El presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –
"Se registran 17 líderes sociales asesinados, cada día de por medio uno es asesinado, con situaciones graves en zonas como Cauca, Arauca y Putumayo que son las zonas más críticas en las últimas semanas...esto por una serie de factores, una disputa de territorios entre actores armados por rentas, por rutas, por control de la población eso en generalidades pero cada territorio tiene su particularidad. En el caso de Arauca que es la zona de frontera lo que se disputa es la territorialidad de Venezuela, donde esta la situación muy tensa, los que se resisten a esto son los que se convierten en objetivo de violencia", indicó Posso.
Recordemos que en Arauca hace más de un mes empezaron los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN. Desde entonces, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, al menos 2.237 personas han sido desplazadas y, la Defensoría del Pueblo tiene un registro de por lo menos 66 homicidios.
El representante de Indepaz habló de la incidencia electoral en cada uno de los asesinatos y fue claro en decir que El Eln defiende sus zonas de terceros que están incursionando en territorios "mandando mensajes al Gobierno y a un próximo presidente de la República", además alertó que en febrero esta guerrilla aprovecha para hacer conmemoraciones de fechas y por eso la escalada de los últimos días.
Publicidad
Ante estos hechos, la misión de la OEA en Colombia promovió un
Por último Posso se refirió al poco margen de maniobra que tienen los alcaldes, gobernadores y funcionarios y que en la realidad quienes manejan los temas en orden público los manejan las Divisiones y las Brigadas y la línea de
Escuche la Entrevista completa del presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ:
Publicidad