Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Paro nacional: Mujer sacó corriendo a encapuchados que atacaron CAI de la Policía en Popayán

“Hay que salir a pararse a defender el CAI, no podemos dejar que maten a nuestros policías”, fueron las palabras que resonaron entre sus vecinos, quienes respondieron a su llamado.

Popayan-Mujer-CAI.jpg
Mujer defiende CAI de Popayán
Foto: AFP

En un acto de valentía y unidad, los vecinos del barrio La Paz en Popayán se levantaron para defender la seguridad de su comunidad. El ataque de delincuentes encapuchados, que buscaban causar daño a un CAI de Policía, fue enfrentado valientemente por los residentes, liderados por doña Mabel, una madre de familia que se convirtió en un símbolo de resistencia y defensa comunitaria.

Doña Mabel, quien es conocida en el barrio por vender arepas y chorizos y se convirtió en la voz de la comunidad durante el ataque.

“Hay que salir a pararse a defender el CAI, no podemos dejar que maten a nuestros policías”, fueron las palabras que resonaron entre sus vecinos, quienes respondieron a su llamado.

Por su liderazgo, los vecinos se unieron para enfrentar a los atacantes y lograron expulsarlos de su barrio.

De hecho, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, elogió a la comunidad por su heroísmo y ofreció recompensas por la captura de los atacantes, destacando la importancia de la colaboración entre los ciudadanos y las autoridades.

“Vimos intentos de asesinato contra nuestros policías, y la comunidad de Popayán actuó con valentía para protegerlos”, afirmó el ministro.

Publicidad

Baja asistencia y bloqueos de transporte marcan segundo día de "paro nacional" en Colombia

Los dos días de "paro nacional" en Colombia concluyeron este jueves con una participación menor a la esperada en las calles y bloqueos esporádicos en el transporte público en las jornadas convocadas para respaldar las reformas del Gobierno.

El paro, impulsado por las principales centrales obreras, el partido oficialista Pacto Histórico y diversas organizaciones sociales, tuvo el miércoles una primera jornada con escasa afluencia en las principales ciudades del país.

En el segundo día, una de las actividades destacadas fue la realización de 'cabildos abiertos' en plazas públicas como la Plaza de Bolívar de Bogotá. Estos espacios de diálogo ciudadano, contemplados en la Constitución, no tienen carácter vinculante pero buscan recoger la voz de la ciudadanía frente a temas de interés nacional.

Publicidad

Pese a que en las calles, la afluencia de personas fue poca, en algunos puntos se generaron ataques, quemas, daños y disturbios, protagonizados por encapuchados.