Este domingo, 19 de febrero, expertos explosivistas realizaron la demolición, controlada, de los cuatro edificios que conformaban las antiguas bodegas de Cervecería Bavaria, ubicadas en la carrera octava con calle 26 en el centro de Cali.Esta implosión, para la que se utilizaran 1200 cargas de indugel, dará pasó al proyecto urbanístico 8-26 que desarrolla la constructora Jaramillo Mora y que hace parte de la transformación urbana de Cali, junto a proyectos como Ciudad Paraíso y el corredor verdeEn imágenes quedó registrado momento de la implosión de Bavaria en Cali“Los operativos para la demolición iniciaron a las 5:00 de la mañana con el cierre total de la carrera octava; a las 6:00 de la mañana sonó la primera alarma para la evacuación y a las 8:00 de la mañana sonó la segunda alarma y se realizó la implosión, tuvo una duración de 15 minutos; y después ingresaron las empresas de servicios públicos que realizaron la verificación”, indicó el ingeniero Henry Mauricio Cabrera de la empresa Voladuras Controladas de Colombia.Este proceso fue escogido por ser el de menor impacto de CO2 en el medio ambiente de los caleños y contó con el acompañamiento de la Policía Nacional, Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos, cuerpo de apoyo médico y ambulancias; además, el procedimiento fue desarrollado acatando las medidas de seguridad establecidas por los entes encargados.Le puede interesar: 'El Camerino'
Bavaria inició la apertura de tres nuevos centros de distribución con los que la compañía atenderá a 18.000 clientes de diversas regiones de Colombia, aportando a la dinamización económica y el crecimiento del país.Uno de estos centros está en Chiquinquirá (Boyacá) el cual inició su operación a comienzos de este año con una inversión de 82 millones de dólares y atenderá a cerca de 3.000 clientes de 10 ciudades del centro del país. Por otro lado, en la Costa Caribe, el Centro de Distribución “Arenosa”, ubicado en Barranquilla, será el segundo en inaugurarse en el mes de marzo. Este centro tendrá una capacidad para atender a cerca de 4.000 clientes y recibirá más de 60 camiones, incluyendo vehículos eléctricos; para su desarrollo se realizó una inversión superior a los $2.8 millones de dólares.Posteriormente se pondrá en funcionamiento el Centro de Distribución de Galapa, que entrará en operación a mitad de año y como su nombre lo indica estará ubicado en este municipio del Atlántico, a menos de una hora de Barranquilla. Este centro es aún más grande que el de la capital y contará con la certificación EDGE, un sistema de estandarización de edificios ecológicos que da cuenta de un proceso de construcción sostenible. Para su funcionamiento se destinarán recursos por encima de los $17 millones de dólares.“Queremos compartir con Colombia tres nuevos motivos para brindar: la apertura de nuevos centros de distribución que nos permitirán seguir fortaleciendo nuestros niveles de servicio, presencia y atención en la Costa Caribe y el Centro del país. Estos, además, vinculan dos pilares que para nosotros son fundamentales: innovación y sostenibilidad, implementando buenas prácticas y tecnologías amigables con el medio ambiente como los montacargas y nuestra flota de camiones eléctricos”, indicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.Los nuevos centros de distribución agrupan una capacidad de almacenamiento de más de 22 millones de botellas de cerveza y se suman a más de 50 complejos logísticos que tiene Bavaria a lo largo del país para sus actividades de distribución como lo son Siberia, Girardota, Tuluá, Aranjuez, Avenida Colombia, Envigado, Barranquilla - Las Nieves, Cartagena – Torices, Ibagué - El Jardín, Cali - La Caña, Bogotá – Bosa, Bogotá – Chapinero, Bogotá – Engativá, Bucaramanga, Santa Marta, Cúcuta y Villavicencio.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El empresario Sergio Rincón será el nuevo presidente de Bavaria, luego de un largo periodo sin que la compañía contara con un dirigente colombiano a la cabeza.Rincón llega a remplazar a Marcel Regis, un brasileño que ha ocupado el cargo en la principal productora cervecera del país durante los últimos tres años y medio.Rincón cuenta con una gran experiencia en la industria a nivel Latinoamérica, ya que ha apoyado a diferentes organizaciones del gremio en todo el continente, sumando más de 23 años en el mercado.A través de un comunicado, el nuevo presidente señaló su entusiasmo por llegar a hacer parte de una empresa que fortalece las actividades de más de 300.000 micronegocios en toda Colombia.De igual forma, aseguró, dicha emoción va acompañada del reto de liderar una compañía con 36 marcas, además de tener más de 4.000 empleados.
En las calles de Medellín hay preocupación por el trago amargo de la escasez de cerveza a causa de problemas de distribución en Bavaria en la temporada de fin de año. Bares y gastrobares en Antioquia tienen dificultades de inventario con esta bebida alcohólica que representa una cuarta parte de sus ventas en licores.El presidente de Asobares en Antioquia, Juan Pablo Valenzuela, reconoció que la economía nocturna ha evidenciado una disminución en los inventarios de cerveza y dificultades para el abastecimiento, lo que ha llevado a algunos comerciantes a incrementar el precio de esta bebida.Según un comunicado de Bavaria, en todo Colombia ha habido dificultades durante las últimas semanas por las barreras a la disponibilidad oportuna de materias primas y de contenedores para su transporte en el mundo, así como los efectos del Paro Nacional en el caso interno.Lea tambiénValenzuela insistió que la situación preocupa en plena temporada navideña y de fin de año, pues escasea un producto que representa hasta el 25% de las ventas de licores de los bares, restaurantes y gastrobares, e incluso en algunos, son la mayoría de sus ingresos."El comercio minorista, representado por los bares, restaurantes y gastrobares, está viendo algunas dificultades en fortalecer su inventario. Esto tiene, de por medio, un aumento de precios y el agotamiento total de algunos productos del portafolio de Bavaria", explicó el directivo gremial.Los pequeños comerciantes también han sentido esta escasez de cerveza, como los tenderos."Referencias como Club Dorada, Negra o Roja, inclusive, se encuentran agotadas en el pedido (...) Hasta mi jefe ha tenido que ir a comprar a Jumbo y a los Éxito que salen por cierto un poquito más costosa porque en los puntos de donde traen de las bodegas dicen siempre que no tienen, que está agotada", señalaron un tendero y una vendedora de comidas rápidas.Pero el ciudadano de a pie, quien es al final el consumidor, no solo encuentra más caros los precios sino que en algunas de sus marcas preferidas no las encuentra."Iba a comprar unas cervezas en lata y no encontré. Tampoco encontré Costeñita ni Póker, hay muchas referencias agotadas (...) Donde nos encontramos la cerveza está bastante escasa, no se encuentra la cerveza Águila y lo más preocupante es el alto costo de las mismas", manifestaron.Bavaria informó que se busca solucionar esta contingencia cuanto antes, mientras que los consumidores antioqueños esperan que pase rápido este trago amargo y no les falte su “pola” para celebrar la Navidad.Escuche más noticias
Ante las quejas de tenderos y consumidores de cerveza en el país por escasez y altos costos en algunas referencias de esta bebida, Bavaria, una de las más importantes cerveceras de Colombia, se pronunció y explicó las razones.Según Bavaria, la escasez ocurre por la “crisis de oferta de productos, los problemas de materias primas y de contenedores y en el caso colombiano el paro nacional” de mitad de año.Esos factores se suman a “la estacionalidad característica del consumo de cerveza en Navidad y fin de año y al alto crecimiento de la demanda en 2021”, es decir, el alto consumo de cerveza en diciembre.Bavaria también le hizo un llamado a distribuidores y tenderos para que respeten la política sugerida de precio y no haya alzas a los consumidores, quienes ya reportan ese aumento de precio.La empresa espera que esta escasez sea “transitoria y en algunas referencias de nuestros productos, en determinadas zonas del país, que esperamos resolver en el corto plazo” y finalmente, recordó Bavaria que para atender la creciente demanda de cerveza en Colombia, en 2021 hizo inversiones por más de 80 millones de dólares, en ampliaciones de capacidad de producción en las cervecerías de Tocancipá y Tibasosa.Lea también
Este domingo 4 de julio inició la vacunación contra el coronavirus por parte de las empresas a 1.250.000 empleados de todo el país.La iniciativa agrupa a 32 gremios, más de 5.000 empresas y organizaciones de distintos sectores económicos.La primera vacuna se aplicó en Cafam, en el Centro de Convenciones de la Floresta, que junto a Compensar y Colsubsidio estarán a cargo del proceso en Bogotá.Movistar es la empresa que comenzó con la inmunización contra el COVID-19. Este domingo y lunes festivo se vacunarán 1.000 empleados directos e indirectos de la empresa. La meta de ellos es llegar a 4.200 vacunados.El martes 6 de julio el turno será para las empresas Bavaria y Sura.
Las empresas en Colombia ya le están apostando a la movilidad sostenible y una forma de hacerlo es a través de flotas de vehículos eléctricos.Es el caso de Bimbo, Bavaria, Nutresa, Alquería y el Grupo Éxito, que, en alianza con Renting Colombia, tienen flotas eléctricas con las que están contribuyendo a la sostenibilidad.“En la medida que seamos participes y contribuyentes, vamos a lograr esa conversión tecnológica, una movilidad limpia, pues hay que tener en cuenta que la antigüedad del parque automotor de nuestro país es bastante alta, por eso desde Renting Colombia le estamos apostando muchísimo a la movilidad sostenible, de ahí nuestra meta de 1.000 soluciones con la que se espera llegar al 2023 con 1.000 vehículos eléctricos rodando en el país”, destacó Carlos Augusto Garcés, vicepresidente comercial de Renting Colombia y gerente general de Localiza Rent a Car.De esta manera, la planificadora Bimbo es la que más vehículos eléctricos activos posee en alianza con Renting Colombia, en total 40 Stärk de 3.1 toneladas y 1 ZOE de Renault. Seguido por el Grupo Éxito con 7 Stärk de 3.1 toneladas - 29 Kangoo ZE de Renault. Mientras la cervecera Bavaria tiene 12 Stärk de 3.1 toneladas e inicia con 10 Sitom de 11 toneladas, y la compañía de alimentos Nutresa, 11 Stärk de 3.1 toneladas y 3 camiones livianos a GNV.De otro lado, Falabella y Linio anunciaron la adquisición de una flota eléctrica compartida. Inicialmente, incorporarán siete vehículos eléctricos y contarán con 30 a final del 2021, para así afianzar el compromiso con el medio ambiente en el marco de su gestión logística.Las compañías esperan entregar entre 2.100 y 3.000 pedidos diarios con los 30 vehículos, estimando recorrer hasta 80 kilómetros diarios con cada carro. Así mismo, resaltan que el primer lote de la flota que lanzan cubrirá las entregas en Bogotá, pero en el largo plazo irán escalando para llegar a las ciudades principales como Medellín, Cali y Barranquilla.“Estamos muy felices de anunciar este hito de manera conjunta. Para Falabella el cuidado del medio ambiente es, y será siempre, una prioridad. Contar con Linio en esta alianza solo refuerza nuestro compromiso y demuestra el camino sostenible que crearemos de la mano en el mundo del Retail y el e- commerce”, resaltó Rodrigo Fajardo Presidente de Falabella Colombia“En Linio estamos cumpliendo un sueño al incorporar esta flota eléctrica como parte de nuestra operación. Con la mirada puesta en un ecosistema conectado con el medio ambiente, la sostenibilidad y la excelente experiencia de cada uno de nuestros clientes, hoy celebramos, de la mano de Falabella, la materialización de este objetivo que fortalece nuestro compromiso con el planeta y los colombianos”, añade Andres Robatel de Linio en Colombia”, añade Andres Robatel de Linio en Colombia
Bavaria tendrá la flota de camiones eléctricos más grande del país, luego de que el Grupo Bancolombia entregara 10camiones eléctricos Sitom, con una capacidad de carga útil de 11 toneladas.Los nuevos camiones se unen 12 camiones más anteriormente anunciados, con una capacidad de 3,1 toneladas, para un total de 22 camiones, cero emisiones, destinados a la distribución de productos en las ciudades de Medellín y Bogotá.Los camiones Sitom, que le permitirán a la compañía cervecera movilizar hasta 12 estibas de producto, incrementan la capacidad de carga en un 20%, y son considerados únicos en Latinoamérica. Cada camión evitará la emisión de 23 toneladas anuales de CO2, lo que significará, en los 120 meses que dura el contrato, una reducción en emisiones de 2.300 toneladas de dióxido de carbono.“Con el propósito de promover desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos, el Grupo Bancolombia asumió el compromiso de aportar a la construcción de ciudades y comunidades más sostenibles. En tal sentido, a través de Renting Colombia, unimos esfuerzos para que la movilidad sostenible esté al alcance de todos, facilitando la transición hacia la implementación de un modelo de transporte limpio y sin emisiones”, expresa Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.Agregó que el “objetivo es continuar desarrollando estrategias que impacten de manera positiva el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono en las diversas actividades productivas que se apoyan desde el negocio financiero, entre ellas la movilidad”.
Bavaria, la cervecería colombiana, abrió una convocatoria para los estudiantes de diferentes carreras recién graduados o que tengan un máximo de dos años de experiencia en sus campos. Además, es fundamental que quienes estén interesados tengan un nivel alto de inglés.La convocatoria estará disponible hasta el 31 de julio de 2020 y tendrá al menos seis etapas para la selección final.Le puede interesar: ¿Cómo transformar su negocio al mundo digital? Aunque no le cierran la puerta a ninguna persona o carrera, áreas como mercadeo, ventas, recursos humanos y finanzas son en las que se desempeñarán quienes sean seleccionados.Si está interesado en la convocatoria ingrese a: www.bavaria.co/talento.
Cada vez son más las empresas privadas y públicas que toman conciencia sobre el daño al medioambiental que día a día sufre la Tierra. Esta vez, Bavaria, tras la celebración del pasado 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, inició una campaña que busca aumentar el día a una semana entera.Fernando Jaramillo, vicepresidente de asuntos corporativos de Bavaria, estuvo en Mañanas BLU con Camila Zuluaga hablando de la nueva campaña en pro del medio ambiente que la compañía cervecera busca impulsar a través de firmas que serán llevadas a Naciones Unidas.La iniciativa busca recoger al menos 10.000 firmas para que el Día Mundial del Medio Ambiente pase a ser toda una semana completa.Vea también: Estadio Metropolitano de Barranquilla tendrá cubierta amigable con el medio ambiente“Un día no es suficiente para pensar en el medio ambiente, es un llamado al sector privado a tener conciencia, a mayor daño hay que tener más conciencia”, explicó Jaramillo.“Nuestra meta son 10.000, pero esperamos recoger más, ya llevados casi 7.000 en un día para que hagamos la semana del medio ambiente”, agregó.Escuche aquí la entrevista completa con Fernando Jaramillo en Mañanas BLU cuando Colombia Está Al Aire.
Los Denver Nuggets revalidaron este viernes el triunfo del pasado miércoles en el campo de los Miami Heat y su victoria por 108-95 en el Kaseya Center les dio ventaja 3-1 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un paso de celebrar el primer título de su historia.Los Nuggets podrán sentenciar las Finales este lunes en Denver, donde solo perdieron un partido en esta postemporada, después de sumar dos triunfos de dos en su visita a los Heat.El equipo de Michael Malone rozó el 50 % en tiros de campo y conectó 14 triples de 28, impulsado por un magnífico Aaron Gordon de 27 puntos (11 de 15 en tiros), seis rebotes y seis asistencias, y por un serbio Nikola Jokic que firmó un doble doble de 23 puntos y doce rebotes.Jokic, doble MVP, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA capaz de sellar más de 500 puntos, 250 rebotes y 150 asistencias en una postemporada.Incluso en un día en el que Jamal Murray no brilló, con quince puntos y un modesto quince de 17 en tiros, los Nuggets pudieron contar con su fondo de armario y con la brillante aportación de Bruce Brown (21 puntos y tres triples).En los Heat, Jimmy Butler fue el mejor anotador con 25 puntos, siete rebotes y siete asistencias y Bam Adebayo aportó un doble doble de veinte puntos y once rebotes. Saliendo del banquillo, Kyle Lowry aportó trece, Duncan Robinson metió doce, y Caleb Martin firmó once.No les faltó compromiso a los Heat, que con estrellas del fútbol como Neymar y Vinicius sentados a pie de pista y completamente volcados con los locales, se mantuvieron con vida hasta los últimos dos minutos, pese a medirse con un auténtico coloso.Cayeron con honor frente a unos Nuggets sólidos, determinados y superiores en todas las facetas del juego. No estuvo a la altura el público de los Heat, que dejó las gradas prácticamente vacías con más de dos minutos por jugar, cuando el equipo perdía por diez puntos.Jokic, el auténtico matador del tercer partido, tuvo un comienzo complicado y asustó a su equipo cuando apoyó mal el tobillo derecho a mediados del primer período. Siguió compitiendo y sus Nuggets alcanzaron los siete puntos de margen (18-11), pero estuvo condicionado por el dolor y se retiró poco después a los vestuarios para recibir tratamientos.Los Heat reaccionaron con contundencia y cerraron el período con un gran triple de Butler sobre la bocina que culminó un parcial de 10-2 para tomar ventaja 21-20. Sin embargo, Aaron Gordon, con quince puntos en el segundo cuarto y siete de ocho en tiros, y Jokic, que regresó con un monumental triple y firmó diez puntos en ese período (16 al descanso), sostuvieron a los Nuggets e hicieron valer el tremendo poderío físico del cuadro de Malone.Alcanzaron su máxima ventaja en el 54-45 con 1.35 por jugar, pero un gran cierre de período de los Heat les permitió reducirla a cuatro puntos (55-51), de la mano de Butler y un Adebayo que volvió a meter el público en el partido con un poderoso mate con una mano.Fue una ilusión para Miami. Denver dio un golpe en la mesa en el tercer partido impulsado por un Jokic dominante, capaz de dirigir todas las acciones ofensivas de su equipo en una noche poco brillante de Murray. Entre sus grandes jugadas, iluminó con un gran 'alley oop' para un Gordon incontenible, que metió otros nueve puntos y alcanzó los 25 puntos, nueve de trece en tiros, con un demoledor triple para el 86-73 de los Nuggets.El duelo se ponía cuesta abajo para los Nuggets. Los Heat encadenaron una larga serie de balones perdidos cuando el partido se interrumpió cerca de diez minutos por un problema en la canasta de los Heat tras un intento de mate, fallado, de Adebayo. Además, una mujer sentada en la zona del banquillo de los Heat tuvo que ser atendido por un problema de salud.No hay equipo en la NBA con mejores números de los Heat en los cuartos períodos tras ir perdiendo por diez o más puntos y los hombres de Spoelstra volvieron a demostrarlo desafiando por momentos a la lógica y colocándose a seis puntos (86-80).Comenzaron con un parcial de 8-0 con una gran canasta y falta de Butler, y forzaron además la quinta falta personal de Jokic con 9.24 en el cronómetro. Adebayo puso de pie al público con un maravilloso taponazo a Murray y los Heat se dieron una oportunidad.Se dieron una oportunidad los Heat, pero los Nuggets, incluso con Jokic en el banquillo, siguieron respondiendo. Bruce Brown logró una jugada de tres puntos para volver a poner doble dígitos de diferencia en el luminoso.Faltaban 2.35 minutos para el final y las gradas empezaron a vaciarse, un gesto de una amplia parte del público no a la altura del esfuerzo ofrecido por Miami en la pista. Otro triple de Bruce Brown y uno de Kentavious Caldwell Pope sentenciaron definitivamente el choque.Se abrió la fiesta de los Nuggets, con unos cien aficionados presentes en las gradas cantando con orgullo y soñando con el primer título NBA de la historia de la franquicia, que está ahora a un solo triunfo. Este lunes, en Denver, puede ser el día de la historia.
Este viernes, 9 de junio, en Blu 4.0 estuvo Planeta Juan, youtuber colombiano con 1.57 millones de suscriptores en su canal y ha creado una comunidad muy fiel a su contenido.“Esas historias de los lugares a los que nadie nunca me va a apasionar. Es una pasión que he tratado de plasmar en la pantalla”, comentó.Por otro lado, Natalia Grafer, líder de gestión de conocimiento de la Secretaría de Cultura, habló sobre las industrias culturales.“Queremos impulsar la industria del entretenimiento, conciertos, obras de teatro”, añadió.
En un video publicado por la fuerza aérea quedó registrado cómo fueron rescatados, en helicóptero, los 4 niños indígenas que estaban perdidos en la selva del Yarí luego de que una avioneta cayera en esa zona del país.En las imágenes que se conocieron se pudieron evidenciar las fuertes lluvias en el punto en que fueron encontrados y la dificultad de visibilidad por la oscuridad de la vasta selva del Guaviare.De acuerdo a la información que entregó la institución, Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, el bebé de un año de nacido, fueron encontrados a 3.5 kilómetros del punto donde se accidentó la avioneta.Además, la institución indicó que los niños han estado en observación por parte de médicos especialistas en neonatología y pediatría desde el momento en que abordaron el helicóptero.“Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación. Del helipuerto van a Calamar. Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de Fuerzas Militares”, indicó en un trino la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Tras 40 largos días que tuvieron en vilo a Colombia y en los que los hallazgos de restos elevaban los ánimos en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos luego de un accidente aéreo en la selva amazónica, la denominada "operación Esperanza" concluyó con éxito este viernes al rescatar a los niños.A continuación, la cronología de la compleja operación llevada a cabo en la espesura de la selva del departamento colombiano del Guaviare que concluyó con el milagroso hallazgo:- 1 de mayo: La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informa de la desaparición de un avión Cessna 206, de la compañía Avianline Charter's, con siete personas a bordo, después de declararse en emergencia aparentemente por una falla en el motor. La aeronave volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del Guaviare.- 3 de mayo: La búsqueda se centra en una zona selvática al sur de San José del Guaviare para tratar de hallar rastros de la aeronave y de sus siete ocupantes: Dos adultos, cuatro menores de edad y el piloto.- 8 de mayo: Una semana después de la desaparición siguen sin hallarse rastros de la aeronave ni de sus ocupantes. A la búsqueda terrestre y aérea se suman cerca de 60 unidades de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército, así como un grupo de familiares de los desaparecidos.- 15 de mayo: Las autoridades colombianas informan del hallazgo del avión con tres cuerpos en su interior. El aparato fue localizado en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá), pero prosigue la búsqueda de los cuatro menores de edad.- 17 de mayo: Los equipos de búsqueda redoblan sus esfuerzos para encontrar a los menores Lesly Mucutuy, de 13 años de edad; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año. La esperanza de encontrar con vida a los hermanos indígenas aumenta tras el hallazgo de un refugio improvisado con palos y ramas, así como de trozos de fruta que podrían haber sido consumidos por los niños.- 21 de mayo: Casi un centenar de indígenas se unen a la búsqueda para aportar sus conocimientos sobre el terreno selvático y apoyar a los 150 militares participantes en la "Operación Esperanza".- 24 de mayo: Células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak, ubican en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla que se cree pueden haber sido abandonados por los menores.- 26 de mayo: Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida junto a sus tres hermanos, cumple su primer año de vida mientras las labores de búsqueda prosiguen en el inexplorado territorio selvático.- 1 de junio: Un mes después de la desaparición de la aeronave, las autoridades mantienen la esperanza de encontrar con vida a los pequeños desaparecidos, pese a la dificultad que entraña la espesa selva del Guaviare donde la visibilidad se reduce a 20 metros.- 9 de junio: Cuarenta días después del accidente aéreo, el Gobierno confirma que los cuatro menores han sido encontrados con vida por las Fuerzas Militares e indígenas.Las huellas dejadas por el perro Wilson, quien formaba parte de la operación de búsqueda y se perdió en la selva horas antes del hallazgo de los menores, apuntan a ser un elemento clave en el feliz desenlace. Sin embargo, Wilson continúa desaparecido.Le puede interesar:
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, los participantes se enfrentaron a la desafiante prueba de sentencia y servicios, donde lucharon por ganar para proteger el cupo de sus compañeras. La prueba consistía en recorrer una pista llena de obstáculos, desde aros con piedras hasta tramos de lodo, pasando por rejas en zigzag y obstáculos de troncos. Sensei, Rapelo y Ricky iniciaron la prueba, y fue el capitán del equipo Alpha quien surgió superioridad frente a sus rivales. Luego llegó el turno de las mujeres, donde Cifuentes se enfrentó a Guajira y Juli. Sin embargo, la integrante del equipo morado se retrasó, combinó a 'Guaji' una gran ventaja.Al final, el equipo Gamma se llevó la victoria, seguido por el equipo Beta en segundo lugar. No obstante, en el equipo Alpha se percibía una clara decepción por su desempeño en la prueba.El chaleco de sentencia“Tenemos que pensar muy bien a quién le vamos a poner el chaleco. Sara podría ser, la nena en cualquier equipo que llegue a quedar, va a perjudicar”, comentó mientras discutían a quién colocar el chaleco de sentencia. La encargada de entregar el chaleco de sentencia fue la Flaca y aunque todos pensaron que iba para Sara, no fue así. ”El chaleco es para Aleja, hemos visto que has bajado el rendimiento en las pruebas, Nosotros queremos que demuestres que mereces estar acá como todos nosotros”, fueron las palabras de la flaca sentenciando a la integrante del equipo morado. Roces entre Sara y RickyLuego de la prueba, las peleas entre Ricky y Sara se hicieron presentes, esta vez por la actitud de la integrante del equipo azul en las pruebas.“La Sara de antes es diferente, no porque hayas mejorado en las pruebas, eres diferente en tu actitud”, le comentó Ricky.Ante esto, Sara argumentó que antes se sentía mal y cuando volvió, regresó renovada. “Yo estoy prevenida con Ricky”, dijo.Le puede interesar: