En el marco del Colombiamoda 2023, que se desarrolla entre el 25 y 27 de julio en Medellín, habrá un espacio en la pasarela de Plaza Mayor para exhibir varias chaquetas con bordados que fueron hechas por 13 mujeres, estas permanecen privadas de la libertad en la cárcel el Buen Pastor de Bogotá.Son prendas de alta costura que hacen parte de la colección ‘Viento de Libertad’, los precios de estas chaquetas oscilan entre $900.000 y $2.000.000.Debido a que las mujeres que confeccionan estas prendas están cumpliendo su tiempo de sentencia, no podrán viajar a la capital de Antioquia para ver el desfile. No obstante, lo verán desde la cárcel a través de una transmisión vía streaming.Las reclusas que están tras las rejas por delitos como: porte ilegal de armas, hurto y tráfico de estupefacientes, han encontrado en esta labor un camino hacia la resocialización a través del diseño manual.Camilo Umaña, viceministro de Justicia, quien está liderando el proyecto, considera que este es un ejemplo que sirve de punto de referencia para permitir segundas oportunidades a quienes han cometido errores. “Este es un hito, en el que se mostrará la moda que se confecciona en las cárceles y que muestra que la resocialización es posible a través de educación y formación”, aseguró.Detrás del proceso hay dos hermanas diseñadoras sueco-boyacenses que las han visitado en la cárcel para enseñarles a bordar con mostacilla checa o chaquiras.Las dos hermanas llevan nueve años trabajando con madres cabeza de familia, comunidades indígenas y ahora con mujeres privadas de la libertad, quienes, además de recibir una remuneración económica, tienen derecho a que, por cada dos días trabajados en jornadas de ocho horas, reciban un día de reducción de pena.Le puede interesar:
EL Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) informó que la excongresista Aida Merlano, condenada por delitos relacionados por corrupción electoral, ya fue trasladada al Complejo Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad en el municipio de Malambo en el Atlántico, luego de que el Ministerio de Defensa aprobara la solicitud de que la reclusa permanezca en la guarnición militar.Aida Merlano le había solicitado a su abogado Miguel Ángel del Rio que solicitara un cupo carcelario en otra institución penitenciaria, según ella, por presuntas amenazas que recibió por parte de una mujer identificada como Tatiana Toro Alias “La negra”, quien también estaba recluida en “El Buen pastor”. Además, por las declaraciones que ha brindado a la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia sobre quienes financiaron su fuga en el año 2019.“Teniendo en cuenta la petición elevada por parte de la defensa de la privada de Aida Merlano, y la solicitud efectuada ante la Dirección de Centros de Reclusión del Ejercito Nacional para la asignación de un cupo carcelario en un centro de reclusión militar”, indicó en un comunicado el Inpec.De igual forma, la institución aseguró que el traslado se realizó desde los principios legales con el acompañamiento del El Grupo de Operaciones Especiales (GROPE) bajo estrictas medidas de seguridad.Según se logró establecer en medio de las investigaciones realizadas por Blu Radio Barranquilla hace algunos meses, para que el traslado surtiera efecto tuvo que ser necesaria la reubicación de militares hombres detenidos en la 'carceleta' a la que arribará Aida Merlano, toda vez que, por su condición de mujer, no puede compartir reclusión junto a otros hombres.Las celdas de este batallón militar al que llega Aida Merlano ya han recibido en el pasado a otros excongresistas como, por ejemplo, Eduardo Pulgar Daza; condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por los delitos de tráfico de influencias como servidor público y cohecho por dar y/u ofrecer.Le puede interesar:
Dentro de las medidas ordenadas por el Ministerio de Justicia y el Inpec para proteger la vida de Aida Merlano, alias la ‘Negra’, mujer que supuestamente quiere matar a la excongresista, será trasladada a otra cárcel. Estos hechos son motivos de investigación en este momento para determinar si es cierto o no que la señalada fue destinada para quitarle la vida a Aida Merlano.Por instrucciones del Ministerio de Justicia, Aida Merlano estará custodiada siempre para cualquier desplazamiento interno, ya sea al área de sanidad, abogados, notificadores o salida para remisión. La excongresista debe estar acompañada por una unidad del cuerpo de vigilancia asignada por el oficial de servicio.Además, se prohibió el ingreso de personal que no esté debidamente autorizado al pabellón nueve, en donde están recluidos los funcionarios públicos como Aida Merlano. Además, en el pabellón deben estar todo el tiempo cerrado con su respectivo candado.Esta denuncia conocida por Blu Radio la interpuso Aida Merlano ante la Fiscalía el pasado viernes, 12 de mayo, donde relató que una mujer sin identificarse llamó el jueves, 11 de mayo, y solicitó hablar con la excongresista.Asimismo, cuando Aida Merlano pasó al teléfono, la mujer le confesó que una interna llamada Tatiana Toro, alias la ‘Negra’, y que está recluida en esa misma cárcel con el fin de matarla.Asimismo, ese mismo día, Aida Merlano volvió a recibir otra llamada de la misma persona, quien le dice que la orden para matarla viene de alias el ’Perro Montes’, quien está recluido en la cárcel La Tramacúa y que supuestamente trabaja para alias el ‘Iguano’ y alias el ‘Gurre del Bloque Caribe’.La Fiscalía adelanta investigaciones pertinentes para determinar si existe o no un plan para asesinar a la excongresista Aida Merlano.Recordemos que, Aida Merlano está solicitando ser trasladada a un centro de reclusión militar en Atlántico y precisamente el coronel Daniel Gutiérrez, confirmó que la seguridad de la excongresista en la cárcel Buen Pastor de Bogotá se ha reforzado a raíz de esta denuncia.Le puede interesar:
Tras la denuncia hecha por el abogado de la excongresista, Miguel Ángel del Río, la Procuraduría General de la Nación inició una indagación a funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, por sus presuntas agresiones físicas entre Aida Merlano y una guardia de El Buen Pastor.El altercado entre Aida Merlano y la funcionaria fue porque le fue encontrado un celular que estaba escondido dentro de su celda, por lo que el Ministerio Público anunció que indagara a los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, por las agresiones que presentaron tanto Merlano como a la guardia.Estos hechos se presentaron a finales de marzo del 2023, cuando la guardia hacía un procedimiento de requisa y le halló un teléfono móvil a Aida Merlano. La reacción de la excongresista fue causarle lesiones en el brazo derecho y en la cara a la guardia que se encargó de revisar la celda.Esa situación será verificada por la Procuraduría, luego que el director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, notificara sobre las agresiones físicas que habría recibido la guardiana.No obstante, Miguel Ángel del Río, abogado de Aida Merlano, denunció que su clienta habría sido víctima de una golpiza en una de las celdas de la cárcel El Buen Pastor.La Procuraduría hará la investigación para determinar cuáles fueron las supuestas responsabilidades de funcionarios públicos del Inpec con Aida Merlano y esclarecer lo que ocurrió la práctica de pruebas. Aida Merlano no aceptó cargosDurante la audiencia de imputación de cargos, Aida Merlano se declaró inocente, no aceptó los cargos por haberse volado de la cárcel, pese a que el país entero vio los videos de su cinematográfica fuga el primero de octubre de 2019, día en el que asistió a una supuesta cita odontológica y se lanzó por la ventana, sujetándose de una soga, cayó al suelo, salió corriendo y la recogió un hombre en una moto; posteriormente, apareció en Venezuela, y el pasado 31 de marzo llegó a Colombia deportada.El supuesto propósito de Aida Merlano es contar la verdad sobre todo lo que dice saber, esto implica delatar a los clanes de la costa más poderosos, pues, según ella, Alex Char y Julio Gerlein fueron quienes financiaron y organizaron su fuga.Y es que, por esta fuga, Merlano está rindiéndole cuentas a la justicia y podría obtener una tercera condena, ya que tiene dos que le impuso la Corte Suprema , al encontrarla penalmente responsable por los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante y violación de topes o límites de gastos electorales en la campaña del 2018.En la intervención durante la audiencia, la Fiscalía pidió una nueva medida de aseguramiento contra Aida Merlano por dos razones: por el riesgo de una nueva fuga y porque representa un peligro para la sociedad. Además, el fiscal del caso leyó un testimonio de un hombre que fue escolta de la excongresista hace diez años y cuya investigación ya está archivada por el ente acusador, según su abogado, Miguel Ángel del Río.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Todo esto se trata de lo que se reveló en Blu Radio el 22 de marzo, cuando dos fiscales fueron a la cárcel El Buen Pastor a tomarle declaraciones a Aida Merlano, diligencia que duró 10 horas, ahí, ella entregó información importante, se trata de pruebas que dice tener sobre dos abogados de Arturo Char y Julio Gerlein que la visitaron en la cárcel para amenazarla.Dicha visita sucedió días antes de que ella fuera a declarar en la Corte Suprema en septiembre de 2019, y que, en esa visita, le mostraron una foto de la fachada del edificio donde vivía su hija Aida Victoria, diciéndole que la tenían muy vigilada.En esta misma diligencia, según su abogado, Aida Merlano entregó pruebas, documentos y un extenso testimonio en el que asegura que Gerlein y los Char habrían planeado y pagado para que la excongresista se fugara.Cabe recordar que su cinematográfica fuga se registró el 1 de octubre de 2019, cuando se lanzó por la ventana de un consultorio odontológico.“La Fiscalía ha descubierto la desaparición de registros de entrada de abogados para visitas de Aida Merlano previo a su fuga. Esto es escandaloso. Iremos detrás de todos los funcionarios y abogados que han participado en esto y de las casas políticas que están detrás”, señaló el abogado defensor de Aida Merlano, Miguel Ángel del Río en su cuenta de Twitter.Lo que reveló el Inpec es importante, pues indica que esos registros están a salvo, que no se han perdido, pero que sí fueron borrados de la reclusión de mujeres por funcionarios de la cárcel El Buen Pastor, y por esta razón abrieron una investigación al respecto con el objetivo de determinar quiénes fueron los funcionarios del centro penitenciario involucrados en estos hechos.
La Corte Suprema de Justicia acogió la petición del abogado de Aida Merlano de aplazar la diligencia, y, por primera vez, desde que Aida Merlano llegó deportada al país, la excongresista deberá asistir de manera presencial a rendir versión libre, el próximo 13 de abril a las 9:00 de la mañana.El abogado de Aida Merlano , Miguel Ángel del Río, solicitó la suspensión y reprogramación de todas las audiencias programadas para esta semana, debido a las graves consecuencias físicas que la excongresista habría sufrido, según él, por una golpiza durante una requisa en su celda del 'Buen Pastor' en la que encontraron un celular.Inicialmente Aida Merlano debía asistir a dos importantes diligencias; la primera en la última semana de marzo en la Corte de Suprema de Justicia; la segunda en la Fiscalía General de la Nación para la audiencia de imputación de cargos por su fuga de prisión.Blu Radio conoció el documento con el que la defensa de Aida Merlano solicitó aplazar la diligencia en la Fiscalía: "La presente es con la finalidad de solicitar a su despacho de la manera más respetuosa, la reprogramación de la diligencia de versión libre a surtirse en su despacho para la mañana de hoy en mi condición de apoderado de la señora Aida Merlano Rebolledo en el expediente de la referencia".No obstante, cabe recordar que la versión del abogado Del Río ha sido rechazada por el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, quien aseguró que había sido al revés y fue Merlano la que le propinó una fuerte golpiza a una guardiana durante su requisa.La versión de Gutiérrez indicó que, por "no dejarse decomisar el celular" encontrado en su celda, le causó un fuerte golpe en el brazo derecho de la funcionaria de la cárcel 'El Buen Pastor'.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El abogado de Aida Merlano, Miguel Ángel del Río, solicitó la suspensión y reprogramación de todas las audiencias programadas para esta semana, debido a las graves consecuencias físicas que Merlano sufrió luego de la golpiza que presuntamente le propinó una guardia en la cárcel El Buen Pastor el viernes pasado, durante una requisa en su celda en la que encontraron un celular.Y es que, esta semana, Aida Merlano debía asistir a dos importantes diligencias, una en la Corte Suprema de Justicia de manera presencial y la otra en la Fiscalía, pero ambas fueron aplazadas para la semana después de Semana Santa.Bluradio conoció el documento con el que la defensa de Aida Merlano solicitó aplazar la diligencia en la Fiscalía: "La presente es con la finalidad de solicitar a su despacho de la manera más respetuosa, la reprogramación de la diligencia de versión libre a surtirse en su despacho para la mañana de hoy en mi condición de apoderado de la señora Aida Merlano Rebolledo en el expediente de la referencia".Sin embargo, esta versión es controvertida por el director del Inpec, quien anunció el pasado viernes que Aida Merlano fue quien agredió a la guardiana en el momento del forcejeo por no dejarse decomisar el celular encontrado en su celda, lo que al parecer le causó un fuerte golpe en el brazo derecho de la funcionaria de la cárcel El Buen Pastor.Le puede interesar:
El pasado viernes, 24 de marzo, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, dio a conocer que en el patio en donde se encuentran recluidas funcionarias públicas se realizó una requisas y, allí, encontraron un celular en la celda de Aida Merlano, que, según él, llevó a un forcejeo entre ella y una guardia por no dejarse quitar el móvil y la excongresista la agredió.Sin embargo, este lunes, 27 de marzo, el abogado defensor de Aida Merlano, Miguel Ángel del Río, aseguró que esta versión es falsa y, además, dijo que la única que ha sido agredida es la excongresista."No hay ninguna evidencia de esa eventualidad, pasaron un informe las dragoneantes donde hablan de un comiso de un celular, pero no hablan de una agresión. La única agresión soportada documentalmente es la que recibió Aida Merlano, agresión en brazos, dedos, cuello y tobillos, una golpiza fue lo que recibió y serán denunciadas las guardianas que participaron en contra de esa golpiza en contra de Aida Merlano", reveló el abogado del Río.El parte médico, según el defensor, indicó que Aida Merlano recibió agresión física, traumatismo contundente múltiple y esguince de tobillo grado uno, pero esta no es la única denuncia que hace él.Este es el parte médico de Aida Merlano que reveló al abogado defensor: Según del Río, la directora de la cárcel 'Buen Pastor' nunca fue informada de ningún ataque contra alguna dragoneante, sino hasta después de que se le llamó la atención.Le puede interesar: 'Noticias del día'
La excongresista Aida Merlano, quien llegó a Colombia el pasado 10 de marzo para responder ante la justicia colombiana, agredió a una guardia del Inpec en medio de un procedimiento de revista en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá.Según conoció Blu Radio, a Aida Merlano se le decomisó un celular que tenía en su celda, al momento de un procedimiento de rutina del comando de vigilancia del patio 9 del penal, donde están recluidas las funcionarias públicas.La agresión se habría dado por una cartuchera que tenía la privada, en la que dentro tenía un celular y un cargador. Ante el descubrimiento de la guardiana, Aida Merlano trató de evitar que le quitaran el objeto prohibido, intento que terminó en la agresión por la cual la funcionaria del Inpec terminó con contusiones en el brazo derecho y cara.En medio del forcejeo, la funcionaria del Inpec tuvo que pedir ayuda a la defensora de derechos humanos del patio porque Aida Merlano habría intentado morderla para evitar que le incautaran el dispositivo.Este nuevo escándalo que envuelve a la excongresista, quien es investigada por corrupción al sufragante, será investigado por el Inpec que abrió de inmediato un proceso disciplinario para establecer cómo ingresó el celular al penal y, además, otro por las lesiones ocasionadas a la guardia.Cabe recordar que, Aida Merlano tendrá que enfrentarse a un proceso también por fuga de presos, el cual fue abierto luego de su cinematográfica escapada por la ventana de un consultorio odontológico el pasado 1 de octubre de 2019.Por el delito de fuga de presos, Aida Merlano fue citada a la audiencia de imputación de cargos el próximo miércoles, 29 de marzo. En esta, la defensa pedirá acogerse al principio de oportunidad.Cabe recordar que el principio de oportunidad es un mecanismo judicial usado por la Fiscalía General de la Nación para interrumpir, suspender, o renunciar a un proceso penal, teniendo en cuentas las circunstancias exigidas por la ley.
Dos fiscales llegaron a la cárcel El Buen Pastor de Bogotá para que Aida Merlano les entregara las pruebas que dice tener y que demostrarían que Arturo Char y Julio Gerlein la ayudaron a fugarse y, además, la amenazaron antes de declarar ante la Corte Suprema.Aida Merlano llegó a Colombia el pasado 10 de marzo y su primer cara a cara con la justicia fue este martes con la Fiscalía. Estuvo reunida con su abogado, Miguel Ángel del Río, y dos funcionarios del ente acusador por 10 horas en la cárcel El Buen Pastor.Según su abogado, Aida Merlano entregó pruebas, documentos y un extenso testimonio en el que asegura que Gerlein y los Char habrían planeado y pagado para que la excongresista se fugara. Cabe recordar que su cinematográfica fuga se registró el 1 de octubre de 2019, cuando se lanzó por la ventana de un consultorio odontológico.Blu Radio conoció que, durante la diligencia, Aida Merlano también entregó otra información importante. Se trata de pruebas que dice tener sobre dos abogados de Arturo Char y Julio Gerlein que la visitaron en la cárcel para amenazarla, días antes de que ella fuera a declarar en la Corte Suprema, en septiembre de 2019, y que, en esa visita, le mostraron una foto de la fachada del edificio donde vivía su hija Aida Victoria, diciéndole que la tenían muy vigilada.Este medio conoció, además, que las diligencias con la Fiscalía continuarán la primera semana de abril y asistirá a la Corte Suprema a una diligencia a la que esta citada el próximo 28 de marzo.Puede ver:
La reconocida periodista Érika Zapata, conocida por su labor como corresponsal para el departamento de Antioquia en Noticias Caracol, ha revelado públicamente que fue víctima de un robo en su cuenta bancaria que la dejó sin fondos. La denuncia, realizada a través de sus redes sociales, ha causado conmoción entre sus seguidores y plantea preocupaciones sobre la seguridad en las transacciones bancarias.Según la denuncia de Zapata, el incidente ocurrió en Bancolombia, donde hasta el momento nadie ha respondido por lo sucedido. La periodista expresó su frustración en un tuit que decía: "Dónde está la seguridad de Bancolombia? Sacaron tarjetas de crédito a mi nombre, me vaciaron la cuenta, me dejaron sin nada y nadie responde".El banco le respondió a la periodista de Noticias Caracol y le pidió más detalles: “Escríbenos por medio de mensaje privado para revisar tu caso”.Lo que más ha sorprendido en este caso es la sofisticada forma en que los delincuentes suplantaron a Érika Zapata y lograron sacar una tarjeta de crédito a su nombre. Hasta el momento, Érika Zapata no ha proporcionado detalles sobre la cantidad exacta de dinero que los delincuentes habrían sustraído de su cuenta bancaria. La periodista de las autoridades pertinentes para esclarecer este incidente y tomar medidas legales.Le puede interesar:
Tres horas antes de la fecha límite, el Senado de Estados Unidos aprobó este sábado la medida provisional para financiar al Gobierno federal durante 45 días y evitar el cierre de la Administración.La propuesta fue aprobada esta mañana por la Cámara Baja y esta noche el Senado ha hecho lo propio, con el apoyo de demócratas y republicanos."Hemos evitado el cierre. El bipartidismo, que ha sido la marca registrada del Senado, ha prevalecido, y el pueblo estadounidense puede respirar aliviado", afirmó el líder de la mayoría demócrata, Chuck Summer, quien explicó que todos los senadores seguirán luchando por más ayuda para Ucrania, un polémico asunto que ha quedado fuera de la ley aprobada.Pese a que la ley, que ahora será firmada por el presidente Joe Biden, no contempla seguir ayudando a Ucrania, Summer afirmó que ha acordado con el líder republicano Mitch McConnell continuar "luchando" por que los presupuestos definitivos contemplen seguir enviando ayuda a Kiev.A través de un comunicado, Biden celebró el acuerdo bipartidista y afirmó que "nunca" se debería haber estado "en esta posición", con los "republicanos extremistas" evitando el consenso y exigiendo "recortes drásticos y devastadores".En la Cámara de Representantes (Cámara Baja), de mayoría republicana, la ley obtuvo esta tarde un total de 334 votos a favor, 209 de congresistas demócratas y 125 de republicanos.Un total de 91 republicanos votaron en contra, muchos de ellos pertenecientes al grupo de afines al expresidente Donald Trump, que se agrupan bajo el "Freedom Caucus" (El Caucus de la Libertad) y también conocidos como MAGA, quienes mantienen su pulso con McCarthy por considerarlo demasiado moderado.Por la noche, tres horas antes de la fecha límite de medianoche y tras las reticencias de un senador demócrata que pedía un mayor compromiso con Ucrania, el Senado de Estados Unidos aprobó la medida para financiar al Gobierno federal y permitir que haya flujo de dinero en las agencias gubernamentales y también fondos para la recuperación de desastres naturales.Evita así, aunque temporalmente (hasta el 17 de noviembre), el cierre del Gobierno, que habría tenido severas consecuencias para el funcionamiento del Gobierno del país y también para su economía."No quiero ser parte del equipo que cree que la única opción es cerrar y no pagar a nuestras tropas", afirmó McCarthy en una rueda de prensa tras la votación. Prefiere, añadió, "ser parte de un grupo conservador que quiere que las cosas se solucionen".Ucrania y la frontera sur eran los puntos de mayor fricción entre demócratas y republicanos y finalmente McCarthy apostó por sacarlos del tablero de juego para lograr un apoyo bipartidista, pese al rechazo de los radicales de su partido.McCarthy intentó el viernes sin éxito aprobar un proyecto de ley que habría financiado a la Administración por un mes adicional pero que contenía límites a programas de asilo y recortes a todas las partidas, excepto a la de seguridad fronteriza. Fue rechazada tanto por los demócratas como por los radicales de su propio partido.En opinión del líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, en las últimas 24 horas se ha pasado de "recortes devastadores que habrían impactado la seguridad sanitaria y el bienestar económico del pueblo estadounidense" a "un acuerdo de gasto que satisface las necesidades del pueblo estadounidense en todos los ámbitos"."Los extremistas republicanos de MAGA (nombre dado por el "Make America Great Again", lema que el expresidente utilizó en su primera campaña electoral) han perdido. Fue una victoria para el pueblo estadounidense y es una rendición completa y total", afirmó.A partir de esta media noche, la Administración pública iba a quedarse sin fondos, con el cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales, mientras que 1,3 millones de militares y cientos de miles de funcionarios iban a dejar de percibir su salario.Además, según Goldman Sachs, el cierre podría afectar a la economía estadounidense, reduciendo el Producto Interno Bruto (PIB) entre 0,15 y 0,2 puntos porcentuales por cada semana que dure.Lo sucedido hoy supondrá un punto de inflexión en la cuestionada figura de McCarthy dentro del Partido Republicano.Muchos miembros del "Freedom Caucus" se opusieron a nombrarlo como líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja en enero e, incluso, establecieron condiciones para su nombramiento, incluido un cambio de las reglas para que cualquier republicano pueda convocar una votación para destituirlo, algo que podría suceder tras lo acontecido.En junio, cuando EE.UU. estaba al borde de un incumplimiento de su deuda soberana, McCarthy llegó a un acuerdo con el presidente Joe Biden mediante el cual el Congreso permitió que el Ejecutivo siguiera tomando dinero prestado para sus deudas, pero a cambio de límites específicos en el gasto gubernamental.Los legisladores afines a Trump se sintieron traicionados por ese acuerdo y ahora están pidiendo más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120.000 millones de dólares más en recortes de lo acordado.Le puede interesar:
En Travesía de Blu Radio se habló de la astronomía en el antiguo Egipto con Francisco Tito Vivas, director en España de la Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones.“Cualquiera que piense en la astronomía tiene en mente que es el estudio del cosmos y el universo, pero dentro de ese concepto, estamos hablando de arqueoastronomía, que es el caso de las astronomía de las civilizaciones antiguas, es algo más cultural”, explicó el director de la Sociedad.Las antiguas personas egipcias observaban el cielo diurno y nocturno desde los techos de los templos para intentar comprender lo que veían generaban sus propios ciclos y ritmos, todo se relacionaba con la naturaleza.“Los Egipcios tenían el concepto de que el universo lo creó el dios del sol, Ra, lo llaman Zep Tepi. Tiene un concepto similar a la creación en el antiguo testamento de la Biblia, donde hay un dios que crea todo y administra como el agua, el cielo, la tierra y la aparición de todo lo demás”, dialogó.En la vida cotidiana la usaban la astronomía para la medición y administración del tiempo junto con la transición de los astros en el cielo. Aplicaban estos conocimientos en la muerte dado que, para ellos, el espíritu iba al cielo que observaban.Estos conocimientos astrológicos en la medición del tiempo fueron usados para crear el calendario civil egipcio con 365 días en el año, que cumplían el ciclo del sol y de la estrella Sirio. Esta administración del año junto con la de las horas del día es la herencia que implementamos en la actualidad.“Dividieron los años en 365 con cinco días festivos para cumplir un ciclo junto con la estrella Sirio, dividieron el año en tres estaciones de cuatro meses, cada uno con 30 días; a las estaciones les sumaban los cinco días festivos. Además, con la administración de 12 horas diurnas y 12 horas nocturnas, se dio la duración de 24 horas del día”, agregó Vivas.Escuche la entrevista completa aquí:
La Voz Kids 2024 lanzó su convocatoria en busca de las voces más talentosas de Colombia. Este programa está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 15 años que sueñan con destacar en el mundo de la música. La edición de este año promete no solo mostrar el talento vocal de los participantes, sino también compartir sus conmovedoras historias con el público, lo que seguramente cautivará a todos los televidentes.Este programa se ha ganado un lugar especial en el corazón de los espectadores no solo por la impresionante dosis de diversión que ofrecen los niños concursantes, sino también porque ha servido como plataforma para descubrir y consolidar a jóvenes talentos musicales en Colombia.Es importante destacar que el proceso de inscripción es completamente gratuito y no requiere la intervención de intermediarios. Para aquellos padres o tutores que deseen inscribir a sus hijos, el enlace de inscripción se encuentra disponible en línea: https://www.caracoltv.com/formulario-la-voz-kidsLuego, deberá adjuntar un video, el cual debe tener las siguientes características:Debe tener un tamaño máximo de 40 megasEn dicho video el aspirante debe presentarse e interpretar alguna canción.A la grabación se le debe agregar una foto reciente donde aparezca únicamente el menor.Le puede interesar:
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero recorrió las calles de Medellín para entregar un periódico titulado ‘El poder de la verdad’, una iniciativa de su administración para iniciar la rendición de cuentas de sus cuatro años de Gobierno. Durante este recorrido, el mandatario distrital hizo declaraciones en las que dejó entrever sus sentimientos respecto a las crecientes especulaciones sobre su renuncia."Están hablando tanto que me estoy animando", expresó Quintero Calle en relación a los rumores sobre su renuncia, aunque evitó confirmar o desmentir la posibilidad de dejar su cargo como alcalde. "Pero les cuento una cosa, si yo llegara a hacer algo así sería para salir a defender a Medellín y a recorrer las calles como lo estamos haciendo hoy, como lo vamos a seguir haciendo hasta el último día de mi Gobierno", agregó.Cuando se le preguntó sobre los motivos de su posible renuncia y si esta estaría relacionada con la sanción de la Procuraduría por las agresiones verbales contra el concejal del Centro Democrático, Sebastián López, Quintero respondió: "Uno tiene más protección cuando es alcalde, cuando no sale, si saliera, tendría menos protección, entonces no es verdad eso, no hace sentido, es como les digo yo, que yo soy de batallas de guerras, de luchas".La incertidumbre sobre su futuro político ha llevado a muchos a especular sobre sus intenciones. Algunos analistas sugieren que, en caso de que Daniel Quintero tome la decisión de renunciar, podría sumergirse de lleno en la contienda por la Alcaldía de Medellín, apoyando abiertamente al candidato independiente Juan Carlos Upegui. Esto podría modificar el escenario político de la ciudad.La participación activa del actual alcalde en la campaña podría darle un impulso importante a la candidatura de Upegui, quien se encuentra en la segunda posición en las últimas encuestas. Le puede interesar: