El desenlace del tercer periodo de diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla del
"Hemos solicitado un día adicional (...) para afinar los pormenores de los textos de los Acuerdos de Cuba y sus protocolos respectivos", declararon en un comunicado conjunto las comitivas negociadoras de ambos bandos.
Anuncio de última hora y la presencia del presidente Gustavo Petro
El comunicado de aplazamiento se difundió únicamente cuatro horas antes de la hora fijada para la ceremonia de clausura del
"Me dirijo a Cuba a participar en un evento que puede ser trascendental en la historia de Colombia, para firmar un documento que puede simbolizar el inicio irreversible de una era de paz para el país", afirmó Petro este miércoles.
Publicidad
Este ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el ELN, que dio inicio el 2 de mayo y ya se ha extendido diez días adicionales, se ha centrado en temas como los alivios humanitarios, la incorporación de la sociedad civil en el proceso de
Expectativas disímiles frente al cese al fuego bilateral
Las partes han hecho énfasis en el aspecto crucial del cese al fuego bilateral, aunque con expectativas diferentes. El ELN promueve un cese "bilateral y nacional" que incluya a "fuerzas paraestatales y grupos delictivos", además de proponer que sea "preliminar", ya que el definitivo se daría con el acuerdo final. Por su parte, el Gobierno estima que el cese al fuego debería contemplar las hostilidades (perjuicios contra la población civil: desde amenazas hasta confinamientos, desplazamientos forzados y reclutamiento de menores) y una "limitación geográfica" para su verificación.
Las conversaciones de paz comenzaron en noviembre del año pasado en Caracas, donde las partes acordaron impulsar alivios humanitarios en algunas de las regiones más afectadas por el conflicto armado.
Publicidad
Texto del comunicado conjunto:
