Maisa, como la llaman sus amigos, le contó a Blu Radio que vivió una noche de terror, hace seis años, cuando Camilo Sanclemente, su novio en esa época, la golpeó en la cara sin parar y la estrelló contra una columna hasta hacerla perder el conocimiento.
Cuenta que elagresor salió corriendo y una hora más tarde regresó, fumándose un cigarrillo y como si nada hubiera pasado le preguntó: “Chiqui, ¿qué te pasó?”.
Publicidad
María Isabel dijo que dentro del proceso no se le dio el debido trato, pues cuando ella pidió que la llevaran a interponer la denuncia, la Policía la llevó en el mismo carro del agresor y durante el camino hacia la URI (Unidad de Reacción Inmediata) de Paloquemao, cuenta él que le decía: “Esto no se va a quedar así”.
Aterrorizada y aún mareada por los fuertes golpes que recibió, estuvo en ese lugar por cuatro horas encerrada en el mismo espacio con la persona que casi acaba con su vida.
Ella interpuso la respectiva denuncia y el agresor, un par de días después, quedó libre y le envió un mensaje a María Isabel diciendo que había sido víctima de una injuria y la amenazó nuevamente. La hija de la víctima en ese momento tenía cinco años y a ella le tocó enviarla a casa de su hermano para no viera las heridas en su cara.
Publicidad
María Isabel lleva cargando esa cruz por seis años, dice que desde ese momento no tiene paz, está llena de miedo por ella y por su hija, al punto que decidió irse del país huyendo del agresor, pues al denunciarlo en redes sociales se enteró de otras mujeres que también fueron víctimas de este sujeto.
Este martes un juez declaró culpable a Camilo Sanclemente, quien deberá pagar una pena de 64 meses de prisión domiciliaria, así como pagar una multa de 69 salarios mínimos legales vigentes y no podrá aspirar a cargos públicos.
A Sanclemente lo encontraron culpable por el delito de lesiones personales dolosas agravadas, por tratarse de un delito conferido hacia una mujer, dejar secuelas en el rostro de manera permanente y además de la afectación psicológica sobre María Isabel.
Publicidad
Sin embargo, Covaleda dijo que es muy importante revisar la forma en que se están llevando a cabo estos procesos jurídicos, pues aún brilla por su ausencia la falta de garantías y la dilación, que solamente va en deterioro de la víctima, generando para ellas situaciones aún más extremas de las que ya deja la propia violencia, pues el 95 % de casos han quedado en la impunidad.
Le puede interesar