La UEFA Champions League 2023 no defraudó a sus seguidores en esta quinta fecha de la fase de grupos. Y es que la máxima competencia de clubes de Europa entregó grandes partidos y diversas emociones de principio a fin en esta última semana de noviembre.Los grandes duelo que en la antesala se perfilaba no defraudaron y sus hinchas disfrutaron de 90 minutos llenos de fútbol. Por un lado, el Real Madrid vivió un duelo apasionante en el Santiago Bernabéu ante Napoli (4-2); mientras que Dortmund y Milán dieron lo mejor de sí mismos en el San Siro.La polémica apareció en el duelo PSG vs. Newcastle United, que un penal dudosos a favor del equipo francés generó dudas en el resultado. Sin embargo, el partido generó mil emociones hasta el minuto 90.Resultados de la fecha 5 de la Champions LeagueMartes, 28 de noviembreShakhtar Donetsk (UKR) 1-0 Royal Antwerp (BEL)Lazio (ITA) 2-0 Celtic (GBR)Barcelona (ESP) 2-1 Porto (POR)Manchester City (GBR) 3-2 RB Leipzig (DEU)PSG (FRA) 1-1 Newcastle United (GBR)Milan (ITA) 1-3 Borussia Dortmund (DEU)Feyenoord (NLD) 1-3 Atlético Madrid (ESP)Young Boys (CHE) 2-0 Estrella Roja (SRB)Miércoles 29 de noviembreSevilla (ESP) 2-3 PSV (NLD) Galatasaray (TUR) 3-3 Manchester United (GBR)Benfica (POR) 3-3 Inter (ITA)Real Madrid (ESP) 4-2 Napoli (ITA)Arsenal (GBR) 6-0 Lens (FRA)Braga (POR) 1-1 Unión Berlín (DEU)Bayern Munich (DEU) 0-0 Copenhagen (DNK)Real Sociedad (ESP) 0-0 Salzburgo (AUT)Así avanza la Champions League 2023Real Madrid, FC Barcelona, Manchester City, Borussia Dortmund, Atlético Madrid y Real Sociedad son algunos de los equipos que ya tienen su cupo asegurado en los octavos de final de la Champions League 2023, que poco a poco llegar a su fin en la fase de grupos.Group ABayern Munich (13 puntos).FC Copenhagen (5 puntos).Galatasaray (5 puntos).Manchester United (4 puntos).Grupo BArsenal (12 puntos).PSV (8 puntos).Lens (5 puntos).Sevilla (2 puntos).Grupo CReal Madrid (15 puntos).Napoli (7 puntos).Braga (4 puntos).Unión Berlín (2 puntos).Grupo DReal Sociedad (11 puntos).Inter (11 puntos).RB Salzburg (4 puntos).Benfica (1 punto).Grupo EAtlético de Madrid (11 puntos).Lazio (10 puntos).Feyenoord (6 puntos).Celtic (1 punto).Grupo FBorussia Dortmund (10 puntos).PSG (7 puntos).Newcastle United (5 puntos).Milán (5 puntos).Grupo GManchester City (15 puntos).RB Leipzig (9 puntos).Young Boys (4 puntos).Estrella Roja (1 punto).Grupo HFC Barcelona (12 puntos).FC Porto (9 puntos).Shakhtar (9 puntos).Antwerp (0 puntos).Le puede interesar
El español Sergio Ramos, con el 1-0 que anotó para el Sevilla en el partido que le enfrenta este miércoles al PSV Eindhoven, ha marcado el gol número 10.000 de la Liga de Campeones de la UEFA y se convierte, además, en el defensa más goleador de la máxima competición europea de clubes.Ramos, que también firmó este miércoles la primera diana desde su regreso al Sevilla dieciocho años después de su marcha al Real Madrid, se une con esta cifra redonda de los 10.000 goles en la Liga de Campeones de la UEFA a Emerson, que logró el 9.000 con el Chelsea en 2021, o al argentino Erik Lamela, ahora compañero suyo en el equipo sevillista y que marcó el 8.000 con el Tottenhamen 2018, según datos de BeSoccer Pro consultados por EFE.Esta nómina goleadora la inició Khokhlov con el gol 1.000 en la Liga de Campeones con el PSV (1989) y se completa con Couto, autor del 2.000 con el Lazio (2001), Trezeguet con el 3.000 con el Juventus (2003), Crouch con el Liverpool (marcó el 4.000 en 2007), Luisao con el Benfica (el 5.000 en 2010), Ramos con un tanto en propia meta ante el United (el 6.000 en 2013) y Di María con el PSG (el 7.000 en 2015).Además, con su tanto en esta quinta jornada de la 'Champions' ante el PSV Eindhoven neeerlandés, Sergio Ramos, uno de los capitanes del Sevilla, se convierte en el defensa con más goles marcados en la historia de esta competición con 17 en 141 partidos -contando el de este miércoles-, según los datos de BeSoccer, aunque la UEFA no le contabilizó como suyo uno que logró en un partido con el Real Madrid ante el Nápoles en un remate que dio en un rival, pero que iba a portería.En este apartado, el defensa de Camas (Sevilla), si se tiene en cuenta que son 17 goles, ha superado a su excompañero brasileño Roberto Carlos (16 tantos en 120 partidos de Liga de Campeones), a los exbarcelonistas Gerard Piqué (16 en 128 encuentros) y Dani Alves (12 en 111) o al italiano Panucci (11 en 74). Puede ver:
En la quinta jornada de la Champions League, se generó una polémica por el penal sancionado al PSG en los últimos minutos ante el Newcastle. Una mano de un defensor fue sancionada desde el VAR como penal y el árbitro central validó la supuesta infracción para decretar la pena máxima.El exárbitro uruguayo Gustavo Méndez analizó en Blog Deportivo la polémica jugada, pues, para él, no es penal, pero señaló que desde el mismo reglamento de la FIFA no hay una norma clara, pues hay "varios criterios diferentes"."¿Qué se entiende por movimiento natural cuando la propia FIFA cortó un pedazo del brazo diciendo que desde la axila al hombro no es parte del hombro? ¿Cuál es el criterio? Es lógico que todos estemos mareados y el árbitro de turno sea el malo de la película y deba asumir las críticas de todo el mundo", dijo.También comentó que, en primera instancia, el movimiento del brazo de defensor de Newcastle es natural y, previo al contacto con el balón, hubo un rebote el otra zona del cuerpo."No miremos esto en cámara lenta, sino en tiempo real. Es una situación demasiado rápida, que pasó inadvertido para el árbitro, porque tuvo que ir al VAR. Esas secuencias de cámara lento no aclaran (la jugada), sino que marean mucho más. ¿Hasta dónde dejó de ser un movimiento natural a una ampliación del radio del cuerpo?", cuestionó el exárbitro Méndez.Vale recordar que con la igualdad 1-1, el PSG sigue con opciones de clasificar a octavos de Champions, pues si perdía quedaba eliminado y solo con opciones de avanzar a la Europa League.Sustituyen al árbitro VAR por polémico penal a favor del PSG en ChampionsEl polaco Tomasz Kwiatkowski, el árbitro de video (VAR) designado para el encuentro de Liga de Campeones entre la Real Sociedad y el Salzburgo este miércoles, fue sustituido tras el polémico arbitraje la víspera en otro encuentro de Champions, el París SG-Newcastle (1-1), informó la UEFA.En el Parque de los Príncipes de la capital de Francia, el PSG logró empatar en el descuento del partido contra el Newcastle gracias a un polémico penal transformado por Kylian Mbappé.El colegiado de ese encuentro, el polaco Szymon Marciniak, pitó un penal a favor de los franceses en el minuto 90+6 tras la intervención de VAR, por una mano dentro del área del defensa del Newcastle Tino Livramento.En el encuentro de París hubo otras acciones polémicas, como una caída en el interior del área del defensa marroquí del PSG Achraf Hakimi, así como otra mano del centrocampista Lewis Miley, dos acciones que el árbitro no consideró merecedoras de la pena máxima.Puede ver:
Con su último tanto ante el RB Leipzig por Champions League, Erling Haaland se convirtió en el jugador que menos partidos ha necesitado en su carrera para marcar cuarenta goles en la Liga de Campeones y en el más joven en hacerlo, superando a Kylian Mbappé y a Ruud Van Nistelrooy.Haaland, con 23 años y 130 días, ya está en el top 20 de máximos artilleros de la Champions League, por delante de Ferenc Puskas, Edinson Cavani y Gerd Müller y con el gol que le hizo al RB Leipzig batió un par de registros más para su cuenta personal.Es el jugador más joven en lograr 40 goles en Champions, por delante de Mbappé, que lo hizo con 23 años y 317 días, y es el que menos partidos ha necesitado para lograrlo (35), mejorando a Van Nistelrooy, que requirió de 45 encuentros.El gol de Haaland ante el Leipzig supuso el inicio de la remontada contra los alemanes, culminada por los tantos de Phil Foden y de Julián Álvarez. Con esa victoria, la quinta en cinco encuentros de Champions esta temporada, los de Pep Guardiola se aseguraron el pase como primeros de grupo a los octavos de final.
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
Un penalti en el descuento, cuando parecía que el abismo de la eliminación atenazaba al París Saint-Germain, permitió a Kylian Mbappé empatar frente al Newcastle y mantener vivas las opciones de clasificación para octavos de final de la Liga de Campeones.Hasta el 98 el Parque de los Príncipes tuvo el corazón encogido porque un tanto del sueco Alekxander Isak les dejaba en situación muy comprometida, al borde de la primera eliminación en fase de grupos de la era catarí, lo que comprometía el proyecto de Luis Enrique.Pero el último suspiro, una mano silbada gracias al VAR cuando todo parecía perdido, les rescató ante un voluntarioso Newcastle, que ahora ve sus opciones de seguir pendientes de una carambola difícil.En poco tiempo, los ingleses pasaron de tener su destino en sus manos a depender de que el PSG pierda en Dortmund mientras ellos derrotan al Milan. Una ecuación compleja.Todo lo contrario que los franceses, que en ese minuto fatídico pasaron de una eliminación más que probable a tener en sus manos la opción de seguir adelante por duodécima temporada consecutiva.Privados de ocho jugadores clave, los ingleses arrancaron un empate de París, resultado meritorio tras la abultada victoria lograda en Saint James Park, y lo hicieron a base de orden y en una lección de trigonometría que se quedó sin más premio por la mano final de Livramento.Los dos entrenadores apostaron por la asfixia, por un partido sin espacios, jugado en apnea, ni un segundo para pensar, ni un instante para calibrar, solo los gestos rápidos, las ejecuciones eléctricas iluminaban el choque a tantas revoluciones que parecía que podía estallar en cada instante.Cada balón era un duelo, cada jugada una batalla, un envite permanente que ponía el corazón en un puño, sin reposo, a la carga en cada centímetro del césped, digno de todo lo que había en juego.Aupados por la grada, los franceses salieron más decididos y a los tres minutos ha habían probado suerte por ambas bandas, convenciendo a los de Eddie Howe que no iba a ser una guerra de trincheras.Pero en el último gesto le faltó puntería al español Fabian Ruiz, encargado de tomar el blasón dejado ausente por el lesionado Warren Zaïre-Emery, y seis más tarde Mbappé se adornó demasiado en un centro de Achraf Hakimi que quiso embocar de rabona pero se encontró con el meta Nick Pope.La envestida inicial parisiense recibió respuesta en el 12 en un rápido contragolpe inglés que acabó en un centro del paraguayo Miguel Almiron que Isak, en el primer palo, remató por encima del larguero.Escalofrío en la gradaEl escalofrío recorrió el Parque de los Príncipes y moderó el ímpetu de los locales, lo que equilibró el duelo y, de paso, ordenó las piezas del Newcastle, que impuso su estrategia a la caballería francesa.Fue el anuncio de otro empellón inglés, esta vez fructífero en el 24, nacido de las botas de Valentino Livramento, que dejó el balón franco para un disparo de Almiron que rechazó Donnarumma, pero el meta italiano lo dejó en el área pequeña donde el astuto Isak consiguió el primer tanto de la campaña europea fuera de casa.Ya no fue un escalofrío, ahora era miedo de verdad el que se adueñó del graderío, al tiempo que el Newcastle se aferraba con más confianza en la pizarra que tan buen resultado les estaba dando.Mbappé se empeñó en que su equipo no se marchara al vestuario por debajo pero, hiperacelerado, algo sobreactuado, el francés fue una metáfora de la impotencia del PSG, mucho entusiasmo pero poca eficacia.A medida que pasaban los minutos, el trasvase de confianza era más evidente entre el campo inglés, cada vez más engrasado, en contraposición a los crecientes errores rivales.Respondió Luis Enrique sacando al inoperante Kolo Muani para dar la banda izquierda al joven Bradley Bracola y dejar a Mbappé total libertad de movimientos, aunque alejado de su querido flanco. Ganó en profundidad el PSG, que arrinconó a los ingleses y mantuvo la llama de la esperanza, pero encontró a un inspirado Pope.Mientras que el Newcastle ya no daba noticias lejos de su área, el técnico español se jugó el todo por el todo, dio entrada a Marco Asensio y Gonçalo Ramos para colocar cinco atacantes para derribar el muro inglés, que Mbappé hizo temblar en un par de ocasionesSolo cayó al final, fruto de un balón rebotado que acabó en la mano de Livramento y el VAR apuntó a los nueve metros desde los que Mbappé lavó un poco su mal partido para acariciar otra vez los octavos que se alejan de Newcastle.Puede ver:
Phil Foden, con gol y asistencia, y Julián Álvarez, con el tanto de la remontada, despertaron a un Manchester City que estuvo cerca de tirar por la borda más de cinco años de condición de invicto en casa en Champions League y que con la sufrida victoria ante el RB Leipzig se asegura el primer puesto rumbo a los octavos de final.Los de Pep Guardiola hicieron una de las peores primeras partes que se les recuerdan y se marcharon 0-2 al descanso, superados por la velocidad en carrera de Lois Openda, que hizo un doblete, y solo reaccionaron en la segunda mitad, con los tantos de Foden, Erling Haaland -que ya lleva cuarenta en Champions- y Álvarez, para levantar el resultado.Una victoria suficiente para el primer puesto, pero llena de muchas dudas, sobre todo en la capacidad de Manuel Akanji y Ruben Dias para lidiar con los balones en largo y los jugadores rápidos como Openda.Porque los dos goles del belga vinieron precedidos de pelotazos y errores de los centrales del City, Ruben Dias y Manuel Akanji, ambos muy blanditos a la hora de ir al choque.Después de un aviso de Xavi Simmons con un disparo desde fuera del área que se marchó alejado, el Leipzig dio el primer golpe con un pelotazo del portero en el que Akanji estuvo muy flojo, no despejó y permitió que Openda se fuera solo contra Ederson y con un suave disparo cruzado hiciera el 0-1.Un error que no se podía permitir ni repetir, pero que el City replicó minutos después, cuando tras otro pelotazo, esta vez fue Dias el que no fue con fuerza contra Openda y le permitió irse solo por la banda. El belga llegó al área, recortó a placer a Gvardiol, otro conocido por su poca contundencia, y colocó la pelota en el palo corto.Sencillo para el Leipzig, que además vio cómo Rico Lewis, Dias y Haaland desperdiciaron varias ocasiones para recortar.Antes del descanso, el central portugués pudo merecer la segunda amarilla al cortar un contraataque, lo que llevó a Guardiola la sustituirle al descanso.Decisión acertada, junto a la entrada de Jeremy Doku y de Julián Álvarez, ya que el City dejó de ser un flan atrás y Haaland, ahora sí, recortó distancias en un clásico ya en él. Recibe entre los centrales y la pone junto al palo. El noruego ya es el jugador que menos partidos ha necesitado para marcar 40 goles en la competición.Phil Foden, autor de la asistencia a Haaland, evitó la primera derrota en el Etihad en Champions en cinco años con un gran caracoleo y disparo raso desde dentro del área.Con ese empate, el City aseguraba el primer puesto, lo que les hizo quitar el pie del acelerador y conformarse con el 2-2. También le valía al Leipzig para clasificarse, aunque los alemanes arriesgaron y durante unos segundos creyeron llevarse el encuentro.A quince minutos para el final, Fabio Carvalho, jugador cedido por el Liverpool, convirtió el tercero para el Liverpool, pero el linier avistó un fuera de juego al inicio de la jugada y el VAR confirmó la posición antirreglamentaria.Quizás ese susto hizo espabilar al City, que a través de la electricidad de Jeremy Doku se llevó la victoria en los últimos minutos. El belga regateó por la banda, su sello de identidad, puso un pase en horizontal que llegó a Foden y este se la dejó en el borde del área pequeña a Álvaraz, que fusiló a placer.El City suma cinco victorias en cinco partidos en la Champions y estará en el bombo uno en el próximo sorteo, mientras que el Leipzig será segundo pase lo que pase en la última jornada.Puede ver:
Con un doblete en tres minutos saliendo desde el banquillo, justo a tiempo para rescatar a su equipo en el Olímpico del Roma, el capitán Ciro Immobile dio la victoria al Lazio ante el Celtic (2-0), para clasificar a los octavos de final de Liga de Campeones y se reivindicó tras un inicio dubitativo de temporada.Al final, pese a las dudas, el la casa del Lazio siempre rinden los mismos. Luis Alberto e Immobile, otra vez. Capitán Luis Alberto durante buena parte del partido, le cedió el brazalete al ídolo de la afición cuando entró en el campo. Entre ellos se encargaron de guiar a los suyos a la importante victoria ante el Celtic que deja a los romanos a una victoria ante el Atlético de Madrid de pasar la fase de gruposEn esta ocasión, el protagonismo se la llevó completamente el 'capitano' del Lazio. No importa su mal momento, en la parte 'lazial' de Roma es el jugador más querido por actuaciones como esta. Su mala temporada es evidente, pero compareció en el campo a falta de media hora y en tres minutos cerró un partido vital que pudo complicarse a los locales.Y eso que todo empezó bien, con Luis Alberto orquestando desde el inicio el ataque constante de los suyos en la primera titularidad del 'Taty' Castellanos en Champions. La defensa cerrada del Celtic, eso sí, le impidió destacar, le impidió corresponder a Sarri por elegirle por delante de Immobile.Dominó el Lazio durante toda la primera mitad con claridad, con la autoridad y el liderazgo de Luis Alberto en el centro del campo y las incursiones de Guendozi, uno de los más activos durante el encuentro. Movió la pelota de un lado a otro el español, intentó desarbolar el poblado entramado defensivo de los escoceces en el Olímpico. Pero fue imposible.Pese al empate sin goles, el Lazio tenía el partido de cara. El Olímpico de Roma empujaba a sus jugadores y el Celtic parecía condenando a permanecer en campo propio. Las sensación era que el Lazio, si apretaba un poco, derrumbaría el muro de los de Glasgow.Lo intentó en la reanudación del partido, con un intento de llegada a línea de fondo de Isaksen, titular por delante de Pedro. Pero en lugar de hundir más al Celtic, animó a los visitantes a lanzarse en los contragolpes con convencimiento, abriendo un partido que parecía encaminado.Generó dudas el Celtic, metió miedo en los 'biancocelesti' con varias ocasiones que rozaron el gol en Roma. El Lazio necesitaba un nuevo empujón y Sarri recurrió a la vieja guardia. Immobile y Pedro.Fue Luis Alberto el que, sin embargo, gozó de la ocasión para abrir el marcador, pero su disparo se marchó alto. El Lazio empezó a frustrarse sintiéndose incapaz ante el Celtic con el paso de los minutos, pero fue entonces cuando apareció Immobile para hacer su doblete. Un rechace que cazó como depredador de área y una jugada en la que dejó sentado a su par en el área. Dos goles en tres minutos, pasado el 80 en el marcador, que le valieron la enésima ovación de la grada, agradecida por permitirle rozar los octavos de final.El árbitro señaló un penalti en el tiempo añadido a favor del Celtic que inquietó ligeramente al Lazio, pero el VAR revisó la jugada para tranquilidad de los capitolinos. Immobile decidió desde el banquillo, se reivindicó y el Lazio espera ahora al Atlético de Madrid para certificar su presencia en octavos de final.Puede ver:
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver:
Este jueves, 30 de noviembre, la Corte Constitucional emitió la sentencia con la que avala la ley de Paz Total que firmó el presidente Gustavo Petro hace un año, en noviembre de 2022, y con la que inició diálogos y acercamientos con grupos armados ilegales. Eso sí, el alto tribunal exigió que los términos del sometimiento deben ser definidos por el Congreso de la República, y las órdenes de captura de estructuras armadas, solo se pueden suspender según la finalidad que el Congreso haya establecido. Lo que avaló la CorteCon esta sentencia la Corte Constitucional declaró que sí es facultad del Gobierno de entablar acercamientos y conversaciones con estructuras armadas organizadas, con el propósito de sometimiento a la justicia y esto se enmarca en el mandato constitucional del presidente para la conservación del orden público. También respaldó que “los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que sean necesarios para pacificar los territorios y lograr su sometimiento a la justicia”. Lo mismo hizo la Corte con el inciso segundo del parágrafo 3º del artículo 5º de esta ley de Paz de Total que indica que las zonas de ubicación solo se puedan establecer en una etapa avanzada del proceso, para hacer viable el sometimiento a la justicia, de conformidad con la ley de sometimiento que expida el Congreso.Otro punto que avaló el alto tribunal es que “se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social”.Lo que pide corregir la CorteLa Corte sostuvo que los términos de sometimiento deben ser definidos por el Congreso y que la suspensión de órdenes de captura, la ubicación temporal y las garantías de seguridad de los miembros de EAOCAI deben cumplir ciertas condiciones, de acuerdo con la finalidad establecida por este poder legislativo. Y es que la ley de Paz Total dicta: "Los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que a juicio del Gobierno nacional sean necesarios para pacificar los territorios". Por lo que la Corte declaró inexequible el término "a juicio del Gobierno nacional", pues estaría sobrepasando el poder Ejecutivo sobre los demás poderes del Estado. Otro punto que la Corte no avaló, es el punto de la ley que dice: "Se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social, y se encuentren en privación de libertad".Frente a ese último punto el alto tribunal aseguró que no es poder del Ejecutivo excarcelar: "el presidente y la rama ejecutiva del poder público en general, no pueden disponer la liberación de quien ha sido privado de la libertad por orden judicial".Aquí puede leer la sentencia completa:En desarrollo...
La delegación de paz de la guerrilla del ELN ya está en México "dispuesta" a iniciar el quinto ciclo de negociaciones con el Gobierno colombiano, que están en crisis por los secuestros cometidos por ese grupo armado.Así lo informó la guerrilla este jueves en un escueto mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) en el que señaló que su grupo negociador "ya se encuentra en Ciudad de México dispuesta a iniciar el quinto ciclo de conversaciones de la mesa de diálogos con el Gobierno".El viernes pasado, la delegación de paz del Gobierno anunció que a partir de hoy se reunirían los representantes de ambos equipos para dedicar su esfuerzo a "superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz", padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones el inicio del quinto ciclo de conversación en México."Es cierto que la equivocada retención hecha en Barrancas -que por fortuna se pudo resolver sin afecciones a la vida- introdujo un nuevo elemento de crisis a este proceso de paz, no solo por ser un error del ELN sino porque desde el Gobierno Nacional optara por la vía de agregar nuevos errores a este primero", añadió la guerrilla.Las cartas del ELN se conocen luego de que el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno, dijera que se reunirán con los miembros de esa delegación.En este nuevo ciclo también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar