
“Estamos volviendo a años 90 y no lo podemos permitir”: José Manuel Restrepo
Migue Uribe, de 39 años, fue víctima de un atentado este domingo en el barrio Modelia de Bogotá. Su estado es grave.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay ha reabierto heridas que muchos colombianos pensaban superadas. Para el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, el país se enfrenta a una peligrosa espiral de violencia política, similar a la que marcó las décadas de los años ochenta y noventa, y advierte que no se puede permitir que esos escenarios se repitan.
En entrevista con Blu Radio, Restrepo expresó su preocupación frente al atentado, ocurrido mientras el senador del Centro Democrático hablaba en un evento público sobre salud mental. Según los primeros reportes, se escucharon al menos seis disparos, sin presencia cercana de escoltas ni medidas visibles de seguridad.
“Nuestra democracia no puede ser el odio, el resentimiento y la violencia el camino para construir”, afirmó Restrepo. “Ese camino ya lo vivimos en los 90 y no lo queremos volver a vivir”.
Más allá del hecho violento en sí, el exministro alertó sobre el tono que ha tomado el debate político en el país, en especial de cara a los procesos electorales de los próximos meses. Para Restrepo, el clima de confrontación no solo se expresa en las redes sociales o en el Congreso, sino que ya empieza a traducirse en ataques directos contra figuras públicas.
“Tenemos que bajarle el tono a la discusión política a nivel de personas, porque el odio no es un buen consejero en la construcción de país”, sostuvo. Y añadió que, en su opinión, ese odio “se está enquistando en el discurso de esta contienda democrática”.
La memoria reciente de Colombia recuerda con dolor los asesinatos de líderes políticos como Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro, entre otros. Restrepo evocó ese pasado trágico para llamar a la reflexión y urgió a la ciudadanía y a los líderes del país a rechazar de manera categórica la violencia.
Publicidad
“Esto es lo único a lo que conduce ese tipo de discurso: a hechos execrables como este”, declaró, refiriéndose al atentado contra Uribe. Enfatizó que “el ejemplo no es la mejor forma de enseñar, sino la única”, y pidió a los dirigentes que den señales de unidad y respeto por la democracia.
El ataque contra Miguel Uribe ha generado reacciones de rechazo desde todos los sectores políticos. Tanto el presidente del Senado, Efraín Cepeda, como el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, coincidieron en que el atentado representa un retroceso democrático y pone en riesgo la convivencia política.
Mientras tanto, desde la Unidad Nacional de Protección (UNP) se confirmó que se trató de un ataque dirigido, aunque aún no se han revelado detalles sobre los responsables. Se espera un pronunciamiento del Gobierno Nacional en las próximas horas.
Publicidad
Durante la entrevista, José Manuel Restrepo no solo hizo un llamado político, sino también humano, al invitar a todos los colombianos a solidarizarse con Miguel Uribe y su familia.
“Lo primero y más importante es solidaridad con Miguel, solidaridad con su familia, oraciones incluso por su pronta recuperación, ojalá sea así”, dijo.
Este hecho ocurre en un contexto donde el país enfrenta también desafíos económicos y sociales, lo que, según analistas, podría contribuir a un ambiente de polarización más profundo si no se gestiona con responsabilidad desde las instituciones.