El medio Liverpool Echo reveló las razones que propiciaron la salida del senegalés Sadio Mané del Liverpool, de Inglaterra, luego de ser una pieza clave en el esquema de Jürgen Klopp. El quiebre entre la relación del jugador y el equipo habría ocurrido en el transcurso de diciembre – enero.En ese periodo, antes de que llegara Luis Díaz, Mané planeaba con su selección irse unos días de los ‘Reds’ para disputar la Copa Africana, al igual que su excompañero Mohamed Salah, de Egipto.Según el periódico británico, cuando el entrenador alemán declaró que esa competencia era un “torneo menor” empezó la molestia de Mané, pues para él es muy importante representar a su país y ayudarlo lo más posible, como construyendo hospitales o escuelas.“Mané es un hombre de principios, lo has visto comprar hospitales, comprar escuelas y todo lo demás en su ciudad natal de Senegal y es por estas razones que siento que el pensamiento de Sadio Mané es: 'sabes qué, me voy, me voy del club'”, dijo el exfutbolista Trevor Sinclair al Liverpool Echo.Asimismo, el medio indica que no se resaltó tanto la importancia de Mané como las estrellas Virgil van Dijk o Mo Salah.Además, el Liverpool esperó que llegara el último año del contrato del senegalés, quien ya llevaba seis temporadas en el club, para comenzar la negociación de la extensión del contrato, no como con otros compañeros.Estas razones habrían propiciado la salida de Mané, quien sentía que “no estaba en el lugar adecuado” y partió al Bayern Múnich de Alemania.
Jürgen Klopp, técnico del Liverpool, se despidió de Sadio Mané, traspasado al Bayern de Múnich, y dijo que es uno de los futbolistas más importantes de la historia del Liverpool."Es uno de los mejores de nuestra historia, se va y tenemos que darnos cuenta de lo importante que ha sido. Se va con mucha gratitud y amor. Se marcha con un estatus entre los mejores. Se va siendo uno de los mejores del mundo", dijo Klopp en un comunicado."No tenemos que arrepentirnos de lo que perdemos, sino celebrar lo privilegiados que hemos sido por tenerle. Los goles que ha marcado, los trofeos que ha ganado. Es una leyenda, un icono moderno del Liverpool", añadió el técnico alemán.El Bayern Múnich y el Liverpool confirmaron este miércoles el traspaso al club alemán del delantero senegalés Mané, que ha firmado por el campeón germano hasta el 30 de junio de 2025 y por el que los alemanes han pagado unos 36 millones de euros."Desde que llegó, nos hizo mejores. Si alguien me hubiera dicho todo lo que iba a ayudar y conseguir en este club, no sé si lo hubiéramos podido entender en ese momento. Sadio lo ha hecho todo posible"."Respeto completamente la decisión de Mané y estoy seguro que los aficionados también. Si amas el Liverpool, amas a Sadio, no es debatible", apuntó el alemán.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El Bayern Múnich fichó al delantero senegalés Sadio Mané, procedente del Liverpool, ambos clubes confirmaron este miércoles, por un período de tres temporadas con los campeones de la Bundesliga.La suma del traspaso rondaría los 41 millones de euros (43 millones de dólares) por lo que el Liverpool se despide de su delantero africano de 30 años, que en seis temporadas en el club ganó Champions League, Premier League, FA Cup y Mundial de Clubes."Mi agente me dijo que había demandas desde otros clubes, pero para mí las sensaciones fueron las correctas desde el principio cuando el Bayern presentó su plan conmigo", dijo Mané al diario Bild."Para mí, era el club adecuado en el momento adecuado", añadió. Es uno de los clubes más grandes del mundo. Y el equipo siempre está luchando por todos los títulos", explicó.Bayern ganó la Bundesliga por décimo año consecutivo y Mané dijo que quiere "hacer todo para asegurar que gano más títulos con mis compañeros".Mané puede jugar como delantero centro o por los extremos.Su llegada se traduce en que el Bayern ya tiene un recambio para el delantero polaco Robert Lewandowski, al que se ha ligado al Barcelona, y para el extremo Serge Gnabry, con el que las conversaciones para prolongar su contrato parecen estancadas."Sadio Mané es una estrella global, que hace crecer al Bayern y aumenta el atractivo por la Bundesliga", afirmó el presidente del Bayern, Herbert Hainer."Los aficionados vienen a los estadios para ver a jugadores únicos como él", añadió.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El delantero senegalés del Liverpool Sadio Mané llegó este martes a Múnich para someterse a una visita médica antes de su esperada firma con el Bayern, informan el diario Bild y la revista especializada Kicker.Tras llegar en un avión privado, Mané, de 30 años, fue conducido a un hospital de la ciudad, donde le esperaba un médico del Bayern Múnich.Se trata de un paso suplementario hacia su traspaso al club campeón de Alemania por un monto estimado de unos 40 millones de euros (42 millones de dólares).Sadio Mané podría firmar por tres temporadas y su primera rueda de prensa con sus nuevos colores tendría lugar el miércoles.Candidato al Balón de Oro este año, el vencedor de la Copa de África de Naciones con Senegal y finalista de la Liga de Campeones con el Liverpool reforzaría un club que se apresta a perder a su goleador polaco Robert Lewandowski.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
El Bayern Múnich va a incorporar a Ryan Gravenberch, prometedor mediocampista de 20 años del Ajax Ámsterdam e internacional holandés, afirmó este sábado el diario alemán Bild, que habló con el jugador a su llegada a la ciudad alemana.El costo del traspaso está estimado en 18,5 millones de euros (19,4 millones de dólares), más 5,5 millones de euros (5,8 millones de dólares) de eventuales bonificaciones, según Bild. El contrato durará hasta 2027."El Bayern es un gran club, creo que aquí hay que ganar títulos. Eso es lo que espero, estoy contento por estar aquí, en Múnich", afirmó el jugador, cuya contratación estaba en el aire desde hace varias semanas.Gravenberch es el segundo fichaje del Bayern Múnich para la próxima temporada, después del marroquí Noussair Mazraoui, procedente igualmente del Ajax.El Bayern también estaría buscando el fichaje del senegalés del Liverpool Sadio Mané y según la prensa existiría un principio de acuerdo, aunque los clubes seguirían negociando la cantidad del traspaso.La otra cuestión que centra el interés en el Bayern es el futuro del atacante polaco Robert Lewandowski, que ha mostrado su deseo de abandonar la entidad y que suena con fuerza como posible nuevo jugador del FC Barcelona.
¿Lewandowski al Barcelona, Mané al Bayern y Pogba a la Juve? El paisaje de la temporada 2022-2023 y el destino de algunas estrellas se perfilan en este momento, a unos días del inicio del 'mercato' estival en Europa.-Alemania: pulso Lewandowski-BayernEl dos veces elegido jugador FIFA del año (2020 y 2021) Robert Lewandowski desea salir del Bayern, un año antes del final de su contrato.El FC Barcelona habría ofrecido 32 millones de euros (hacia 34 millones de dólares) al club bávaro, pero los dirigentes muniqueses son intransigentes: está fuera de debate dejar escapar a su estrella, que lleva varios años marcando más de 40 goles por temporada.Lewandowski está decidido: "Una cosa está clara: mi historia con el Bayern toca a su fin", afirmó el delantero de 33 años, que no esconde sus ganas de recalar en el club azulgrana. "Un contrato es un contrato", le respondió secamente el presidente del Bayern, Herbert Hainer.-Inglaterra: Mané mira a AlemaniaPara acompañar -o reemplazar- a Lewandowski, el Bayern valora incorporar a Sadio Mané, el delantero senegalés del Liverpool. Los dos clubes mantienen negociaciones.Y en sentido inverso, el fichaje estelar este verano (boreal) en la Premier League será en principio el de Erling Haaland por el Manchester City por 60 millones de euros, ya cerrado pero no oficialmente presentado.El delantero noruego de 21 años, que ha marcado casi un gol por partido en dos temporadas y media en el Borussia Dortmund (86 goles/89 partidos), ya está listo para dar el salto al campeonato inglés.Los rivales del City deben ahora reaccionar. El Liverpool piensa en el uruguayo Darwin Núnez, pero los 100 millones de euros que pide el Benfica le convertirían en el fichaje más caro de la historia de los 'Reds'.La no renovación de Mohamed Salah y la posible marcha de Mané podrían deparar un efecto dominó en el mercado de hombres gol.-Italia: a la espera de Pogba y LukakuEn Italia los focos se centran por el momento en el posible regreso a la Serie A de dos estrellas: Paul Pogba a la Juventus y Romelu Lukaku al Inter de Milán.El Manchester United oficializó el 1 de junio el final de la aventura con el centrocampista campeón del mundo francés de 19 años, que finalizó contrato luego de seis temporadas como 'Red Devil'.Según la prensa italiana, la prioridad de Pogba es regresar a la Juve donde vivió sus mejores años como futbolista entre 2012 y 2016.El jugador habría aceptado una rebaja de sus emolumentos en Inglaterra para alcanzar un acuerdo con los Bianconeri.El dossier Lukaku parece más espinoso, al tratarse de un jugador por el que el Chelsea pagó al Inter 115 millones de euros hace un año. El delantero belga, insatisfecho con el tiempo de juego que le concede Thomas Tuchel en Londres, estaría deseoso de regresar con los Nerazzurri, con los que conquistó el 'Scudetto' en 2021. Queda por encontrar una fórmula económica asequible para el Inter.El club milanés trabaja aún y en paralelo con la llegada de Paulo Dybala, el volante argentino que queda libre con la Juventus.-España: Dembelé en el epicentroEn Barcelona, el caso Ousmane Dembélé sigue bloqueado. Las pretensiones salariales del internacional francés y de su agente Moussa Sissoko chocan con las vacías arcas del Camp Nou, y más aún si los culés logran fichar a Lewandowski."Barça y Dembélé: un diálogo de sordos", resumía el domingo el periódico Marca. Las negociaciones no están rotas entre las partes pero las posturas aún están muy distantes.En final de contrato el 30 de junio, Dembelé suena para reforzar al PSG, pero también al Chelsea, Liverpool y Bayern Múnich.-Francia: el PSG mira altoEste año la Ligue 1 quiere ser ambiciosa en el 'mercato': revitalizados por el maná de 1.500 millones de euros prometidos por el fondo de inversiones CVC, los clubes franceses quieren dar un golpe sobre la mesa, de igual modo que el PSG logrando la renovación de Kylian Mbappé pese a que era pretendido por el Real Madrid.El Lyon ha cerrado el regreso del delantero Alexandre Lacazette, libre luego de cinco años en el Arsenal.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El director deportivo del Bayern de Múnich Hasan Salihamidzic conversó con Robert Lewandowski, que desea abandonar el club bávaro, para reafirmar ante el goleador polaco que deberá cumplir su contrato, que expira en junio de 2023."Le expliqué con claridad nuestra postura sobre la situación de su contrato", explicó Salihamidzic al periódico Bild este miércoles.Lewandoswki anunció a finales de mayo que su "historia" con el club alemán tocaba "a su fin" e insistió esta semana en un podcast polaco que quería salir de campeón de las diez últimas Bundesligas, porque deseaba sentir "más emociones en la vida".Según la prensa especializada, el FC Barcelona sería el destino elegido por Lewandowski y el club catalán estaría dispuesto a pagar 32 millones de euros (hacia 34,3 millones de dólares) para hacerse con el mejor jugador FIFA en 2020 y 2021."Un contrato es un contrato", recordó recientemente a Lewandoswki el presidente del Bayern Herbert Hainer, añadiendo: "¿Dónde vamos a llegar si un jugador puede poner fin a un contrato de forma anticipada?".Con el Bayern, al que llegó en 2014, el delantero de 33 años, conquistó ocho Bundesligas así como la Champions 2020.Escuche aquí el podcast de Cómo como aquí:
El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, ha afirmado este lunes en Mallorca que el delantero del Bayern de Múnich Robert Lewandowski "se adapta a cualquier sitio", si bien desconoce si la situación económica del FC Barcelona le permitirá ficharlo para la próxima temporada.Tampoco conoce Guardiola si el club germano permitirá al delantero polaco marcharse al equipo catalán.Sin embargo, el técnico, que participa en un torneo de golf en Pula en el municipio de Son Servera, sí se ha mostrado más contundente al asegurar que el Barça "tiene difícil" hacerse con los servicios del centrocampista Bernardo Silva, que está a sus órdenes en el City.Guardiola ha atendido a los medios con ocasión de su estancia en la isla, donde disfruta de unos días de descanso junto a su familia.A preguntas de los periodistas, el entrenador ha comentado que parece que la situación financiera del Barcelona es difícil, por lo que el club blaugrana "no puede hacer grandes cosas"."Por tanto, tranquilidad; hay momentos puntuales en la historia en la que todos tienen que aceptar que la situación es la que es; a veces ir con un perfil bajo ayuda a subir más rápidamente", ha considerado.En su opinión, el técnico del Barça, Xavi Hernández, ha realizado un "buen trabajo" desde que está sentado en el banquillo del Camp Nou y continuará en esta línea.También ha mostrado su confianza en la capacidad como delantero de Ferran Torres y se ha mostrado convencido de que, cuando el equipo juegue mejor, él lo hará también.Guardiola ha destacado la calidad que están demostrando los jóvenes jugadores del Barcelona Gavi y Pedri y, como culé, confía en que Gavi renueve.Finalmente, el entrenador del City ha mostrado su satisfacción por la salvación del Mallorca, que continuará en Primera.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El delantero polaco del Bayern Múnich Robert Lewandowski, doble mejor jugador FIFA de 2020 y de 2021, declaró este lunes que su "etapa" con el club alemán "ha terminado"."Una cosa es cierta hoy: mi etapa con el Bayern ha terminado", anunció el delantero internacional en una rueda de prensa con la selección polaca, sin dar ninguna indicación sobre su futuro."Después de todo lo que pasó en los últimos meses, no puedo imaginar mantener una buena cooperación. Me doy cuenta de que un traspaso será la mejor solución para cada una de las dos partes", añadió el jugador, sin ofrecer más detalles.Lea también:"Pienso que el Bayern Múnich no me retendrá solo porque tiene derecho a hacerlo", señaló Robert Lewandowski, cuando le resta todavía un año de contrato con el club alemán.En el Bayern desde 2014, Lewandowski ganó en particular la Liga de Campeones de 2020 y ocho títulos de la Bundesliga con el club de Múnich, además de otros dos campeonatos de Alemania con el Borussia Dortmund, su anterior club.Según algunos medios de comunicación, el FC Barcelona habría hecho una oferta de 32 millones de euros (34,3 millones de dólares) para ficharlo.Escuche el podcast Sin Tabú:
El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, admitió este sábado que el delantero del Bayern de Múnich Robert Lewandowski es "una de las opciones" que el club maneja para fichar en el próximo mercado de verano, si bien avisó que no será una operación fácil."(Lewandowski) es una de las posibilidades que pueda venir. Lo ha dicho él mismo que se quiere marchar, hay unas negociaciones de por medio y no será fácil con el Bayern, pero sí que es una de las opciones", afirmó el técnico egarense en la rueda de prensa previa al último partido de Liga de este domingo.Xavi confirmó que puede ser, por lo menos, el último partido con la zamarra azulgrana de Óscar Mingueza, Riqui Puig, Samuel Umtiti y Martin Braithwaite, con los que recientemente se ha reunido para comunicarles que no cuenta con ellos para la próxima temporada."Los jugadores han mostrado muy buena predisposición. Al final tengo que tomar decisiones, aunque sean duras. He ido de cara y les he dicho que aquí tendrán pocas oportunidades, que será difícil que participen y que serán más felices en otros lugares", reveló.Otro de los jugadores que también podría abandonar el Barcelona es Ousmane Dembélé, cuyo contrato termina el próximo 30 de junio y todavía no ha firmado la renovación. "Vamos a ser optimistas. Ojalá se pueda quedar", apuntó Xavi sobre el francés.Preguntado por la situación de Frenkie de Jong, condicionó su continuidad a la situación económica del club, si bien subrayó que el neerlandés "es un futbolista bestial para marcar diferencias y una era en el club".Con todo, Xavi confía en que la entidad pueda activar las denominadas palancas económicas para poder fichar a jugadores que, según puntualizó, tienen que "mejorar" el nivel de la plantilla actual. "No ficharemos a un futbolista que no jugará. Los futbolistas tienen que competir en sus puestos y ser titulares. ", agregó.Más allá del futuro, también hizo un balance de la temporada, aunque a diferencia del presidente Joan Laporta, que dio "un aprobado justo" a la temporada del equipo, prefirió no puntuar la trayectoria de la escuadra."Hemos ido de menos a más. Hemos competido en los momentos clave pero no nos ha dado. Había que ganar títulos. Sí que hemos mejorado en la segunda vuelta, pero no me pongo nota porque se diga lo que se diga se me criticará", reflexionó.Sobre el partido contra el Villarreal, el preparador catalán admitió que tiene una importancia "relativa" a nivel de resultado, pero confía en que sus jugadores puedan "acabar la temporada con las mejores sensaciones" ante, en su opinión, "el mejor equipo" al que se ha enfrentado desde que en noviembre asumió las riendas del banquillo azulgrana.Le puede interesar: A diario con Salomón
No todo es color de rosa para el presidente electo Gustavo Petro, quien pese a haber logrado conseguir mayorías en Senado y Cámara para tramitar las reformas prometidas en campaña, comienza a recibir reclamos de organizaciones sociales y de sectores de izquierda fundadores del Pacto Histórico.A raíz de algunas versiones según las cuales, el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, quien en segunda vuelta apoyó a Rodolfo Hernández y no a Gustavo Petro, sería el próximo ministro de Agricultura, varios petristas consumados como Gustavo Bolívar, rechazaron esa posibilidad. Bolívar escribió en Twitter: “Admiro la generosidad de @PetroGustavo para conformar un gobierno pluralista y de unidad q garantice la paz y la gobernabilidad en Col. pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda q se jugó la vida por esta causa #ConAmayaNo”.Varios dirigentes históricos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, emitieron un comunicado en las últimas horas rechazando la adhesión del principal sindicato del país al gobierno entrante, argumentando que esa organización no es ni ha sido apéndice de ningún gobierno, así este sea de izquierda.A esta fisura en la CUT se suma la molestia de Fecode por no haber sido tenidos en cuenta por el presidente electo Gustavo Petro para integrar el equipo de empalme del sector educativo.Para completar la complejidad del escenario inicial del presidente Petro con sus bases, se suman los comunicados de varias organizaciones sociales como el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado y la Alianza Libre de Fracking, rechazando que un conservador uribista como Guillermo Reyes sea el jefe de empalme del sector justicia del nuevo gobierno.El trabajo político del presidente Gustavo Petro a partir de ahora debe ser de filigrana, para no afectar las mayorías que tiene por ahora en Congreso, seguramente a cambio de representación en su gobierno y al mismo tiempo aplacando las voces de sus bases históricas: sindicatos, minorías, organizaciones sociales que hoy comienzan a sentirse excluidos del nuevo gobierno.
Este miércoles 29 de junio, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, contamos con la participación de la actriz colombiana Alexandra Restrepo, quien habló de su carrera artística.Además, el historiador y magister en administración Gabriel Uribe, habló del año 1993.Escuche el programa completo:
Un niño de ocho años es el protagonista de la historia que le da la vuelta al mundo, ya que tras pasar varios días desaparecido, fue encontrado en el interior de una alcantarilla.Joe, como ha sido llamado el menor para proteger su identidad, es de la ciudad alemana de Oldenburg, donde se encontraba jugando en el patio de su casa, cuando de repente desapareció y causó pánico entre sus familiares.Las autoridades de inmediato desplegaron un operativo de búsqueda del menor, quienes tras el paso del tiempo manejaron la hipótesis sobre un posible secuestro o asesinato. A la situación se le sumaba la dificultad de que Joe tiene problemas de aprendizaje y comunicación.Pero fue un vecino el que notó que en una alcantarilla se escuchaban algunos sonidos extraños, por lo que se comunicó con las autoridades y fue así como descubrieron que allí se encontraba el niño.Durante varios días estuvo deambulando por el sistema de alcantarillado. Por fortuna, Joe fue hallado ileso, pero desnudo, por lo que fue tratado por deshidratación e hipotermia.Por la forma y el lugar en el que se encontraba, las autoridades descartaron que se haya tratado de algún secuestro o que alguien más hubiera intervenido en la desaparición del niño.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
La isla de San Andrés ya registró las primeras precipitaciones y tormentas eléctricas por el paso del potencial ciclón Dos en las aguas del Caribe. Asimismo, según quedó registrado en videos, se presentaron vientos de hasta 65 km/h.De acuerdo con la información del Ideam, Dos tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas, “desplazándose hacia el oeste a una velocidad aproximada de 30 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h”.Por esta razón, el gobernador del archipiélago, Everth Julio Hawkins, pidió a la ciudadanía “quedarse en casa y no hacer arreglos en las casas durante las lluvias o las tormentas eléctricas que se pueden presentar”. Es de recordar que en la isla se declaró el toque de queda como medida de precaución.El Ideam, por su parte, explicó que también los departamentos de "La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, así como el golfo de Urabá, norte de Chocó y Antioquia", se verán afectados por precipitaciones de “variada intensidad, en algunos casos, acompañadas de tormentas eléctricas, rachas de vientos y posibilidad de vendavales”.Además de Colombia, el paso de Dos se va a hacer sentir más intensamente en Nicaragua y Costa Rica con lluvias intensas, que podrían dar lugar a inundaciones repentinas, vientos y marejada ciclónica.La marejada podría aumentar los niveles del mar hasta en 3 pies (0,9 metros) por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa inmediata de Nicaragua, cerca y al norte de donde el centro tocará tierra.En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Los recientes resultados electorales en Latinoamérica y los que puedan darse de acá a fin de año han rediseñado el mapa geopolítico bajo una tendencia abrumadora: salvo contadas excepciones, la región no asiste a un triunfo oficialista en elecciones presidenciales desde la victoria de Mario Abdo Benítez en Paraguay, en 2018.Dos de esas excepciones salen de memoria: Nicaragua, donde Daniel Ortega sumará 26 años en el poder, en dos períodos no consecutivos, y Venezuela, país en el que Nicolás Maduro todavía extiende la vigencia del chavismo, en el Gobierno desde 2002.Hay otras dos que responden a alianzas políticas vencidas, como la que llevó al poder a Juan Manuel Santos (2010-2018) en Colombia, en un principio como delfín y sucesor de Alvaro Uribe (2002-2010), y la de Lenín Moreno (2017-2021) en Ecuador, otrora vicepresidente y correligionario del izquierdista Rafael Correa (2007-2017).Luego, todas fueron victorias de las fuerzas opositoras a los gobiernos de turno. López Obrador, Duque, Cortizo, Alvarado (2018-2022) y Bolsonaro ganaron respectivamente en México, Colombia, Panamá, Costa Rica y Brasil en 2018; Bukele, Giammatei, Fernández y Lacalle Pou triunfaron por su parte en El Salvador, Guatemala, Argentina y Uruguay en 2019.El 2020 estuvo sindicado por el retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), de la mano de Luis Arce, en Bolivia -en este caso para oponerse a un Gobierno de facto-. El año pasado, en tanto, vencieron Guillermo Lasso en Ecuador, Pedro Castillo en Perú, Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro, la única mujer de la nómina, en Honduras.El año en curso tuvo los triunfos de Luis Abinader en Costa Rica y, el más reciente, el de Gustavo Petro en Colombia. Y se espera qué pasará en octubre con los comicios en Brasil, que parecen decidirse entre Bolsonaro y el expresidente Lula da Silva (2003-2011).La posibilidad de que coincidan en el poder mandatarios de la estirpe de Boric, Petro, Fernández, Lula, Arce y Castillo hizo que muchos analistas hablaran de un nuevo giro a la izquierda en el más joven de los continentes. Sin embargo, otros se preguntan si lo que está en boga es, en realidad, un extendido hartazgo a los modelos de gestión de turno. Los oficialismos, en palabras más sencillas.VOTO AL CONTRARIO"No hay que engañarse, el giro es a la vereda del frente, la gente no elige 'izquierda' sino lo contrario de lo que hay, a ver si son capaces de solucionar los problemas", indica a la Agencia Sputnik la directora de la consultora en opinión pública con sede en Chile Latinobarómetro, Marta Lagos."Hubo una dificultad para gobernar de las propuestas conservadoras y liberales que siguieron al giro de la izquierda, que en general fracasaron en términos de continuidad", opina por su parte el director de la edición cono sur de Le Monde Diplomatique, José Natanson, en diálogo con esta agencia.Para el politólogo, "esta dificultad también la va a sufrir la izquierda, de hecho ya la está sufriendo. Lo vemos en Argentina, lo vemos en Chile, en Bolivia. Básicamente hay una dificultad que le impide a los gobiernos generar transformaciones fuertes como fue el neoliberalismo en los 90 y el ciclo de izquierda en los primeros 2000. En ambos ciclos hubo transformaciones políticas, económicas y sociales muy fuertes".Por todo esto, para Natanson estamos ante un doble fenómeno: "un giro a la izquierda y la crisis del sistema. Y todavía no está visto si estos partidos que llegan al poder van a poder recomponer la legitimidad del sistema, reconectar al sistema político y al poder político con la sociedad".RECONCILIACIÓNPetro parece haber tomado nota de este fenómeno, que encuentra en Perú su diagnóstico más acabado, con un presidente siempre a punto de ser destituido por el Congreso legislativo, a pesar de no tener todavía un año en el cargo.En su primera intervención pública como mandatario electo, en la presentación del informe de la Comisión de la Verdad, Petro habló de "reconciliación". Una estrategia a la que también parece echar mano Boric cuando habla de "reparar las heridas que quedaron del estallido social", Fernández en Argentina, en su obsesión por cerrar la denominada "grieta" ideológica, y hasta Lula, en su campaña, donde los tuits en los que apela a un Brasil en el que reine "el amor" se repiten casi a diario."En Chile no hay paciencia para esperar resultados, y no hubo luna de miel. El Gobierno lleva tres meses y ya lo culpan por no cumplir. Le pasará lo mismo a Petro. Los pueblos quieren las cosas ya mismo, no mañana y eso lleva a la ingobernabilidad", afirma Lagos.Para la analista, "las democracias debilitadas no tienen fortaleza institucional para lidiar con esas ingobernabilidades, por lo que llegan los populistas como (el mandatario salvadoreño Nayib) Bukele. Él pasa por encima de todo, como los tanques en un bosque".Ese es el otro fenómeno de esta crisis de gobernabilidad, la aparición de figuras denominadas "outsiders" como Bukele, Abinader, Bolsonaro o el humorista guatemalteco Jimmy Morales, que se hicieron con el poder, o aquellos que lo buscan y cosechan simpatías, como los economistas Javier Milei en Argentina y Franco Parisi en Chile, el exmilitar Guido Manini Ríos en Uruguay o el empresario Rodolfo Hernández en Colombia, quien incluso accedió al balotaje, dejando fuera al candidato oficialista.Lagos cree que "los Gobiernos no saben cómo hacer para solucionar los problemas" y que "eso nos puede llevar a una década de "búsqueda" a cualquier precio"."Populismo es un precio, el otro es autocracia", se responde, "es lo que espera a esta región a menos que los gobernantes avancen en desmantelar las desigualdades", el eterno problema de un continente agotado y que ya no sabe a quién votar.