En primera instancia el Juez Civil 23 del Circuito de Bogotá negó la tutela contra la serie ‘Matarife’ que interpuso el abogado Abelardo De la Espriella, contra el creador del documento audiovisual, Daniel Mendoza, y también contra los periodistas Hollman Morris y Gonzalo Guillén.Vea también: Como una parte de una "cadena de infamias" califica Uribe la serie 'Matarife' El recurso invocaba el amparo de los derechos constitucionales al buen nombre, la honra y la dignidad del expresidente Álvaro Uribe, protagonista central de ‘Matarife’. El juzgado consideró improcedente la tutela en aras de la libertad de expresión y la libertad de prensa.El abogado Abelardo De la Espriella de inmediato se pronunció en sus redes y calificó de ‘desconcertante’ el fallo y que presentará una impugnación para llevar este proceso a una segunda instancia para que se “amparen los derechos evidentemente vulnerados del señor expresidente Álvaro Uribe Vélez”, dice el jurista, por el material “difamatorio e injurioso” que se presenta en la mentada serie.Conozca más: Gonzalo Guillén y Julián Martínez hablan de investigaciones para serie sobre Uribe‘Matarife’ es un documental escrito y dirigido por Daniel Mendoza que dice probar hechos delictivos en la vida y personas allegadas del expresidente Uribe, el cual ha generado una amplia polémica política y en redes sociales.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Según una investigación de Univisión, el reconocido abogado Abelardo de la Espriella, quien representó a Alex Saab hasta el 2019, autorizó pactos con un policía corrupto que dio aviso de la orden de captura contra su cliente en el 2018 en Colombia.Dice la publicación que el policía Eddie Andrés Pinto fue condenado por aceptar como soborno un teléfono que le regaló la abogada de la oficina de De la Espriella María Paula Escorcia para que le pasara información de la investigación de Saab."La abogada declaró en una denuncia judicial en Colombia que el policía le informó de la operación de captura de Saab y sus familiares 23 días antes de que ocurriera”, señala la investigación.Lea aquí: Abelardo de la Espriella demandará a EPM como apoderado de Hidroituango “La abogada de 28 años dijo que siguió instrucciones de sus jefes de hacerle el juego al patrullero investigador. Incluso fue autorizada para darle un iPhone al policía con el que se comunicaba con ella. Según el fallo contra el policía, este aspiraba a recibir unos $160,000 pesos", añade.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasNo obstante, dice el artículo que, el 26 de septiembre cuando la abogada ya había recibido información sobre la investigación y el posible arresto de Saab y sus familiares, denunció al patrullero por extorsión. Fecha para la cual el operativo para capturar a Saab ya había fracasado.En diálogo con BLU Radio el abogado de la Espriella aseguró que nunca autorizó pactos con el policía y que cuando empezó a extorsionarlos lo denunciaron y le dieron aviso al general Jorge Luis Vargas quien, en ese entonces, era el director de la Dijin.También, aseveró que Saab hace más de ocho meses antes de su orden de captura no estaba en Colombia.La misma respuesta le dio a Univisión, sin embargo, asegura el medio de comunicación que de la Espriella habría dado aviso al general Vargas dos días después del fallido operativo contra Saab, es decir, el 26 de septiembre cuando, supuestamente, la abogada que hacía parte de su despacho había mantenido contacto con el policía condenado desde el 2 de ese mismo mes.
El periodista Daniel Coronell habló en Mañanas BLU sobre la victoria que tuvo en un litigio con el abogado Abelardo de la Espriella. De acuerdo con el jurista, ‘se retiró de la batalla’ para mantener el secreto profesional de sus asesorados. Sin embargo, Coronell aseguró que De la Espriella prefirió no responder con el fin de proteger a tres personas: Alex Saab, Álvaro Pulido y Bruce Bagley. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“El señor Saab (…) es el hombre que está detenido en Cabo Verde, probablemente será extraditado en las próximas semanas a EE.UU. y que sabe perfectamente cómo se movieron millones y millones de dólares de la corrupción del régimen venezolano”, declaró el periodista. “Bruce Bagley está en un proceso aquí por lavado de dólares del cuál ya se declaró culpable. Lavado de dólares de la corrupción venezolana, provenientes de Alex Saab donde está identificado que él recibió 300.000 dólares de comisión y otros 2700.000 que no se han explicado. El señor De la Espriella no quiere responder sobre eso”, sostuvo. Coronell sostuvo que a Abelardo de la Espriella “le da miedo explicar el origen de su dinero”. El columnista aseguró que a lo largo de su vida no ha conocido ningún abogado que ostente tanto dinero como De la Espriella. "No conozco ninguno, y conozco firmas de abogados que llevan muchos más años en el mercado colombiano con éxitos más resonantes. No he visto a ninguno de sus líderes en un jet privado hasta el momento. Esto enmarca una nueva ética y estética que se ha ido apropiando de Colombia", declaró.“¿Cómo es que un señor que era corista de un grupo vallenato de un grupo vallenato, por única actividad, que le decían ‘Papucho’, termina haciendo gala de semejante fortuna billonaria?”, cuestionó Coronell dijo que no es cierto que De la Espriella vaya al final de sus pleitos. “Él es un gran promotor de sí mismo, pero es más lo que ronca que lo que duerme”, sostuvo.Escuche al periodista Daniel Coronell en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El senador Gustavo Bolívar habló sobre el enfrentamiento que vive en los estrados contra el expresidente y senador Álvaro Uribe, así como con sus abogados. El congresista dijo que acatará el fallo judicial que le ordenó rectificar trinos. “Ese abogado quiere que todos nos arrodillemos y pidamos perdón y eso nunca lo voy a hacer”, indicó Bolívar.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“La exhortación es a no referirme en términos desobligantes al fallo y eso es lo que estoy haciendo, decir que lo respeto y que obviamente lo acato”, declaró.“Yo dije, en la aclaración que hice en mis redes sociales, dije que el tribunal dijo en el fallo, donde me metí a rectificar esos dos tuits, que no había una sentencia en torno a las dos acusaciones que yo lanzaba ahí”, indicó.Según Bolívar, las palabras de Uribe: “perfilarlo a usted es muy fácil”, el congresista dijo que fue una reacción del expresidente ante una intervención suya en la que dejó en claro que había mentido.”Eso fue una respuesta a mi debate sobre la corrupción dentro de un sector de las Fuerzas Armadas. Dije ahí, haciendo un recuento de las chuzadas, que durante el Gobierno de Uribe hubo condenados, entre ellos dos directores del DAS que fueron nombrados directamente por él y su secretario general en la Presidencia”, declaró.Bolívar también aseguró que las críticas de Uribe sobre su desconocimiento de temas tributarias sí podría tener fundamentos, enfatizando que ha pagado más impuestos que el expresidente en los últimos años.Vea aquí: Centro Democrático protesta a revista que promociona serie digital ‘Matarife’ “Él tiene razón en que no sé mucho de temas tributarios, porque yo pagué, en 2017, 1.300 millones de pesos a la Dian, como renta nada más, y en 2018, 1.527 millones; y él pagó cero pesos. Entonces, él sabe más que yo”, declaró.“Sobre inteligencia militar, también él debe saber mucho más que yo”, agregó.Escuche al senador Gustavo Bolívar en entrevista con Mañanas BLU:
Vía redes sociales el abogado Abelardo de la Espriella se refirió a la denuncia que presentó el senador Iván Cepeda contra María Claudia ‘Cayita’ Daza y Priscila Cabrales, en el caso que se sigue por la llamada ‘ñeñepolítica’, y la supuesta compra de votos en la pasada campaña presidencial.El jurista publicó dos imágenes: una de Cepeda con alias ‘Santrich’, señalando que “el mismo sujeto que fue a buscar a ‘Santrich’ a la cárcel y defendió su libertad a capa y espada, denuncia a dos mujeres inocentes”. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn la otra imagen se ve un trino de BLU Radio donde se registra la acción judicial que el mencionado senador del Polo Democrático adelantó contra las dos mujeres.Vea aquí: Iván Cepeda denuncia a Caya Daza y Priscila Cabrales por presuntos delitos electorales“El odio por Álvaro Uribe tiene “loco” a Cepeda. Estamos listos con @CancinoAbog para esta nueva batalla”, concluye De la Espriella en su trino, en una clara alusión a la confrontación jurídica que se avecina contra el senador Iván Cepeda por las denuncias en mención.
La firma de abogados De la Espriella Lawyers respondió después de la alerta sanitaria emitida por el Invima en la que encontraron cinco lotes de Dololed con diclofenaco. Los representantes legales afirman que estos estarían adulterados.“Es un producto que puede estar en puntos de venta o dispensarios, es un producto que puede estar contaminado, falsificado o plagiado por terceros malintencionados que buscan afectar la reputación y matrimonio que Laboratorios Pronabell ha conseguido”, dijo Carlos Sánchez, abogado de la firma.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSánchez aseguró que están en investigación con todas las acciones legales pertinentes y ante las autoridades para dar con quien está detrás de la falsificación de estos productos.De igual manera, hacen claridad en que la alerta sanitaria solo tiene efectos en los lotes F715, F726, F782, F837 y F843.También explicaron que no es claro cómo se obtuvieron los resultados de las pruebas y si estas muestras se obtuvieron en dispensarios, puntos de venta o laboratorios.Vea aquí: Invima admite presencia de diclofenaco en al menos cinco lotes de DololedFinalmente, resaltaron que acatarán y respetarán todas las averiguaciones y decisiones del Invima en el caso.
El abogado Abelardo de la Espriella, defensor del capitán del Esmad que disparó y ocasionó la muerte de Dilan Cruz, dijo en BLU Radio que era obvio que quien debía asumir el caso era la Justicia Penal Militar.Vea aquí: Familia de Dilan pide que justicia ordinaria actúe en proceso de capitán del EsmadPara el jurista, la principal razón es que el hecho se dio durante el ejercicio de sus funciones.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“El capitán no estaba en un bar, con dos mujeres, sin uniforme. Estaba cumpliendo órdenes, venía de todo un periplo por el país con el escuadrón del Esmad y en el momento en que se presentan los hechos estaba actuando en el rol de sus funciones y deberes”, añadió.En ese sentido, De la Espriella les restó importancia a las declaraciones de Denis Cruz, hermana del joven fallecido, que aseguró este miércoles que dejar el caso en manos de la Justicia Penal Militar es sinónimo de impunidad.“Lamento mucho la situación por la que está pasando la familia de este muchacho. No me imagino un evento más trágico y terrible para esta pobre gente. De corazón los acompaño porque no debe ser fácil una situación como esa y no se la deseo a nadie, pero Denis, la hermana del difunto, sabe de Derecho lo que yo sé de Física Cuántica. El Derecho no es lo que uno quiere lo que uno quiere que sea”, manifestó.Añadió que en el país hay muchas cosas absurdas porque la misma gente que dice que no hay garantías en la Justicia Penal Militar, es la que dice que la JEP juzgará como corresponde a los miembros de las Farc.“Es un tema al final político. Están aprovechando el dolor de esa pobre gente para vender un tema político, atacar la institucionalidad, atacar al Esmad”, dijo.Añadió que la ley es clara y no admite interpretaciones pues, tratándose de un acto de servicio, debe ir a la justicia militar.Escuche la entrevista con Abelardo de la Espriella en Mañanas BLU:
A través de la publicación de información relevante, Empresas Públicas de Medellín confirmó que el Tribunal Administrativo de Antioquia negó el mandamiento de pago que había solicitado la Sociedad Hidroituango, que pretendía el pago de 117.825.000 de pesos por incumplimiento y retrasos en la generación de energía en el megaproyecto. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Según EPM, la Sala Cuarta de Oralidad del Tribunal Administrativo de Antioquia considera que el pago solicitado no corresponde a una obligación clara, expresa y exigible y no es un término que esté consagrado en el contrato BOOMT, con el que se construye Hidroituango y por lo que no hay incumplimiento de lo pactado que obligue a pagar una clausula, como pretendían los dueños del proyecto.La solicitud de pago de la Sociedad se había hecho el pasado 26 de septiembre y la negativa del Tribunal fue el pasado 17 de octubre. Le puede interesar: Abelardo de La Espriella demandará a EPM como apoderado de HidroituangoEl auto de la Sala Cuarta de Oralidad también asegura que la competencia para resolver la reclamación es un Tribunal de Arbitramento, como juez natural del contrato BOOMT.A propósito de EPM, esta empresa informó que en desarrollo del programa de enajenación o venta de su participación accionaria en Gasoriente, fueron vendidas en segunda etapa 12'213.600 acciones ordinarias, a un precio de $2.900 por acción, es decir, en la segunda etapa se recaudaron 35.419 millones de pesos.
El reconocido abogado Abelardo de la Espriella, en diálogo con BLU Radio, confirmó que la próxima semana, como apoderado de la Sociedad Hidroituango, demandará a EPM ante un juzgado de Medellín para que responda por los incumplimientos en las obras del megaproyecto energético, puntualmente en el caso del hito 7.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Este hito está relacionado con el cierre de las compuertas y el llenado del embalse, procesos que debían estar listos desde el año anterior y que por la contingencia ocurrida en abril de 2018 no se pudieron dar tal y como lo tenían planeado.“Nosotros vamos a presentar una demanda civil ante un juzgado de Medellín, para que por la vía de un proceso ejecutivo se pueda realizar el cobro de ese dinero por cuenta de ese incumplimiento”, explicó el abogado.Además, manifestó que no se van a perder recursos por cuenta de los retrasos de más de dos años en la construcción del proyecto.Le puede interesar: Archivada la denuncia de EPM contra gobernador Luis Pérez por injuria “Vamos con toda. No se va a perder un peso de los antioqueños ni un peso de los contribuyentes de toda la Nación, que de una u otra manera han puesto un grano de arena para que el megaproyecto se realizara”, indicó.Por su parte, el gerente encargado de Hidroituango, Oscar Jaramillo, explicó que desde el 17 de septiembre de este año iniciaron los trámites, luego de una reunión con EPM en la que no se llegó a ningún acuerdo para el pago de las multas, que en el caso del hito 7 ya asciende a 118.000 millones de pesos.Explica Jaramillo que dicha demanda será directa ante EPM para tratar de conciliar y en caso, de no llegar a algún acuerdo, pasará a otros estamentos judiciales.Este viernes habrá una reunión entre las gerencias de EPM e Hidroituango, cómo debido proceso, para notificar a la empresa de energía del valor de la multa.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
El juez 39 de conocimiento de la ciudad de Bogotá negó una tutela que interpuso el exmandatario Álvaro Uribe Vélez y su abogado, Abelardo de la Espriella, luego que la exsenadora hiciera unas polémicas declaraciones en una entrevista en el programa Mesa BLU de BLU Radio el 26 de marzo de 2019. La denuncia fue por afectación a la honra y el buen nombre.La decisión la dio a conocer Claudia López a través de las redes sociales donde señaló que “no podrán censurarla”.“Por enésima vez la Justicia me da la razón. Uribe y de la Espriella no pueden abusar de la tutela y congestionar la justicia para acallar mi libertad de expresión ni evadir el control público", dijo.
El sepelio de Alberto Rafael Montaño Cárdenas, de 33 años, apodado ‘Juan Diablo’, salió del barrio Villa Zambrano en Soledad y recorrió un largo camino hasta llegar al cementerio municipal.Más de 100 personas sin ningún distanciamiento y con tapabocas solo cubriendo solo su mentón, acompañaron el cortejo fúnebre en el que un animador lideró el homenaje que allegados a este hombre le rindieron junto a su cajón.‘Juan Diablo’, quien tenía antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, fue asesinado el pasado 22 de febrero. Según el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, la víctima fue señalada de haber informado a las autoridades sobre una olla de vicio que fue allanada.En los mismos hechos resultó herido un hombre identificado como Javier Enrique Velásquez Polo, de 30 años.Vea aquí los videos completo:
El abogado del expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade está tratando de que Bernardo Miguel ‘El Ñoño’ Elías confirme su hipótesis de que la adición Ocaña Gamarra de la Ruta del Sol II, estaba pensada meses antes de que el exparlamentario fuera contactado por Odebrecht para que hiciera las supuestas gestiones, ante la ANI y ante Andrade, para agilizar la firma del contrato.Por lo tanto, según el abogado Jesús Albeiro Yepes, ninguna de las supuestas gestiones ilícitas habría intercedido en la decisión de firmar la adición.“Ah, entonces ¿eso no se acordó en su apartamento (que la adición Ocaña Gamarra fuera del 50% del contrato inicial), eso estaba en la ley, según lo acaba de declarar? No el 50%, la cifra, el valor del contrato era el que no se ajustaba a ese 50 porque la propuesta que tenían era superior al 50 y se salía del margen que permite la ley. Pero ¿usted sabía que el 50% como valor del contrato para poder ser adicionado ya estaba condicionado desde ese concepto del 21 de enero del 2013? Lo limitaba el mismo corredor vial y lo limitaba que los estudios que ellos habían hecho pasaban el 50 % de los 2.4 millones del contrato inicial, eso es lo que me explicó Martorelli, ahora yo no sé si existía un estudio aparte que limitaba ese 50%, pero la discusión que ellos tenían era esa, de que ellos pasaban y Andrade les decían que no pasaran del 50, que recortaran el alcance del proyecto. Entonces, ¿le queda claro que el 50 % como límite de la adición estaba determinado con anterioridad a su presencia en al ANI, verdad? Entonces estaba peleando solo, entonces ¿qué hicimos?, ¿por qué estoy preso?”, fue el contrainterrogatorio sobre el tema.El ‘Ñoño’ explicó que, supuestamente, para recortar el alcance del proyecto y que fuera acorde al valor del 50%, acordaron en las supuestas reuniones ilícitas quitar “el anillo” de acceso a Ocaña.Por otro lado, aseguró que no le constaba personalmente del supuesto interés que tendría la exministra de transporte Cecilia Álvarez en la vía Ocaña Gamarra para beneficiar a la familia Parody. Dijo que eso fue lo que le manifestó desde el principio Eluberto Martorell, expresidente de Odebrecht para Colombia.“¿Es cierto que le dijo que se había escogido la vía Ocaña Gamarra a petición de las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody? Me lo contó Martorelli. Entonces, señor Bernardo, es verdad que usted no tiene un conocimiento directo respecto de esa afirmación en concreto, ¿sí o no? Fue lo que me dijo Martorelli, si eso es concreto o no es concreto no sé, pero me lo dijo él. ¿Es cierto que usted no ha estado en ningún evento privado o público donde las exministras hayan formulado esa solicitud? En ninguno, es verdad”, mencionaron en el contrainterrogatorio sobre el tema.El exparlamentario dijo que había conocido a Martorelli en la posesión presidencial de Juan Manuel Santos, en agosto de 2014.Este viernes a las 8:30 de la mañana continúa el contrainterrogatorio al ‘Ñoño’ Elías por parte de la defensa de Andrade. Después el Ministerio Público, el juez y la representante de la víctima -que es la ANI- podrán hacer algunas preguntas. Finalmente, será el redirecto, que es una oportunidad para que la Fiscalía y el testigo expliquen los puntos que quedaron inconclusos.
Tras las recientes denuncias por la falta de pago a los contratistas de la Personería de Bucaramanga, incluyendo a una abogada a punto de dar a luz, el personero confirmó que la entidad cuenta con poca plata.“El presupuesto se redujo, por la pandemia, de 5.700 millones de pesos a 4.900, irresponsablemente mis antecesores y de manera nefasta contrataron 5.700 millones de pesos, teniendo en cuenta que el ingreso real fue de 4.900, es decir, dejaron la institución en déficit de más de 700 millones de pesos”, dijo el funcionario.El personero indicó en diálogo con Blu Radio que acatarán el fallo de tutela que los obliga a pagarle el sueldo a la abogada Ana María Vargas y otros 70 contratistas.“Incluso, durante este año, en tres días se ejecutó un presupuesto de 1.300 millones de pesos por la personera anterior, ya hicimos la denuncia ante la Procuraduría”, agregó.
La Sala de Reconocimiento de la JEP fijó para el 30 de abril la fecha límite para que los intervinientes del caso 01, que se refiere al secuestro, se pronuncien sobre el Auto 19 de 2021, con el que la jurisdicción le imputó crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra a ochos miembros del antiguo Secretariado de las extintas Farc-EP.Tanto las víctimas, la Procuraduría y la defensa de los comparecientes, solicitaron dicho término para pronunciarse de fondo y aportar nuevas pruebas si ese fuera el caso.La Sala de Reconocimiento señaló que este plazo es suficiente para que “todos los sujetos e intervinientes puedan ejercer debidamente sus derechos a presentar observaciones en igualdad de condiciones, aportar pruebas y, en el caso de los comparecientes, tomar la decisión de reconocer o no su responsabilidad entendiendo las consecuencias jurídicas de su decisión”.En el caso 01, denominado “toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las Farc-Ep", la Sala de Reconocimiento, a través del Auto 19 del 26 de enero de 2021, le imputó al antiguo Secretariado el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes.También de otros crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en relación con los secuestros como homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.Los responsables de estos hechos son: Rodrigo Londoño Echeverry, Pablo Catatumbo Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel, Juan Ermilo Cabrera (murió el 27 de enero pasado), Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.
Este jueves en Blog Deportivo nos acompañó el presidente de Millonarios, Enrique Camacho, quien se refirió al caso de Andrés Felipe Román."Va a estar dirigido totalmente por un protocolo que va a definir un médico sobre cuál es la mejor forma de adelantar su entrenamiento", afirmó.También hablamos con la hija de Víctor Mora, quien padecía ‘corazón de atleta’, a propósito del caso del jugador de Millonarios. Dijo que su padre nunca ha tenido ningún inconveniente por esta condición.Además, las declaraciones de Ricardo Gareca, técnico de la selección de Perú, quien habló para Radio Cooperativa sobre la Selección Colombia y el fútbol peruano."Los europeos cada vez vienen a buscar más a los sudamericanos. El fútbol sudamericano moralmente está destruido", expresó.Además, todos los detalles sobre la renovación de Sebastián Villa con Boca Juniors y la oferta millonaria que le hizo el Palmeiras a Rafael Santos Borré para sumarlo a sus filas.Escuche el programa completo de Blog Deportivo en el audio adjunto: