Este miércoles la Procuraduría adelantará inspección a Ecopetrol por polémico contrato
Procuradores adelantarán la inspección a Ecopetrol el próximo 4 de junio a las 8:30 a.m., luego de la indagación previa que abrió el Ministerio Público a la petrolera por el escándalo del millonario contrato con la firma Covington & Burling.
Este miércoles 4 de junio, en la mañana delegados de la Procuraduría realizará una inspección a Ecopetrol, esto con el fin de recolectar pruebas en el marco de la indagación previa que abrió el Ministerio Público por el millonario contrato firmado entre la petrolera y la firma Covington & Burling para medir el impacto de las investigaciones contra el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa.
La diligencia estará encabezada por la procuradora tercera delegada, Gloria Yanet Quintero, y estará acompañada de las funcionarias Nataly Erasso y Dolly Maritza Rodríguez, así como por peritos de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales y de la misma delegada de instrucción.
La Procuraduría le pidió a Ecopetrol la colaboración necesaria para garantizar el acceso a la documentación requerida y facilitar un espacio adecuado para el desarrollo de la diligencia.
Ecopetrol: análisis de la crisis y futuro energético en Colombia
Foto: Ecopetrol
¿Qué espera encontrar la Procuraduría en Ecopetrol?
El Ministerio Público recientemente abrió una indagación en donde ordenó esta inspección para recolectar pruebas como la copia del contrato, sus modificatorios u otrosíes, y demás documentos que soporten la ejecución del contrato celebrado con esta firma estadounidense.
Esto, con el objetivo de realizar una consultoría sobre el análisis de riesgos reputacionales, que incluya el informe ejecutivo sobre el estado actual del contrato y los pagos realizados hasta la fecha.
Además, la Procuraduría solicita la copia del manual corporativo de Ecopetrol, así como los protocolos internos de cumplimiento de la empresa, en los cuales se establece el procedimiento de retención y preservación de comunicaciones e información digital y física.
Publicidad
Finalmente, el ente de control busca esclarecer posibles irregularidades disciplinarias en torno al otrosí presuntamente firmado por Ecopetrol con la firma estadounidense Covington & Burling, un contrato que fue inicialmente aprobado por 875.000 dólares y que se incrementó a 5,8 millones de dólares.
Según la compañía, este contrato tenía como finalidad evaluar el impacto de las investigaciones contra Ricardo Roa en la reputación de la empresa. Sin embargo, presuntamente también se habría realizado una inspección a las comunicaciones de algunos funcionarios de la empresa estatal más importante del país.