Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Procurador Gregorio Eljach: "La democracia se está perrateando por la pérdida del buen trato"

Eljach enfatizó que el respeto y el buen trato son pilares indispensables para la convivencia democrática y que su pérdida amenaza con deslegitimar las instituciones y minar la confianza ciudadana. Estas declaraciones surgen tras los recientes episodios de confrontación entre las ramas del poder público y las tensiones derivadas de las reformas impulsadas por el Ejecutivo

Procurador Gregorio Heljach
Procurador Gregorio Heljach
Foto: Blu Radio

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, lanzó una severa advertencia sobre la pérdida de las formas en la democracia colombiana. En entrevista con Mañanas Blu, el funcionario señaló que el uso de un lenguaje violento y la falta de urbanidad en el debate público están socavando los principios básicos del Estado de derecho.

"La democracia se mueve, cambia, muta, se perfecciona, se enaltece, a veces se perratea, como viene sucediendo últimamente", expresó Eljach, aludiendo al clima político actual en el país.

Eljach enfatizó que el respeto y el buen trato son pilares indispensables para la convivencia democrática y que su pérdida amenaza con deslegitimar las instituciones y minar la confianza ciudadana. Estas declaraciones surgen tras los recientes episodios de confrontación entre las ramas del poder público y las tensiones derivadas de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.

Procurador Gregorio Heljach
Procurador Gregorio Heljach
Foto: Blu Radio

La institucionalidad en medio de la confrontación

En el marco del debate sobre las consultas populares y las reformas laboral y pensional, el procurador destacó el papel fundamental de las instituciones en la resolución de controversias. "Estamos acudiendo a donde hay que acudir: a la justicia, a la institucionalidad", afirmó, destacando el rol del Consejo de Estado y la Corte Constitucional como árbitros naturales en un Estado de derecho.

Eljach insistió en que, a pesar de los roces entre el Legislativo y el Ejecutivo, las diferencias deben dirimirse mediante los canales legales. Además, subrayó que la Procuraduría General permanece vigilante ante eventuales faltas disciplinarias y ya ha abierto indagaciones preliminares por la firma del llamado decretazo.

"Abrimos indagación preliminar para determinar posibles conductas y posibles autores", explicó.

Publicidad

El lenguaje ríspido y la pérdida de urbanidad

Uno de los puntos más sensibles abordados en la entrevista fue el del lenguaje agresivo en el escenario político. Eljach lamentó que la exaltación de los ánimos y el uso de expresiones peyorativas se hayan convertido en la norma.

Hemos perdido cualquier noción elemental del buen trato con el contradictor. Eso hay que recuperarlo
sostuvo.

El jefe del Ministerio Público recordó el compromiso alcanzado durante el encuentro promovido por la Conferencia Episcopal, donde se acordó desescalar el lenguaje y promover un trato respetuoso entre los actores políticos. "Lo que hicimos fue un compromiso de nosotros mismos por mejorar el tratamiento de nuestras contradicciones y nuestras divergencias", relató.

Publicidad

Sin embargo, reconoció que este es un proceso de mediano y largo plazo. "Apenas comienza a dar sus primeros frutos. La democracia se perratea cuando se pierde el buen trato", reiteró, en alusión a la necesidad de persistir en el diálogo y la concertación.

petro-reunion-iglesia.jpg
Reunión Petro, Iglesia y Congreso el 16 de junio
Foto: Conferencia Episcopal Colombiana

Atentado a Miguel Uribe y los límites del discurso político

Consultado sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, Eljach hizo un llamado a no vincular de manera directa el lenguaje encendido del debate político con actos de violencia. "Es aventurado y un poco atrevido señalar un nexo causal directo", opinó, aunque sí advirtió sobre el peligro de un discurso que incite al enfrentamiento.

El procurador explicó que la entidad a su cargo está atenta a la protección de los derechos tanto del senador como del menor implicado en el ataque, dentro del marco del sistema de responsabilidad penal adolescente.

He dado orden de que me lo protejan especialmente en su seguridad personal y en la vida de ese señor
comentó, refiriéndose al joven agresor.

La necesidad de reconstruir el pacto democrático

Finalmente, Eljach reiteró su llamado a los distintos sectores de la sociedad para sumar esfuerzos en la recuperación del clima de respeto en la política.

"Invitemos al empresariado, a los medios de comunicación, y a todos los actores sociales a caminar por la tranquilidad de la política en Colombia y por el mejoramiento de nuestro rumbo colectivo", concluyó.