Este domingo, los colombianos le cumplieron la cita a la democracia y salieron masivamente a votar. En los resultados electorales, sin mayor sorpresa, se conocieron los ganadores de las consultas interpartidistas: Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Gustavo Petro se quedaron con los votos que los acreditan como candidatos presidenciales.Pero estas elecciones, además, tenían como objetivo definir, no solo a los aspirantes presidenciales en las consultas, sino también a 295 congresistas, 108 senadores y 187 representantes a la Cámara, para los próximos cuatro años. Los elegidos se posesionarán el julio próximo.Pero como en toda contienda siempre hay ganadores y perdedores,los ‘quemados’ fueron varios. Famosos que entraron por primera vez a la pelea electoral y otros que buscaban repetir, pero que no les alcanzó para quedarse con la curul deseada. Vea también: Entre los más conocidos, que no alcanzaron los votos suficientes que los llevarían a instalarse en el Senado en las elecciones legislativas, está la atleta colombiana Caterine Ibargüen, la suerte no estuvo este domingo de su lado.La saltadora de triple, ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y cuatro años más tarde, en Río, de oro, era la cabeza de lista Partido de la U.Ibargüen no hizo campaña a pie de calle, sino que basó su estrategia electoral en las redes sociales, pero no le alcanzó.De acuerdo con la Registraduría de Estado Civil, escrutadas el 96,99 % de las mesas Ibargüen obtenía 41.793 sufragios, muy lejos de los 147.415 que logró Juan Carlos Garcés Rojas, el más votado del Partido de la U.El Nuevo Liberalismo, movimiento que se inclinó por la lista cerrada, no alcanzó a dejar ningún candidato dentro del Congreso. De esta manera, quedan por fuera nombres como la presentadora y periodista Mábel Lara, quien por primera vez entró en esta contienda electoral y no logró curul, el exdefensor del Pueblo Carlos Negret; Sandra Borda; Carlos Géchem, uno de los hijos del exsenador huilense y víctima de secuestro, Jorge Eduardo Géchem, y el exconcejal Carlos Fernando Galán, hermano de Juan Manuel Galán.Hugo Ospina, líder de los taxistas y quien estuvo envuelto en varias polémicas por cuenta de las plataformas tecnológicas, también fracasó en su intento de llegar al Congreso.Por su parte en el Centro Democrático, resaltan los nombres de Andrés Motta, ex DJ de Los 40 Principales, quien obtuvo 7.533 votos; Vanessa Mendoza, Señorita Colombia en 2001, alcanzó 4.314 votos, y Jonatan Tamayo Pérez, conocido como ‘Manguito’.En el partido liderado por Germán Vargas Lleras, Cambio Radical, los 'quemados' más reconocidos fueron Luis Alonso Colmenares, padre de Luis Andrés y cuya muerte fue mediática, además de Yefer Vega.En Alianza Verde, los grandes perdedores son Miguel Samper e Iván Marulanda, considerado uno de los mejores congresistas del país; el suboficial retirado de la Policía y también exsecuestrado, John Frank Pinchao además de Antonio Sanguino.También se quedaron sin curul el exconcejal Gilberto Tobón y el periodista Hollman Morris, quien estaba inscrito por Fuerza ciudadana.En cuanto a los aspirantes a la Cámara de Representantes, por el Centro Democrático se quemó Gabriel Santos, hijo de Pacho Santos y Margarita Restrepo tampoco lograron los votos necesarios para repetir curul.Y Ana Victoria Beltrán, recordada por la serie Padres e hijos no logró los votos necesarios en su aspiración a la Cámara por El Nuevo Liberalismo. Jackeline Rentería reconocida exluchadora, quien estaba en la lista de la U y que también aspiraba a un escaño político, no logró pasar de tres mil votos.A la lista de los 'quemados' se suma el exarquero Juan Carlos Henao, arquero campeón de Copa Libertadores con el Once Caldas y quien se presentó por la lista de Gente en Movimiento.El activista Beto Coral, del Pacto Histórico, también fue uno de los grandes derrotados en las urnas.Una de las grandes sorpresas en Bogotá tampoco le alcanzó a Mauricio Toro, de Alianza Verde, quien también buscaba repetir. Lo mismo le pasó a Gabriel Cifuentes. Anastasia Rubio, la sobrina de Íngrid Betancourt, tampoco le alcanzó. También, Nelson Alarcón, líder de Fecode quien fue fuertemente criticado en el paro nacional, se quedó por fuera del Congreso.Por lo pronto empieza de cero una nueva campaña electoral que buscará al próximo inquilino de la Casa de Nariño.Escuche el Podcast Cómo Como:
En la memoria de los colombianos permanece grabada la imagen de Caterine Ibargüen, alzándose con medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016 y en dos campeonatos mundiales de atletismo, entre muchos otros reconocimientos que la convirtieron en la máxima exponente del salto triple en Colombia.Además de su indiscutible talento deportivo, su sonrisa también hace parte de su sello, ese que la ha hecho merecedora del cariño de los colombianos.Tras retirarse del atletismo, Ibargüen sorprendió con una decisión que a muchos de sus seguidores les causó algo de ‘tusa’: un nuevo salto, pero esta vez no deportivo, sino a la política.La polémica se ha desatado, no sólo por su deseo de llegar a una corporación cuestionada como lo es el Congreso, sino además por elegir como plataforma el Partido de La U, marcado por escándalos de corrupción, como los protagonizados por excongresistas de esa colectividad Bernardo Miguel el ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile.Sin embargo, Ibargüen se defiende y agradece que La U le haya dado el aval, poniéndola además como cabeza de lista, un hecho que para ella demuestra el interés de renovación del partido, apostándole a otros liderazgos.“Quiero invitarlos a todos a que me apoyen en este gran sueño de llegar al Senado, para trabajar por las personas que vienen de abajo, para brindarles oportunidades para un mejor vivir y trabajar fuertemente por mi bandera, que va a ser el deporte”, explicó.Las propuestasDe lograr una curul en el Senado el próximo 13 de marzo, Caterine Ibargüen buscará:1. Seguridad: arrebatar los jóvenes a la delincuencia, a la prostitución y a otras problemáticas que aquejan al país.2. Educación: brindar más espacio a los jóvenes y una educación de calidad.3. Salud: prevención de enfermedades, tanto para el adultos mayores como para la juventud.4. Reactivación económica: construcción de escenarios y organización de torneos deportivos.
La atleta colombiana Caterine Ibargüen incursionará en la política. Así se confirmó este miércoles, 20 de octubre, cuando el Partido de la U la anunció como su cabeza de lista para el Senado de la República.En diálogo con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, habló sobre aspiración en este nuevo reto que afrontará y de compartir partido con personas implicadas o relacionadas con condenados por delitos como corrupción.“Cuando algo no vaya con mis principios, yo tiro la toalla. A mí me cobijan mis valores y mi responsabilidad con el país. Yo no puedo juzgar quien va en el partido, pero cuando algo no vaya con mis valores y mi objetivo de trabajo digo que hasta ahí”, dijo Caterine.Además, reiteró: “Mi vida ha sido totalmente transparente. Mi ilusión es trabajar por las personas que realmente necesitan. El día que no esté de acuerdo lo voy a expresar y si me tengo que retirar lo voy a hacer”.Ibargüen también habló sobre el candidato que elegiría para las elecciones presidenciales. “Estoy esperando a ver cuál es el candidato de la U. Hoy no me inclino por ninguno. Estamos esperando a ver qué camino toma el partido”, agregó.En cuanto a sus aspiraciones aseguró que el deporte será el eje principal. “El deporte sirve como medio de aporte a la seguridad. Incentivar a personas de mayor edad a que practiquen mayor actividad física ayuda al sistema de salud, a través del deporte podemos crear un gran avance en el país”.En ese sentido, manifestó: “Mandela cambió un país con deporte, ¿por qué no podemos nosotros?"Por otro lado, Dilian Francisca Toro, presidenta partido de La U, se refirió a la posibilidad de contar con la atleta dentro del partido.“Le dije que por qué ella no intentaba. Le hice la propuesta, ella me dijo que lo iba a pensar y, bueno, me dio su respuesta positiva. (…) Ya Caterine estaba pensando en trabajar por Colombia y las transformaciones sociales desde el deporte, le hice la propuesta y empezamos a hablar”, señaló.Asimismo, se pronunció sobre el cambio del partido de la U, que ahora significa de ‘Unión’ y se denomina de centro.“En este proceso de transformación del partido, se da uno cuenta que la población quiere gente nueva. (…) El centro es el sentido común, el sentido de escucha, poder solucionar los problemas de las personas”, añadió.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Este miércoles, la medallista olímpica Caterine Ibargüen se lanzó oficialmente a la arena política de la mano del Partido de la U, lo que generó todo tipo de reacciones de varios sectores.Esta vez, fue Margarita Rosa de Francisco, quien opinó frente a la candidatura de Ibargüen al Congreso. Dijo sentir “tusa” ante la noticia.“No sé qué tusa es peor: si la que tengo por ver a Caterine Ibargüen encabezando la lista del Partido de la U o la de ver a la alcaldesa Claudia López y Angélica Lozano cada vez más derechizadas”, escribió a través de su cuenta de Twitter.“Ya sé, aquí algunos tienen tusa por mi mamertismo. Bueno, entonces me entienden”, añadió.La atleta colombiana dijo en diálogo con Mañanas BLU que esta decisión la tomó para ser la voz de aquellos deportistas y personas que no han sido escuchadas y, que la política no es un ventaja para ella. “No necesito dinero, entro a la política para ayudar”.Vea la publicación aquí: Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
“Para mí no es ventaja estar en le política”, comentó Caterine Ibargüen en diálogo con Mañanas BLU tras hacerse oficial su candidatura a la arena política con el Partido de la U. La medallista olímpica, además, dijo que tomó la decisión motivada en ayudar a los atletas y ser esa voz.“Este es el medio de hacer realidad un sueño que tengo por Colombia. Siempre pediré y estaré con las mejores personas. Mi ilusión estará plasmada así, si puedo llegar al Congreso”.Sobre sus inicios y su carrera deportiva, contó que siempre le tocó con “las uñas” y que por su esfuerzo, hoy puede vivir bien sin necesidad de buscar más por medio de la política.“Somos personas que nos ha tocado con las uñas. Todo lo construí con el deporte. Hoy no estoy aquí por ganar dinero, gracias a Dios pude ahorrar y puedo vivir bien con lo que hice. Para mí no es ventaja estar en le política, de eso no vamos a vivir”.“Podemos prestar nuestra voz para beneficio de los demás, no estoy en la política para ganar. Tengo un mejor vivir gracias a mis sacrificios y lo que hice. Mi puesta aquí es por los que necesitan esa oportunidad, ese niño que necesita un escenario para sus sueños”, añadió.Escuche la entrevista en Mañanas BLU:Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
La medallista olímpica en Londres 2012 y Río 2016 Caterine Ibargüen dio un ‘salto triple’ a la política. Este miércoles, 21 de octubre, fue anunciada como cabeza de lista al Senado por el Partido de U.En diálogo con Mañanas BLU, aseguró que esa importante decisión de incursionar en la política se dio por convicción propia, al ver la falta de oportunidades que hay para muchas personas que quieren triunfar en el deporte.“La decisión por hacer política es porque estoy cansada de querer hacer cosas buenas y no poderlas hacer por sí sola. No se me calentó el oído, sino el corazón”, dijo la ahora candidata al Senado.La deportista, además, manifestó que es posible que políticos inescrupulosos pretendan usar su buena imagen como mascara para realizar diferentes actividades. “Puede ser, pero yo respondo por Caterine. Este es el medio de hacer realidad un sueño que tengo por Colombia. Siempre intentaré reunirme con las mejores personas. Caterine todo lo hará público. Somos la voz del pueblo y no puede haber nada oculto”, aseveró.La ganadora de la medalla de oro en Río 2016 afirmó que, inicialmente, junto a otros deportistas, pensó en entrar en el mundo político como independiente, pero las dificultades que eso representaba la hicieron sumarse al Partido de la U.“Era tanta la ilusión que estar aquí, que hasta reunión hicimos con atletas de alto rendimiento. Quisimos ser independientes, pero era muy difícil. (…) Si tuvimos reuniones con otros partidos, pero hoy represento al Partido de la U”, añadió.Caterine también habló sobre su postura política y se denominó una persona de “centro”. “Soy una mujer de centro, como lo es ahora el Partido de la U. Soy una mujer que cree en el país. (…) El deporte abarca muchas cosas, puede ayudar al sistema de salud, al de seguridad, esa es la gran diferencia y lo que quiero llamar”, explicó.En ese sentido, añadió: “Que vean el deporte para trabajar como el país. Que muchas personas cumplan sus sueños a través de oportunidades que a veces son negadas. Ya está bueno que nos minimicen”.La atleta colombiana destacó que no solo tiene conocimiento en deportes, sino también en otros sectores con dificultades. “Soy enfermera profesional, graduada con honores. Conozco el tema de salud, lo he vivido. Soy colombiana y no soy ajena a todas las problemáticas del país”, agregó.Finalmente, Ibargüen reveló que poco después de los Juegos Olímpicos de Tokio le ofrecieron ser viceministra de Deportes; sin embargo, no aceptó el cargo porque debía trabajar de la mano con el presidente de la Federación de Atletismo, pues es una persona con la que no tiene una buena relación.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Tras conocerse su candidatura para hacer parte de la bancada del Partido de la U, Caterine Ibargüen habló en Mañanas BLU sobre su salto a la política y, además, reveló por qué rechazó un puesto en el Ministerio de Deporte luego de que le pusieran condiciones para firmar.“Cuando tomé la decisión lo hice sabiendo los contras. Estoy motivada por ser la voz de aquellas que no son escuchadas. Esa es mi puesta en escena, hacer las cosas bien, rodearme de un equipo que trabaje conmigo y lo hagamos bien”.La medallista olímpica contó que el ministro de Deporte le propuso ser viceministra de esta misma entidad, esto, durante el evento de reconocimiento a los atletas que llegaron de Tokio, pero lo rechazó cuando le informaron que tenía que trabajar con Ramiro Varela, presidente de la Federación Colombiana de Atletismo. “Sí se me ofreció y dije que sí, porque era trabajar por el talento del deporte y eso me llena, pero antes de firmar, que te pongan condiciones que no son, no van conmigo. Firmar de la mano de una persona con la que siempre has ido en contra”, reveló.“Se me ofreció ser viceministra del Deporte en el mismo evento que se le hizo reconocimiento a los atletas de Tokio. Después me llamó el ministro y me dijo que si quería hacer parte del desarrollo de los nuevos talentos, pero para firmar se me ponen condiciones, trabajar de la mano del presidente de la Federación de Atletismo de Colombia, y no voy con él”, añadió.Ibargüen señaló que las formas de actuar de Varela no le gustan y así lo hizo saber durante los Juegos de Tokio, cuando le dijo que “no estaba de acuerdo con que maltratara a uno de los atletas”.Cabe recordar que el hecho se conoció y se convirtió en polémica cuando un joven deportista denunció que el presidente de la Federación de Atletismo lo echó de la Villa Olímpica y le retiró los viáticos luego de lesionarse.“No solo ha pasado en los Juegos Olímpicos, los atletas necesitamos una voz, ha pasado en muchas otras ocasiones. No todos los deportistas pueden ir a competir y ganar dinero a través del deporte, pero si un uniforme que se sientan orgullosos, pero que se los quiten o se los den grandes, eso no va. Esas dificultades me impulsaron a esto”, comentó Ibargüen.Escuche la entrevista en Mañanas BLU:
En entrevista con Mañanas BLU, la exatleta Caterine Ibargüen manifestó que está de acuerdo con la protesta pacífica, pero no con la violencia en las manifestaciones.La exdeportista, que también habló sobre su aspiración al Senado de la República por el Partido de la U, dijo que, si es necesario, saldrá a protestar, pero no a punta de piedra.“Esté en el gobierno o no esté, siempre seré un ciudadano más. Caterine será la misma de siempre y si estoy de acuerdo en que hay que protestar, seguro lo voy hacer. Voy acompañar a la gente. Eso sí, pacíficamente. No hago parte de las personas que quieren destruir al país. Hago parte de las personas que salen a manifestar de manera pacífica. No tiraré piedras, no haré bloqueos”, dijo.Escuche la declaración aquí:Ibargüen aseguró que esa importante decisión de incursionar en la política se dio por convicción propia, al ver la falta de oportunidades que hay para muchas personas que quieren triunfar en el deporte.“La decisión por hacer política es porque estoy cansada de querer hacer cosas buenas y no poderlas hacer por sí sola. No se me calentó el oído, sino el corazón”, dijo la ahora candidata al Senado.La deportista, además, manifestó que es posible que políticos inescrupulosos pretendan usar su buena imagen como mascara para realizar diferentes actividades. “Puede ser, pero yo respondo por Caterine. Este es el medio de hacer realidad un sueño que tengo por Colombia. Siempre intentaré reunirme con las mejores personas. Caterine todo lo hará público. Somos la voz del pueblo y no puede haber nada oculto”, aseveró.La ganadora de la medalla de oro en Río 2016 afirmó que, inicialmente, junto a otros deportistas, pensó en entrar en el mundo político como independiente, pero las dificultades que eso representaba la hicieron sumarse al Partido de la U.Escuche aquí la entrevista completa:Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Este miércoles 20 de octubre, el Partido de la U realizó un evento de relanzamiento en el cual su directora, Dilian Francisca Toro, aseguró que una de las principales transformaciones que iba a tener el Partido era un cambio de ideología, el cual ya no sería de derecha, sino de centro. El nuevo lema será “Escuchar para cambiar”.“El centro es ese lugar de encuentro donde prima el sentido común. Un movimiento activo y dinámico de escucha que genera propuestas reales. Ese es el centro y ahí estamos ubicados”, aseguró la directora.El Partido de la U presentó además sus listas a Senado y Cámara de Representantes y, en el caso del Senado, anunciaron que la atleta y medallista olímpica en salto triple, Caterine Ibargüen, será cabeza de lista.“Quiero que todos sean parte de este gran salto que voy a dar por muchos colombianos que están buscando hacer su sueño realidad. Tengo la certeza y seguridad de que vamos a trabajar fuertemente por el deporte en Colombia que es una plataforma de cambio”.El partido trabajará en esta nueva etapa en tres pilares que según, su directora, son los más importantes en este momento en el país: la transformación social, la seguridad y la paz.El cambio se da ya que según Dilian Francisca Toro “cuando vimos los estatutos nos dimos cuenta que teníamos que cambiar y ponernos a tono con la gente para generar consensos y puntos de encuentro”, señalando además que en el país la gente estaba cansada de la polarización de los extremos.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
En el evento estuvieron Carlos Alberto Ramírez, doble medallista olímpico en la categoría de ciclismo BMX, Luis Javier Mosquera, doble medallista olímpico en el levantamiento de pesas, categoría 67 Kilogramos y Anthony Zambrano, primer medallista masculino en una prueba de atletismo para Colombia.También estuvo Caterine Ibargüen abandera de la delegación de Tokio y quien fue la vocera de los deportistas, la deportista aprovechó para hacerle un llamado al gobierno a trabajar por el futuro de los deportistas.“Hacemos un llamado a que tenemos que trabajar por el futuro con las bases, con los niños. Yo creo que a través del deporte y la educación podemos arrebatarle a la delincuencia, a la prostitución y a todos los malos, cosa que a través del deporte se crean sueños, como nosotros”.De igual manera seguró que como abanderada de la selección, le gustaría que en París tuvieran una mayor selección con más logros porque el talento en Colombia está.El presidente Iván Duque además se refirió a la deuda que tiene el gobierno con el deporte colombiano, e insistió que con este ministerio saldarán esta deuda en infraestructura.“Yo quiero también decir es que una de la frustración más grandes de los deportistas en territorio es que la infraestructura deportiva termina convertida en elefantes blancos. Y aquí nuestra consigna es muy clara, este ministerio y la infraestructura deportiva es para los deportistas y no para los contratistas”.Al evento asistieron 27 de los 71 deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos
La Lotería del Meta se jugó el miércoles, 29 de noviembre de 2023, a las 10:30 de de la noche, en su sorteo número 3171, con un gran premio mayor de 1.500 millones de pesos.El número ganador que dejó el sorteo de este miércoles en la Lotería del Meta fue elResultados completos del último sorteo de la Lotería del Meta:Conozca la tabla de resultados del último sorteo de la Lotería del Meta:PremioNúmeroSerieMayorseco 300'seco 100'seco 60'seco 60'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo de Baloto 2344, con un acumulado de 5.200 millones de pesos.Asimismo, se sorteó el Baloto Revancha, que tiene como premio total 10.800 millones.Resultados Baloto:Baloto: Súper balota: Baloto Revancha:Baloto Revancha: Súper balota: Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se realizaron los sorteos de los tradicionales juegos de azar de las loterías de Manizales, Valle, Meta y Baloto.Asimismo, se sorteó el Baloto Revancha, que tiene como premio total 10.600 millones.Conozca los resultados del último sorteo de Baloto:Resultados Baloto:Baloto: Súper balota: Baloto Revancha:Baloto Revancha: Súper balota: Lotería del Meta último sorteo:El resultado que dejó el sorteo de este miércoles en la Lotería del Meta fue PremioNúmeroSerieMayorSeco 300'Seco 100'Seco 60'Seco 60'Seco 30'Seco 30'Seco 30'Seco 30'Seco 30'Seco 10'Seco 10'Seco 10'Seco 10'Seco 10'Seco 10'Seco 10'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Seco 6'Lotería de Manizales último sorteo:El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Lotería del Valle último sorteo:El resultado que dejó el sorteo de este miércoles en la Lotería del Valle, fue elPremioNúmeroSerieMayorAnterior al mayorPosterior al mayorSeco 240'Seco 120'Seco 30'Seco 30'Seco 30'Seco 15'Seco 15'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Seco 12'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar
Este miércoles en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.
Este miércoles se llevó a cabo un encuentro entre distintos gremios del sector minero-energético y representantes del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Se realizó en Bogotá como parte de los acuerdos establecidos en la reunión que tuvo el mandatario con los grandes empresarios en Cartagena.Por parte del Gobierno estuvieron el ministro de Minas, Andrés Camacho, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social, quien actúa como si aún fuera la jefe de Gabinete del presidente Petro y no solamente la encargada de los subsidios y de los programas sociales.En el encuentro realizado este miércoles, Gobierno y gremios minero-energéticos se sentaron en esa mesa para hablar de la crisis por cuenta del fenómeno del niño y por cuenta de lo que está pasando en ese sector económico. Según explicó el director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, en lo que no es Voz Populi, no fue una reunión fácil, hubo algunos rifirrafes, hubo algunos enfrentamientos, pero al final lo que “concluyó todo el mundo es que Laura Sarabia, efectivamente, está ejerciendo cada vez más como jefa de gabinete o como mujer muy cercana al presidente Petro, por encima de su cargo como directora de Prosperidad Social”.En esta reunión también participó Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones) y, de acuerdo con lo conocido, recibió la ‘bendición’ del Gobierno del presidente Gustavo Petro para ser presidente del Consejo Gremial Nacional desde el próximo trece de diciembre, que es el día de la elección, reemplazando a Germán Arce.Se había hablado de la posibilidad de que Bruce Mac Master volviera a aspirar a ese cargo, pero Blu Radio pudo confirmar que él no está interesado.Este encuentro dejó otra importante conclusión: se están buscando encuentros con gremios, desmintiendo lo que se había dicho: que supuestamente el presidente solamente se reunía con cabezas de empresas y no con gremios.