El 1 de marzo del año 1998 más de 1.000 guerrilleros de la extinta guerrilla de las Farc llegaron a la quebrada
Este ataque desproporcionado cobró la vida de 61 soldados y otros 43
"Fue muy duro porque pasaba el día y la noche y pues estábamos esperando el apoyo del Ejército, veíamos que cada minuto que pasaba más s
Beltrán, quien estuvo secuestrado por más de 14 años, recuperó la libertad en el 2012 y volvió al Ejército hasta alcanzar el grado de sargento mayor. Ahora, el suboficial tiene un emprendimiento junto a su esposa pero 25 años después, todavía exige que se sepa toda la verdad sobre lo que sucedió ese día
Publicidad
"No se ha visto pues nada concreto realmente, porque realmente ni justicia ni reparación se ha hecho porque los que tenían que pagar y asumir las consecuencias de toda esta situación no nos han respondido, nadie se ha hecho responsable de ese tema" señaló.
El 5 de marzo cesaron los combates de esa toma, que es considerada como uno de los mayores golpes de la guerrilla al Ejército en el conflicto. Allí se mostró además toda la barbarie de las Farc, los secuestrados fueron sometidos a tratos inhumanos y 25 años después las víctimas siguen esperando que llegue la justicia.
"Es uno de os mayores hechos en la historia del conflicto que representa graves infracciones al DIH y violaciones a los Derechos Humanos contra personas militares, las Farc atacaron causando daños excesivos e innecesarios en las víctimas, violaron el derecho a la libertad de soldados secuestrados y torturados. Además de algunos que posteriormente fueron asesinados", señaló. la Corporación MilVíctimas.
Publicidad
Le puede interesar: