En un video grabado por una cámara de seguridad quedaron los momentos exactos en los que dos delincuentes abordaron a un policía, quien estaba de civil y se encontraba junto con su pareja en su motocicleta.Sin embargo, después de despojar al hombre de su medio de transporte y de intimidar a la mujer, quien salió huyendo de la escena, este mismo reacciona y le dispara en reiteradas ocasiones al señalado criminal.La secuencia de inseguridad se dio en una localidad de Buenos Aires, Argentina, y terminó con uno de los dos señalados asaltantes muertos, con al menos cuatro disparos de bala en su espalda, y el agente de policía detenido.De acuerdo con la prensa local, el hecho se presentó sobre las 8:30 de la noche del pasado domingo, cuando el policía fue interceptado por la motocicleta y amenazado por uno de los dos ocupantes de esta.Fue allí, después de que descendiera de su medio de transporte, cuando el agente que iba de civil esperó a que el delincuente le diera la espalda y desenfundó su arma en cinco ocasiones, por lo que este cayó muerto a pocos metros de la escena, mientras su cómplice se escapó.Debido a este hecho, en Argentina suscitó un nuevo debate sobre el actuar del policía, a quien muchos aplaudieron y otros condenaron. Lo cierto es que el agente quedó detenido por el delito de "homicidio agravado por el uso de arma de fuego y ser efectivo de una fuerza de seguridad", para determinar si actuó correctamente o si se excedió en la legítima defensa."Es todo muy preliminar. Faltan incorporar muchas cosas para tener precisiones", detalló al diario argentino Clarín un investigador.En ese sentido, ante el fiscal encargado del caso, el agente acusado reconoció haber disparado con su arma para defenderse ante el temor por su vida y la de su novia, ya que el delincuente le había apuntado con lo que creía era un arma. Según prensa de ese país, el policía habría quedado libre.Le puede interesar: señal en vivo de Blu Radio
A través de redes sociales se hizo viral el video del heroico rescate de unos bomberos que le salvaron la vida a dos gatos y una mujer, quienes quedaron atrapados en medio de un incendio en un edificio del barrio Villa Luro de Buenos Aires, en Argentina.Según reportaron medios locales, el incendio inició en el piso cuatro del edificio. Cuando el equipo de Bomberos logró entrar, controlaron las llamas, evacuaron a todos y los asistieron, pero en el noveno piso aún quedaba una persona que no había podido salir por el humo.En el mismo piso, junto a ella, estaban los dos gatos, también atrapados por el humo que desató el incendio. Cuando los bajaron, los animales quedaron tendidos en el piso y los Bomberos tuvieron que suministrarles oxígeno para salvarles la vida porque tenían problemas para respirar.La Nación informó que la mujer evacuada, aunque también recibió oxígeno, no tuvo que ser traslada a ningún centro médico.El hecho quedó registrado en video y los usuarios aplaudieron la acción de los equipos de rescate: “Infinitas gracias” y “merecen ser reconocidos por su labor” fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí:
Lionel Scaloni, seleccionador nacional de Argentina, afirmó este martes en Doha, durante el Foro de Entrenadores posterior al Mundial de Qatar 2022, en el que la albicelestes se hicieron con el título, que uno de los grandes méritos de su equipo fue su capacidad para extraer lo mejor de su gran estrella, Lionel Messi.Al referirse a Messi, Scaloni comentó: "Creo que es importante darse cuenta de lo que necesita un jugador como él. En los primeros meses con la selección intentamos jugar un poco más rápido y de una forma algo más directa, y nos percatamos de que él no estaba cómodo, ni tampoco sus compañeros"."Así que creo que uno de nuestros méritos, de todos nosotros, del plantel en su conjunto, fue haber encontrado a esos jugadores que podían permitirle a él desplegar su fútbol", añadió según informa la FIFA.Scaloni cree que "hoy en día un futbolista de 35 años es como uno de 29 o 30 de antaño". "Los jugadores se cuidan mucho más y pasan las 24 horas del día pensando en el fútbol. Creo que un jugador de esa edad en el fútbol actual es capaz de jugar a un nivel alto, incluso siete partidos seguidos, y muchos lo han demostrado", subrayó.El técnico destacó la capacidad de Argentina de variar su sistema: "Es más que importante; es esencial. Mis jugadores saben que podemos cambiar (el sistema) en cualquier momento y que no somos unidimensionales. Al final acaba siendo como una partida de ajedrez: hay que intentar hacer daño al rival y evitar que él te haga daño”.Asimismo ponderó que otro factor del éxito mundialista fueron la motivación y el ambiente del vestuario. "El aspecto táctico, la estrategia, es un ingrediente importante, pero que los futbolistas se entreguen por el compañero es vital".Como ejemplo de ello recordó el partido de cuartos de final contra Países Bajos, en el que Argentina perdió una ventaja de 2-0 en el tramo final del encuentro, pero se rehízo y ganó en la tanda de penaltis. En la final, contra Francia, volvió a imponerse en los lanzamientos desde los once metros, esta vez para ganar la Copa del Mundo."Cuando fuimos a ver quién quería tirar un penal, nos sobraban dos hombres. Siempre teníamos jugadores que querían lanzar. Quizás esos sean los momentos más complicados", apuntó.Scaloni describió el último encuentro de la fase de grupos, contra Polonia, como el más completo de Argentina y dijo que la derrota inicial ante Arabia Saudí, a pesar del mazazo que supuso, resultó positiva a fin de cuentas. "Puedo decir que perder ese partido fue algo positivo porque creo que también le dio al equipo una nueva perspectiva. Nos lo jugábamos todo y quizás eso nos obligó a cambiar nuestro planteamiento... El equipo y el plantel en su conjunto demostraron que estaban preparados para todo", dijo.El seleccionador albiceleste explicó a los demás seleccionadores y directores técnicos por qué Argentina apenas había recibido contraataques. "Estamos convencidos de que hay que recuperar el balón en los primeros tres, cuatro o cinco segundos después de perderlo. Si no somos capaces de hacerlo, nos replegamos a esperar en el mediocampo. Nunca sufrimos muchos contraataques gracias al trabajo (defensivo) del equipo y por mantener a raya a los extremos contrarios. Así que nosotros, cuando preparamos el ataque que vamos a lanzar, también nos preparamos para los contragolpes con los que vaya a intentar responder el rival, y no sufrimos muchos", explicó.Por último habló de sus sentimientos nada más ganar la final: "Me quedé ahí 30 segundos y vi a los jugadores y a toda mi gente celebrándolo. Todavía me emociono, creo que es un momento único. Es algo impagable... Verlos a todos ahí celebrándolo para mí fue uno de los momentos más lindos desde que empecé a jugar al fútbol, y desde que soy entrenador, sin duda alguna. Fueron 30 segundos que voy a recordar toda la vida con aprecio".Los principales seleccionadores nacionales del mundo fueron reunidos por la FIFA para intercambiar ideas y ofrecer sus impresiones.Le puede interesar: ¿Prometedor futuro del Atlético Huila?
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Argentina, Sergio Berni, fue agredido a golpes, patadas y pedradas por un grupo de conductores de autobuses enfurecidos por la muerte de uno de sus compañeros en un asalto durante la madrugada de este lunes.El ataque contra Berni, quien estaba acompañado por custodia mínima, ocurrió cuando éste se presentó en el lugar en el cual los choferes protestaban por la inseguridad en la zona de La Matanza, en la periferia oeste de Buenos Aires.Apenas llegó le gritaron insultos y le lanzaron piedras. En un momento se cayó y entonces también le dieron patadas sin que sus acompañantes consiguieran detener la agresión. El incidente fue transmitido en directo durante casi media hora por canales de la televisión local.Con el rostro ensangrentado y protegido apenas con un casco de ciclista, el ministro fue sacado de lugar por la policía, que posteriormente lo trasladó a un centro hospitalario.Los médicos determinaron que Berni sufrió fractura de cráneo y del malar, además de hundimiento de la órbita ocular, según detalló él mismo a la prensa a las puertas del hospital.Los manifestantes protestaban por la muerte de Daniel Barrientos, de 65 años, quien falleció de un disparo luego de que dos asaltantes subieran al autobús que conducía y en el cual también viajaba un agente de policía con el que se enfrentaron."Ya detuvimos al autor (del crimen). Estamos trabajando en eso. Hay dos detenidos, están haciendo el dermotest. Trabajando es la única manera de garantizar la seguridad de los choferes", les había dicho Berni cuando comenzaron a insultarlo.Los choferes cumplen este lunes un paro de protesta en las principales líneas de autobús que viajan entre La Matanza y la capital argentina.Berni, un exmilitar de 61 años, insistió este lunes en pedir al gobierno de Alberto Fernández el envío de fuerzas federales de gendarmería para garantizar la seguridad en la provincia."Nosotros hacemos un esfuerzo infinito con los escasos recursos humanos, por eso pedimos desesperadamente desde 2019 la presencia de la gendarmería en la provincia de Buenos Aires", declaró.La provincia de Buenos Aires es la más poblada de Argentina, con 17,5 millones de los 45 millones de habitantes del país, según el último censo. En La Matanza residen 1,8 millones de personas.Escuche y siga el podcast Destaconadas
Casi 1,6 millones de aficionados se encuentran en lista de espera virtual una hora y media después de que se pusieran a la venta las entradas para el encuentro entre las selecciones de Argentina y Panamá, que se disputará el 23 de marzo en Buenos Aires.Pese a que el Estadio Monumental, casa del River Plate, donde se jugará el encuentro, tiene capacidad para 83.000 espectadores, la expectativa por ver el primer encuentro de la 'Scaloneta' como campeona del mundo ha desbordado las peticiones.Las entradas se pusieron a la venta este jueves desde las 14.00 horas (17.00 GMT) y a las 15.30 horas (18.30 GMT) las personas en la fila de espera eran 1.576.696.La empresa Deportick, que se encarga de la venta 'online' de las entradas, se ha convertido en tendencia en las redes sociales, donde ya pueden verse memes y comentarios jocosos como "que la selección haga la gran Coldplay y clave 10 River", en alusión a los recientes 10 recitales de la banda de Chris Martin en el mismo estadio.El debut de la selección argentina de fútbol como campeona del mundo costará entre 35 y 244 dólares, según los precios publicados este miércoles por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).Las entradas más asequibles son las correspondientes a los menores de 10 años, que valen 7.000 pesos (unos 35 dólares al tipo de cambio oficial actual).La general tiene un precio de 12.000 pesos (unos 60 dólares), que se duplica en las plateas Sívori y Centenario Media y San Martín y Belgrano Alta, que cuestan 24.000 pesos (casi 120 dólares).Mientras tanto, las tribunas San Martín y Belgrano Baja y San Martín y Belgrano Media se podrán adquirir al precio de 48.000 (unos 239 dólares) y 49.000 pesos (unos 244 dólares), respectivamente.Las autoridades esperan que ese primer encuentro sea una auténtica fiesta popular de la afición argentina con su combinado nacional, al ser el primer encuentro de los de Lionel Scaloni con la tercera estrella en el pecho tras el triunfo en Qatar 2022.También se analiza el operativo de seguridad para esos días, ya que se teme que decenas o cientos de miles de personas salgan a las calles para ver a sus ídolos de cerca, como ya ocurriera durante los festejos tras el título conseguido en Qatar 2022.La presencia del capitán, Lionel Messi, y del resto de los jugadores que se proclamaron campeones del mundo el pasado 18 de diciembre ha convertido ese primer duelo en tierras argentinas en la fiesta colectiva que no pudo concretarse, precisamente por la acumulación de casi cinco millones de hinchas en las calles.El 20 de diciembre, dos días después de ganar el Mundial, la 'Scaloneta' salió en autobús desde el predio de la AFA en Ezeiza (provincia de Buenos Aires) para completar un recorrido triunfal que la llevaría por la avenida 9 de julio, arteria principal de la capital argentina, pero el avance fue tan lento por la multitud que se quedó a varios kilómetros y sus ocupantes fueron evacuados en helicópteros.Le puede interesar:
La calidad del aire que se respira en Bucaramanga y el área metropolitana empeoró desde el pasado 17 de enero, según el más reciente reporte de las estaciones monitoreadas por las autoridades ambientales.Según confirmó el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, desde mediados de enero la calidad del aire pasó de estar en el ítem ‘Bueno’ a ‘Aceptable’.“Durante la última semana de enero y lo corrido del mes de febrero, se evidencia un aumento de las concentraciones de PM2.5 en el área metropolitana, debido a la influencia de algunos incendios forestales en Colombia y la región norte de Suramérica”, dice la entidad en su cuenta de Twitter.La Subsecretaría de Ambiente de Bucaramanga también dio detalles de la alerta que produce que la calidad del aire haya empeorado.“Las condiciones secas propias de esta época del año (altas temperaturas y disminución en las lluvias) favorecen la ocurrencia de incendios forestales, estas columnas de humo se elevan generando masas de aire cargadas de material particulado”, escribió.“Estas emisiones regionales llegan a sumarse a la contaminación que ya tenemos a nivel urbano y que está asociada a la manera en cómo nos movemos y producimos”, agregó la Subsecretaría de Ambiente de Bucaramanga.Los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores son los que podrían presentar afectaciones respiratorias con el nivel actual de la calidad del aire.“Si bien la calidad del aire es aceptable, se debe continuar implementando medidas para reducir las emisiones. Recomendamos a la comunidad tomar precaución y evitar exponerse a zonas de alta contaminación”, indicó el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Cinco amigos de entre 21 y 23 años, compañeros en un pequeño club de rugby de provincia, fueron condenados a prisión perpetua por el crimen del joven Fernando Báez Sosa, golpeado hasta la muerte hace tres años en Argentina, un caso que conmocionó al país.El fallo por homicidio doblemente agravado contra Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Enzo Comelli fue leído este lunes ante los condenados en la sala del tribunal en la ciudad de Dolores, en una audiencia en la cual estuvieron presentes los padres de Báez Sosa.Otros tres jóvenes rugbiers, Blas Cinalli, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, fueron sentenciados a 15 años de prisión, al ser considerados partícipes secundarios.La lectura de la sentencia fue transmitida en directo por televisión. En Dolores, 220 kilómetros al sur de Buenos Aires, decenas de personas expresaron su solidaridad con los padres de Báez Sosa.El juicio iniciado el 2 de enero cautivó al país, que hace tres años se había conmovido con el crimen del estudiante de derecho de 18 años, ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, 370 km al sur de Buenos Aires.En el verano austral de 2020, los condenados vacacionaban en ese balneario sobre la costa atlántica argentina muy popular entre los jóvenes.Esa noche fueron expulsados de una discoteca en la cual había comenzado una pelea. En la calle, los rugbiers aislaron a Báez Sosa y lo agredieron a puños y patadas, en una paliza que le provocó la muerte por múltiples lesiones."Voluntad de matar"En el juicio en Dolores, la fiscalía había pedido cadena perpetua para los ocho acusados, evocando la "voluntad de matar" por parte de "todos", con una "coordinación sincronizada" que impidió que terceros viniesen en auxilio de Báez Sosa.El abogado de la familia del joven, Fernando Burlando, también había solicitado la cadena perpetua para los imputados.En cambio, la defensa sostuvo que la premeditación nunca fue demostrada y solicitó reconsiderar los cargos como muerte en riña sin que hubiese intención de matar, lo que implicaría una pena máxima de seis años de cárcel, o en su defecto homicidio simple (25 años).El abogado de los ocho rugbiers, Hugo Tomei, remarcó que nunca se podrá saber quién mató al joven.Durante los alegatos, los imputados, por momentos entre lágrimas, tuvieron expresiones como "pido perdón", "pido disculpas", "no hubo intención de matar", "no hubo un plan (de asesinar)" y "estoy arrepentido".Los ocho rugbiers, todos de la pequeña localidad de Zárate, cercana a Buenos Aires, detenidos el día del crimen, han estado en prisión preventiva desde 2020.Báez Sosa era hijo de una cuidadora de ancianos y un albañil, ambos inmigrantes paraguayos. Había iniciado la carrera de abogacía, luego de graduarse en un colegio parroquial católico y realizar obras de caridad.Su crimen desencadenó una serie de manifestaciones de repudio y en apoyo a la familia, con intensos debates sobre el consumo de alcohol por parte de los jóvenes, la construcción de la masculinidad, la xenofobia y el racismo en este país que se identifica como de descendientes de inmigrantes europeos.El rugby en Argentina es amateur e históricamente son los sectores de clase media y alta los que lo practican o asisten a los partidos.Le puede interesar:
Un tribunal de Argentina declaró culpables este jueves en audiencia pública a la madre de un niño de 5 años y a su pareja por el homicidio del pequeño, un crimen que estremeció al país.El niño Lucio Dupuy murió el 26 de noviembre de 2021 en La Pampa (500 km de al oeste Buenos Aires) tras ingresar a un hospital donde se constató que había recibido múltiples golpes mientras estaba bajo los cuidados de la madre y su pareja.El veredicto fue anunciado en una audiencia de la cual se ausentaron las dos mujeres, pero en la que estuvo presente el padre del niño. Las sentencias serán anunciadas por el tribunal dentro de 15 días.La fiscalía y la querella solicitaron condenas de prisión perpetua para la madre de Lucio, de 25 años, y su pareja, de 27, detenidas en una cárcel de San Luis (800 km al oeste de Buenos Aires).La pareja de la madre también fue declarada culpable de abuso sexual contra el niño."La expectativa es de una sentencia a prisión perpetua", declaró tras el veredicto el fiscal general de La Pampa, Máximo Paulucci.El crimen, con detalles de maltrato y violencia física ventilados durante el juicio que horrorizaron a los argentinos, generó una polémica nacional sobre el sistema de custodia de niños de padres separados.La jueza de familia provincial que decidió las sucesivas custodias a favor de la madre fue denunciada esta semana ante la justicia por falta de supervisión adecuada de la situación socioambiental del niño.La Fiscalía de Investigaciones Administrativas de La Pampa abrió sumarios de investigación a médicos, maestros y policías que pudieron alertar la situación del niño bajo custodia de las dos mujeres.El caso reactivó en el Congreso nacional un proyecto ya conocido como la "Ley Lucio", que de ser aprobado obligará a capacitar en derechos de niños y adolescentes a los funcionarios locales, provinciales y nacionales de los tres poderes.Le puede interesar "Los grafitis, un atractivo turístico en Bogotá":
Rechazo es lo que ha generado una agresión a ladrillazos por parte de un hincha barrabrava en contra de un niño que vestía una camiseta de otro equipo y luego le disparó al tío de la víctima por intentar defenderlo.Según recogieron varios medios locales, el lamentable hecho sucedió en La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, en Argentina, donde el agresor le fracturó el cráneo a un menor de 16 años por llevar puesta la camiseta del club Deportivo Morón.La agresión quedó grabada en una cámara de seguridad del sector y muestra cómo el barrista, hincha del equipo de primera división Almirante Brown, ve caminar por las calles del barrio a dos menores de edad (quienes son primos), cuando en un momento corre detrás de uno y logra alcanzarlo, impactándole un ladrillo en su cráneo.“Mi sobrino de 14 años iba con la remera del Gallo junto con el hermano, que vino de paseo de Neuquén, un pibe que no molesta a nadie. Él se cruza a esta mierd... de personas que se bajó del auto para hacerle sacar la remera. Ellos no querían pelear y el basura le empezó a tirar piedras. En el video se ve cuando apoya el arma en el piso para agarrar la piedra. Ya venía armado en plena luz del día”, señaló la tía del menor, de acuerdo con lo recogido por el diario Primer Plano.Según el relato, después de la agresión, un tío del adolescente salió a defenderlo, pero recibió dos de los ocho disparos que realizó el agresor: uno en el pecho y otro en la cintura.El mismo medio también indicó que los dos menores están fuera de peligro después de ser examinados, mientras que el acudiente y herido, identificado como Hernán Castillo, está estable, internado en un centro médico de la ciudad.Le puede interesar: Artemis 1, ¿por qué es tan importante?
El piloto británico Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, sorprendió este viernes a propios y extraños al mostrar en redes sociales su paso por Buenos Aires, haciendo 'running' por las calles porteñas sin ser advertido por el resto de viandantes.Ataviado con gafas de sol, gorra blanca y camiseta roja, el heptacampeón mundial pasó por la avenida Figueroa Alcorta, una de las arterias que atraviesa la ciudad desde el nordeste."First time in Argentina, such a beautiful place (primera vez en Argentina, qué lugar tan hermoso)", fue el primer mensaje publicado por Hamilton en su cuenta oficial de Instagram, mientras hacía 'running' en las inmediaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).El piloto de Mercedes continuó su camino hacia el norte, pasando por la plaza de las Naciones Unidas y su icónica 'Floralis Genérica', una escultura metálica de 23 metros de altura, y adentrándose posteriormente en los bosques de Palermo, en donde pudo correr al costado de los estanques sin llamar la atención del público.Según información de medios locales, Hamilton pondrá rumbo a la Antártida en las próximas horas para pasar el fin de año en compañía de un grupo de amigos.Nacido el 7 de enero de 1985, Hamilton es uno de los pilotos más laureados en la historia de la Fórmula 1: ostenta siete títulos mundiales (los mismos que Michael Schumacher) y 103 victorias en 310 grandes premios, récord de la competición. Le puede interesar
Llega para los amantes del rock en español el reconocido Enrique Bunbury, quien se presentará el próximo 16 de diciembre en el Movistar Arena, en Bogotá. Pese a que el español anunció su retiro en 2022 por problemas de salud, volverá por "lo grande" a los escenarios en este año. Serán cinco shows únicos de Enrique Bunbury en su gira en Latinoamérica. Serán México, Argentina, Chile, Brasil y Ecuador los que tendrán el gusto de recibir al antiguo vocalista de Héroes del Silencio. El cantautor de diversos éxitos como 'Lady Blue', 'Parecemos Tontos', 'Y Al Final', 'Aunque no sea contigo', entre otros, decidió volver a los escenarios como un gusto personal y para darle el placer a sus seguidores escuchar su más reciente álbum 'Greta Garbo'."Un nuevo comienzo. Un big-bang analógico. Enrique Bunbury se muda a un lugar artísticamente suntuoso y honesto con un disco muy esperado y que, en un principio, nos sonaba a enigma: Greta Garbo. Tras compartirnos la razón del título", manifestó el artista en sus redes sociales. Fue a principios de 2022, en medio del "tour" de su 35 aniversario en la música, cuando Bunbury (Zaragoza, 1967) comenzó a sufrir una tos convulsiva que le impedía dormir.Estos son los precios de las boletas del concierto de Enrique BunburyDesde el próximo lunes, 5 de junio, saldrá a la preventa AVAL a través del portal oficial de TuBoleta. Después se dará la venta para público general por el mismo canal.Son siete categorías de boletas disponibles para los amantes de Enrique Bunbury: tribuna fan sur, platea, piso 2 (202-203 y 217-218), piso 2 (204-205 y 215-216), piso 2 (206-214), piso 3 (303-306 y 314-217) y piso 3 (307-313).Tribuna fan sur: $499.000 + servicio.Platea: $329.000 - servicio.Piso 2 (202-203 y 217-218): $289.000 +servicio.Piso 2 (204-205 y 215-216): $259.000 + servicio.Piso 2 (206-214): $249.000 + servicio.Piso 3 (303-306 y 314-217): $199.000 + servicio.Piso 3 (307-313): $179.000 + servicio.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Diego Guauque es una de las caras visibles del periodismo investigativo en Colombia, pero también del cáncer, pues en enero de este año le diagnosticaron la enfermedad tras recurrir a los médicos por fuertes dolores que lo aquejaban después de un viaje familiar a Argentina.Después de varios meses de angustia, de incertidumbre y de un fuerte tratamiento, Diego Guauque se sometió a una cirugía crucial para tratar el sarcoma abdominal que lo aquejaba y que le quitó paz en su vida.Luego de varias horas, la intervención quirúrgica, según detalló el comunicador, fue exitosa y en un video que publicó en su cuenta de Instagram le dio la buena noticia a sus seguidores y a todas las personas que lo acompañaron en su proceso.“Yo les dije que mi grito de batalla era ‘Fuera sarcoma’ y el sarcoma se marchó. Vamos para adelante. Con mucho dolor abdominal, no lo niego, pero con la moral muy en alto. Estamos muy contentos. ¿Saben que me pone más contento? Los rostros de mi familia, de mi esposa, de hija y de mis padres”, contó Guauque después de salir de la UCI.El reconocido periodista resaltó el dolor con el que salió de la cirugía, pero agradeció el resultado a los médicos que lo trataron y, por supuesto a Dios y a la virgen, según señaló.“Saben por qué también estoy contento, por sus buenos deseos, la buena energía y la fe que me mandaron desde un principio. Dios y la Virgen me arroparon para hacer de este uno de los días más felices de mi vida. ¡Unidos todos podemos, gracias! Estamos muy contentos. ¿Saben que me ponen más contento? Los rostros de mi familia, de mi esposa, hija. Me duele la barriga horriblemente, pero no estoy tan jodido como la primera vez”, agregó.¿Qué pasará con Diego Guauque?Alejandra Rodríguez, esposa de Diego Guauque y también periodista, publicó una historia en su cuenta de Instagram sobre la cirugía de Diego Guauque y afirmó que todo fue un éxito. Sin embargo, volvió a pedir a las personas que están atentas de la salud del comunicador social que oren por su pronta recuperación y agradeció que sigan estando pendientes de la evolución del reportero de Séptimo Día.Le puede interesar:
Está en el limbo la estabilidad jurídica de muchos proyectos de infraestructura en el país por cuenta del requisito de la consulta previa.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Álvaro Echeverry Londoño, director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, entregó detalles del proceso y cómo las comunidades participan.Echeverry aseguró que liderar los diálogos y aproximar los intereses ha resultado complejo, sin embargo, señaló que los resultados han sido satisfactorios en comparación con las consultas previas.Sobre la consulta, señaló que no se trata de es una socialización, sino de “una primera fase en la socialización, es un proceso de diálogo genuino que tiene como propósito oír a las comunidades”.Aseguró que no es justificable que dichos procesos ralenticen dichos proyectos.Hay que recordar que la multinacional Enel anunció la suspensión indefinida de la construcción del Parque Eólico Windpeshi, en el departamento de La Guajira, por las "constantes" protestas de comunidades de la zona y las "altas expectativas" que superan su margen de actuación."Esta decisión, adoptada por la Junta Directiva de la Compañía luego de agotar las instancias corporativas internas, se tomó ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la Organización", detalló la compañía en un comunicado.Las protestas a las que se refiere Enel ocurren desde 2021 y las protagonizan comunidades indígenas wayúu que consideran que su calidad de vida se puede ver afectada por este proyecto que iba a generar 1.011 gigavatios-hora/año, capacidad con la que se pretendía beneficiar a 500.000 hogares.Escuche la entrevista con Álvaro Echeverry Londoño:Le puede interesar:
Quincy Promes, futbolista del Spartak de Moscú y exjugador del Sevilla, está siendo procesado en Países Bajos por la presunta importación de más de 1.300 kilos de cocaína interceptados en dos cargamentos en el puerto belga de Amberes a finales de enero de 2020, según informó este martes la fiscalía neerlandesa.Se trata de dos cargamentos de cocaína, uno de unos 650 kilos y otro de 713 kilos que fueron interceptados por las autoridades portuarias belgas hace más de tres años, una operación de narcotráfico en la que la fiscalía neerlandesa implica al futbolista, según explicó el diario local Het Parool y confirmó posteriormente el Ministerio Público de Países Bajos.Quincy Promes, exjugador del Ajax e internacional con Países Bajos es sospechoso de narcotráfico y participación en una organización criminal en un procedimiento judicial cuya audiencia preliminar está programada para el próximo lunes, jornada en la que también se escucharán las explicaciones de su abogado, Robert Malevicz, sobre este caso.Además, a mediados de marzo, la Fiscalía neerlandesa reabrió otra investigación penal a Quincy Promes de 31 años por "asalto grave" tras apuñalar a su primo en una rodilla en una fiesta familiar en julio de 2020, aunque descartó el intento de asesinato porque, señaló, no hay pruebas suficientes para establecer que el objetivo del agresor fuera "matar a la víctima".Quincy Promes habría agredido a su primo con un cuchillo, alcanzando un tendón y causándole "lesiones graves en la rodilla" y problemas para caminar durante mucho tiempo, y todavía no puede correr ni ponerse de cuclillas y sufre trastorno de estrés postraumático.Quincy Promes siempre ha negado la agresión a su primo, pero en conversaciones telefónicas intervenidas por la policía, se le puede escuchar confesando el apuñalamiento, según la fiscalía.El Ajax, equipo para el que jugaba el internacional neerlandés cuando fue detenido en 2020, vendió a Quincy Promes dos meses después al Spartak de Moscú por 8,5 millones de euros más variables, casi la mitad de los 15,7 más variables que pagó al Sevilla, en el que militó durante la temporada 2018/19.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
El martes, 30 de mayo, en Mañanas Blu con Néstor Morales, habló el general Pedro Sánchez, comandante de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, sobre las nuevas pistas encontradas en la búsqueda de los cuatro niños desaparecidos en la selva entre Guaviare y Caquetá: “Nos confirman a nuestra manera de ver dos cosas: la primera es que están con vida y la segunda es que estamos muy cerca”.“Creemos que estamos supremamente cerca, también que en algún momento nos hemos cruzado”, aseguró el general Sánchez.Catalina Ortiz, candidata a la Alcaldía de Cali, se conectó con Blu Radio para hablar sobre las agresiones de las que fue víctima mientras hacía campaña: “Hay una gente en Cali que dice ‘queremos una mujer en la Alcaldía’, pero hay una gente que también dice que Cali está muy mal y que una mujer no”.“Cuando estoy más cerca me doy cuenta de que el tipo me está gritando agresivo y me acerco a tratar de oír qué está diciendo. Eso arrancó antes, el señor me decía que por eso era por lo que Cali iba a seguir mal, por gente como yo”, dijo la candidata Ortiz.El senador Miguel Ángel Pinto, se refirió acerca de las declaraciones del presidente Petro sobre las sanciones a congresistas del Pacto Histórico, que calificó como un "golpe blando".“Me eligieron para ser vicepresidente, no presidente del Senado. Asumo porque corresponde y toca (…) Confío en que los acuerdos que se establecieron hace un año, que le corresponde este primer año al Pacto Histórico, se cumplan”, puntualizó el senador Miguel Ángel Pinto.El columnista Mauricio Vargas pasó por Mañanas Blu, para hablar del periodista barranquillero Heriberto Fiorillo, quien falleció en las últimas horas: “Fiorillo sabía de su deterioro, hablaba con bastante claridad y tenía un horizonte que yo creo que lo imaginaba un poco más largo de lo que resultó (…) Entiendo que en los últimos meses hubo un deterioro bastante más acelerado. Heriberto tenía Parkinson”El abogado Olnar Ortiz, coordinador de pueblos indígenas, en conversación Blu Radio, habló de las pistas clandestinas en Venezuela para traficar cocaína que tienen el ELN y disidencias: “El fallecido presidente Chávez, según relatan algunas comunidades indígenas, han hecho público los grupos irregulares un documento que les hizo para poder llegar a territorio venezolano”Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), estuvo en Mañanas Blu para hablar de las consultas del domingo 4 de junio: “La de Bogotá es la consulta más grande, se espera una participación de 50.000 personas y esta es una de las razones por las cuales se está tomando la decisión de no establecer la ley seca desde el sábado”.Escuche el programa completo aquí: