Primero se confirmó que disidencias de la
Este cruce de informaciones se da justo un día antes de las elecciones regionales en el país, lo que supone un hecho “absolutamente inédito”, según dijo en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exregistrador nacional Juan Carlos Galindo.
“Esto es absolutamente inédito, que tengamos, previo a un evento electoral, pedir
En ese sentido, dijo que “la tarea de la Registraduría y del CNE es simplemente brindar la logística y la operación para trasladar el material”, mientras que “la seguridad corre por cuenta del Gobierno”. Esto, recalcó, es un trabajo “coordinado entre las diferentes instituciones para llegar a esos territorios más remotos”, pero, ahora, no se está evidenciando.
Publicidad
“El proceso electoral es un proceso de Estado no solo de la Registraduría. Todas las autoridades, partidos y movimientos políticos, ciudadanos, todos somos participes debemos colaboran para que salga de manera adecuada y los resultados puedan ser conocidos por todos”, subrayó.
Registraduría y CNE desmienten a Gobierno
Luego de la polémica que se generó por la posibilidad de que disidentes de las Farc atuvieran presentes en la instalación de las elecciones de este domingo, el registrador Alexander Vega y el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alfonso Campo, aclararon que no invitaron a los miembros de ese grupo criminal.
Además, anunciaron que la apertura de las urnas no será desde Popayán, sino desde Armenia. El comunicado, emitido este viernes, señala que “no es cierto que la organización electoral los haya invitado a la instalación de las elecciones territoriales”, haciendo referencia a las disidencias.
Publicidad
Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire: