Esta tarde de este sábado, 11 de noviembre, se registró un accidente en el kilómetro 6 de la vía Cajamarca - Calarcá que dejó varias personas heridas y trasladadas a centros asistenciales.La subsecretaría de tránsito de Calarcá investiga los motivos exactos del choque múltiple en el que terminó involucrado una ambulancia, un vehículo de bomberos y un bus de transporte interdepartamental.El choque se registró en el kilómetro 6 en el trayecto entre Cajamarca, Tolima, y Calarcá y generó una larga fila de vehículos, cuyos ocupantes y conductores tuvieron que esperar por varios minutos a que fueran retirados los automotores accidentados.Producto del choque, cuatro personas fueron trasladadas a centros asistenciales para su atención y recuperación.Vea también
En el Quindío, las autoridades ya identificaron a las dos víctimas mortales del accidente que se registró el domingo 5 de noviembre en el descenso del Alto de La Línea.Las personas que fallecieron en el choque de una tractomula que llevaba cemento en el kilómetro 9+600, bajando de el Alto de La Línea, eran venezolanos, menores de 30 años e iban sobre el vehículo que perdió los frenos.Se trata de Luis Antonio Chasin Rojas, de 29 años, y Branyer Orlando Avilés Terán, de 24. La Policía de carreteras en el Quindío también confirmó que de los ocho heridos que generó el múltiple choque, cuatro ya fueron dados de alta: dos colombianos y dos venezolanos."Nos solidarizamos con la familia de los dos ciudadanos fallecidos. (...) Ocho personas que se tuvieron en atención de las cuales: cuatro fueron dadas de alta y las otras cuatro sí en este momento se encuentran en atención médica", confirmó el jefe de la Policía de Carreteras en el Quindío, mayor Jairo Pinilla.Los otros cuatro lesionados del accidente permanecen en centros asistenciales de Armenia. Mientras que las víctimas fatales están en la morgue regional, en Calarcá, a la espera que sus familiares los reclamen.En las imágenes previas al accidente se alcanza a ver cómo estas personas viajan como polizones, antes de que la tractomula perdiera los frenos en la carretera.Puede ver:
En la tarde de este domingo, 5 de noviembre, se registró un trágico accidente en la carretera que enlaza Cajamarca con Calarcá, específicamente después de atravesar el túnel El Cóndor, en el kilómetro 8 de la vía.El incidente involucra un choque múltiple que ha dejado una escena desgarradora. Un tractocamión que transportaba cemento, aparentemente perdió el control de sus frenos, colisionando con tres vehículos particulares antes de caer al vacío.Según la información recopilada por Blu Radio, el resultado de este terrible suceso es el siguiente: 8 personas se encuentran recibiendo atención médica en diferentes centros asistenciales debido a las heridas sufridas en el accidente, mientras que dos personas han perdido la vida.Los momentos previos y posteriores a este grave accidente en el Alto de la Línea - Calarcá han sido descritos como caóticos y llenos de angustia por un motero que grababa el recorrido cuando el camión accidentado pasó por su lado.Allí se observa como en la parte trasera de ese vehículo habían personas. Aquí el video:Al parecer el vehículo de carga se quedó sin frenos, según informó el comandante del cuerpo de bomberos de Calarcá, capitán Javier Arconde.“El último reporte que tenemos es que el tractocamión arrastró cuatro vehículos entre ellos una buseta de transporte interdepartamental. Hay doce heridos, se llevaron dos para el hospital San Juan de Dios de Armenia y 10 a la Clínica del Café. Hay dos personas en el sitio sin signos vitales y hay heridos leves que fueron revisados en el sitio, pero no quisieron ser trasladados a centros asistenciales”, dijo Arconde.Y añadió que los organismos de socorro lograron rescatar con vida al conductor del camión.La vía permanece cerrada.
En zona rural de Calarcá, en el Oriente del Quindío, en el sector de la Virgen Negra, aledaño a la vía a La Línea, un parapentista y un acompañante de 13 años quedaron enredados en cables de alta tensión a 60 metros de altura por más de dos horas.Hacia la 1:30 de la tarde, un parapentista de 31 años volaba sobre la cordillera central cuando una ráfaga de viento lo lanzó a él y a su acompañante contra cables de alta tensión.Como una cometa engargolada por los vientos de agosto, los dos viajeros de las corrientes de aire quedaron a 60 metros de altura esperando su rescate.Además del riesgo de caer, la otra preocupación era que parapentista y acompañante fueran afectados por los más de 36 mil voltios que transportan los cables.Así, operarios de la Empresa de Energía del Quindío suspendieron la energía. Posteriormente, rescatistas especializados, provenientes de Pereira, ayudaron a descender a los accidentados.Sobre el rescate, Juana Camila Gómez, secretaria del Interior del Quindío, indicó: "Gracias al oportuno actuar de los organismos de socorro del departamento del Quindío, un trabajo invaluable por parte de bomberos voluntarios del municipio de Calarcá Y gracias al favorable y oportuno apoyo de dos carros de bomberos y nueve personas que acudieron al departamento del Quindío desde el departamento de Risaralda se logró realizar un rescate en tiempo récord".Las personas fueron bajadas a tierra, revisadas y enviadas a centros asistenciales para su evaluación y recuperación.Le puede interesar:
Por rechazar un trago de licor tres personas asesinaron a un hombre en Calarcá. Por estos hechos, los responsables recibieron una sentencia de 33 años de prisión.De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el 15 de agosto de 2019 la víctima estaba en el barrio Balcones, de la Villa de Calarcá, conversando con un conocido.Los tres condenados llegaron al sitio y ofrecieron a los dos hombres una bebida que fue rechazada. Este hecho generó un airado reclamo y la agresión de las dos personas, una de ellas perdió la vida por la gravedad de sus heridas."La investigación demostraría que, previo al homicidio, los procesados y la víctima habrían sostenido un enfrentamiento. Los tres hombres fueron imputados por el delito de homicidio agravado", indicó Margarita Rosa López Quintero, directora seccional de Fiscalías en el Quindío.Así, la condena de 33 años y 4 meses de prisión fue definida por un juez contra Yeison Andrés Parrado Tabares, José Alexander Tabares Quevedo y Andrés Felipe Bolívar Tabares, los presuntos responsables del homicidio. La decisión fue apelada por la defensa y pasa a segunda instancia.Le puede interesar:
Inspirada en la palma de cera y el paisaje cultural cafetero, una artesana quindiana vende pecheras en cuero al extranjero. La mujer, que fue "artesana de andén" y que es madre soltera, dejó las calles y ahora tiene una tienda desde donde envía sus artículos a Milán, Miami y Londres.Ligia Calderón, cuenta que, a sus 22 años de edad, quedó embarazada. Ante la falta de apoyo de su pareja en ese momento y recursos, salió a las calles a ganarse la vida con artesanías. 21 años después, en su tienda en Armenia, asegura que el arte que aprendió la llevó a exportar sus creaciones a la capital inglesa."Pues es un testimonio para la honra y gloria a Dios que una artesana que ha estado de andén, en andén; aguantando hambre; aguantando frío; comiendo sobrados de las personas, acarreando un coche con una niña, con una bebé; cambiándole los pañales en la calle haya soñado, haya creído en que los sueños sí se pueden llevar a cabo", indicó.Gracias a la artesanía, también conoció a Jesús Giraldo, su esposo. Él perdió su brazo derecho en un accidente laboral en una curtiembre en zona industrial de Calarcá, Quindío, a los 16 años de edad. Por eso, considera a Ligia, más que su pareja."Fue el ángel que Dios me dio, mi ala derecha que me faltaba en ese momento, ella fue mi ala derecha y hasta ahora siempre lo ha sido, es una gran bendición", cuenta Giraldo.Ahora, los dos trabajan en la fabricación de pecheras de cuero, gracias a un amigo que vive en Londres: "Quiero que me haga una colección de 200 unidades para yo exponer lo que es el paisaje cultural cafetero, qué es la insignia del departamento del Quindío ante el Mundo y que mejor hacerlo a través de una paisana, una calarqueña", cuenta Ligia.Las novedosas pecheras que elaboran Ligia y Jesús, a mano, fueron diseñadas con el apoyo del Laboratorio de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia."Trabajé la palma de cera como referente entonces inspirada en la caída de la hoja, pensé como llevarla a un accesorio y pues resultó ella está espectacular pechera que explica los colores, las texturas, los calibres", cuenta.Ligia y Jesús se preparan la creación de una escuela de artes y oficios para enseñar artesanía, ampliar su taller y seguir exportando diseños colombianos 100%, inspirados en el Quindío.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué involucran celebridades en campañas políticas:
Las duras lluvias registradas este fin de semana en el Eje Cafetero afectaron en la mañana de ese lunes el paso en la carretera Calarcá - Cajamarca en la vía La Línea. Los trabajos de remoción de tierra finalmente se lograron llevar a cabo en horas de la madrugada luego de intensas precipitaciones en el corredor. La emergencia se produjo en el sector de la curva El Pegaso, entre la población quindiana y el peaje del túnel de La Línea.Según las autoridades, desde las 12:30 de la madrugada de este lunes, el corredor está abierto, con paso a un carril en los kilómetros 8 y 12. La Policía de Carreteras en el Quindío confirmó que otro deslizamiento entre La Ye y La Española también fue retirado.Un video captó momentos de pánico entre conductores que esperaban el paso por un movimiento de tierra.
Ya son ocho los muertos por el grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes, 4 de enero de 2022, en el túnel Los Venados de la vía La Línea, que comunica a los municipios de Calarcá, Quindío, y Cajamarca, Tolima.El director de Tránsito y Transporte de la Policía, general Juan Alberto Libreros, en conversación con BLU Radio entregó detalles de la persona fallecida."Es una persona que se encontraba aprisionada dentro de uno de los dos vehículos involucrados que por la forma en la que había quedado el vehículo no se había logrado evidenciar el cuerpo", expresó el oficial.De igual manera, señaló que entre los ocho muertos, cinco hombres y tres mujeres, hay dos niños de 6 años y 10 meses .Los heridos están siendo atendidos en hospitales de Ibagué y Armenia.¿Un desnivel peligroso?Conductores que a diario transitan por ese corredor vial dijeron a BLU Radio que el accidente pudo haber sido ocasionado por un mal diseño de la vía."La verdad es una vía muy peligrosa. El tiempo que llevo conduciendo, la hicieron precisamente para reducir tiempo, pero es más lo que nos gastamos en esos trancones. Llevamos más de 20 minutos estacionados. El desnivel que tiene esta vía es peligrosísimo. Los vehículos, por más que venga despacio, los frenos ceden por la inclinación que tiene. imagínese, los vehículos cargados con 10 o 12 toneladas", dijo en Mañanas BLU, Pedro Mora, un conductor de camión que lleva varias horas esperando que reabran la vía.A esto respondió Luis Felipe Lotta, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien manifestó que, probablemente el accidente el túnel Los Venados ocurrió por una falla de la tractomula, que se estrelló con al menos 15 vehículos.“No es un punto crítico. Es un punto en el que se está iniciando el descenso hacia el municipio de Cajamarca. No tiene dificultades visuales que generen algún tipo de inconveniente. Justo antes de entrar al túnel hay un viaducto y la recta permite la visual”, dijo.
En redes sociales se compartieron impresionantes imágenes de los destrozos de más vehículos involucrados en la tragedia del túnel Los Venados que terminaron convertidos en chatarra. Este hecho dejó al menos ocho personas y otras 33 resultaron heridas.Un tractocamión perdió los frenos y chocó con otros 15 vehículos en el túnel Los Venados, puesto en servicio a finales del año pasado como parte del complejo de La Línea.El secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, dijo a periodistas que la mayoría de los heridos fueron enviados al hospital Santa Lucía de Cajamarca.Bolívar añadió que al lugar del siniestro fueron enviadas 13 ambulancias que han atendido y trasladado a los heridos.Debido al accidente el paso de vehículos fue restringido, por lo que se formó un atasco en esa carretera por la que a diario transitan miles de vehículos que transportan pasajeros y carga. Incluso, este miércoles continúan los trancones en esa zona del país.Sobre el túnel Los VenadosHace parte de un complejo de obras inauguradas en noviembre pasado por el presidente colombiano, Iván Duque, para poner completamente en servicio el túnel de La Línea.Ese complejo de túneles y viaductos es fundamental para atravesar la Cordillera Central de los Andes y, de esa forma, agilizar el transporte terrestre de pasajeros y carga entre el centro y el suroeste del país.
Tras la inauguración de la doble calzada en el cruce de la Cordillera Central este lunes, se registró el primer accidente en menos de 24 horas de su apertura, lo que generó, nuevamente, el cierre de la vía entre Cajamarca y Calarcá.Los hechos se registraron a la altura del puente del Yarumo Blanco, que es una de las nuevas estructuras que hacen parte del cruce de la Cordillera Central, cuando una tractomula que llevaba jabón se volcó y quedó atravesada en la vía.Según informó la Policía, el accidente se habría presentado por falta de cuidado del conductor al descender por dichas curvas. El hombre fue atendido y trasladado en ambulancia a un hospital en Quindío.Por el derrame del líquido sobre la calzada, se tuvo que detener el tráfico y cerrar momentáneamente el cruce mientras retiraban el químico del suelo, lo que causó un gran trancón bajando por Alto de La Línea.
Emilio Butragueño, director de relaciones internacionales del Real Madrid, recogió el premio a 'Golden Girl' en nombre de la colombiana Linda Caicedo, jugadora del Real Madrid que no pudo acudir a Turín para recibir el premio que le acredita como mejor talento sub-21. Cabe recordar que la jugadora colombiana sufrió una lesión en el pasado clásico español.La delantera, nacida en 2005, se suma así al pleno del Real Madrid en el prestigioso galardón organizado por el diario 'Tuttosport', pues el inglés Jude Bellingham fue el hombre la noche en la misma categoría."Es un placer estar aquí y felicidades por esta fiesta del fútbol.Quiero felicitar a Linda, que representa los valores del Real Madrid y lo que nosotros queremos que represente el equipo femenino", declaró Butragueño en Turín."Ella es una jugadora extraordinaria, lo está demostrando en el Madrid y en el Mundial, para nosotros es una jugadora fundamental, confiamos mucho en ella para el futuro y para el presente. Queremos crecer como equipo cada temporada y contribuir al crecimiento del fútbol femenino en todo el mundo", añadió."Es un talento extraordinario y este premio reconoce su talento y su esfuerzo", dijo.Por su parte, Linda Caicedo, primera sudamericana en ganar el trofeo que comenzó en 2018, quiso estar presente y envió un vídeo a la organización que fue proyectado durante la gala."Agradecer por el premio y felicitar a los nominados y en especial a Bellingham. Disculpadme por no estar, sería un honor pero por la lesión no pude ir. Quería también dar las gracias a los que creyeron en mí, al Real Madrid, a la selección de Colombia y a mi familia y pareja. Espero que disfruten de la velada", comentó la jugadora.¿Qué jugadoras han ganado el 'Golden Girl'?2023: Linda Caicedo (COL)2022: Jule Brand (ALE)2021: Martina Tomaselli (ITA)2020: Asia Bragonzi (ITA)2019: Giada Greggi (ITA)2018: Glionna Benedetta (ITA).Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Luego de que el pasado viernes primero de diciembre trabajadores del Hospital General de Medellín salieran a marchar, desde el hospital hicieron los pagos respectivos a algunos de los trabajadores pendientes, sin embargo, esto fue tomado como un pañito de agua tibia por parte de los trabajadores, dado que no les cumplieron a todos. “Ellos (el hospital) aseguran que están al día con los trabajadores, sí, ellos puede que estén al día con nosotros los vinculados, pero es que los otros trabajadores también son misionales, los de prestación de servicios, los de obra labor, los de cooperativas, ellos también son trabajadores de la institución y también prestan servicios misionales también, es nuestro deber luchar por ellos", indicó Eduin Palacio, el presidente del Sindicato Sinprogen, sindicato mayoritario del hospital.De esta manera, manifiesta total apoyo para la marcha que tienen programada los trabajadores para este martes, que si bien no es convocada por el sindicato, afirma que son marchas que se debieron convocar desde hace meses, antes de que se encontraran en una situación como esta, pues desde el sindicato vienen advirtiendo los malos manejos del presupuesto del hospital desde hace más de tres años.De igual forma, para los trabajadores existe preocupación también por el pago de la prima de fin de año que el hospital habitualmente hace los primeros cinco días del mes de diciembre y que aún no ha sido depositada a hoy 4 de diciembre. Algo que parece en el limbo debido a la difícil situación económica que atraviesa el hospital donde ya han tenido que cerrar cinco camas en pediatría.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Muy cerca de varias viviendas, en una vía transitada del barrio La Cañada en Anorí, Antioquia, dos personas dejaron abandonado un objeto que al ser inspeccionado se determinó que se trataba de un artefacto explosivo improvisado.El coronel José Vicente Ávila Ballén, comandante Décima Cuarta Brigada, confirmó que "tras la verificación del binomio canino constatamos que se trataba de un explosivo que fue destruido por el Grupo de Explosivos y Demoliciones del Ejército Nacional. Realizaremos las respectivas denuncias para identificar a los responsables de este acto criminal".El coronel Ávila, condenó este hecho y advirtió que si hubiera hubiera llegado a explotar, hubiera ocurrido una tragedia pues además de que varias personas viven cerca es un corredor de movilidad muy transitado.De momento se desconoce qué grupo armado estaría detrás de la instalación de este artefacto explosivo, no obstante en la zona delinquen las Disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. La Policía y el Ejército.Le puede interesar:
Este lunes en Ciudad de México, empezó el quinto ciclo de diálogos entre el Gobierno Nacional y el ELN, las delegaciones se encontraban en ese país desde el pasado 30 de noviembre para dar inicio a las conversaciones, las reuniones se han hecho con el acompañamiento de la comunidad internacional, tanto países garantes como acompañantes.Durante esta ronda de negociaciones se discutirá el tema del secuestro por parte de esta guerrilla y se espera que acabe entre el 15 y el 17 de diciembre.Esta ronda se desarrolla después de una crisis en el proceso de paz por el secuestro del padre de Luis Díaz, caso que llevó a que el Gobierno le exigiera al ELN el fin de este delito.Como en otras ocasiones, la mesa de diálogo contará con el acompañamiento de representantes de los Gobiernos de México, Brasil, Chile, Noruega y Venezuela como países garantes.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones del inicio de esta nueva ronda en México.En este nuevo ciclo, también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar:
Avianca respondió a la decisión que tomó la Superintendencia de Transporte por las demoras y cancelaciones de vuelos que ha habido en el aeropuerto El Dorado en las últimas semanas.Según la compañía ha ejecutado un plan incluyendo canales de atención y “medidas que exceden las obligaciones legales que le corresponden ante este tipo de situaciones y que anticipadamente cumplen o exceden lo solicitado por dicha autoridad”.La aerolínea se defendió de las demoras y cancelaciones que ha habido en el aeropuerto El Dorado diciendo que con la entrada de la temporada de invierno, que inició el 29 de octubre, la operación cambió y la capacidad declarada por las Aerocivil para el terminal aéreo aumentó significativamente.Este cambio llevó a que haya sobredemanda en varios momentos del día y que dice Avianca se agrava por temas meteorológicos.Según la aerolínea, desde el 17 de noviembre activó un plan integral de protección a clientes:Cambios voluntarios de vuelos sin penalidad: los viajeros con tiquete confirmado en rutas en Colombia pueden cambiar su vuelo original de manera gratuita.Flexibilidad de cambios en aeropuerto: los viajeros que estén en los aeropuertos son reubicados en vuelos antes o después de su itinerario original, sin costo y según disponibilidad. Además, los clientes también cuentan con cuatro puntos de atención adicionales en El Dorado, distribuidos en counters y salas de abordaje.Canales de comunicación reforzados: la compañía cuenta con canales de información en sus redes sociales; tiene dispuesto un centro de ayuda en su página web y cuenta con atención 24/7 en su call center. Para maximizar la efectividad de estos esfuerzos, Avianca solicita a sus clientes que revisen y actualicen la información de contacto en sus reservas – tanto email como teléfonos celulares- permitiendo asegurar la entrega oportuna de información en caso de disrupciones.Le puede interesar: