Este lunes, tras 16 años de proyectos y contratiempos, por fin se inaugurará la doble calzada en el cruce de la Cordillera Central, que reducirá en casi dos horas el tiempo de los recorridos de turistas y transportadores de carga, según explicó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en Mañanas BLU.“Son 30 kilómetros de doble calzada entre Cajamarca y Calarcá, 25 túneles, 31 viaductos y 3 intercambiadores viales (…) Habrá disminución en tiempos, casi dos horas, en los trayectos de doble calzada. Adiós los cierres de las vías por trancones o accidentes que bloqueaban”, señaló.A partir de las 8:00 de la noche este paso quedará al servicio de todos los colombianos. Por eso, la ministra Orozco se mostró orgullosa, pues según dijo, “esta es la obra más importante en la ingeniería colombiana”.“Es producto del trabajo de muchos gobiernos y mucha gente, tuvo problemas, pero no habría sido posible si antes no se sacaban las licitaciones, luego el túnel piloto, estudios, contratistas y el desarrollo”, añadió.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Para este viernes 12 de noviembre, se aplicará la medida de restricción para vehículos de carga con peso igual o superior 3,4 toneladas, desde las 3:00 de la tarde y hasta las 11:00 de la noche. Durante el sábado y el domingo no habrá restricción; y el lunes festivo iniciará a las 10:00 de la mañana y terminará a las 11:00 de la noche.“Entendiendo la necesidad de todos los actores viales, hemos decidido en conjunto con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, levantar la restricción de carga para mañana sábado 13 de noviembre, sin embargo se mantendrá para hoy viernes y el próximo lunes festivo”, dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional espera que durante este fin de semana se desplacen por los principales corredores viales 3.500.000 vehículos.“Hemos instalado 110 puntos de prevención y control para intensificar las pruebas de alcoholemia y contribuir a reducir los índices de siniestralidad por esta causa. Además, 6.200 hombres y mujeres velarán por el cuidado de los viajeros en toda la red vial nacional”, aseguró el Mayor General Juan Alberto Libreros, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.Los usuarios que se desplazarán por los aeropuertos del país, deben tener en cuenta la época de lluvias y verificar con las diferentes aerolíneas los posibles cambios en el itinerario. Durante este puente festivo se espera que se movilicen 442.888 viajeros, de los cuales 132.546 son internacionales y 310.342 nacionales.Por su parte la Superintendencia de Transporte proyecta un movimiento de 892.000 pasajeros en 123.000 buses.“Estaremos presente en 24 ciudades, con 56 regionales que estarán ubicados en 26 terminales de transporte terrestre y en 22 aeropuertos, para sensibilizar y orientar a todos los viajeros en este puente”, manifestó el superintendente de Transporte, Wilmer Salazar.Para los vehículos que deseen ingresar a la capital por la vía de Soacha, deben tener en cuenta la medida de pico y placa este lunes, es decir los automotores que terminen en placa par podrán ingresar de 12: 00 pm a 4 de la tarde y los que culminan con placa impar lo podrán hacer desde las 4:00 p.m a las 8: 00 pm.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
La ministra de transporte, Angela María Orozco, asegura que hace años rompió sus relaciones con Global Securities Management, una de las firmas implicadas en el escándalo de los Pandora Papers.Los Pandora Papers muestran la forma en que varios líderes políticos ocultaron sus bienes usando paraísos fiscales y firmas presuntamente evasoras. La investigación fue llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación."...tal como en su momento lo informó a los medios de comunicación cuando fue a posesionarse en este cargo, 7 de agosto de 2018, fue accionista de la firma Global Securities Management entre el año 2005 y 2011", señaló la funcionaría en un comunicado.En ese año, dice Orozco, cedió su participación a su exesposo como parte del proceso de divorcio.La ministra insiste en que no ocultó sus operaciones con la firma y las declaró ante las autoridades competentes en Colombia
Este lunes, 23 de agosto, hubo una reunión entre la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, los gobernadores de Meta y Cundinamarca, el director de Invías, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), y los alcaldes de Guayabetal y Cáqueza; horas después se conoció que el Gobierno, a través del Invías, invertirá 68.000 millones de pesos para atender puntos críticos en la vía Villavicencio - Bogotá.“Es un buen inicio, no son todos los recursos que se necesitan porque la vía tiene 134 puntos críticos, de los cuales ocho representan un peligro inminente”, indicó en entrevista con BLU Radio, Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, sobre los recursos anunciados por el Gobierno.“Van a iniciar un trámite con el Congreso de la República para poder financiar los puntos críticos que hoy no los atiende nadie, porque están por fuera de la concesión; la gran noticia es que van a entregar esos puntos críticos al concesionario”, añadió el gobernador.Por otro lado, durante la reunión el gobernador le dijo a la ministra que “la gente del Llano está ‘emputada’”, señaló que esa reacción se debe a que, “en esta vía hemos puesto muertos, hemos puesto plata, se nos ha deprimido nuestra economía”.Por su parte, la ministra de Transporte indicó que hay una hoja de ruta clara para reanudar la licitación del viaducto en el kilómetro 58, la cual había sido suspendida tras comentarios de la Cámara Colombiana de Infraestructura.“Esperamos citar a una audiencia pública el jueves para sacar adelante la licitación”, afirmó la ministra.Sobre el viaducto, señaló el gobernador que, “es la solución definitiva para el kilómetro 58, nos hemos tomado demasiado tiempo en tomar esa decisión”.Por último, gobernador Zuluaga afirmó sobre el precio de los peajes en la vía que, “de ninguna manera los peajes pueden aumentar”.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que, según acercamientos entre la Cancillería y el embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, con el Gobierno de España, se espera que próximamente se eliminen las restricciones a los viajeros colombianos que quieran ingresar al país ibérico.La jefe de la cartera de Transporte dijo en un debate de control político en el Congreso que, aunque todavía los vuelos internacionales no están reactivados al 100%, esperan que muy pronto se llegue a esta meta, especialmente para quitar las restricciones a los colombianos que quieran ir a España.“Estamos trabajando en este momento activamente con España y con el director de la Aerocivil y, el ministro de Salud, para lograr que se reabra de alguna manera a los pasajeros originarios de Colombia”, afirmó.En ese mismo sentido, señaló que varios ministerios del Gobierno Nacional están adelantando contactos para que esta eliminación de restricciones a viajeros colombianos sea "muy pronto".“Hay una labor de la Cancillería, salvo el caso de España, las restricciones que tenemos son comunes a la mayoría de los países de América Latina, el embajador me escribió esta mañana y me dijo que esperamos que pronto sean retiradas esas restricciones puntuales”, dijo.Cabe recordar que actualmente los colombianos que quieran viajar a España tienen que cumplir con una cuarentena de 10 días, esta medida fue impuesta desde el pasado 23 de julio y se ha prorrogado hasta el próximo 23 de agosto.
La polémica construcción de un nuevo peaje en la ruta Barranquilla - Cartagena, esta vez en el corregimiento de Arroyo de Piedra (Luruaco, Atlántico), carretera La Cordialidad, ha vuelto a encender la chispa en las comunidades afectadas y en las mismas autoridades del departamento, que se oponen a la caseta de cobro.Luego de que la gobernadora Elsa Noguera manifestara públicamente que el peaje no iba a ser instalado, la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, afirmó que debían respetarse los contratos de las concesiones existentes, por lo que la construcción del peaje seguía en pie.En similar sentido se pronunció este jueves en Barranquilla la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien afirmó que por el momento existe la autorización, pero que es un tema al que se le dará estudio y debate más adelante. Afirmó que siempre hay la posibilidad de establecer una tarifa diferencial, como ocurrió en Puerto Colombia y recientemente en Baranoa."En Arroyo de Piedra hay una autorización para el peaje y cuando llegue el momento se tiene que hablar con la comunidad, con la Gobernación y las autoridades locales. Si no se logra un acuerdo hay que mirar las herramientas que se tienen en el contrato”, dijo la ministra Orozco.El peaje, dentro de la Concesión Ruta Caribe, sería instalado en 2022 y estaría ubicado a menos de 40 kilómetros del que fue construido en el tramo Galapa-Baranoa, en la misma Cordialidad, y a igual distancia del peaje de Bayunca, en Bolívar.En total, la concesión Ruta Caribe pasará de 6 a 7 peajes en La Cordialidad y variantes, por lo que líderes cívicos afirman que será más costoso ir a Cartagena por carretera que en avión.
A través del Invías se realizará la ejecución de un viaducto de 750 metros, con el que se beneficiará a 367.000 habitantes al conectar los llanos orientales con el centro del país. Además, en su construcción se generarán 1.163 nuevos empleos, aportando a la reactivación económica en la región.La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que: “Queremos anunciarle al país que con esta licitación se tendrá una solución definitiva a los inconvenientes que se han presentado en el kilómetro 58 de la vía al Llano, algo que dará por terminado los problemas en ese corredor vial, una vía clave para unir a la despensa más grande del país con Bogotá”.La terminación de esta obra, que cuenta con una inversión de 150.000 millones de pesos, se tiene proyectada para julio de 2022.Por su parte, el director técnico de Invías, Guillermo Toro, dijo: “Con esta licitación damos un paso firme para llevar a cabo esta importante obra que mejorará la conectividad del eje vial Villavicencio - Bogotá. Al mismo tiempo, quiero informar que el cierre de la licitación será el próximo 29 de julio, por lo cual reiteramos la invitación a empresas expertas en ingeniería a participar en este proceso de selección que fomenta la transparencia y la reactivación de la economía”.Con la construcción de este viaducto se completan los 28 proyectos de infraestructura del programa ‘Compromiso por Colombia’.
El sector de Fontanar Del Río, en el noroccidente de la Bogotá, fue escenario de nuevas manifestaciones por parte de jóvenes que se enfrentaron a la Policía.Las confrontaciones se dieron luego que la alcaldesa Claudia López, el presidente Iván Duque, el gobernador de Cundinamarca, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y otros funcionarios visitaran esta zona para presentar el trazado de la segunda línea del metro de Bogotá.En un video quedó registrado el momento en el que varios uniformados del Esmad de la Policía golpean a un joven que se movilizaba en bicicleta. Los hechos se evidenciaron luego de que la fuerza pública interviniera para dispersar a varios manifestantes que lanzaban objetos contundentes.Tras conocerse estos hechos se pronunció el comandante encargado de la Policía de Bogotá, el general Óscar Gómez Heredia. “Frente a los hechos ocurridos en la localidad de Suba, rechazo total a todo tipo de violencia. Una vez más reafirmamos nuestro compromiso con nuestra comunidad y rechazamos cualquier tipo de abuso de la fuerza”.En las imágenes registradas por el video, también se evidencia que una mujer que se identifica como periodista fue increpada por un integrante del Esmad, quien además intentó quitarle el dispositivo con el que grabada el procedimiento policial.“Hablamos con la periodista, a quien les extendimos las respectivas excusas. Inmediatamente gracias a unos videos procedimos a identificar a tres policías miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios, quienes en forma inmediata fueron citados al Comando de la Policía Metropolitana y separados de sus funciones”, explicó el general Óscar Gomez Heredia.La alcaldesa Claudia López también rechazó los hechos y calificó como “inaceptable” el comportamiento de los integrantes del Esmad.
El Ministerio de Transporte y el Invías adjudicaron las obras de acceso al túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que conectará a Medellín con la costa Atlántica.Tras un proceso de licitación al que se presentaron 13 firmas de ingeniería, Construcciones el Cóndor S.A. se quedó con el frente 1 de la obra en Santa Fe de Antioquia por 418.200 millones de pesos, y el Consorcio Vías Colombia 061 con el frente 2 en el municipio de Cañasgordas por 389.900 millones de pesos.“Adjudicamos las obras de acceso al túnel Guillermo Gaviria Echeverri con el que se generarán cerca de 5.000 nuevos empleos y se mejorará la movilidad sobre el corredor Santa Fe de Antioquia - Cañasgordas”, comentó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. El proyecto consta de 11 túneles, 13 puentes vehiculares, cuatro falsos túneles y 12,5 km de vía a cielo abierto, para un total de 19,4 km.Las obras en terreno se espera que inicien con maquinaria amarilla entre mayo y junio de este año, pues la obra deberá entregarse a finales de 2023.Entre tanto, la construcción del Túnel del Toyo, que será el túnel carretero más largo de América con un total de 9,73 km, avanza en un 50% de su excavación.
El presidente Iván Duque dijo que, en caso de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez renuncie para aspirar a la Presidencia, ese puesto lo seguirá ocupando una mujer.“La doctora Marta Lucía Ramírez es una persona de grandes competencias y es una persona que tiene un genuino sentimiento patriótico. Si ella decide aspirar a la presidencia de la República, le va a traer una gran contribución a nuestra democracia por su talante y por su talento”, dijo el presidente en Noticias RCN.“Si la vicepresidenta opta por participar en el proceso electoral, yo buscaré una mujer vicepresidenta que me acompañe durante el resto de mi periodo”, agregó.Entre los nombres que ya comienzan a sonar para la Vicepresidencia están: la exministra Alicia Arango, la ministra Ángela María Orozco y la actual jefe del gabinete María Paula Correa.
Los militares que se encuentran detenidos en Puerto Príncipe, Haití, señalados de ser los presuntos responsables del homicidio del presidente de ese país Jovenel Moise, denuncian que ya completan 72 horas estando en difíciles condiciones en la cárcel donde se encuentran detenidos. En ese tiempo no habrían recibido agua ni comida; además, se encuentran en una celda estrecha al menos cuatro de ellos.Y es que BLU Radio conoció un video desde Haití con la denuncia de los militares detenidos. Uno de ellos aseguró: “No hemos comido, no nos hemos bañado y no hemos salido a hacer del cuerpo. Nos toca hacer del cuerpo aquí dentro de esta reja, por favor ayúdennos”.Asimismo, explican que esta situación se estaría presentando en toda la cárcel y que esto ha hecho que los presos haitianos estén planeando un motín para las próximas horas.“Llevamos diez meses de abusos y de atropellos y no pasa nada, y nadie dice nada. Son 3.700 compañeros presos muriéndose del hambre”, señala uno de los militares.Mientras que otro explica que los presos están tratando de romper los candados de las celdas: “Están desesperados y nuestras vidas corren peligro. Muy probablemente va a haber un motín, entonces no sabemos qué hacer y tenemos mucho miedo la verdad”.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
El cantautor Ricardo Montaner acometió el reto de grabar el disco "Tango" con la premisa no solo de saldar una promesa a su familia argentina sino también de recuperar un "género universal" que ha sido "injustamente engavetado", según dijo este martes.En una rueda de prensa virtual, Montaner explicó que con este disco de versiones que publica hoy quiere que sus seguidores conozcan que por su sangre corre este histórico género musical rioplatense, presente en su ADN desde sus años de infancia en su hogar en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, cuna del tango en Argentina."(Con este álbum) busco lograr que la gente conozca de dónde vengo, de dónde salgo y de dónde proviene mi amor a la música", señaló el cantante, quien labró gran parte de su carrera en Venezuela."Caminito", "Nada", "El Día Que me Quieras" y "La última Copa" son algunos de los 11 temas que componen el álbum al que le ha puesto voz esta figura indiscutible del cancionero romántico en español.Montaner quiere devolver a la actualidad este género que casi por definición "acude a lo nostálgico, al abandono"."No me parece justo que un género tan rico y cultural quede engavetado", alegó el interprete de "Tan enamorados", quien hoy mismo estrenará en su canal de YouTube un documental que detallará el proceso de grabación de este disco que, reconoció, le supuso momentos emotivos e incluso de lágrimas.En el estudio volvió a sus años de infancia, en los que entonaba temas típicos del género durante almuerzos familiares, con el beneplácito de su padre y de su abuelo, este último llamándolo el "Gardel de la familia"."El álbum te va llevando por una carretera sensible, dolorosa por momentos, y de esperanza también", señaló el músico sobre este disco para el que estuvo acompañado de una orquesta típica de tango.En aras de autenticidad, lo grabó en cintas analógicas.El primer adelanto de este disco fue el emblemático tema "El día que me quieras", cuyo video fue grabado en el icónico Café De Los Angelitos, de Buenos Aires, local que desde fines del siglo XIX forma parte de la historia del tango.LIBERTAD Y MADUREZ PARA AFRONTAR ESTE PROYECTO PERSONALAl cabo de casi 40 años de trayectoria musical, durante la cual ha escrito y publicado más de 300 canciones y que le ha merecido un premio Latin Grammy a la Excelencia Musical, el cantante señaló que publica "Tango" en una "etapa de madurez ideal"."Nunca lo había tomado tan en serio como ahora", explicó sobre un proyecto personal de larga data que le suponía un "atractivo reto" pero para el que prefirió esperar a "estar lo suficientemente maduro como artista para hacerlo".Ayudó además contar con la libertad que desde hace dos año le supone tener su propio sello discográfico, que le da la independencia de enfrascarse en proyectos que no hubiera podido cumplir de otra forma."Soy el único responsable de lo que hago, eso me da tranquilidad de hacer lo que siempre quise", ahondó el intérprete de "La cima del cielo", que ya tiene planeado una segunda parte de este disco, en el que trabajaría después de su próximo álbum de canciones inéditas que prevé publicar el próximo año.Embarcado este año en una gira internacional que recorrerá América Latina y luego Europa, el cantautor tiene en mente dedicarle a este flamante disco un tour pero solo para teatros y pequeñas salas.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoVIVO MUSICALMENTELa libertad que le otorga tener su propia casa discográfica le permite ver más cerca otro proyecto largamente acariciado, como es el de publicar compendios con las diez mejores canciones románticas de todos los tiempos de cada país, como reveló hoy."Es para mí algo muy grande y maravilloso que aún muchos vibran con canciones de hace 30 años, estoy agradecido a Dios de seguir vivo musicalmente", reconoció el cantautor.El músico, que acaba de ser abuelo tras el nacimiento de Índigo, fruto de la unión de su hija Evaluna y el cantante colombiano Camilo, tiene pendiente de estreno a través de Disney+ de una docuserie que se adentra en las entrañas de la familia Montaner.Según reveló hoy, en los próximos días la plataforma de streaming anunciará la fecha de estreno de los primeros capítulos de "Los Montaner", los cuales "ya están grabados y editados".Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
La Fiscalía del Magdalena Medio informó que fue enviado a la cárcel un hombre identificado como Jorge Antonio Sosa, señalado de pertenecer al Clan del Golfo y quien estaría implicado en un homicidio en Barrancabermeja.“De acuerdo con la investigación, el 13 de enero de 2022, en el barrio Parnaso de Barrancabermeja apareció el cuerpo sin vida de Luis Felipe Agudelo Pérez, con múltiples heridas de fuego”, informó la Fiscalía en un comunicado.Según el material probatorio recaudado, Sosa sería el presunto responsable de ese asesinato.A Jorge Antonio Sosa la Fiscalía le imputó cargos por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado.
Una juez especializada de Bogotá condenó a 46 años de cárcel a Ricardo Andrés Carvajal Salgar, por su participación en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional General Francisco de Paula Santander, que dejó 22 muertos y 64 personas heridas.La Fiscalía demostró que Carvajal Salgar pagó el arrendamiento de la bodega, ubicada en el barrio Santa Librada, en el sur de Bogotá, donde fue escondida y acondicionada con explosivos la camioneta utilizada para cometer el atentado el 17 de enero de 2019.Durante la investigación se recolectaron múltiples evidencias que llevaron al juez a imponer la medida, entre las cuales sobresale una llamada telefónica, que Carvajal hizo a una persona, en la que aseguraba que se había escondido porque estaba vinculado al ataque terrorista.Carvajal Salgar fue declarado responsable de los delitos de: terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado; fabricación tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.Además de la pena de prisión, el condenado deberá pagar una multa de 20.442 salarios mínimos y cumplir una inhabilidad de 20 años para ejercer cargos públicos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Este martes, 24 de mayo, se escuchó en Meridiano BLU que después de una reunión entre el CNE y la Registraduría, no habrá auditoría internacional a las elecciones del próximo 29 de mayo.Además, habrá ley seca en el país a partir del próximo sábado 28 de mayo a las 4:00 de la tarde hasta el lunes festivo 30 de mayo a las 12 del mediodía.Por último, asesinaron al exselección Colombia de ciclismo Jaime Restrepo en Ciudad Bolívar, Antioquia.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU: