La colombiana Caterine Ibargüen arrancó la temporada con una meritoria segunda plaza en la final de salto de longitud de la reunión de Estocolmo, segunda prueba de Diamante, tras firma este domingo un mejor intento de 6,61 metros en la capital sueca.Ibargüen, vigente campeona olímpica de triple salto, no competía desde los pasados Mundiales de Doha 2019, donde logró la medalla de bronce.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn su retorno a las pistas, diez meses después de su última competición, Ibargüen optó por participar en el salto de longitud, una prueba en la que la colombiana cuenta con una mejor marca personal de 6,93 metros.Una distancia a la que Ibargüen no pudo acercarse este domingo, como atestiguaron los 6,61 que firmó este domingo en Estocolmo.Marca que Caterine Ibargüen logró en su último intento, en el que según el nuevo formato ideado por los organizadores, se decidía la ganadora del concurso.Una ronda final en la que participaron además de la colombiana, la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk y la sueca Khaddi Sagnia.Salto final al que Catetine Ibargüen llegó en la tercera posición, tras lograr en su primer intento de tarde una marca de 6,60, once menos -6,71- de los que firmó la ucraniana Bekh-Romanchuk en la clasificación, y 23 menos -6,83- que la sueca Sagnia.Pero si por algo destaca Ibargüen es por su carácter competitivo, tal y como volvió a demostrar este domingo, al lograr su mejor registro, un salto de 6,61 metros, en su último intento.Un salto que permitió a la colombiana lograr la segunda posición final, sólo superada por la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, que en su último salto se escapó hasta los 6,85 metros, mientras que la sueca Khaddi Sagnia se tuvo que conformar con la tercera plaza, tras fallar -5,73- en su postrero salto.
La medallista olímpica colombiana Caterine Ibargüen enamoró a sus más de 600.000 seguidores en Instagram con un sensual movimiento de caderas al ritmo de la también colombiana Shakira. Demostrando su buena onda y carisma fuera de las canchas, Caterine Ibargüen demostró todo su talento para el baile al ritmo de ‘Hips don't lie’ de Shakira, en un video que ya supera las 276.000 reproducciones en la red social. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn el video, en el que su gran sonrisa fue la protagonista, Caterine hizo referencia al amor por la vida y su lucha por disfrutarla y ser feliz. Vea también: ¡Toda una diva! Danna Sultana publica atrevidas fotos sin brasier y se hace viral “Mi lucha con la vida, pero de repente recuerdo que la vida es una y dura poco. Decido ser feliz, ¿y tú?”, fueron las palabras con las que la exitosa deportista colombiana acompañó la publicación.
Es hora de apoyar a los deportistas de alto rendimiento en Antioquia, que no han competido ni entrenado por culpa de la pandemia por coronavirus.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasPara ello, Indeportes Antioquia promueve una campaña llamada “La mejor vacuna es un corazón lleno de solidaridad”, con la que busca recoger fondos y dárselo a las familias de los deportivas menos favorecidosLea también: Atlético Nacional y América de Cali proponen suspender la liga colombiana por coronavirusLa donación tiene una curiosa motivación. Por cada peso que se recoja para los deportistas, Indeportes pondrá dos pesos para esas ayudas.Lea también: No habrá Baby Fútbol en 2020 por crisis económica causada por el COVID-19Para donar, Indeportes habilitó la cuenta corriente Bancolombia N° 00326270679, para invitar a quienes lo pueden hacer y que quieran aportar un granito de arena por los atletas que han representado al departamento en diversas competencias deportivas y hoy tienen necesidades por culpa de la contingencia del coronavirus.Deportistas olímpicos como Caterine Ibargüen o el integrante de la Selección Colombia de Ciclismo en Pista, Rubén Murillo ya se sumaron a la campaña. “Hoy quiero pedirles que nos pongamos la camiseta por todos esos deportistas de Antioquia que son menos favorecidos. Por cada peso que ponga un particular, Indeportes entregará el doble... ¡Mi Dios les pague!”, dijo Rubén Murillo en sus redes sociales.
Por medio de su cuenta de Instagram, la atleta colombiana Caterine Ibargüen criticó la decisión de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo de eliminar el salto triple de la Liga Diamante.Ibargüen, aseguró que “World Athletics está acabando con la ilusión de una región, países como Venezuela y Colombia necesitan más alegrías”.Le puede interesar: Santa Fe derrotó 2-1 al América y suma 3 puntos en el Grupo B de la Liga Águila“Nuestros niños aman y practican este deporte, esto por la ilusión que le brindamos en cada competencia”, añadió la colombiana.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
La venezolana Yulimar Rojas volvió a rozar el récord mundial de triple con un salto de 15,37 metros y la holandesa Sifan Hassan, envuelta en la polémica por su pertenencia al grupo del suspendido entrenador estadounidense Alberto Salazar, completó su doblete en los Mundiales con el oro en 1.500 una semana después de ganar la final de 10.000.El récord mundial de la ucraniana Inessa Kravets (15,50) volvió a tambalearse ante los embates de Yulimar Rojas, que este mismo año acuñó en España, hace un mes en el mitin de Andújar, la segunda mejor marca de la historia (15,41).Era el segundo título mundial consecutivo para la venezolana, que se hizo acompañar en el podio por la jamaicana Shanieka Ricketts, plata con 14,92, y la colombiana Caterine Ibargüen, campeona olímpica, que e una temporada difícil en el plano físico se alzó con la presea de bronce con 14,73.El clásico del triple salto mundial, Rojas-Ibargüen, iluminaba la penúltima jornada de los campeonatos y la española Ana Peleteiro, campeona de Europa en sala, se sumó a la fiesta junto a la venezolana, su compañera de entrenamientos en Guadalajara.El momento dulce de la discípula de Iván Pedroso, que ha gando siete de sus nueve competiciones este año y en cuatro de ellas ha superado los 15 metros, le concedía fundadas esperanzas de igualar a Ibargüen, a la cubana Yargelis Savigne y a la rusa Tatyana Lebedeva como doble campeona del mundo.Ibargüen, atleta mundial de 2018, llevaba un año más complicado, sobre todo desde su lesión en los Panamericanos de Lima y no saltaba triple desde el 11 de julio, cuando sólo fue sexta en Mónaco.Lea también: ¡Voló! Anthony Zambrano ganó histórica medalla de plata en Mundial de Atletismo Sifan Hassan remató su doblete en los Mundiales con una exhibición en solitario que le llevó a ganar el oro en 1.500 con la sexta mejor marca de la historia: 3:51.95. Una semana después de proclamarse campeona de 10.000 metros, Hassan alcanzó la segunda mitad del objetivo con que llegó a Doha.Tomó la punta poco después del disparo de salida y no abandonó la posición hasta la meta. La keniana Faith Kipyegon, defensora del título, tardó casi tres segundos más, segunda con 3:54.22, récord nacional, y la etíope Gudaf Tsegay se llevó el bronce con 3:54.38, su mejor marca personal.El estadounidense Joe Kovacs se proclamó, por un solo centímetro, campeón mundial de peso con un lanzamiento de 22,91 metros que le situó tercero en la lista mundial de todos los tiempos, en la final de mayor nivel de la historia.Un solo centímetro separó a los tres medallistas. Kovacs inclinó de su lado el concurso con su último tiro, y Ryan Crouser, campeón olímpico, completó el doblete estadounidense con 22,90, dejando tercero, con la misma marca que él, al campeón del mundo anterior, el neozelandés Tomas Walsh.Con ocho lanzadores (seis de ellos presentes en la final) por encima de los 22 metros este año, encabezados por el campeón olímpico Ryan Crouser (22.74), la pugna por el podio de peso prometía grandes marcas y el concurso no decepcionó.Sobre el papel, superar la raya de los 22 metros no garantizaba ni tan siquiera una medalla. Y sucedió exactamente así. Un tiro de 22,53 no le bastó al brasileño Darlan Romaní para subir al podio. Terminó cuarto.Hellen Obiri encabezó el doblete keniano, por delante de Margaret Kipkemboi, en la final de 5.000 metros, en la que venció con la mejor marca en la historia de los campeonatos (14:26.72) pese a haber hecho todo el gasto en cabeza.La alemana Konstanze Klosterhalfen aguantó con las dos kenianas pero cedió en la última curva y terminó tercera con 14:28.43, por detrás de Kipkemboi, que hizo marca personal con 14:27.49.Obiri, defensora del título y subcampeona olímpica, llegó a Doha encaramada al primer puesto de la lista mundial con 14:20.36, aunque había puesto de manifiesto cierta debilidad al quedar cuarta en la final de la Diamond League.La británica Eilish McColgan puso ritmo a las primeras vueltas, aunque fue Obiri la que pasó en cabeza el primer mil en 2:56.90. la etíope Tsehay Gemechu se colocó a rebufo y la alemana Konstanze Klosterhalfen también compareció arriba en el tercer kilómetro.Media docena de atletas -tres kenianas, dos etíopes y una alemana- llegaron en cabeza para discutir las medallas en los dos últimos kilómetros, siempre al ritmo que marcaba la generosa Obiri.Pero Obiri no cedió. Cuando sus rivales le exigieron fue aumentando la velocidad de sus pasos y para ganar con casi un segundo de ventaja.El relevo corto entregó títulos a Jamaica en mujeres y a Estados Unidos en hombres.Con una alineación formada por Natalliah Whyte, Shelly-Ann Fraser-Pryce -campeona individual- Jonielle Smith y Sherika Jackson, Jamaica dominó la posta femenina con un tiempo de 41.44 segundos, por delante de Gran Bretaña (41.85) y de Estados Unidos (42.10).Remató la penúltima jornada de los campeonatos un impresionante cuarteto masculino estadounidense formado por Christian Coleman -campeón individual de 100-, Justin Gatlin, Michael Rodgers y Noah Lyles -campeón de 200- que se impuso con 37.10.Gra Bretaña se hizo con la plata en 37,36, nuevo récord de Europa, y Japón fue tercero con nuevo récord asiático (37,43). Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
La colombiana Caterine Ibargüen, campeona olímpica de triple salto, dio las gracias a Dios por su clasificación a la final del Mundial de Doha 2019."Gracias a Dios por estar aquí, que era lo único que pedía", dijo la ‘chica dorada’ de Colombia después de su lesión en los Panamericanos de Lima.Presente en sus quintos Mundiales consecutivos, Ibargüen indicó que buscó la clasificación a la final de un solo salto. "No se consiguió, tuve que hacer el segundo, pero ya estamos en la final. Muy contenta y agradecida a Dios por darme la oportunidad de estar aquí, que era lo único que le pedía y se consiguió", indicó.Vea además: Caterine Ibargüen, por el trono de salto triple en el Mundial de Atletismo de Doha En la lucha por las medallas promete "dar lo mejor en la última prueba de la temporada"."El recorrido de mi historia deportiva me jugó una buena jugada a nivel mental por poder llevar mi cuerpo a mi máximo nivel pese a los problemas físicos (fascitis plantar en el pie izquierdo). En la final daré lo mejor", aseguró.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Escuche aquí el cubrimiento de esta noticia en Mañanas BLU:
Venezuela y Colombia frente a frente, una vez más, por el trono del triple salto femenino. La favorita venezolana Yulimar Rojas, autora del segundo mejor salto de la historia, y la colombiana Caterine Ibargüen, cuyo estado tras una operación es la gran incógnita, se preparan para su participación en el Mundial de Doha. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Su primera salida a la pista será este jueves, en la ronda de clasificación, buscando el paso para la final del sábado.¿En qué estado llega Ibargüen a este Mundial?Es la gran pregunta que lleva semanas en el aire, después de la operación por una fascitis plantar que le obligó a bajarse en marcha del tren de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde Yulimar Rojas se colgó un oro casi sin oposición.Ibargüen, de 35 años, sólo ha disputado una competencia desde entonces.Renunció a defender su corona en el triple salto en la final de la Liga de Diamante en Zúrich y viajó a Bélgica unos días después para la final del salto largo en el prestigioso circuito de las principales reuniones, donde también defendía la corona de 2018. Pero en la pista del estadio Rey Balduino apenas pudo ser octava en esa prueba, disparando las alarmas a tres semanas del Mundial, en el que está inscrita en dos pruebas, el triple salto y el salto largo.Le puede interesar: Caterine Ibargüen no disputará final de triple salto de los Panamericanos por lesión Esa misma noche del 6 de septiembre, Yulimar Rojas competía en la reunión de Andújar y se imponía con un espectacular 15,41 metros, superando de golpe en treinta centímetros su mejor marca personal, que era el 15,11 que unas semanas antes le había permitido proclamarse campeona panamericana.Rojas, de 23 años, parece ya en la rampa de lanzamiento hacia el récord mundial de la ucraniana Inessa Kravets (15,50 metros en Gotemburgo, Suecia, el 10 de agosto de 1995).Todo apunta a que la medalla dorada tiene muchas opciones de terminar colgada de su cuello, igual que en el anterior Mundial de Londres 2017 y como en los dos últimos Mundiales bajo techo, pero Rojas es consciente de que Ibargüen nunca pone las cosas fáciles.En la final olímpica de Rio, Ibargüen le ganó a una joven Rojas, que se tomó la revancha un año más tarde en el Mundial londinense."Los duelos entre Caterine y yo siempre son emocionantes, ella salta por encima de mi marca, luego vengo yo y salto por encima de la suya, o al revés. Colombia contra Venezuela, dos países hermanos. Cuando se da es un gran duelo y una gran competencia", afirmó Yulimar Rojas la semana pasada en una entrevista con AFP en Doha."Ella es el poder de Colombia, la garra, el coraje. Su carrera es brillante. Yo la admiro mucho y en mi carrera me gustaría superar lo que hizo ella y seguir trabajando para mejorar lo que marca mi entrenador, Iván Pedroso", apuntó.En el caso de Ibargüen, desde la preocupación por su estado en Bruselas, los mensajes son de cautela, pero también de ilusión."Ella es la reina de esto, se lo va a ganar. Tiene una sonrisa muy linda y una motivación muy grande, lo va a dar todo por una medalla por Colombia", decía el martes el colombiano de 400 metros Anthony José Zambrano, compañero de Ibargüen en el equipo colombiano desplazado a Catar.Ibargüen consiguió medallas en los cuatro Mundiales anteriores (bronce en Daegu-2011, oros en Moscú-2013 y Pekín-2015, plata en Londres-2017).Pero aunque el esperado pulso Rojas-Ibargüen genera expectación hay otros nombres capaces de sorprender.Es el caso sobre todo de la jamaicana Shanieka Ricketts, que sorprendió a Yulimar Rojas al arrebatarle la victoria en la final de la Liga de Diamante, o de la cubana Liadagmis Povea, otra de las mejores de la temporada en esta prueba.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
La campeona olímpica colombiana Caterine Ibargüen no disputará la prueba de triple salto de los Juegos Panamericanos 2019 por una lesión que le hace incluso peligrar su participación en el Mundial de Atletismo, anunció el martes su entrenador, Ubaldo Duany.Vea aquí: María Camila Lobón, de levantar ladrillos a ser medalla de oro en los Panamericanos"Sufre de fascitis plantar en el pie izquierdo. Ya habíamos decidido hace dos semanas que no iba a estar en el salto triple en Lima", sorprendió Duany a los periodistas en Lima.El entrenador agregó que, por ahora, está en duda la presencia de la colombiana en el Mundial de Doha, que se disputará en setiembre y octubre próximo. "No sabemos aún si se pierde el Mundial".
La Cruz de Boyacá, también conocida como la Orden de Boyacá, es la máxima condecoración que el gobierno colombiano otorga a militares y ciudadanos nacionales o extranjeros que se hayan destacado por su servicio al país o hayan contribuido a dejar en alto el nombre de Colombia en el exterior. Le puede interesar: Luego de la polémica en redes sociales, Gobierno otorgará Cruz de Boyacá a Egan Bernal El primer deportista que recibió la Cruz de Boyacá fue ‘Lucho’ Herrera después de coronarse campeón de la Vuelta a España en 1987. La condecoración vino de parte del entonces presidente Virgilio Barco.Siete años después, en 1994, otra personalidad del deporte volvió a recibir la distinción. Se trató del entrenador Francisco Maturana, quien llegó con la Selección Colombia como favorita al Mundial de Estados Unidos 1994.En el año 1999 el entonces presidente condecoró al piloto colombiano Juan Pablo Montoya, luego de sus triunfos en la IndyCart y su llegada a la F1.Tuvieron que pasar 13 años para que un deportista recibiera la máxima distinción en el país. En el año 2012 el expresidente Juan Manuel Santos condecoró a los medallistas olímpicos de Londres 2012. En ese sentido, Mariana Pajón, Óscar Figueroa, Jackeline Rentería, Carlos Oquendo, Yuri Alvear, Caterine Ibargüen, Rigoberto Urán y Óscar Muñoz recibieron la Orden de Boyacá en aquella oportunidad.Nairo Quintana recibió la distinción en el año 2013 tras el subtítulo en el Tour de Francia. Un año después logró el Giro de Italia y la Vuelta a España, esta última en 2016.José Néstor Pékerman, sin ser colombiano, recibió la condecoración también de manos del exmandatario Juan Manuel Santos tras su gran trabajo con la Selección Colombia.Ahora el turno para colgarse esta prestigiosa orden será Egan Bernal, el flamante campeón del Tour de Francia y quien regaló una inmensa alegría al país el pasado domingo tras subirse a lo más alto del podio de la carrera ciclística más importante del planeta.
La colombiana Caterine Ibargüen se impuso por siete centímetros a su gran rival, la venezolana Yulimar Rojas, en el esperado duelo que tuvo este viernes en el triple salto de la reunión de Lausana, octava cita de la Liga de Diamante.Le puede interesar: Caterine Ibargüen gana el salto triple en OsloIbargüen, de 35 años, acabó la prueba con una mayor distancia de 14,89 metros, conseguida en su quinto intento y que constituye su mejor resultado de esta temporada.Rojas, de 23 años, se quedó a siete centímetros, con 14,82 metros, un salto que logró en su segundo intento y con el que había sido líder provisional.El tercer puesto de la reunión fue para otra saltadora latinoamericana, la cubana Liadagmis Povea, que llegó a 14,77 metros, su mejor marca personal.Ibargüen, vigente campeona olímpica y campeona del mundo en 2013 y 2015, tenía esta temporada 14,79 metros como mejor resultado personal, una distancia que ahora mejora en Suiza en diez centímetros.No deje de leer: Especial: Tour de Francia Por su parte, Yulimar Rojas, que en el Mundial de Londres-2017 relegó a Ibargüen a la medalla de plata, había abierto su temporada el 20 de junio alcanzando los 15,06 metros en Huelva (España), lo que le hace liderar la clasificación de lo que va de 2019.El pulso entre Ibargüen y Rojas será uno de los más esperados del Mundial de Doha.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes:
Este lunes en BLU 4.0, en un especial de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, hablamos con Karen Abudinen, ministra TIC, sobre las mujeres en la economía digital."Nosotros tenemos programas por TIC Mujer para apropiar a la mujeres y estamos generando un aceleramiento para apoyar a las mujeres en todos sus emprendimientos", dijo.También hablamos con Paula Guerra, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de ETB, nos habla sobre un estudio que realizó la compañía que concluye que el 29% de los cargos de liderazgo en el mundo corresponde a mujeres y en América Latina es de un 25%."Necesitamos que las políticas públicas nos acompañen, que el sector privado y público se unan que desde la educación de la niñas, las mujeres estén en la misma capacidad de un hombre si quieren estudiar una carrera relacionada a las tecnologías", afirmó.Finalmente, nos conectamos con Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la equidad de la mujer, quien habló sobre las mujeres en la economía digital."De los dos millones de empleos que ya se recuperaron 900 mil corresponden a las mujeres", afirmó.Escuche el programa completo de BLU 4.0: