Este jueves, 13 de abril, se cumplió la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la implementación del acuerdo de paz entre el Estado y la guerrilla de las Farc, en donde el último en intervenir fue el canciller Álvaro Leyva, quien propuso la idea de una Comisión de Investigación Internacional para investigar el supuesto entrampamiento contra Jesús Santrich y otros exmiembros de esa guerrilla.Leyendo una parte del informe de la Comisión de Verificación, el canciller destacó aquella en la que señala que la JEP presentó denuncias contra exfuncionarios de la Fiscalía General por tres supuesto delitos en el 2018 “durante el proceso relativo a la garantía de no extradición del exlíder de Farc – EP, Seuxis Pausias Hernández Solarte, también conocido como Jesús Santrich quien volvió a las armas”.Por eso, el canciller señaló que “algunos hemos considerado que lo que se buscó fue un entrampamiento a la JEP, por eso siento como mi obligación llamar la atención al Consejo de Seguridad porque sí tenemos enemigos del proceso de paz, de allí que después de reflexionarlo veremos si es conducente la creación de una comisión internacional de investigación de las Unidas Unidas”.Dijo además que ese tipo de comisiones se han conformado con el fin de investigar alegaciones de violaciones del Derecho Internacional y advirtió sobre la “creciente necesidad de implementar mecanismos para evitar que se continúe afectando el proceso de paz, mediante el entrampamiento realizado por extraños que ha generado la conformación de disidencias y el debilitamiento del acuerdo se hace necesaria la conformación de una comisión internacional de investigación o grupo de expertos independientes con el apoyo del secretario general de las Naciones Unidas”.La intervención de Rodrigo LondoñoDurante la sesión del Consejo de Seguridad también participó el presidente del Partido Comunes y otro líder de la guerrilla de las Farc, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, quien acusó al gobierno de Iván Duque de torpedear la implementación del acuerdo de paz al señalar que hubo “falta de voluntad política” para sacar adelante la reforma rural y advirtió que solo se avanzó en el 8 % del total de la compra de 3 millones de hectáreas.Adicionalmente, Londoño aseguró que apoya el objetivo de la paz total del Gobierno pero hizo un llamado a los grupos armados: "el Gobierno actual es democrático y progresista, su lucha contra él no tiene sentidos".Londoño también advirtió que el número de disidentes del acuerdo representa un número minúsculo y que esos grupos se han reproducido con gente nueva que se ha reclutado en los campos.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La Sala Plena del Consejo de Estado decretó la muerte política a Seuxis Paucias Hernández Solarte, 'Jesús Santrich', por no asistir a al menos seis plenarias de la Cámara, desde su posesión en 2018, como representante por el departamento del Cesar.La posesión no se pudo dar porque para la época, Santrich estaba detenido, pero luego tampoco asistió, aún cuando recobró su libertad. Por esa razón, el Consejo de Estado argumentó que tenía pleno conocimiento de que esta conducta era contraria a la constitución y transgredió el ordenamiento jurídico.Además, manifestó el alto tribunal que defraudó la confianza ciudadana: “pese a la ilicitud de la conducta, de manera libre y consciente dirigió su voluntad al incumplimiento de los deberes que su dignidad le imponían, con lo cual, no solo transgredió el ordenamiento jurídico, sino que defraudó la confianza ciudadana en el marco de la institucionalidad del Acuerdo de Paz”.El alto tribunal dijo que la decisión de 'Santrich' de abandonar el congreso fue unilateral e injustificada: “Sin importar las graves consecuencias que ese ausentismo le traería para el ejercicio de sus derechos políticos dentro del proceso de apertura democrática para la construcción y consolidación de la paz”.Luego de evidenciarse las ausencias de 'Santrich' por parte del Consejo de Estado, decidió quitarle la investidura. “Está demostrado que el representante a la Cámara Seuxis Paucias Hernández Solarte, incurrió a título de dolo, en la causal de pérdida de la investidura prevista en el artículo 183 numeral 2º de la Constitución Política”, decretó el tribunal.
Un llamado a la justicia hizo el presidente Iván Duque en el encuentro de dirigentes del suroeste en Ciudad Bolívar, donde cuestionó cómo era posible que se defendieran a los responsables de crímenes.Se refirió especialmente al comandante de las disidencias de las Farc Jesús Santrich, y al reciente video donde aparece agradeciendo a Roy Barreras, Iván Cepeda y Piedad Córdoba por defenderlo en el caso de narcotráfico que se adelanta en su contra.El Jefe de Estado señaló que a pesar de que la Fiscalía y el anterior Gobierno manifestaran públicamente motivos contundentes para la captura con fines de extradición a Santrich, la justicia fue burlada y se le otorgaron ciertos beneficios.“Ahora no lo sigan presentando de mansa paloma, que lo que es un narcoterrorista, y que le quede claro a él y a todos los de la narcotalia, que los vamos a enfrentar con total determinación, que no van a tener guarida, que no van a tener escondedero”, añadió.Finalmente en su discurso en el suroeste antioqueño, manifestó que no debe haber más impunidad y la justicia debe ser más contundente.Derrotar las estructuras criminales, reparar a las víctimas del conflicto y sanciones más fuertes, fue el llamado del presidente con el fin de hacer valer los derechos de la población.
Este jueves se llevó a cabo un debate de control político de varios congresistas de la oposición, que buscaba conocer más detalles del supuesto “entrampamiento al acuerdo de paz de La Habana”, con el caso de la operación de narcotráfico contra ‘Jesús Santrich’Según los congresistas Gustavo Petro, Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Roy Barreras, se trató de un montaje de la DEA y de la misma Fiscalía que entonces estaba bajo la dirección de Néstor Humberto Martínez.El senador de la Colombia Humana reveló durante el debate audios con los cuales, según él, demuestran que los narcotraficantes eran realmente agentes de la DEA, mientras que Iván Cepeda dijo que interpondrá una denuncia contra el exfiscal Martínez Neira ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, para que sea investigado por prevaricato por acción y por omisión, fraude a resolución judicial, ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio y traición a la patria.
El disidente de las Farc alias ‘Jesús Santrich’ concedió una entrevista al noticiero CM& en la que reafirmó que las Farc son responsables del asesinato del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado.‘Santrich’ manifestó que la responsabilidad de las Farc en el hecho es en conjunto, no de una persona particular, pero fue más allá: dijo que se trató de un ajusticiamiento y no de un asesinato.“La muerte de Álvaro Gómez no es un asesinato es un ajusticiamiento, fue una decisión que la tomó la dirección de las Farc-EP, en la séptima conferencia y que se ejecutó muchos años después por una orden que dio esa dirección”, agregó.
Momentos después de conocer la determinación de la corte, la Procuraduría le solicitó al alto tribunal que ordene la captura de Seuxis Paucias Hernández Solarte por los presuntos delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. El presidente Iván Duque respaldó esta solicitud. “‘Jesús Santrich’ es un mafioso. La reincidencia también es una humillación al pueblo colombiano que no podemos aceptar. Es en ese sentido que hace unos días respaldé la apelación que hizo el procurador ante la justicia transicional y es en ese sentido que también respaldo las solicitudes que ha hecho la Procuraduría el día de hoy para que se proceda nuevamente con su detención”, dijo.El primer mandatario aseguró que las pruebas que demuestran la reincidencia de ‘Santrich’ en operaciones de narcotráfico son contundentes y no pueden ser ignoradas. “Yo quiero ser claro y enfático: los mafiosos tienen que estar en la cárcel y tienen que recibir una sanción ejemplar por parte de la sociedad colombiana”, afirmó el primer mandatario.
El juez octavo de conocimiento de Bogotá rechazó la recusación que presentaron los abogados de ‘Jesús Santrich’ contra la juez 16 de garantías que legalizó su captura “Sostener que por haber desarrollado parte de la argumentación de la legalidad a la captura en términos de la necesidad de restricción de la libertad es un anuncio anticipado de la imposición de medida de aseguramiento, es una afirmación carente de fundamento”, dijo el funcionario judicial. Lea también: “Es un fallo apegado a la justicia”: Farc sobre investidura de ‘Santrich’ El día que le iban a imputar cargos a ‘Santrich’ por los delitos de concierto para delinquir y narcotráfico, los abogados del exguerrillero recusaron a la juez. Es decir, le pidieron que se apartara del proceso porque consideraban que en la audiencia en la que legalizó la captura lo prejuzgó, en otras palabras, que no fue imparcial al decidir enviarlo a la cárcel pues, según ellos, la juez habló de que todo estaba dado para darle “medida de aseguramiento”, cuando no era la etapa procesal para hacerlo. Ahora está pendiente de que la Corte Suprema de Justicia defina un impedimento también presentado por los abogados de ‘Jesús Santrich’ en contra de la juez y después de esa decisión se conocerá si le imputan o no cargos por los hechos.
El presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Heriberto Sanabria, dijo en BLU Radio que alias ‘Jesús Santrich’ no es congresista, pese a tener una credencial de ese tribunal electoral. “Santrich tiene una credencial otorgada por el CNE anterior, que certifica que fue elegido, eso no significa que sea congresista”, dijo. El magistrado explicó que para ser congresista se necesitan tres presupuestos: que haya sido elegido, que haya sido declarado elegido por la autoridad competente y que haya tomado posesión del cargo. “Con la falta de uno de esos tres presupuestos no se tiene la condición de congresista. Por lo tanto, el señor ‘Santrich’ no tienen la condición de congresista porque no se posesionó, tal como lo establece la ley quinta y la Constitución”, añadió. Por su parte, Gustavo Gallardo, uno de ellos abogados del exjefe de las Farc, insistió en que el exguerrillero sí tiene fuero y, por lo tanto, debe ser la Corte Suprema de Justicia la que debe investigarlo. “El Consejo de Estado dijo que en el caso del señor ‘Santrich’ no se le quita la investidura y, por lo tanto, tiene fuero. Entonces la competencia para cualquier delito, posterior de diciembre de 2016 hacia acá, está en manos de la Corte Suprema de Justicia”, manifestó. “‘Santrich’ sí tiene fuero y se lo da la investidura de parlamentaria dada por la autoridad electoral”, señaló.
El ahora partido Farc explica que para combatir el narcotráfico, el principal problema en este momento en el país, según el Gobierno, es necesario que además de los 8 partidos que ya fueron a dialogar en la Casa de Nariño con el presidente Iván Duque, los excomandantes de la extinta guerrilla de las Farc también lo hagan. En un comunicado, que titularon “Un pacto por la paz y sin exclusiones”, aseguran que "el presidente debe convocar a los partidos de oposición y la bancada alternativa, está obligado a escuchar a la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común", e insisten que como firmantes del acuerdo de paz necesitan de nuevo un diálogo directo con el Gobierno Nacional. Aseguran que, además, en el consenso nacional se deben tratar temas como el asesinato y amenazas de líderes sociales y excombatientes, la reforma rural y la sustitución de cultivos ilícitos, entre otros. Así mismo, aclaran que los pactos excluyentes "ahondan y agravan cualquier crisis que pretendan solucionar. Cualquier acuerdo debe partir del respeto pleno a lo que se pactó en La Habana". Finalmente, expresan que están abiertos al diálogo, pues "tras más de cinco décadas de guerra, la nación merece y se ha ganado otra suerte".
“Estamos a la expectativa de lo que nos vayan diciendo, hemos cumplido con el proceso, queremos salir adelante y que se cumpla de la mejor manera, pero la tensión está, lo cierto es que para atrás no vamos a echar”, esas son las palabras de Omar Sastre, excombatiente de las Farc y uno de los líderes del Espacio de Capacitación y Reincorporación (ETCR), en Pondores, La Guajira. Para Sastre, la incertidumbre de lo que sucede con ‘Jesús Santrich’ en Bogotá, ha hecho que se generen tensiones entre los exguerrilleros, pero es claro en decir que no hay forma de recular en su propósito de seguir implementando los acuerdos. Sin embargo, hizo énfasis en que la preocupación no solo radica en el futuro inmediato de Seuxis Paucias Hernández, sino en la implementación de otros temas y la muerte violenta de otros excombatientes, como se ha denunciado públicamente desde el secretariado y los organismos de verificación. “Han venido matando a una cantidad de excombatientes y eso lo pone nervioso a uno, sin embargo, ahí estamos a esperas de ver qué nos dicen los encargados. Uno de los grandes retos y compromisos es mirar las condiciones para que no sigan matando a los exguerrilleros; nosotros tenemos la mejor voluntad y forma de poder salir adelante, pero las cosas atemorizan y dan nervios”, agregó. Otra de las preocupaciones ha sido la salida de excombatientes de las antes denominadas zonas veredales. Lo que se ha puesto en la mesa desde Pondores es confiar en que la implementación y la iniciativa de seguir trabajando tras el Acuerdo, es reflejo de cómo se han comportado en estos espacios quienes en su momento hicieron parte de las filas de la antigua Farc. “La gente está calmada, está trabajando, están en calma, eso sí con expectativa, pero todo está normal y aquí trabajando”, dijo. “Es una preocupación que tenemos todos, estamos a la espera de lo que pase, pero no deja de ponerlo nervioso a uno. Ya no hay confianza, en cualquier momento puede ocurrir cualquier montaje, puede suceder algo, entonces hay un nerviosismo que quizás no lo demostramos mucho, pero hay una tensión. Nosotros seguimos trabajando, haciendo las cosas, a la expectativa de lo que pueda pasar”, agregó que, aunque hay temor y hay un sinsabor frente a lo que sucede en Bogotá como epicentro de la implementación, hay una necesidad de poner en evidencia lo que vienen desarrollando las comunidades de menor rango en los espacios territoriales. “El problema es que la concentración es lo que pasa en Bogotá, pero se olvidan de lo que pasa afuera, ya todos saben que atrás de lo que sucede en Bogotá hay algo a lo que quieren pararle bolas porque el pánico va rondando, pero el reto es guardar la calma y como hacemos: seguir trabajando”, concluyó.
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 1 de diciembre, el brigadier general, Oscar Zuluaga, presidente de Satena, habló de la alianza con caficultores del Huila para dar a conocer el café de origen de esta región del país durante sus vuelos."Nosotros somos una empresa exportadora y decidimos sacar una marca de café trozado que se llama Miltec View, con la que estamos haciendo estos vuelos; mostrando variedades como Bourbon Rosado, Geisha, Bourbon Cida, y haciendo diferentes preparaciones", dijo. Además, Luis Miguel Zubieta, CEO de Computec, dio detalles sobre los cambios de la DIAN en cuanto a facturación electrónica."Hoy arrancamos siendo prácticamente los últimos de la clase y hoy ya estamos en la vanguardia, que para los empresarios no sobra decir que ha sido muy retador; aunque esos cambios tan rápidos, que requieren un cambio de conducta, sin duda hizo que esto fuera una maravilla", expresó. Por último, Marcela Millan, gerente de comunicaciones de Bumble, habló sobre el calentamiento global y la importancia de participar activamente. "Para mí es muy importante el calentamiento global, yo voy a salir con alguien que también conecte con esta causa. El 25 % de las personas cree que es fundamental que sus parejas participen activamente en las causas políticas y sociales", dijo. Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En Yo Me Llamo, la imitadora de Shakira se presentó con el icónico tema 'Waka Waka', desatando la euforia en el escenario con sus movimientos de cadera y una transformación física que dejó perplejos a todos. La imitadora, sometida a un estricto cambio en su cuerpo, lució un abdomen perfectamente marcado gracias al maquillaje, acercándose aún más a la esencia de la verdadera Shakira.Sin embargo, no todos estuvieron convencidos de la actuación. Entre los jueces, Pipe Bueno expresó sus reservas, señalando lo que, a su parecer, no estuvo a la altura. Para él, la magia de Shakira no puede perderse.Aunque la imitadora logró impresionar con su parecido físico, Pipe Bueno destacó que "sintió que el color de voz no estaba estable todo el tiempo", sugiriendo que el enfoque en el baile pudo haber afectado la consistencia vocal.A pesar de las críticas, Amparo Grisales y César Escola respaldaron a la imitadora. Grisales elogió la presentación como "espectacular", afirmando que Yo Me Llamo Shakira logró realizar todo de manera impecable. Escola, incluso, citó las palabras de la Shakira original, quien habría afirmado que la imitadora era un 99 % como ella.La defensa de Amparo no se detuvo allí. Alegando que solo en una frase la imitadora perdió el color, acusó a Pipe Bueno de ser el "rudo del programa". César Escola también se unió a la defensa, afirmando que la actuación fue suficiente para poner a todos a bailar.En medio de la controversia, el público no dejó de expresar su entusiasmo y apoyo. En un episodio lleno de emociones, Amparo Grisales cerró la noche con un contundente mensaje a Pipe Bueno: "Hoy no tienes buen oído para Shakira".Vea también
El Dane dio a conocer en las últimas horas la cifra de productividad para este 2023, que es un dato clave en medio de la discusión del salario mínimo.Según Piedad Urdinola, directora del Dane, la productividad total de los factores (PFT) en Colombia cayó 1 %, mientras que la productividad laboral por trabajador ocupado también bajó -0.7 y la productividad laboral por hora para este año fue 0.76 %.Este dato es determinante pues su suma con la inflación anual es la fórmula usada para definir el porcentaje base con el que inician las negociaciones de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo.Para la otra variable, la de la inflación, el Banco de la República presentará la próxima semana su proyección, sin embargo desde ya se estima que sea del 10 %, frente al 9,7 % que plantea el Gobierno.En los próximos días los gremios, las centrales obreras y el Ministerio del Trabajo deberán revisar qué indicador de la productividad escogen para la fórmula: si la productividad total, la de trabajador o la de hora laborada.Y aunque normalmente es una puja de los integrantes de la mesa, durante su intervención, la directora del Dane, sugirió tener en cuenta el dato de productividad por hora (0,76%), que fue el único indicador con variable positiva.Tanto los informes de productividad del Dane como el reporte de contexto macroeconómico del ministerio de Hacienda, serán socializados este lunes, 4 de diciembre, en la nueva reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.Entre tanto, se espera que entre el 11 y 13 de diciembre tanto las centrales como los gremios den a conocer su propuesta de aumento y comiencen las negociaciones. El 15 de diciembre es el plazo para llegar a un acuerdo, de lo contrario ese plazo se extiende hasta el 30 de diciembre para ajustar por decreto cómo quedará el salario básico en 2024.Le puede interesar
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado Carlos Alberto Torres, más conocido como alias ‘Costa’, el hombre buscado desde hace un año por el asesinato del del patrullero Einer Beltrán, ocurrido en octubre de 2022.El oficial fue atacado cuando trasladaba a Torres a una cita en un centro odontológico en el barrio El Restrepo en Bogotá y hasta allí llegaron dos hombres armados que dispararon contra el patrullero y ayudaron a fugar al detenido.Torres fue capturado en la tarde de este viernes, 1 de diciembre, cuando regresaba de México y en su historial delictivo figuran antecedentes por haber participado en fleteos por fabricación y porte de armas, hurto calificado y agravado, violencia intrafamiliar. Justamente estaba pagando una condena de 23 meses de cárcel desde el 14 de septiembre de 2018.En ese momento, la Policía ofreció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables del homicidio del patrullero Beltrán, quien era padre de dos niñas y trabajó durante cinco años en la Policía.El coronel Jorge Córdoba, comandante operativo de Policía Metropolitana, detalló que este hombre había falsificado en varias ocasiones sus documentos de identidad para evadir los controles de las autoridades.Vea también
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar: