Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Piden intervención de Procuraduría para frenar posible nombramiento de Edwin Palma en Ecopetrol

Advierten que el actual ministro de Minas estaría inhabilitado para ser presidente de Ecopetrol y se violarían los actuales estatutos de la petrolera.

Ministro de minas y energía Edwin Palma.
Ministro de minas y energía Edwin Palma.
Foto: X @PalmaEdwin

A través de una comunicación dirigida al procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, la Fundación para la Promoción y Defensa de los Derechos Colectivos solicitó con carácter urgente la intervención del Ministerio Público para emitir alertas tempranas frente a una eventual designación que consideran inconstitucional en la presidencia de Ecopetrol.

El documento, firmado por Hermann Gustavo Garrido Prada, director ejecutivo de la Fundación y veedor del sector minero energético, alerta sobre el posible nombramiento del actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, como presidente de Ecopetrol.

Según lo advertido, este cambio vulneraría el régimen de inhabilidades previsto en la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción), por tratarse de un caso típico de “puerta giratoria”.

Ecopetrol: análisis de la crisis y futuro energético en Colombia
Ecopetrol: análisis de la crisis y futuro energético en Colombia
Foto: Ecopetrol

Garrido señala que, al haber ejercido como ministro de Minas, cartera que regula y vigila a Ecopetrol, Edwin Palma no podría asumir ningún cargo en dicha empresa por al menos dos años tras su salida del ministerio. “Este tipo de nombramiento conllevaría una eventual nulidad, afectando gravemente el gobierno corporativo de Ecopetrol, su reputación y su valoración en el mercado bursátil, especialmente por cotizar en la Bolsa de Nueva York”, indica el escrito.

El documento también denuncia que para facilitar el nombramiento se estaría considerando modificar de manera urgente los estatutos de la compañía, con el fin de ajustar el perfil requerido para el cargo. “Se estarían desconociendo los estándares mínimos de idoneidad técnica y profesional que exige la administración pública”, advierte

Por ello la Fundación pide al procurador que ejerza su función preventiva y emita un control de advertencia para evitar la materialización del nombramiento, el cual, según el presidente Petro, debería concretarse en una reunión de junta convocada para el 25 de junio.