Se sigue moviendo la política con posibles coaliciones de cara a las elecciones del 2022, a la que están preparando Enrique Peñalosa, Alejandro Char y Federico Gutiérrez se le estaría sumando la de la presidenta del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, en los próximos días.La exgobernadora del Valle del Cauca, se reunirá el próximo jueves 25 de febrero con Peñalosa para iniciar algunos diálogos y definir algunas normas de cara alguna consulta.Toro está en Cartagena en reuniones con los exgobernadores de Antioquia Luis Pérez y de Cundinamarca Jorge Emilio Rey con lo que formarían una gran coalición regional ya que en el pasado fueron mu buena amigos.Es de señalar que a esta coalición podría llegar el candidato del Partido Conservador, Cambio Radical y el del Centro Democrático y con la cual se realizara la gran coalición del centro derecha.
A través de una carta enviada a Arturo Char, presidente del Senado, Eduardo Pulgar anunció su renuncia al legislativo.En la carta, Pulgar asegura que tomó la decisión pues desde que se le impuso la medida de aseguramiento por parte de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le es “imposible” continuar ejerciendo su cargo.La renuncia, que asegura se da "a partir de la fecha", fue aceptada por el presidente del Senado. Pulgar aseguró que fue un "inmenso honor" hacer parte de la corporación. "Reitero mis sentimientos de consideración, admiración y agradecimiento a usted y a cada uno de los miembros del Senado de la República", dijo. Esta es la carta: Esta renuncia fue conocida después de que la Corte Suprema de Justicia le negara, en dos oportunidades, dos recursos con los que buscaba quedar en libertad.La curul del senador, según fuentes consultadas por BLU Radio, no sería ocupada por otro miembro del partido de la U, al que le pertenece dicho escaño, luego que se aplicara la silla vacía el año pasado, por el delito por el que es investigado Eduardo Pulgar.Eduardo Pulgar se encuentra detenido en la cárcel La Picota.
Luego de permanecer varios días en condición crítica, falleció la noche de este lunes el empresario costeño Simón Char Abdala, miembro fundador del reconocido grupo empresarial Char, quien estaba internado en la Clínica del Caribe a causa de un accidente cerebro vascular, según confirmaron sus familiares.Simón Char era hermano del exsenador Fuad Char, quien ha sido la cabeza visible del grupo familiar por varias décadas, tío del exalcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y del presidente del Congreso, Arturo Char.El grupo familiar Char estaba conformado por siete hermanos: Fuad, Farid, Jabib, Simón, Ricardo, Miguel y Mary.Entre las empresas del grupo se destacan las supertiendas y droguerías Olímpica, la cadena radial del mismo nombre, el banco Serfinanza y el equipo de fútbol Junior de Barranquilla.Sin embargo, más que por el fútbol, Simón Char era un apasionado por el béisbol y esto lo llevó a ser presidente de la Liga del Atlántico y del equipo Caimanes.Estaba casado con Lorein de Char y deja tres hijos: Laura, Linda y Roberto. Era muy apreciado en la región Caribe, por lo que su muerte llena de luto al empresariado costeño.
Desde los partidos de oposición pidieron una reunión urgente con el Gobierno, según dijo la representante María José Pizarro, tras el reciente atentado contra el senador Feliciano Valencia."Le exigimos al presidente Iván Duque garantías para nuestras vidas. No queremos estas curules vacías porque fueron incapaces de cuidarnos, porque fueron incapaces de medirse en democracia, porque tienen miedo de que lleguemos al poder", señaló Pizarro.El representante Inti Asprilla culpó al Gobierno Nacional de estigmatizar a la minga indígena.El presidente del Congreso, Arturo Char, también se pronunció sobre el tema en sus redes sociales
La senadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra informó, a través de un comunicado, que se practicó la prueba PCR de coronavirus y su resultado fue positivo.La congresista recibió esta noticia luego de haber estado presente en el recinto del Senado, donde se aprobó el presupuesto general de la Nación.Durante la sesión, la congresista habría compartido el salón con 20 senadores de diferentes partidos y con el ministro de Hacienda, el viceministro de Hacienda y el director del DPS.Varios de los congresistas que estuvieron en el recinto del Senado ya se practicaron la prueba del COVID-19 y otros están a la espera de instrucciones por parte de la dirección administrativa del legislativo.Asimismo, el presidente del Senado, Arturo Char, ya fue informado de los hechos y está analizando cómo se desarrollaría la plenaria de este jueves, donde está previsto que se realice la moción de censura contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.También se está analizando si la plenaria se realiza en el recinto del Senado, en el salón Boyacá o, en su defecto, de manera virtual.Este sería el listado de personas que asistieron a la plenaria de este lunes: Arturo Char, Gregorio Eljach Pacheco, Saul Cruz, la persona encargada de la relatoría, los senadores: Richard Aguilar Ruby Chagui, Carlos Meissen, Nicolás Pérez, Rodrigo Lara, Armando Benedetti, Aida Avella, Gustavo Bolívar, Wilson Arias, Andrés Cristo, Jaime Durán, Efraín Cepeda, John Milton Rodríguez, Carlos Abraham Jiménez, Guillermo García Realpe, Berner Zambrano, Victoria Sandino, Sandra Ramírez y Antonio Sanguino.También asistió el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño; el director del DPS, Luis Alberto Rodríguez, quienes llegaron con tres asesores y también participaron de la plenaria de la Cámara de Representantes.Esta es una fotografía de la senadora presente en el Senado el lunes:
Este lunes, se radicó ante el Consejo de Estado una demanda que pide la muerte política de los congresistas Arturo Char y Eduardo Pulgar, esto ante lo que sería un presunto conflicto de intereses.La demanda señala: “el senador Char Chaljub tiene procesos disciplinarios abiertos en la Procuraduría General de la Nación. A su vez, el senador Pulgar Daza tiene procesos disciplinarios abiertos en la Procuraduría General de la Nación”. Es decir, a juicio del demandante: “lo anterior obliga a que los senadores no puedan participar en el procedimiento electoral del nuevo procurador general de la Nación. No obstante lo anterior, el senador Char Chaljub viene presidiendo el proceso, tal y como se pudo ver en el canal institucional, en el que se presentaron los candidatos ante la Plenaria del Senado, lo cual ocurrió el día jueves 20 de agosto de 2020, a las 14:21 horas, y participó en la escogencia de la candidata del partido Cambio Radical para el cargo de Procurador”.Lea también: El testimonio del juez al que congresista Eduardo Pulgar habría intentado sobornarUno de los argumentos del demandante es que el senador Char tiene además un proceso penal en la Corte Suprema por lo que tenía que haberse declarado impedido para participar en la escogencia del candidato procurador de su partido porque existe un candidato de la Corte Suprema en esa terna que finalmente será elegido por el congreso el próximo 27 de agosto.Por su parte, el senador Pulgar tenía que declararse, a juicio del demandante, impedido porque la corte le abre investigación formal y lo llamó indagatoria por los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y delitos contra la participación democrática luego de ser mencionado por el periodista Daniel Coronell en un escándalo donde habría participado de soborno a un juez cuyo testimonio ante la Procuraduría de hecho fue revelado en primicia por BLU Radio. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Por estos días una de las polémicas ha girado en torno al posible regreso de las sesiones presenciales en el Congreso o si deben continuar las sesiones virtuales, tal y como se están desarrollando desde el mes de abril.Los presidentes del Senado y la Cámara enviaron una carta al Ministerio de Salud en la que piden nombrar una comisión para estudiar las “condiciones de riesgo que representan las sesiones presenciales”, señaló el senador Arturo Char con el fin de cumplir el reciente fallo de la Corte Constitucional cuyo documento se conoció el fin de semana.“Es necesario evaluar de manera detallada las condiciones de riesgo que representa el inicio de las sesiones presenciales en el Capitolio Nacional para limitar la propagación del COVID-19 y así proteger la salud de todos los funcionarios públicos y trabajadores de esta institución”, escribió el presidente del congreso Arturo Char en sus redes sociales.La semana pasada en la Comisión Primera del Senado varios congresistas defendieron las sesiones virtuales, mientras que otros aseguran que se debe sesionar de forma presencial para tener un mayor control al Gobierno Nacional.No obstante, la discusión tomó otro tono, tras el reciente fallo de la Corte Constitucional sobre el tema.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Una polémica armó el presidente del Congreso, Arturo Char, por plantear que el 10 de diciembre sea el día de Esthercita Forero, la denominada ‘Novia de Barranquilla’.Vea aquí: Investigadores chinos creen el coronavirus mutó y hoy es más agresivoLas redes sociales, una vez conocida la noticia, se convirtieron en centro de debate, por considerar que no es el momento de debatir este tipo de temas."Si el presidente del Senado Arturo Char declara el 10 de diciembre como el día nacional de 'La Novia Eterna de Barranquilla', además pedir al Icetex que ofrezca 10 becas artísticas en su honor. ¿Será que tenemos en el presidente del Senado una persona que apoya y promueve los procesos de producción, circulación, promoción de los sonidos tradicionales de las regiones y que históricamente han permitido hablar de territorios, tejido social e identidad, no solo el 10 de diciembre?", escribió por su parte la antropóloga Catalina Ceballos.Hay que decir que el representante atlanticense César Lorduy, de Cambio Radical, recordó que en la Cámara han aprobado proyectos como el homenaje a Santa Fe de Antioquia, por sus 480 años de fundado y a Ituango por sus 175 años, enfocados en la cultura antioqueña.Esther Forero Celis, fallecida en 2011 a los 91 años, es una figura emblemática de Barranquilla y sus composiciones aún suenan en la radio local, especialmente, en época de Carnaval. El desfile de la Guacherna le rinde homenaje cada año.Otros de los proyectos radicados son el que busca que se cree en Colombia la Fiesta Nacional del Campo y la Cosecha, iniciativa del senador John Milton Rodríguez y la bancada de Colombia Justa Libre.Asimismo, Claudia Rodríguez de Castellanos presentó un proyecto de ley en el cual la nación conmemora los 87 años de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.De igual forma, a la Secretaría del Senado llegó un proyecto de ley que busca que se decrete a Medellín como distrito especial de la creatividad, la innovación y la moda.Escuche los comentarios, al respecto en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Este lunes, ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Francisco Farfán escuchó por poco más de cinco horas la versión libre del senador Arturo Char.La Corte había iniciado una indagación a Char por el entramado de compra de votos “Casa Blanca”, mismo caso por el que fue condenada la exrepresentante a la Cámara y prófuga, Aida Merlano, quien sigue en Venezuela. Dicha indagación se le había abierto el año pasado luego de que, a juicio del alto tribunal, se señalara que había pruebas de posibles actividades ilegales en la alianza que hizo la casa Char con los Gerlein.Cabe recordar que la Corte ordenó recaudar, por petición de la defensa de Char, en cabeza del abogado Dario Bazzanni, al igual que los testimonios del presidente Iván Duque, del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, del empresario Julio Gerlein, del exfiscal Néstor Humberto Martínez, el de Fuad y Alejandro Char.Lea también: Arturo Char, al banquillo de la Corte Suprema por fuga de Aida MerlanoAunque BLU Radio contactó a la defensa de Bazzani, dejaron claro que por ahora no se referirán a lo dicho pues es información reservada. Sin embargo, BLU Radio pudo establecer que el magistrado Farfán le preguntó a Char por los hechos de corrupción por los que fue condenada Merlano. La siguiente tanda de preguntas estuvo enfocada en un tema y es la fuga de Merlano, que ocurrió en octubre del 2019, mientras estaba bajo custodia del Inpec. La fuga se dio Usaquén, norte de Bogotá. La diligencia duró poco más de 5 horas.BLU Radio también conoció que Char no aceptó ninguno de los señalamientos y respondió todo el cuestionario. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
No solo la política es el único talento que posee el nuevo Presidente del Senado de la República, Arturo Char. El político barranquillero ostenta otra faceta, no tan conocida por personas al interior del país, relacionada con la música: es cantante y tiene varias canciones publicadas en las plataformas digitales de streaming.La salsa es, principalmente, el tipo de música en el que Char más se ha enfocado en su perfil artístico, aunque también ha incursionado en la champeta. En una sencilla búsqueda en Internet es posible encontrar un resumen de su discografía.En su canal oficial de Youtube, ‘Arturo Char Music’, están varios videos de sus canciones, siendo ‘Confundido’ el más reciente lanzamiento. Otra de las canciones que se puede escuchar en su canal de Youtube es ‘Fragilidad’.Entre tanto en Deezer, una de las plataformas de música en streanming, es posible acceder al álbum ‘Sencillo y natural’, publicado el año pasado,con 16 canciones, y a sencillos como ‘Vengan pa’ ca’, ‘Tres canciones’ (una versión en salsa del clásico de Diomedes Díaz) y ‘Perro que ladra’.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn Spotify, otra de las plataformas populares de música digital, también se encuentran enlistadas las canciones de Arturo Char en su canal oficial.El ritmo de salsa al que le apuesta Char tiene un evidente influjo de la música barranquillera, carnavalera, tipo Joe Arroyo, Checo Acosta.Char fue elegido como el nuevo Presidente del Senado de la República con 76 votos y una fuerte coalición de partidos, en una legislatura que adelantará varios proyectos de Ley claves para la atención de la pandemia en Colombia.Vea también: Arturo Char, elegido nuevo presidente del Congreso
Este domingo, 7 de marzo, inicia una de las carreras más importantes en el calendario del ciclismo, la París Niza, la famosa ‘carrera del sol’ que pondrá a prueba a los esprínters en una etapa cerca del palacio de Versalles.Las emociones de esta carrera y las tres grandes, Vuelta a España, Tour de Francia y Giro de Italia, se podrán ver vivir por la pantalla de Caracol Televisión. Vea aquí la carrera: París-Niza 2021 en VIVO Etapa 1En esta edición 2021, estará corriendo el colombiano Sergio Luis Henao, quien compite para el equipo Qhubeka ASSOS. Además, Daniel Arroyave del EF Education medirá fuerzas representando también al país.
En su reflexión dominical de este domingo, el pastor Andrés Corson indicó que todos tenemos la responsabilidad de predicar el evangelio. Sin embargo, en ocasiones no sabemos cómo lograr que alguien nos ponga atención cuando le hablamos.Por eso es necesario que “sus conversaciones sean cordiales y agradables”, dice la palabra de Dios.Invitó a realizar un análisis sobre si nuestras palabras o conversaciones cumplen con todo lo que la Biblia dice, “deben ser amenas, de buen gusto, agradables, deben edificar y ser de bendiciones para nuestros oyentes”.“Para aprender a hablar debemos aprender del maestro, Jesús, en toda la historia de la humanidad no ha habido nadie que hable, que se comunique mejor que Jesús”, recalcó.Explicó también que cuando Jesús hablaba la gran multitud se deleitaba y lo escuchaba con agrado, quedando todos admirados con su enseñanza.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pastor Andrés Corson:
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone, alertó este sábado sobre lo apretada que está la cima de LaLiga y afirmó que su equipo "se juega mucho en cada partido", antes de afrontar el derbi de la capital contra el Real Madrid el domingo (15h15 GMT) por la 26ª jornada."Hace unos partidos hablábamos de un campeonato con Real Madrid y Barça sin opciones (de quedar campeones) y mírales donde están ahora. Conocemos la dificultad del campeonato", advirtió el argentino en rueda de prensa, señalando que su equipo "se juega mucho en cada partido"."El campeonato está muy bonito. Mañana (domingo) se enfrentan dos equipos que están peleando por situaciones similares en lo más alto de la clasificación. Son tres puntos, eso está claro. Quedará mucha Liga por delante", atemperó el 'Cholo', que lleva diez años como técnico del Atlético.Para este derbi, el líder podrá contar con el argentino Ángel Correa y el portugués Joao Félix. "Jugarán los dos", confirmó Simeone, quien intentó no dejar pistas en los entrenamientos de esta semana."Entrenamos de las dos maneras. Es evidente que son dos jugadores que tienen características diferentes. Cada uno nos da unas cosas, Correa participa más del trabajo del equipo y Joao tiene cosas que no tiene nadie de los que jugará mañana. Empezará uno y el otro seguramente tendrá que esperar, pero jugarán los dos", aseguró el entrenador.Con quien no podrá contar Simeone será con el uruguayo Jose María Giménez (lesión) y con el centrocampista mexicano Héctor Herrera (motivos personales).
La próxima semana vencía el plazo para que comenzaran a operar los peajes electrónicos en las carreteras del país, pero no se va a cumplir. El Gobierno está trabajando en un aplazamiento del cronograma que daría a las concesiones un año más para habilitarse como operadores del sistema.Este sería el segundo aplazamiento de un proyecto que iba a entrar a funcionar en marzo de 2019. El objetivo es poner en marcha un sistema unificado de pago para todas las carreteras y que ponga punto final a las filas en las casetas de peaje.Entre los argumentos del Gobierno para aplazar la iniciativa está el hecho de que recibió los resultados de una consultoría de la CAF y de varias mesas de trabajo con actores del sistema y decidió modificar algunas de sus condiciones. La idea es que se genere una mayor seguridad jurídica para las empresas y unas mejores condiciones para su operación.
Más de 400 días ha habido que esperar para que ver a Roger Federer en una pista de tenis sea algo más que un sueño. Mucho ha pasado desde que el suizo se marchó abatido de la semifinal del Abierto de Australia 2020, su último partido oficial. Se iba tocado físicamente y sabiendo que iba a estar un tiempo fuera de las canchas. Nadie predijo que sería tanto.Será en Doha donde el tenis vuelva a sonreír cuando el suizo desempolve la raqueta. Desde aquella derrota ante Novak Djokovic el mundo del tenis ha visto de todo, mientras Federer se refugiaba en su casa de Zúrich y hacía retos con sombreros y peloteaba en la nieve.Esa era la cara más amable de un Federer dedicado a su esposa y sus cuatro hijos en su parón más largo desde que tuvo que retirarse de la temporada 2016, también con un problema en el menisco, tras la disputa de Wimbledon.La parte oscura radicaba en su rodilla derecha, tocada tras la semifinal de Australia. Federer apuró la primera operación para jugar con Rafael Nadal una exhibición en Sudáfrica, que reunió a más de 50.000 espectadores por fines solidarios el 7 de febrero, y se operó 10 días después. La primera de las dos artroscopias a las que sometió a su rodilla derecha.La segunda llegó en julio y confirmó los peores pronósticos. Esa operación, ya en medio de la pandemia, cercenaba la temporada de Federer al tiempo que se suspendía la gira de hierba, la superficie idónea para una posible reaparición.Tan triste estaba el tenis con su ausencia que incluso las puertas de Wimbledon, su jardín, no abrieron por primera vez en más de 70 años.Y llegaron tres Grand Slams y desde su domicilio Federer asistió a la coronación de Dominic Thiem en Nueva York y al décimo tercer Roland Garros de Nadal en París. Perdía de esta manera uno de sus récords más preciados, el de más Grand Slams conquistados, con 20.Nadal fue reduciendo poco a poco la desventaja y le cazó, ya que Federer lleva sin tocar plata desde el Abierto de Australia en 2018.Al mismo tiempo, Djokovic seguía acumulando semanas como número uno del mundo y será esta semana, precisamente la de la vuelta de Federer, cuando le arrebate otro récord histórico. El helvético dejará de ser el tenista con más semanas como número uno. Djokovic sumará 311 por las 310 de Federer.Con 39 años, al maestro se le marchitan las marcas, aunque no pierda la ilusión. A su regreso en Doha, un torneo ATP 250, le seguirá la participación en Dubai, un 500, y un parón, porque Federer ya ha renunciado a jugar el Masters 1.000 de Miami.Es lógico, ya que el estado físico de Federer es un incógnita y lo que ha desgranado su preparador Pierre Paganini no son noticias esperanzadoras."Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista con el diario Tages-Anzeiger."Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger será una victoria si sale ahí y dice "he jugado bien y me encuentro bien".Tras esta pequeña gira por Doha y Dubai, Federer aún tiene que confirmar cuál será su hoja de ruta. Las opciones son jugar en tierra batida, como ya hizo en 2019, cuando alcanzó las semifinales de Roland Garros, o guardar todas sus cartas para la gira de hierba e intentar el asalto al noveno Wimbledon.Sea como fuere, comienza la vigésimo tercera temporada de Federer en el circuito ATP y la que más ha demorado su vuelta. 400 días después el tenis sonríe de nuevo.