En el escritorio del abogado penalista Abelardo de la Espriella las leyes comparten espacio con las melodías y acordes del canto lírico. Mientras suenan imponentes voces interpretando ‘O Sole mio’ en su despacho o la suya misma junto a Maía cantando Por ti volaré, medita cuando será el momento para guardar el código civil colombiano y reemplazarlo por partituras. Aunque su aterrizaje oficial en la música lo hizo en 2018, cuando produjo su primer álbum musical de la mano de José Gaviria, la preparación de un concierto para lanzar su segundo trabajo discográfico le está animando a seguir un nuevo camino.“Nos han enseñado que solo podemos hacer una sola cosa bien en la vida. Soy un hombre polifacético. Me gusta cumplir sueños, explorar todas esas facetas y pulsiones de mi corazón y la música es una de ellas. Por primera vez tengo un show en vivo en Barranquilla, uno maravilloso con un ambiente de cabaret nunca antes visto en la ciudad”, comenta de la Espriella.Para este concierto, que será el 19 de mayo, la totalidad de las boletas fueron vendidas en 20 días; un logro que beneficiará el trabajo social que desarrolla para apoyar con becas a jóvenes de escasos recursos para que estudien derecho en universidades del país. Este evento, con trasfondo social, será el vehículo que también le cumplirá los sueños musicales a Abelardo.”Yo canto porque es una necesidad de mi alma”, confesó.Su nuevo trabajo musical se llama Navegante. Él lo define como “un viaje del corazón”, que desea llevar como un barco desde el río Magdalena hasta la desembocadura en Bocas de Ceniza para salir al mundo a través del mar. Y es en ese viaje, en el que siente que como capitán debe asumir cambios para responder a nuevos sentimientos.“Yo llevo más de la mitad de mi vida ejerciendo el derecho de una manera frenética, porque he llevado procesos muy complejos. Eso me ha forjado, pero yo quisiera ir ya despidiéndome de esos escenarios y que nuevos liderazgos surjan para refrescar”, manifestó.Aunque aún no tiene fecha para ese retiro, su anuncio anticipa que se vienen los últimos rounds judiciales para este tenor de 43 años, nacido en Montería y amante de la música.
Un fuerte llamado de atención hizo la Corte Constitucional a la Fiscalía General de la Nación por no dar prioridad a la respuesta de los derechos de petición formulados por periodistas en razón a su función informativa. Advirtió que no puede negar el acceso a la información simplemente justificando que es reservada, sino que debe explicar por qué su entrega ocasionaría un daño “real, probable y especifico”.El pronunciamiento del alto tribunal fue hecho al ordenarle a la Fiscalía responder una petición que hizo la Fundación para la Libertad de Prensa sobre cuántas denuncias había elevado el abogado Abelardo de la Espriella contra periodistas por los delitos de calumnia e injuria, dentro de una investigación periodística que realizaba esa ONG.El director de la FLIP, Jonatan Bock, pidió a la Fiscalía que como producto de una investigación periodística que realizaba la organización era necesario que la Fiscalía le informara cuántas denuncias había y en qué estado se encontraban, a lo que la Fiscalía se limitó a negarla justificando que esa información era reservada.Sin embargo, la Corte verificó que más allá de la obligación de responder, que debe cumplir la Fiscalía, pasó por alto la obligación que le impone la Ley de Transparencia de entregar la información y, en el caso de ser reservada, “no aportó razones de fondo ni elementos probatorios que fundamenten y evidencien que la información solicitada debe permanecer reservada”.Manifestó la Corte que “en este sentido solo señaló, mas no demostró que la reserva de la información a la cual apeló se relaciona con un objetivo legítimo establecido legal o constitucionalmente”.Recordó la Corte que no todas las etapas del proceso penal ni toda la información o documentos que de él emanan son de carácter reservado.De esta manera, la Corte ordenó a la Fiscalía que en 5 días después de ser notificada la decisión, entregue al director de la FLIP la información estadística por él relacionada en su petición, correspondiente a la cantidad o el número de denuncias instauradas por Abelardo De la Espriella Otero, por los delitos de injuria y calumnia en contra de periodistas; la fecha de la denuncia y el estado procesal de la misma.Igualmente, previno a la Fiscalía para que, en adelante, suministre respuestas oportunas, claras, precisas y congruentes a los derechos de petición que elevan los ciudadanos y se abstenga de negar el acceso a la información pública a quienes en ejercicio del derecho fundamental de petición la solicitan, sin cumplir con la carga probatoria que le ha sido impuesta por la Ley de Transparencia y los demás preceptos legales y jurisprudenciales, en aquellos casos en los que se invoque una causal de reserva de la información.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:
La Corte Suprema de Justicia se declaró inhibida para investigar al senador Gustavo Petro en el caso conocido como 'el Petrovideo'. El alto tribunal determinó que la grabación se dio octubre de 2005 y por lo mismo prescribió. Además, la corte determinó que no se puede atribuir una conducta delictiva porque el dinero recibido en efectivo por el congresista tuvo origen lícito. Acerca del proceso, habló en Mañanas BLU el abogado Daniel Prado. "Las conductas que se ven en el video no son constitutivas de ningún delito. Son conductas atípicas y por lo tanto (la Corte) se declara inhibida para investigarlo", afirmó el jurista. Prada sostuvo que el abogado Abelardo de la Espriella mintió sobre el caso al asegurar que los dineros eran de un narcotraficante o fruto de la corrupción. Además, aseguró que también se hizo pasar como periodista ante la Fiscalía. "Eso le permite en cierta medida no tener la obligación de revelar la fuente, que es lo que quería ocultar y para darle cierta credibilidad a sus falsas afirmaciones, porque lo que demuestra la investigación de la Corte es que ninguna de las afirmaciones hechas por el señor Abelardo de la Espriella son ciertas", sostuvo. "Quienes proyectaron el video en la sesión del Congreso no lo proyectaron totalmente. Proyectaron solo dos minutos treinta segundos, cuando tiene 15 minutos, lo que le hubiera permitido a la opinión pública de lo que ahí afirma el senador Petro cuando le dice a quien le está entregando los dineros, que la próxima entrega se debe hacer utilizando el sistema bancario, que no lo vuelva a hacer de esa forma", declaró el abogado. Prado aseguró que el caso de Abelardo de la Espriella no será presentado a la Fiscalía, ya que bajo la dirección de Francisco Barbosa el ente acusador no brinda garantías para Gustavo Petro. Escuche al abogado Daniel Prado en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
En un documento de 164 páginas conocido por BLU Radio, la Corte Suprema de Justicia expuso los argumentos que motivaron su decisión de no investigar al senador Gustavo Petro por el denominado ‘Petrovideo’, la cinta audiovisual de 14 minutos que se conoció en noviembre del 2018, y en la que se ve a Juan Carlos Montes entregándole unos fajos de billetes.La Corte llegó a tres conclusiones: en primer lugar, el video se grabó en el 2005 y no en el 2009 como decían los denunciantes al abogado Abelardo de la Espriella y la senadora Paloma Valencia; en consecuencia, los delitos por los que pedía investigar al senador prescribieron al ser conductas de hace más de 15 años, y, en tercer lugar, no le se puede atribuir la comisión de ningún delito al senador, pues el origen de los dineros fue lícito. El alto tribunal no le da credibilidad a la fuente anónima del denunciante de la Espriella.Los argumentos de la decisiónLas declaraciones del arquitecto Simón Vélez y del exfuncionario de Petro, Juan Carlos Montes, fueron claves para que al Corte Suprema de Justicia determinara que los hechos ocurrieron en el 2005 y que el origen de los dineros fue lícito.Esto se da a pesar de que el denunciante de la Espriella dijo que el video se grabó en el 2009 y que, según una fuente anónima, los dineros vendrían del narcotraficante Daniel Barrera Barrera, alias ‘El Loco Barrera’ quien, supuestamente, entregó una elevada cantidad de dinero destinada a financiar la campaña electoral de éste en la consulta interna del partido Polo Democrático Alternativo para escoger el candidato de esa colectividad a la Presidencia de la República.Sobre la declaración del arquitecto Vélez, vale la pena resaltar que le dijo a la justicia que hizo proselitismo con sus “amigos oligarcas que por su condición de oligarcas hicieron donaciones vergonzantes y anónimas, un oligarca no puede decir que hicieron donaciones para Petro, se mueren de vergüenza con sus amigos”. Sin embargo, sobre la identidad de esos allegados, prefirió no suministrar nombres y enfatizó en que se trató de donaciones voluntarias, no de préstamos o créditos.Montes ratificó lo dicho por Vélez en un testimonio que rindió ante la Corte el 18 de diciembre del 2018. Dijo que estaban ad portas de una elección y que se requerían recursos para su financiación, pues su función como militante del Polo Democrático Independiente consistía en buscar y gestionar recursos.Así, aseguró que tuvo éxito con un gestor, concretamente, con el arquitecto Roberto Simón Vélez Jaramillo, quien en sus contactos sociales consiguió algunos recursos, pero sin que Montes Fernández conociera la identidad de los aportantes más allá de que se trataba de aportes de “amigos oligarcas”.Montes añadió que Vélez consiguió dichos aportes en actividades sociales, tales como almuerzos o juegos de golf. Posteriormente, dijo que estas personas entregaron dinero en efectivo, cuyo destino era impulsar las campañas de los delegados del partido y las candidaturas al Senado de la República y agregó que los fajos visualizados en la grabación corresponden a billetes de baja denominación, que sumaban en total 20 millones de pesos.Finalmente, aseveró que Petro ignoraba el origen de los recursos y que el video se grabó “entre unos ocho o quince días” después de su desvinculación de la Unidad de Malla Vial y “unos cinco o seis meses, más o menos, antes de la reincorporación a la administración distrital en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte”.Estas entrevistas fueron claves para la decisión de la Corte, pero también el hecho de que ninguno de los denunciantes o declarantes contra el senador Petro son testigos presenciales de los hechos.“El citado denunciante (Abelardo de la Espriella) no es siquiera un testigo de oídas de primer grado, incluso, de manera paralela resulta forzoso colegir en el caso examinado que, en el mejor de los casos, se trataría solo de una fuente desconocida. En fin, anónima, por lo tanto, si alguna utilidad tiene, es aquella que efectivamente se le otorgó, esto es, de resultar simplemente orientadora de la investigación”, dice la decisión.Estos son algunos de los argumentos que expone la Corte llega para llegar a la conclusión de que no se le puede atribuir la comisión de ningún delito al senador Petro.“Por lo argumentado, entonces, se afianza la conclusión de que la prueba acopiada en la investigación previa evidencia que, del contenido del medio audiovisual, así como de los demás medios suasorios acopiados, al imputado no se le puede atribuir por razón de tales hechos la comisión de alguna conducta punible.Asimismo, añaden que la versión coincidente de Juan Carlos Montes, del arquitecto Vélez y del senador Petro “es la que concita plena credibilidad, con tal contundencia, que excluye la posibilidad contraria que en buena medida y con un alto grado de especulación planteó de forma persistente el denunciante De la Espriella Otero”.Incluso, que al ser intervinientes en la reunión recogida en la grabación (Montes y Petro), son quienes podían efectuar la reconstrucción fiel de sus circunstancias, por ejemplo, la de carácter temporal.Precisamente, sobre el año en el que se habría grabado el video, dice la Corte: “se extractan datos que, en armonía con las imágenes respectivas, confirman la ocurrencia de dicho encuentro en 2005, como lo atestaron de forma categórica los contertulios Petro Urrego y Juan Carlos Montes Fernández. Por lo tanto, no en 2009, de acuerdo con los señalamientos De la Espriella Otero, soportados, se reitera, en la información recibida de una “fuente periodística”, así como en su propia “investigación” (…) Es más, del contenido de la grabación, aunada a la versión y a la declaración juramentada del citado Montes Fernández puede sostenerse, sin remisión a duda, que el encuentro objeto de ese medio audiovisual acaeció el 7 de octubre de esa primera anualidad”.Explica el alto tribunal que, después de un cotejo a unas fotocopias del diario El Tiempo, se llegó a la conclusión que la edición que se ve en el video corresponde a la del 6 de octubre de 2005.“Adicionalmente, otras circunstancias verificables del escrutinio del video confirman que los hechos ocurrieron en 2005, no años después, esto es en 2009, como lo insinuó la senadora Valencia Laserna y fue aseverado también de manera categórica por el denunciante De la Espriella Otero, reitera la Corte (…) en resumen, de la valoración probatoria consignada en precedencia queda esclarecido con certeza, esto es, sin remisión a duda, que los hechos materia de la noticia criminal, contrario a lo sugerido por la senadora Paloma Valencia Laserna, así como también a lo atestado por el periodista y denunciante Abelardo De la Espriella Otero con fundamento en las afirmadas revelaciones de un delator anónimo para las presentes diligencias, así como en sus singulares pesquisas periodísticas no ocurrieron en 2009, sino en 2005, en específico, el 7 de octubre de esta última anualidad”, concluye sobre ese punto al decisión.Finalmente explica el alto tribunal, desde entonces, el 2005 a la fecha, han transcurrido más de 15 años y 7 meses por que las conductas por las cuales fue denunciado el senador Petro están prescritas y por ello declara “la prescripción penal por razón de los posibles delitos cometidos en los hechos que fueron materia de las denuncias formuladas en las presentes diligencias contra el senador Gustavo Petro”, dice el documento.
En primera instancia el Juez Civil 23 del Circuito de Bogotá negó la tutela contra la serie ‘Matarife’ que interpuso el abogado Abelardo De la Espriella, contra el creador del documento audiovisual, Daniel Mendoza, y también contra los periodistas Hollman Morris y Gonzalo Guillén.Vea también: Como una parte de una "cadena de infamias" califica Uribe la serie 'Matarife' El recurso invocaba el amparo de los derechos constitucionales al buen nombre, la honra y la dignidad del expresidente Álvaro Uribe, protagonista central de ‘Matarife’. El juzgado consideró improcedente la tutela en aras de la libertad de expresión y la libertad de prensa.El abogado Abelardo De la Espriella de inmediato se pronunció en sus redes y calificó de ‘desconcertante’ el fallo y que presentará una impugnación para llevar este proceso a una segunda instancia para que se “amparen los derechos evidentemente vulnerados del señor expresidente Álvaro Uribe Vélez”, dice el jurista, por el material “difamatorio e injurioso” que se presenta en la mentada serie.Conozca más: Gonzalo Guillén y Julián Martínez hablan de investigaciones para serie sobre Uribe‘Matarife’ es un documental escrito y dirigido por Daniel Mendoza que dice probar hechos delictivos en la vida y personas allegadas del expresidente Uribe, el cual ha generado una amplia polémica política y en redes sociales.
Según una investigación de Univisión, el reconocido abogado Abelardo de la Espriella, quien representó a Alex Saab hasta el 2019, autorizó pactos con un policía corrupto que dio aviso de la orden de captura contra su cliente en el 2018 en Colombia.Dice la publicación que el policía Eddie Andrés Pinto fue condenado por aceptar como soborno un teléfono que le regaló la abogada de la oficina de De la Espriella María Paula Escorcia para que le pasara información de la investigación de Saab."La abogada declaró en una denuncia judicial en Colombia que el policía le informó de la operación de captura de Saab y sus familiares 23 días antes de que ocurriera”, señala la investigación.Lea aquí: Abelardo de la Espriella demandará a EPM como apoderado de Hidroituango “La abogada de 28 años dijo que siguió instrucciones de sus jefes de hacerle el juego al patrullero investigador. Incluso fue autorizada para darle un iPhone al policía con el que se comunicaba con ella. Según el fallo contra el policía, este aspiraba a recibir unos $160,000 pesos", añade.No obstante, dice el artículo que, el 26 de septiembre cuando la abogada ya había recibido información sobre la investigación y el posible arresto de Saab y sus familiares, denunció al patrullero por extorsión. Fecha para la cual el operativo para capturar a Saab ya había fracasado.En diálogo con BLU Radio el abogado de la Espriella aseguró que nunca autorizó pactos con el policía y que cuando empezó a extorsionarlos lo denunciaron y le dieron aviso al general Jorge Luis Vargas quien, en ese entonces, era el director de la Dijin.También, aseveró que Saab hace más de ocho meses antes de su orden de captura no estaba en Colombia.La misma respuesta le dio a Univisión, sin embargo, asegura el medio de comunicación que de la Espriella habría dado aviso al general Vargas dos días después del fallido operativo contra Saab, es decir, el 26 de septiembre cuando, supuestamente, la abogada que hacía parte de su despacho había mantenido contacto con el policía condenado desde el 2 de ese mismo mes.
El periodista Daniel Coronell habló en Mañanas BLU sobre la victoria que tuvo en un litigio con el abogado Abelardo de la Espriella. De acuerdo con el jurista, ‘se retiró de la batalla’ para mantener el secreto profesional de sus asesorados. Sin embargo, Coronell aseguró que De la Espriella prefirió no responder con el fin de proteger a tres personas: Alex Saab, Álvaro Pulido y Bruce Bagley. “El señor Saab (…) es el hombre que está detenido en Cabo Verde, probablemente será extraditado en las próximas semanas a EE.UU. y que sabe perfectamente cómo se movieron millones y millones de dólares de la corrupción del régimen venezolano”, declaró el periodista. “Bruce Bagley está en un proceso aquí por lavado de dólares del cuál ya se declaró culpable. Lavado de dólares de la corrupción venezolana, provenientes de Alex Saab donde está identificado que él recibió 300.000 dólares de comisión y otros 2700.000 que no se han explicado. El señor De la Espriella no quiere responder sobre eso”, sostuvo. Coronell sostuvo que a Abelardo de la Espriella “le da miedo explicar el origen de su dinero”. El columnista aseguró que a lo largo de su vida no ha conocido ningún abogado que ostente tanto dinero como De la Espriella. "No conozco ninguno, y conozco firmas de abogados que llevan muchos más años en el mercado colombiano con éxitos más resonantes. No he visto a ninguno de sus líderes en un jet privado hasta el momento. Esto enmarca una nueva ética y estética que se ha ido apropiando de Colombia", declaró.“¿Cómo es que un señor que era corista de un grupo vallenato de un grupo vallenato, por única actividad, que le decían ‘Papucho’, termina haciendo gala de semejante fortuna billonaria?”, cuestionó Coronell dijo que no es cierto que De la Espriella vaya al final de sus pleitos. “Él es un gran promotor de sí mismo, pero es más lo que ronca que lo que duerme”, sostuvo.Escuche al periodista Daniel Coronell en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El senador Gustavo Bolívar habló sobre el enfrentamiento que vive en los estrados contra el expresidente y senador Álvaro Uribe, así como con sus abogados. El congresista dijo que acatará el fallo judicial que le ordenó rectificar trinos. “Ese abogado quiere que todos nos arrodillemos y pidamos perdón y eso nunca lo voy a hacer”, indicó Bolívar.“La exhortación es a no referirme en términos desobligantes al fallo y eso es lo que estoy haciendo, decir que lo respeto y que obviamente lo acato”, declaró.“Yo dije, en la aclaración que hice en mis redes sociales, dije que el tribunal dijo en el fallo, donde me metí a rectificar esos dos tuits, que no había una sentencia en torno a las dos acusaciones que yo lanzaba ahí”, indicó.Según Bolívar, las palabras de Uribe: “perfilarlo a usted es muy fácil”, el congresista dijo que fue una reacción del expresidente ante una intervención suya en la que dejó en claro que había mentido.”Eso fue una respuesta a mi debate sobre la corrupción dentro de un sector de las Fuerzas Armadas. Dije ahí, haciendo un recuento de las chuzadas, que durante el Gobierno de Uribe hubo condenados, entre ellos dos directores del DAS que fueron nombrados directamente por él y su secretario general en la Presidencia”, declaró.Bolívar también aseguró que las críticas de Uribe sobre su desconocimiento de temas tributarias sí podría tener fundamentos, enfatizando que ha pagado más impuestos que el expresidente en los últimos años.Vea aquí: Centro Democrático protesta a revista que promociona serie digital ‘Matarife’ “Él tiene razón en que no sé mucho de temas tributarios, porque yo pagué, en 2017, 1.300 millones de pesos a la Dian, como renta nada más, y en 2018, 1.527 millones; y él pagó cero pesos. Entonces, él sabe más que yo”, declaró.“Sobre inteligencia militar, también él debe saber mucho más que yo”, agregó.Escuche al senador Gustavo Bolívar en entrevista con Mañanas BLU:
Vía redes sociales el abogado Abelardo de la Espriella se refirió a la denuncia que presentó el senador Iván Cepeda contra María Claudia ‘Cayita’ Daza y Priscila Cabrales, en el caso que se sigue por la llamada ‘ñeñepolítica’, y la supuesta compra de votos en la pasada campaña presidencial.El jurista publicó dos imágenes: una de Cepeda con alias ‘Santrich’, señalando que “el mismo sujeto que fue a buscar a ‘Santrich’ a la cárcel y defendió su libertad a capa y espada, denuncia a dos mujeres inocentes”. En la otra imagen se ve un trino de BLU Radio donde se registra la acción judicial que el mencionado senador del Polo Democrático adelantó contra las dos mujeres.Vea aquí: Iván Cepeda denuncia a Caya Daza y Priscila Cabrales por presuntos delitos electorales“El odio por Álvaro Uribe tiene “loco” a Cepeda. Estamos listos con @CancinoAbog para esta nueva batalla”, concluye De la Espriella en su trino, en una clara alusión a la confrontación jurídica que se avecina contra el senador Iván Cepeda por las denuncias en mención.
La firma de abogados De la Espriella Lawyers respondió después de la alerta sanitaria emitida por el Invima en la que encontraron cinco lotes de Dololed con diclofenaco. Los representantes legales afirman que estos estarían adulterados.“Es un producto que puede estar en puntos de venta o dispensarios, es un producto que puede estar contaminado, falsificado o plagiado por terceros malintencionados que buscan afectar la reputación y matrimonio que Laboratorios Pronabell ha conseguido”, dijo Carlos Sánchez, abogado de la firma.Sánchez aseguró que están en investigación con todas las acciones legales pertinentes y ante las autoridades para dar con quien está detrás de la falsificación de estos productos.De igual manera, hacen claridad en que la alerta sanitaria solo tiene efectos en los lotes F715, F726, F782, F837 y F843.También explicaron que no es claro cómo se obtuvieron los resultados de las pruebas y si estas muestras se obtuvieron en dispensarios, puntos de venta o laboratorios.Vea aquí: Invima admite presencia de diclofenaco en al menos cinco lotes de DololedFinalmente, resaltaron que acatarán y respetarán todas las averiguaciones y decisiones del Invima en el caso.
Escuche el programa completo de Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, de este martes 28 de junio.
Desde CATAM, en Bogotá, se adelantará este viernes la extradición hacia Estados Unidos de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra’, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, y quien fuera el máximo jefe del Clan del Golfo.Esta mujer es solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico y lavado de activos. Según las investigaciones, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia había aprobado esta extradición, pero solo para que sea juzgada por delitos cometidos entre el 13 de diciembre de 2013 y el 1 de febrero de 2014.Y aunque la decisión recibió la firma del presidente Iván Duque en mayo, fue solo hasta el 22 de junio que se confirmó su traslado, pues la defensa de Úsuga interpuso un recurso de reposición que finalmente fue negado.En su historial delictivo, dado a conocer por la Policía, reposa que Nini Johana ha sido capturada en tres ocasiones. En 2013 fue ubicada por las autoridades en una finca cercana a Medellín con cerca de 23.000 millones de pesos en su poder.En ese momento se le señaló de tener vínculos con el Clan del Golfo al encargarse de manejar las finanzas ilegales y “limpiar el dinero”, comprando locales donde funcionaban salones de belleza, gimnasios y centros de estética.Al año siguiente logró escaparse, pero solo estuvo un mes por fuera antes de ser recapturada y esta vez sí condenada a 9 años y 3 meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fuga de presos y falsedad en documento público, entre otros.No obstante, en diciembre de 2020, quedó en libertad tras la decisión del juez de Bogotá, quien consideró que alias 'La Negra' ya había cumplido su pena.Desde ese momento, comenzaron otra vez las labores de búsqueda que terminaron con su tercera captura en Sabaneta, Antioquia, el 18 de marzo de 2021; esta vez el operativo contó con apoyo internacional.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.