
Es posible un pacto nacional, más allá de los intereses políticos, dice el cardenal Rueda
La Iglesia Católica promueve un encuentro histórico para sembrar semillas de unidad y paz en Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El cardenal Luis José Rueda Aparicio, primado de Colombia, reafirmó este lunes en entrevista concedida a Mañanas Blu la posibilidad de lograr un pacto nacional que trascienda los intereses políticos y personales, con el objetivo de buscar la unidad y la paz en el país. El encuentro, liderado por la Conferencia Episcopal de Colombia, reune hoy a las principales cabezas del Estado en un almuerzo simbólico que busca sentar las bases para el diálogo y la reconciliación nacional.
“Lo que estamos buscando es sembrar algunas semillas de encuentro, de fraternidad, de confianza mutua, recíproca, necesaria para posteriores avances”, expresó el cardenal Rueda, subrayando que el propósito de esta iniciativa es construir un camino hacia la unidad en torno a la Constitución de 1991 y la paz como bien supremo.
El encuentro se desarrolla hoy, alrededor de un almuerzo que, según el cardenal, “es un escenario que va a propiciar mirarnos, que va a propiciar sentirnos necesitados unos de otros”.
En sus palabras, el acto de compartir el pan busca replicar el gesto de Jesús de Nazaret en la Última Cena: “La Eucaristía, Jesús, el Señor se reúne antes de la crisis fuerte que tiene Él en la misión cuando ya va a entregar la vida, se reúne con sus discípulos a lavarles los pies, a compartir los alimentos y a decirles: ámense los unos a los otros. Esa tarea la queremos nosotros vivir en la sencillez del pan compartido con los dirigentes de este país”.
La reunión contará con la presencia del presidente Gustavo Petro, del presidente del Senado, Efraín Cepeda, y de otros altos funcionarios como el contralor y la defensora del Pueblo.
Para el cardenal Rueda, el camino hacia un pacto nacional por la paz es complejo, pero indispensable: “Es un trabajo arduo, que es complicado, no es fácil, pero contando con la disposición, con la buena voluntad, con el buen deseo de los líderes y de todos los colombianos, estas semillas se pueden ir sembrando a todo nivel, en los territorios, en las regiones, en todos los ambientes”. La referencia al “sembrador que siembra en distintos terrenos” ilustra el espíritu de este primer paso, que pretende abrir nuevas oportunidades al entendimiento, incluso en un contexto de alta polarización.
Publicidad
El cardenal resaltó que el presidente Petro, en la reunión de la semana pasada, fue “muy receptivo, muy respetuoso, cordial en la manera como aceptó la propuesta”. Según sus palabras, el mandatario entendió que “es un buen signo y es una buena pedagogía” participar de este encuentro en el que los asistentes suscribieron un mensaje conjunto en contra de la violencia física y verbal, en rechazo al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y a cualquier expresión de odio que fracture la convivencia.
El objetivo de estos esfuerzos, destacó el primado de Colombia, es “la unidad nacional siempre en orden al fortalecimiento de las instituciones, al fortalecimiento de la democracia, de la participación y en torno a la Carta Magna, que es la Constitución del 91”. Aunque reconoció que el almuerzo es apenas un primer paso, insistió en que “puede permitir procesos fundamentados, sobre todo en la búsqueda de la unidad nacional en torno a nuestra constitución colombiana y en torno a los problemas que tenemos y a las soluciones que podemos construir juntos”.
El Vaticano fue informado de la iniciativa a través del nuncio apostólico. Según Rueda, esta propuesta se enmarca en la exhortación del papa Francisco de promover el diálogo y el encuentro desde el primer día de su pontificado: “Tenemos la fortaleza del papa acompañándonos siempre y porque es el desarrollo de una propuesta que él hizo el primer día cuando fue elegido”.
Publicidad
La Iglesia Católica espera que este encuentro marque el inicio de un proceso sostenido de encuentros similares en el futuro. “Este puede ser uno de muchos”, aseguró el cardenal, convencido de que el camino hacia el pacto nacional por la paz y el respeto mutuo apenas comienza.