Independiente Santa Fe atraviesa por una crisis deportiva. Los resultados no han acompañado al cuadro cardenal en los últimos años y eso afecta las finanzas del club y muchos culpan de la situación a la mala administración de expresidentes que habrían “empeñado” el club. El director del Blog Deportivo, Javier Hernández Bonnet, tomó la iniciativa de abordar las razones detrás del colapso financiero de Santa Fe. En sus declaraciones, responsabilizó a César Pastrana, expresidente del club, por su gestión orientada a favorecer intereses personales.Según Hernández Bonnet, el exmandatario de Independiente Santa Fe, César Pastrana, contrató a numerosos jugadores y los mantuvo en la plantilla del equipo. Incluso, en situaciones en las que no podían ser inscritos, Pastrana asumía el costo de sus salarios, sin importar si los jugadores se encontraban en otros equipos como el Cúcuta o Alianza Petrolera, entre otros.La respuesta de César Pastrana, expresidente de Santa Fe, se dio a conocer a través de un comunicado en el que se defendió. Afirmó que fue él quien rescató al club de la amenaza de la bancarrota y que, además, devolvió la gloria al equipo después de muchos años de sequía.“Me he mantenido en silencio durante más de 5 años de haber dejado la presidencia del club, pero ante esta Injuria, quiero dejar constancia de lo siguiente: Este tipo de afirmaciones lo que buscan es dañar mi imagen ante el futbol, la afición y los medios de comunicación, he sido prudente por mi familia, entendiendo que cada persona maneja sus miedos, pero llega un momento en que la verdad tiene que salir a flote… (para su conocimiento, cedí el porcentaje de mis acciones que quedaron después de la capitalización del club”, indicó Pastrana en el texto.¿Qué dijo Javier Hernández Bonnet sobre el comunicado de César Pastrana?Este martes, 17 de octubre, en el programa deportivo, Hernández Bonnet le respondió y aseguró que si lo manifestado por él fuera mentira no esperaba un comunicado sino una denuncia por injuria.“Recibí copia del comunicado, sé qué hay exfuncionarios de él como Agustín Julio desesperados enviándolo a todo lado. Lo primero que tengo que decir es que agradezco su respuesta aunque en ella no se refiera a las precisiones que esté servidor hizo a la quiebra del club cardenal de la cual él es directamente responsable por el afán de poder que lo llevo a empeñar el club. En su comunicado Pastrana no desmiente nada y si fuera mentira lo dicho lo que tendría que enviar a la opinión pública es una copia de una denuncia penal por injuria y calumnia”, señaló el periodista.Además indicó que tiene cómo sustentar lo dicho y se refirió a la lista de jugadores que Santa Fe prestó a clubes con parte del salario a cargo del club capitalino. También habló del proceso de Santa Fe en la Ley 550 a la que se acogió la institución roja para evitar la liquidación.“Ese cuánto de que lo recibí en Ley 550 y lo devolví bien no va porque en la mayor parte de la deuda se había pagado cuando él llegó a Independiente Santa Fe… sobre los triunfos deportivos, es cierto que Santa Ge le dio a sus hinchas tardes y noches de gloria sin medir el lastre que hoy lo tienen matando culebras”, sentenció Hernández Bonnet.Finalmente, el periodista pidió al expresidente César Pastrana explicar el tema de las acciones que él tenía en el club y que regaló sin, al parecer, los trámites exigidos por la ley.Vea también
Por medio de un comunicado, la Federación Colombiana de Fútbol infirmó los nombres de las personas que reemplazarán a los exintegrantes del Comité Ejecutivo de esa institución deportivo César Pastrana y Jaime Pineda. Se tratan de Juan Fernando Mejía Pérez y Luis Gabriel Miranda Buelvas.Mejía, según señala la FCF, “fue presidente del club Deportivo Cali desde 2017 hasta 2019”. Mientras que Miranda “fue presidente de la Corte Suprema de Justicia en 2013”.Finalmente, la federación agradeció a Pastrana y Pineda por sus aportes al deporte colombiano, en especial al fútbol. Además, les desearon éxitos en sus carreras.Lea el comunicado completo aquí.
César Pastrana renunció de manera “irrevocable” a su cargo como miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol. El anuncio lo hizo por medio de una carta.El exdirigente de Independiente Santa Fe le agradeció al fútbol colombiano por haberle dado la oportunidad de ocupar el cargo en la FCF, pero espera seguir aportando en el desarrollo del deporte.El periodista Javier Hernández Bonnet dio a conocer en Blog Deportivo el presunto chat de la renuncia de Pastrana. “Compañeros y amigos del comité, agradezco el tiempo compartido. En estos momentos envío la carta de renuncia a la Federación Colombiana de Fútbol, les hago llegar copia, no sin antes decirles que me voy porque no me siento cómodo con las formas y estilo de las decisiones de la FCF”, narró Bonnet.
Independiente Santa Fe no vive un buen momento en la actualidad. Los ‘leones’ están en uno de sus peores inicios de temporada en la última década, en 12 fechas no han ganado su primer partido, está en la posición 18 con solo 8 puntos y el equipo no logra mostrar buen fútbol en la Liga Águila.Ante la situación, el dirigente más ganador en la historia de Santa Fe, César Pastrana, publicó un emotivo mensaje en su WhatsApp. Con una foto de la Copa Sudamericana que el equipo consiguió en 2015, el expresidente aseguró que ver así al club le causaba “mucha tristeza”.El equipo dirigido por Gerardo Bedoya sigue sin levantar cabeza en la liga colombiana, por lo que el ahora miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol no dudó en mostrar su tristeza por la actualidad del equipo en el que dirigió durante nueve años.Vea también: Johan Arango, apartado de convocatorias en Santa Fe y enviado a psicología Tras el mensaje, varios hinchas del cuadro capitalino tomaron la imagen como un guiño al posible regreso de Pastrana a la presidencia del club.
Luis Manuel Seijas pasó por los micrófonos de El Camerino y habló sobre su situación actual con el Inter de Portoalegre, que le comunicó que no contarían con él en la siguiente temporada, y de Santa Fe, equipo al que quiere regresar en Colombia. El mediocampista contó que lo primero que hizo cuando el Inter le comunicó que no contaría con él fue llamar a César Pastrana, presidente de Santa Fe, porque siempre ha tenido una buena relación con él y con el equipo. Durante año y medio, el jugador estuvo en contacto con Pastrana, quien le manifestaba que “cualquier cosa que pasara le avisara”. Con respecto a la situación con el técnico de Santa Fe, el jugador manifestó que no quiere entrar en polémica: “me parece que está accionando como tiene que ser, pero me comunicaron que el profe (Gregorio Pérez) no veía que me necesitaba entonces hasta ahí quedó el tema”. Le podría interesar: Santa Fe le cierra la puerta al regreso de Seijas Su futuro está incierto porque no contempla la opción de regresar a su país, Venezuela, porque “desgraciadamente” pasa por una situación difícil y debe pensar en su futuro y en el de sus hijos. Menciona que tenía ganas de volver a hacer parte de los ‘cardenales’, aunque advierte que, si no se da, su cariño por el club igual permanecerá intacto. “Pensándolo bien si no se dio ahora se dará más adelante y si no se da no importa, eso no condiciona el sentimiento y el cariño que tengo por Santa Fe y por Bogotá”, enfatizó. Llegar a otros equipos colombianos tampoco es una opción, “jugar en otro equipo en Colombia sería muy difícil (…) a veces hay promesas que algunos jugadores hacen que no pueden cumplir, pero no he tenido la suerte y la bendición de incumplir mis palabras”. En los últimos días se ha rumorado que Gerardo Pelusso lo quiere en el Deportivo Cali, sin embargo, Seijas dijo que, si bien habló con el uruguayo, no fue de algo concreto. “Me dijo que lo mantuviera al tanto de mi situación y eso fue lo que hice, pero no llegó a más de eso”. También tuvo palabras sobre la llegada de Yerry Mina al Barcelona y dijo que le alegra por él y por su familia, “porque siempre fue un muchacho que escuchó a los que tienen más experiencia y se dejaba aconsejar”.
En los últimos días se había rumorado la llegada del delantero Andrés ‘Manga’ Escobar a Independiente Santa Fe. Incluso, el presidente César Pastrana habló en El Camerino de BLU Radio y lo confirmó: “muy posiblemente mañana llega ‘Manga’ Escobar y de pronto Brayan Fernández”. Le podría interesar: César Pastrana se destapa sobre el tema Omar Pérez y habla del futuro del argentino Este jueves, la cuenta oficial de Twitter del conjunto ‘Cardenal’ comunicó que el jugador declinó su llegada debido a que recibió una oferta de Estudiantes de la Plata de Argentina. Independiente Santa Fe enfrenta la partida de Ómar Pérez, uno de sus máximos ídolos y para la despedida se organizará un partido en su nombre.
César Pastrana, presidente de Santa Fe, dijo en El Camerino que la salida de Omar Pérez es un momento difícil para el club, aunque advirtió que la decisión se dio de manera consensuada.“Me senté con Omar, estuvimos hablando conociendo su posición, tomamos la decisión en conjunto de dar por terminada una época linda, es un ídolo grandísimo, de la mano de él obtuvimos 9 títulos”, aseguró.Contó que el talentoso mediocampista todavía cree que puede entregarle más al fútbol, pero en Santa Fe no tenía el espacio para hacerlo. “Él confía que todavía tiene parte física y mental para jugar más tiempo, él veía que muy posiblemente no tenía espacio acá y se toma la decisión”.Sobre como cayó la noticia en el plantel, aseguró que hubo tristeza pues Omar Pérez, más allá de lo futbolístico, “es un gran ser humano”.“Lo que podemos hacer es despedirlo como merece, como un ídolo, esperamos que la gente lo acompañe, que invite a las personas que él quiera”, sostuvo.Dijo que no se sabe aún donde seguirá su carrera. “Puede ser en Argentina, aquí en Colombia algunos equipos están interesados. Uno tiene que entender y pasar la página, desearle lo mejor”.Explicó que el tema de la salida de Omar Pérez no pasaba por una decisión del cuerpo técnico: “él tenía su puesto acá, el tema era de la participación y de lo que podía aportarnos”.Luis Manuel SeijasPastrana aseguró que puso en consideración el nombre del jugador venezolano, pero Gregorio Pérez manifestó que ya tenía cubierta esa posición.“Es un nombre que puse en consideración, dijo que esa posición está cubierta, que no necesita, un inconveniente que hemos tenido es el tema de los 25 jugadores, algo que nos ha causado malestar”, expresó.Con respecto a los refuerzos, aseguró que “lo que él pidió se le trajo”, haciendo alusión a las solicitudes del técnico uruguayo. “Muy posiblemente mañana llega ‘Manga Escobar y de pronto Brayan Fernandez”.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
A través de un comunicado, Independiente Santa Fe confirmó que el entrenador argentino Gustavo Costas renunció a la dirección técnica del cuadro rojo capitalino. Al parecer, la decisión obedece a que el estratega no llegó a un acuerdo de tipo económico con las directivas ‘cardenales’. “Las puertas del cuadro rojo quedan abiertas para una futura presencia del profesor Costas y su cuerpo técnico en nuestra institución”, señala el comunicado. César Pastrana, presidente de Santa Fe, sostuvo que en los próximos días el club dará a conocer el nombre del nuevo timonel del ‘león’.
El técnico argentino Gustavo Costas le dio una nueva alegría a los hinchas cardenales tras conseguir una nueva copa internacional para Independiente Santa Fe y consagrarse flamante campeón de la Copa Suruga Bank. El equipo bogotano ganó 1-0 con gol del delantero Humberto Osorio Botello y tras una magistral actuación del portero Róbinson Zapata, quien atajó penalti a 5 minutos del final del encuentro. Cabe resalatar que el conjunto japonés es el vigente campeón de la Copa Yamazaki Nabisco, mientras que Independiente Santa Fe defendía su honor como campeón de la más reciente Copa Sudamericana. ¿Cómo fue el juego? El enfrentamiento comenzó con la posesión de balón controlada por los locales, que buscaron elaborar jugadas de peligro desde el comienzo del envite, pero la zaga albirroja supo defenderse ante la intempestiva de los japoneses. Mientras tanto, los pupilos de Costas intentaban sorprender al rival mediante transiciones rápidas. En cambio, la falta de precisión en los remates por ambos lados permitieron marcharse al descanso a cero. Tras la reanudación, los de Kashima volvieron a imponerse dominando la pelota y creando claras ocasiones de gol, cuando los colombianos insistían en sus contragolpes, su única arma. Tras un centro colgado al área a falta de diez minutos, Humberto Osorio cabeceó un balón que enmudeció a la afición local volcada con su equipo al superar al meta nipón y colocar el tanto de la victoria en el electrónico. Cuando todo estaba de cara al conjunto capitalino, el colegiado sancionó con un penal a favor de los japones en el minuto 83, lo que puso el corazón en un puño a los colombianos. Sin embargo, el guardameta Róbinson Zapata consiguió atajar el tanto del empate proclamándose así la figura de su equipo. Este encuentro contra los nipones, en el Kashima Soccer Estadio marcó el inicio de una maratón de competiciones para el cuadro cardenal. Durante el mes de agosto, el equipo bogotano disputará cuatro torneos: la liga y copa locales, la Suruga Bank y la Recopa Sudamericana 2016.
El presidente de Santa Fe, César Augusto Pastrana, anunció a través de un comunicado que ha desistido de renunciar a la dirigencia del club capitalino, hecho que había anunciado en los días pasados y que se daría a partir de 2017. Según la comunicación emitida, el apoyo las manifestaciones de aprecio, además del respaldo a su gestión durante el tiempo que ha estado al frente de la institución, hicieron que replanteara la decisión y que anunciara que seguirá manejando el club. Este es el comunicado publicado por Pastrana:
El Gobierno Nacional tiene listo un decreto para autorizar la posesión, licencia de cultivo y autorización de uso de semillas de amapola, coca y cannabis por parte de entidades públicas. La vigencia de las autorizaciones será de cinco años, renovables con solicitud previa. El Consejo Nacional de Estupefacientes, presidido por el ministro de Justicia, puede ajustar la vigencia según la naturaleza de las actividades.En la regulación se establece que las autorizaciones para el uso de las semillas debe participar tanto entidad pública (alcaldía, gobernación, entidades nacionales o cabildos) y organizaciones campesinas o comunidades étnicas situadas en áreas afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico.Sin embargo, también podría entrar el sector privado como socio inversionista, pues se contempla la posibilidad de que un empresario dedicado a productos legales a base de coca, amapola o cannabis puedan establecer sociedades.Precisamente lo que busca el Gobierno es la transformación de plantas actualmente vinculadas al narcotráfico en materias primas para la fabricación de productos legítimos, tales como pinturas, alimentos, cosméticos, fertilizantes, gaseosas, entre otros.“Lo que busca esencialmente este decreto es contribuir a los procesos de reconversión económica y desarrollo rural, bajo un enfoque de justicia social. Es indispensable que las organizaciones campesinas y comunidades étnicas ubicados en territorios con incidencia del conflicto armado y el narcotráfico puedan usar estas plantas para la generación de una industria lícita, con la supervisión y el apoyo del Estado. Ellos deben ser los principales beneficiados con la regulación de los usos lícitos de las plantas que han estado al servicio del narcotráfico”, afirmó el ministro de Justicia, Néstor Osuna.¿Cómo se aprueban los proyectos?Los interesados deben presentar su iniciativa ante la entidad pública competente dependiendo del tipo de proyecto o actividad que se pretenda adelantar. Dicha entidad evalúa la propuesta y podrá apoyar su ejecución presentando el proyecto ante el Consejo Nacional de Estupefacientes para solicitar la autorización de posesión de semillas de plantas de amapola y coca, la licencia de cultivo de plantas de amapola y coca o la autorización de uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca, según corresponda.Es importante tener en cuenta que las investigaciones y proyectos que se presenten ante el Consejo Nacional de Estupefacientes deberán contemplar el asocio con organizaciones campesinas y comunidades étnicas.Le puede interesar:
El expresidente Andrés Pastrana lanzó fuertes acusaciones contra el actual mandatario, Gustavo Petro, señalándolo de querer "entregar el país al narcotráfico". Esta polémica surgió luego de un cruce de mensajes entre ambos líderes políticos en redes sociales. Pastrana, quien gobernó el país de 1998 a 2002, afirmó en Mañanas Blu con Néstor Morales que la campaña y la Presidencia de Petro han sido una "fusión del Gobierno con el narcotráfico bajo la farsa denominada paz total". Estas declaraciones no fueron tomadas a la ligera por el presidente Petro, quien, antes de partir a la Cumbre Climática en Dubái, anunció a través de sus redes sociales que emprendería acciones legales contra Pastrana.En su intervención en Blu Radio, Pastrana explicó su postura y detalló un viaje en avión, de Epstein, el que se vio involucrado, desvinculándose de cualquier conexión con menores de edad en el vuelo. Además, mencionó su visita a Cuba para reunirse con Fidel Castro, recalcando las diferencias en las políticas entre ambos mandatos."El presidente Petro quiere entregarle el país al narcotráfico. Quiere hablar de la legalización de la droga en Naciones Unidas. Yo hice exactamente lo contrario. Colombia era un estado fallido. Hicimos el Plan Colombia e hicimos que Colombia fuera un estado viable", afirmó Pastrana.Andrés Pastrana también acusó al actual presidente de beneficiar a los narcotraficantes y de estar involucrado en irregularidades durante su campaña, mencionando presuntos vínculos con recursos del narcotráfico para financiar actividades políticas en todo el país.“Esto es una discusión mundial, pero a mí no me va a callar el presidente diciéndome que me va a llevar a un tribunal que me lleve a donde quiera. Pero vamos a seguir en esta lucha porque él está beneficiando a los narcotraficantes y yo vuelvo y le reitero: tengo una posición absolutamente distinta", dijo.Le puede interesar:
Este 2023 ha sido para Goyo una "catarsis": se formalizó la separación de ChocQuibTown y también de su pareja de toda la vida y ahora es también el renacimiento de la artista como una "pantera muy empoderada"."Salir de un grupo y venir a ser solista fue como una catarsis", explica en una entrevista con EFE Gloria Martínez, conocida como Goyo, quien durante más de 20 años fue una de las caras visibles de ChocQuibTown, la banda que mezclaba ritmos urbanos con el Pacífico.Tuvo que volver a la "Goyo chiquita" que empezó con el rap y encontrar de nuevo su 'voz individual' que al final se parece mucho a la del grupo porque no dejaba de ser el alma de ChocQuibTown."Yo soy Goyo, la pantera", comienza su nuevo tema, 'Tumbao', donde la cantante chocoana, vestida de negro al más puro estilo 'Wakanda', pone banda sonora a su renacimiento: "no fue pa' tanto, la vida sigue"."La pantera es un animal con el cual yo me identifico mucho porque dentro del misticismo que tiene es un animal que emana mucho respeto, realeza", explica. A Goyo la vida le cambió de un día para otro, por eso la pantera está "herida", "soltera" pero también "empoderada".Tiene 'Tumbao''Tumbao', un adelanto del álbum que prepara, ha sido su forma de reafirmarse, de decirse "tú puedes, tú tienes tumbao", explica, después de la ruptura con 'Tostao' y también de reponerse en esta nueva vida."Es una canción que es un empoderamiento colectivo, pero también es una canción que me levanta y que me hace estar consciente y segura del camino que voy a abrir y a emprender como solista", defiende. Un camino "con muchos matices" pero que también era el que "había esperado durante mucho tiempo".También es su forma de expresarse, de decir que obviamente en lo personal está tocada, pero esto no le va a derribar. Es decir, usar una ruptura en lo creativo. Lo ha hecho Shakira en sus últimos temas y también Karol G, y han sido muy criticadas."La música siempre ha sido ese lenguaje o ese vehículo para nosotros comunicar y las mujeres, cuando comunicamos, comunicamos de otra manera. Seguramente en la industria musical no están acostumbrados a escuchar 'no estoy llorando, la vida sigue, no fue para tanto', como yo digo en 'Tumbao'", explica.Tampoco están acostumbrados a que una mujer, como hace ella, diga: "¿quieren ser como yo? nazcan de nuevo".Llena de oportunidadesEste año también ha sido de altibajos: mientras asumía esta nueva vida como solista y soltera actuó en el lanzamiento del 'Victoria's Secret World Tour' y fue premiada como 'Agente de cambio' por Billboard.A ese escenario se subió de la mano de su madre y su hija, consciente del precedente que sienta para las nuevas generaciones que pueden ver por fin el reconocimiento a una mujer afrocolombiana."Me siento muy emocionada de poder tener la oportunidad de llegar a espacios donde uno no se imagina o que no ha habido mucha oportunidad, entonces es bonito porque el mensaje es 'Si Goyo puede, otras artistas como yo también pueden'", dice.Y continúa: "ChocQuibTown abrió un canal muy importante para la música del Pacífico, pero también como mujer he tratado de usar mi voz en todas las plataformas".Como una voz de referencia feminista y antirracista, comprometida socialmente, vivió un episodio incómodo después de ser blanco de críticas al actuar en los Premios Nuestra Tierra con un gato, aunque ella defiende que lo hizo con amor."A mí me tocó mucho el corazón ver las críticas de un país que siempre he amado. Yo nunca había tenido la oportunidad de ser 'funada' (criticada) de esa manera en internet", recuerda ahora. Pero de ahí sacó una lección: "aprender a defender las cosas sin odio, sin herir" y saberse humana."Los humanos somos eso. Entonces aprendí a aceptar las emociones, todas las que vinieran de tristeza, de impotencia y todo. Pero también soy muy clara y me quedo con las experiencias; me sirvió para aprender", subraya.Ahora quiere centrarse en hacer música y pensar en nuevas colaboraciones. Le encantaría cantar con Rihanna o con la nigeriana Tems. O quizás con algún artista indio o quedarse simplemente en Latinoamérica."Pienso que me he estado preparando para el 2024 todo este año, haciendo mucha música en el estudio", afirma, por lo que el próximo año espera poder mostrar el producto y anunciar una gira: "espero darles mucha música porque yo sé que hay mucho repertorio; 'Tumbao' es el primero, así que recíbanlo porque lo que viene va a ser candela", anuncia.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Un fiscal del grupo de tareas especiales para el caso Odebrecht, imputó a Luis Fernando Andrade Moreno el delito de interés indebido en la celebración de contratos, Andrade enfrenta tres procesos, todos por posibles irregularidades con la contratación de Odebrecht, el primero está en juicio, el segundo caso es sobre contratos en la construcción de puente Plato sobre el río Magdalena, y el tercero es la nueva imputación.La Fiscalía anunció que hay pruebas sobre la posible actuación irregular del exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade Moreno, en la celebración de ocho otrosíes que se hicieron al contrato de concesión 001 de 2010, que contempló la construcción de la denominada ‘Ruta del Sol II’.En el curso de la investigación se acreditó que el exdirector de la ANI, en ejercicio de su cargo, aprobó y firmó los otrosíes 1, 2, 4, 5, 8, 7, 9 y 10, los cuales modificaron y ajustaron las condiciones financieras y técnicas del proyecto vial, sin que existieran estudios serios y completos, beneficiando injustificadamente al consorcio contratista, del que hacía parte la constructora brasileña Odebrecht.De esta manera, al parecer, fueron vulnerados principios esenciales de la contratación pública como responsabilidad, transparencia, economía, imparcialidad, legalidad y planeación.Para la Fiscalía, las pruebas evidencian que los otrosíes cuestionados permitieron: disminuir el grosor de la huella asfáltica en un trayecto, lo que causó un bajón en la calidad técnica del proyecto. Alterar las fechas de inicio de las obras y otorgar prórrogas en el tiempo para mejorar el flujo de caja del contratista.Omitir las sanciones por demoras y pasar por alto el cobro de multas al concesionario por más de 35.800 millones de pesos. Adicionar obras no contempladas en el contrato inicial como la construcción del acceso a desnivel a Puerto Boyacá, por un valor superior a los 10.330 millones de pesos.Comprometer recursos y vigencias futuras sin autorización del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis). Modificar las formas de pago y los cronogramas de desembolso de dinero para el contratista.Desafectar un tramo por un valor de 19.976 millones de pesos, cuando debió hacerse por una suma superior a 65.395 millones de pesos. Todo lo anterior habría generado un desbalance económico en el contrato en contra de los intereses del Estado y en claro favorecimiento a la concesionaria ‘Ruta del Sol II’. Por estos hechos durante la audiencia, Luis Fernando Andrade no aceptó cargos.Le puede interesar: