuela Beltrán, se detonó un explosivo que dejó varios heridos. Por su parte, la ruptura de la tregua entre Los Shottas y Los Espartanos ha desencadenado una escalada de violencia, con un aumento de homicidios y tensiones en la ciudad.

Buenaventura-foto-alcaldia.jpg
Buenaventura, Valle.
Foto: Alcaldía de Buenaventura.

Asimismo, se ha reportado un aumento en el desplazamiento forzado, amenazas, extorsiones y reclutamiento, especialmente en las comunas 3, 4 y 12 de Buenaventura. Todo esto ha generado preocupación en la comunidad y ha llevado a la adopción de medidas especiales por parte de las autoridades locales para proteger la seguridad de los ciudadanos.

Las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo son los grupos ilegales que azotan la región y que, según la Defensoría, han ocasionado terror en la población. Por eso, para la entidad, es fundamental que el Gobierno realice una acción coordinada con las autoridades locales y ministerios para garantizar la seguridad y dignidad de los habitantes de esta región.