Las autoridades australianas informaron este viernes que decomisaron más de 800 kilogramos de cocaína escondidos en un carguero que provenía de Sudamérica, en un complejo operativo realizado frente a las costas occidentales del país oceánico que resultó con la detención de tres hombres.El valor de este alijo en el mercado negro de Australia- uno de los destinos mundiales más lucrativos de las mafias internacionales- ronda los 320 millones de dólares australianos (212 millones de dólares o 197 millones de euros), según un comunicado de la Policía Federal Australiana y otras agencias oficiales del país oceánico."Se están incautando cargamentos de cocaína en las fronteras australianas a niveles sin precedentes", dijo en el comunicado un comandante de la Fuerza Australiana de Fronteras, Ranjeev Maharaj, que participó en el operativo, al asegurar que las autoridades de su país seguirán cooperando con las agencias domésticas e internacionales para prevenir el tráfico de droga.El cargamento de la droga fue descubierto el 25 de mayo pasado después de que las autoridades recibieran información de inteligencia de que un carguero iba a arrojar droga al mar para que sea recogido por una mafia local y tuvieran un encuentro fortuito con los que supuestamente iba a recoger la mercancía.Un día antes, las Policía acudieron en auxilio de un barco de diez metros de eslora llamado No Fixed Address que había pedido ayuda cerca de la isla Rottnest, a unos 20 kilómetros de la costa de la ciudad de Perth (suroeste), supuestamente por tener problemas con el motorLas autoridades australianas descubrieron después que los tres hombres que estaban a bordo del barco No Fixed Address tenían poca experiencia de navegación y, además, habían comprado la nave con dinero en efectivo el día anterior para echarse a la mar.Poco después detectaron la presencia sospechosa del barco mercante ST Pinot cerca de donde se produjo el incidente con el No Fixed Address.Las autoridades fronterizas abordaron ese carguero, que provenía de Sudamérica, y tras llevarlo al Puerto de Fremantle, a 23 kilómetros al sur de Perth, "encontraron paquetes sospechosos sumergidos en un tanque de lastre lleno de agua", según el comunicado.Ese mismo día, los buzos de la Armada australiana recuperaron del agua 28 paquetes grandes envueltos en plástico azul, mientras que otro paquete fue detectado cuando se vació el tanque.Todos los paquetes tenían alrededor de un kilogramo de cocaína, según los análisis forenses, y el barco procedía de Sudamérica, aunque no especificaron el país.La Policía informó que tras determinarse que se trataba de un cargamento de droga se detuvieron a los tres hombres, uno de ellos de nacionalidad lituana, que iban a bordo del barco No Fixed Address y los acusaron de narcotráfico, que se castiga con la pena máxima de cadena perpetua.Las autoridades australianas aún se encuentran investigando la responsabilidad de la tripulación del carguero, que siguen registrando en busca de más droga.
Son muchos los colombianos que buscan estudiar en el exterior para fortalecer sus conocimientos y, como es conocido, Australia es uno de los países favoritos para fortalecer el aprendizaje de un segundo idioma como lo es el inglés. Al respecto, Marta Caparrós, CEO de You TOO Project, contó los detalles en Travesía Blu de esta empresa y cómo ayuda a los jóvenes.Caparrós aclaró que You TOO Project no solo tiene como destino Australia, pues si la persona no tiene el suficiente dinero o busca un destino diferente, también puede ser asesorado para encontrar el país ideal para estudiar: Nueva Zelanda, Canadá, Dubái, Malta e Irlanda.“Somos una plataforma de estudios internacionales y lo que hacemos es ayudar a jóvenes a elegir el destino, buscar un curso que se adapte a sus necesidades, hacer todo el proceso de visado y lo más importante: el acompañamiento en el destino”, dijo.Sobre ese último ítem, la empresa cuenta con personal calificado, que, curiosamente, son estudiantes experimentados, que ya llevan más tiempo y ayudan a los recién llegados en su proceso. De esta manera, comparten la experiencia que han tenido en ese país y los guían en su proceso.“Las primeras 24 horas te acompañan al banco a abrir una cuenta bancaria, te ayudan con la tarjeta SIM, te explican cómo funciona el alojamiento, te ayudan a buscar trabajo. Entonces es un servicio íntegro”, agregó.¿Por qué Australia es tan llamativo para los colombianos?Según contó Marta Caparrós, Australia tiene como atractivo que se puede estudiar y trabajar al mismo tiempo, pues permiten laboral 20 horas semanales. Asimismo, la calidad de vida, pues “se gana bien” y, por ende, también las personas pueden realizar ejercicio y darse gustos en la alimentación.“El surf es el deporte nacional y la gente tiende a cuidarse mucho porque se gana bien, se vive bien. La combinación de todo hace que tengas un estilo de vida muy agradable”, añadió.Puede ver:
La historia de un hombre de Australia que ganó 17 millones de libras, alrededor de 21 millones de dólares, en una lotería local se hizo viral en redes sociales, pues tras una racha de mala decisiones, el joven lo perdió todo.Según medios locales, Sherif Girgis tenía 23 años y trabajaba a medio tiempo en un cine cuando consiguió el mayor premio de Australia en 2007; sin embargo, perdió todo su dinero tras una serie de malas inversiones que lo dejaron en la bancarrota.A pesar de su corta edad, Girgis empezó a manejar cantidades enormes de dinero y a convertirse en millonario de la noche a la mañana, sin embargo, eso le costaría el aprecio de su anterior vida, ya que cada vez más se iba convirtiendo en otra persona.No invirtió bien el dinero ganado en la loteríaDe acuerdo con el medio The Sun, tras conseguir los millones en la lotería, Girgis decidió invertir en la compra de un pub, un barco de lujo, un club nocturno y un terreno con vista al mar; sin embargo, nunca ahorró y esto le trajo problemas, los cuales empezaron a aparecer a los pocos años.Con el paso del tiempo, el hombre gastó 936 mil dólares en las renovaciones del pub, que ahora se llama Grand Central Hotel en Midland. Asimismo, perdió más de 749 mil dólares durante un periodo de tres años.Asimismo, el australiano también compró un catamarán de lujo, una embarcación o buque con dos cascos paralelos de igual tamaño, de 80 pies. Esta inversión, según contó, no le generó ninguna ganancia y sí le perjudico gravemente sus finanzas.Al final, debido a las deudas, el hombre entró en bancarrota pues las deudas eran enormes y ya no tenía como pagarlas. Además, tuvo que pagar una millonada a una concejal de su ciudad, ya que después de una demanda la mujer se quejó porque el hombre no compartió el premio de la lotería.Le puede interesar:
En redes sociales, es común encontrar historias que describen cómo es la vida en otros países, especialmente cuando se trata de naciones que ofrecen oportunidades laborales y educativas atractivas. Australia es uno de los destinos más populares para los latinoamericanos que buscan emigrar, y no faltan las historias de éxito que se han vuelto virales en las diferentes plataformas digitales. En esta ocasión, la argentina Camila Caneda se ha hecho famosa en TikTok al compartir su experiencia trabajando en Australia como conductora de tractor. A pesar de trabajar de 12 a 16 horas diarias, el salario que recibe es significativo, según ha comentado.En uno de sus videos, Caneda reveló que gana 30 dólares australianos por hora, lo que equivale a unos 100.000 pesos colombianos aproximadamente. En una semana, la joven argentina trabajó 84 horas y se ganó 2.520 dólares australianos, lo que equivale a alrededor de 7 '713.000 pesos colombianos.Además de su salario, Caneda también mencionó en su video que el dinero ganado en Australia puede ser utilizado para financiar viajes y compras de objetos lujosos.Por ejemplo, con dos días de trabajo se puede permitir un viaje a Bali, Indonesia, incluyendo una semana de hospedaje. Trabajando cuatro días, se podrían adquirir objetos un poco más específicos, como drones, mientras que una semana de trabajo permitiría al trabajador comprarse el último iPhone.Finalmente, Camila Caneda también reveló que por mes se puede llegar a ahorrar más de 7.000 dólares australianos, lo que equivale a unos 21 '388.000 pesos colombianos, una cifra sorprendente para muchos. Sus videos han causado revuelo en las redes sociales y han despertado el interés de muchos jóvenes latinoamericanos en buscar oportunidades en Australia.Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila? Un millonario empresario compró el equipo colombiano
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó este lunes que, si las ofertas por los derechos de transmisión audiovisual del Mundial femenino de este año en Australia y Nueva Zelanda "siguen sin ser justas", el organismo que dirige se verá obligado a no retransmitirlo en los cinco grandes países europeos, es decir, Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.Infantino reiteró este lunes en Ginebra (Suiza) su llamamiento a las cadenas de televisión para que "sigan el ejemplo" del organismo que dirige y "paguen un precio justo" por los derechos audiovisuales del Mundial femenino, e hizo hincapié en que "los ingresos se reinvertirán íntegramente en el fútbol femenino".El presidente de la FIFA hizo estas afirmaciones durante la mesa redonda 'Making Trade Score for Women!' (hacer que el comercio beneficie a las mujeres), celebrada en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra y en la que estuvo acompañado por la directora general de ésta, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, informa la FIFA.El presidente de la FIFA afirmó que este organismo "ya había dado ejemplo al aumentar el premio en metálico que se repartirán las 32 selecciones del Mundial femenino de 2023 a 152 millones de dólares, el triple que en 2019 y diez veces más que en 2015", antes de su elección como máximo mandatario del organismo.Sin embargo, Infantino precisó que "la FIFA todavía tenía que vender los derechos mediáticos del torneo a algunos mercados importantes porque las ofertas estaban infravaloradas"."Las ofertas de las cadenas de televisión, principalmente en los 'Big 5' europeos, siguen siendo muy decepcionantes y simplemente no son aceptables según cuatro criterios", dijo."En primer lugar, el 100 % de los derechos pagados se destinaría directamente al fútbol femenino, en nuestro esfuerzo por promover la igualdad de condiciones y de retribución. En segundo lugar, los organismos públicos de radiodifusión, en particular, tienen el deber de promover el deporte femenino e invertir en él", relató Infantino."En tercer lugar, las cifras de audiencia del Mundial femenino son del 50-60 % de las del masculino (que, a su vez, son las más altas de cualquier acontecimiento), y, sin embargo, las ofertas de los organismos de radiodifusión en los cinco grandes países europeos para el femenino son de 20 a 100 veces inferiores a las del masculino", agregó.La FIFA señala que, "mientras que los organismos de radiodifusión pagan entre 100 y 200 millones de dólares por el Mundial masculino, solo ofrecen entre 1 y 10 millones por el femenino. Esto es una bofetada en la cara de todas las grandes jugadoras del Mundial femenino y, de hecho, de todas las mujeres del mundo"."Para ser muy claros, es nuestra obligación moral y legal no malvender el Mundial. Por lo tanto, si las ofertas siguen sin ser justas (hacia las mujeres y el fútbol femenino), nos veremos obligados a no retransmitir el Mundial femenina los cinco grandes países europeos", afirmó Infantino."Por lo tanto, hago un llamamiento a todos los jugadores (mujeres y hombres), aficionados, directivos de fútbol, presidentes, primeros ministros, políticos y periodistas de todo el mundo para que se unan a nosotros y apoyen este llamamiento en favor de una remuneración justa del fútbol femenino. ¡Las mujeres se lo merecen! Así de sencillo", agregó.El presidente de la FIFA también añadió que la diferencia horaria con Europa no debería ser una excusa para las bajas ofertas. "No tiene ningún sentido económico, porque las cifras de audiencia están ahí. Tal vez, porque es en Australia", afirmó.Le puede interesar:
Muchas personas en Latinoamérica sueñan con irse a vivir a otros países, esto con el fin de mejorar su vida. Uno de los preferidos para muchos es Australia, pues se ha visto que es uno de los más estables financieramente y abre sus puertas a los extranjeros.Ante esto, las redes sociales se han convertido en una gran compañía para las personas que deciden migrar, pues a través de estas aplicaciones muchos cuentan sus historias y experiencias viviendo en otros países.En esta ocasión, un hombre argentino, que vive en Australia, compartió un video a través de TikTok en el que cuenta cómo es un día en el país de Oceanía, trabajando como albañil. Además, dio a conocer cuánto gana y la cifra sorprendió a todos los internautas.El hombre, identificado en la red como @Pico.LaFuria, empieza el video contando que su día comienza a las 5:00 de la mañana. A medida que transcurre comparte las diferentes actividades que debe realizar en su jornada.El video no dura más de dos minutos y el argentino contó que durante su jornada se dedicó a limpiar: “Un día muy tranquilo”, comentó.¿Cuánto gana en pesos colombianos?La gran pregunta que se han hecho muchos de los internautas que vieron el video es cuánto gana con su trabajo en Australia.“Trabajamos ocho horas y media. La media hora de almuerzo no te la pagan, así que en total la jornada fue de ocho horas. Me pagan 35 dólares la hora, así que en total hicimos 280 dólares”, contó el latino.En pesos colombianos, el argentino gana alrededor de 860.000 dólares diarios. Por lo que a la semana serían 4.300.000 y al mes aproximadamente 17.200.000 pesos. Esto sin contar los fines de semana.Sin duda, una cifra bastante sorprendente para muchos colombianos, teniendo en cuenta el salario mínimo.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
La revisión del caso de Kathleen Folbigg, en prisión desde hace dos décadas por el asesinato de sus cuatro bebés, terminó este jueves, abriendo la posibilidad de que sea indultada, después de que una investigación coordinada por una científica española apuntara que las muertes pudieron deberse a fallos genéticos.El exjuez Thomas Bathurst, a cargo de la revisión, deberá elaborar un informe para indicar si refiere el caso al Tribunal Penal de Apelación, que podría o no revertir la condena, o a la gobernadora de la región de Nueva Gales del Sur para que recomiende su indulto, sin plazo concreto para su publicación, según la cadena pública australiana ABC.Sin embargo, el departamento de Justicia de Nueva Gales del Sur indicó a EFE que no hay un plazo para la publicación del informe de Bathurst.Las autoridades australianas ordenaron el año pasado revisar el caso de Folbigg por la muerte entre 1989 y 1999 de sus hijos Caleb, Patrick, Sarah y Laura -cuando éstos tenían entre 19 días y 18 meses-, después de que un grupo de científicos indicara la posibilidad de que esos fallecimientos se debieran a una rara mutación genética.En la revisión, que comenzó en noviembre del año pasado, se argumentó que existe una duda razonable en torno a la responsabilidad de Folbigg en la muerte de los menores.EL PAPEL DE UNA INMUNÓLOGA ESPAÑOLALos decesos de los bebés de Folbigg podrían deberse a causas genéticas, tal y como concluyó un equipo de científicos, coordinado por la inmunóloga española Carola García de Vinuesa y liderado por el danés Michael Toft Overgaard, en 2020.La investigación científica, publicada en la revista especializada "Europace", de la Asociación Europea de Cardiología, vincula una mutación genética (CALM2) de dos hijas de Folbigg, Sarah y Laura, con la muerte súbita cardíaca.Además, el estudio, conformado por un equipo internacional de 27 científicos, constató que los niños portaban variantes raras de un gen que mata a roedores por ataques epilépticos.REAPERTURA DEL CASOFolbigg fue condenada en 2003 a 40 años de prisión, rebajados a 30 años en 2005, por el asesinato de tres de sus hijos y por el homicidio de otro de ellos y ha apelado sin éxito en varias oportunidades su condena, defendiendo su inocencia y asegurando que sus hijos murieron por causas naturales en la localidad de Hunter Valley, a unos 120 kilómetros de Sídney.El caso fue reabierto a raíz de una carta enviada en marzo de 2021 por un centenar de científicos -incluidos dos premios Nobel- para solicitar el indulto y la liberación inmediata de la australiana a la gobernadora general de Nueva Gales del Sur, Margaret Beazley.Todos los bebés estaban enfermos con diferentes dolencias: el primero, Caleb, con laringomalacia; el segundo, Patrick, tenía una epilepsia muy severa y murió de ataque epiléptico, mientras Sarah estaba tomando antibióticos por infección respiratoria y Laura sufrió una miocarditis.Le puede interesar:
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar: