Los fuertes aguaceros que no dejan de caer en el municipio de Cimitarra, en plena zona del Magdalena Medio santandereano, deja a 1.500 personas damnificadas en las veredas Altamira y Piedra Alta, luego de que quedaran incomunicadas con la Transversal del Carare por el colapso de un puente.“Hemos declarado la calamidad público debido a la ola invernal y hoy tenemos la caída del puente sobre la quebrada La Perdida, que deja incomunicada a más de 400 familias que tienen como base económica la agricultura”, dijo Henry Riaño, alcalde de Cimitarra.Las emergencias causadas por el invierno dejan a los campesinos de la región muy afectados y son quienes piden ayuda del gobierno nacional y departamental."Aguacate, cacao y leche son los productos que se están quedando represados porque no han pedido salir, por eso le pedimos ayuda al gobierno departamental, nacional y Gestión del Riesgo que nos ayude para solucionar esta problemática lo más pronto posible”, indicó el mandatario local.
Campesinos del municipio de Cimitarra, Santander, denunciaron una gigantesca mortandad de peces en el río Carare, por causas que aún se desconocen.Desde el pasado domingo, 17 de abril, los habitantes en la zona rural empezaron a reportar que peces de varias especies aparecieron muertos cubriendo prácticamente todo el río.“El domingo en la mañana el río Carare estaba normal cuando yo bajé, pero horas después me llamaron, a eso de las 2:00 de la tarde, que había una mortandad de peces y era recogiendo y recogiendo pescado en medio del lodo porque se ahogó”, manifestó Liderman Ayala, líder comunal.En canoas, carretas y en sacos, los campesinos y pescadores recogieron toneladas de peces.Aunque el río Carare nace en Boyacá en la zona donde están las minas de esmeraldas de Muzo y las causas de la muerte de los animales no se han establecido, los habitantes de Cimitarra no descartan que se trate de contaminación.“Pedimos a las Corporación Autónoma de Santander, CAS, investigue que es lo que está pasando porque hace dos meses ocurrió lo mismo y la corporación no hizo presencia”, señaló el líder social.La preocupación de los pobladores en la zona rural es que decenas de familias viven de la pesca en Cimitarra.
En la entrada de la estación Sebastopol, en el corregimiento de Puerto Olaya en Cimitarra, Santander, permanecen comunidades y contratistas de Cenit, compañía filial de Ecopetrol, exigiendo vinculación laboral y mejores condiciones laborales a quienes ya trabajan con esa empresa.El bloqueo pone en riesgo el normal desarrollo de operaciones y el abastecimiento de combustibles en esa zona del país.La compañía Cenit rechazó los bloqueos e invitó a las comunidades al diálogo.“Cenit reitera su disposición a mantener las vías del diálogo constructivo como única alternativa para lograr acuerdos y soluciones a las inquietudes planteadas por la comunidad y convoca a quienes lideran el bloqueo a permitir el normal tránsito y movilidad de los trabajadores”, expresó la empresa en un comunicado.Escuche el podcast de El Consultorio:
El alcalde de Cimitarra Henry Riaño, habló en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, sobre los hechos de orden público que sacudieron este domingo el sector conocido como La Paz en el municipio de Cimitarra, Santander.El mandatario indicó que se presentó una riña entre varias personas quienes estaban bajo efectos del licor. "No hubo enfrentamiento armado sino el control de una riña por parte de una riña en un establecimiento (…) Llega la Policía y la riña para y ahora no sabemos que sucedió, todo es materia de investigación para saber cuál fue la razón para que las personas tomaran ese acto de intolerancia frente a la Policía. Se vienen contra los uniformados y son ellos quienes detonan las armas debido a que venían encima ante una agresión muy fuerte, pero todo es materia de investigación", señaló.En un video se observa como los policías tratan de protegerse de los disparos. Un uniformado accionó su arma de dotación para defenderse del ataque. Además de los heridos, varios locales comerciales resultaron afectados.La Policía ordenó una investigación disciplinaria al interior de la Estación de Cimitarra para dejar a disposición de la Fiscalía las armas de dotación de los uniformados que intervinieron en el procedimiento para establecer exactamente las circunstancias y responsabilidades en estos hechos.Escuche la entrevista en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
El alcalde de Cimitarra, Santander, Henry Riaño, ordenó el toque de queda y ley seca en el municipio hasta el lunes 14 de febrero por dos hechos que afectaron este domingo el orden público en el municipio. Dicen las autoridades que en el sector conocido como La Paz se presentó un riña entre varias personas quienes estaban bajo efectos del licor. "Pero cuando acudió la patrulla del cuadrante de la Policía a verificar los hechos los uniformados fueron atacados con armas de fuego, armas blancas y objetos contundentes", señaló el mandatario.En un video se observa como los policías tratan de protegerse de los disparos. Un uniformado accionó su arma de dotación para defenderse del ataque. "En el sector de la zona de tolerancia de Cimitarra al intervenir los policías en una riña fueron atacados por varias personas. En este procedimiento resultaron lesionados cuatro de nuestros uniformados y también cinco ciudadanos que fueron trasladados al Hospital Integrado San Juan de Dios", afirmó el coronel Franklin Cruz, comandante de la Policía en Santander. El alcalde de Cimitarra, Henry Riaño, señaló que por la gravedad de las heridas fueron trasladados un policía y dos civiles en ambulancias a centros médicos de Barrancabermeja. "Mientras las autoridades investigan los hechos se ha decretado el toque de queda. Esto fue un acto lamentable provocado por personas desadactadas del municipio. Vamos a tener una reunión con todo el equipo de la Alcaldía por el crecimiento del narcotráfico y la intolerancia en Cimitarra", manifestó el mandatario. La Policía ordenó una investigación disciplinarias al interior de la Estación de Cimitarra para dejar a disposición de la Fiscalía las armas de dotación de los uniformados que intervinieron en el procedimiento para establecer exactamente las circunstancias y responsabilidades en estos hechos.
Henry Riaño es el nuevo alcalde de Cimitarra, Santander. El candidato de la coalición de los partidos de la U, Centro Democrático, ADA y Cambio Radical fue elegido con 7.901 votos, que representa el 53.73 % del total de votantes, reportó la Registraduría Nacional. En el segundo puesto quedó el candidato del Partido Liberal, Dayron Alejandro Cárdenas, con el 40.88% de la votación, alcanzando 6.012 votos. El candidato del partido Dignidad, Germán Sabogal, hermano del fallecido Alcalde, Wilfran Sabogal, solo alcanzó 248 votos. En estas elecciones atípicas en Cimitarra se registraron 158 votos en blanco, 223 fueron anulados y 166 tarjetones no fueron marcados.Durante el proceso electoral en este municipio de la región del Magdalena Medio fueron instaladas 72 mesas de votación.
El municipio de Cimitarra, en el Magdalena Medio santandereano, escoge nuevamente a su mandatario luego de la muerte del alcalde Wilfran Sabogal, quien el año pasado falleció por complicaciones derivadas del COVID - 19.La Registraduría ha informado que 29.359 personas están habilitadas para votar en 22 mesas de votación.Los candidatos son Henry Riaño, representante de una alianza de partidos; Alejandro Cárdenas, del Partido Liberal y Germán Sabogal, del Partido Dignidad.La Policía y Ejército tienen un robusto dispositivo de seguridad para mantener el orden público durante las elecciones atípicas.
Durante una visita al municipio de Cimitarra, Santander, donde la comunidad ha denunciado presuntas fallas en varias obras, el contralor departamental Freddy Anaya indicó que cuatro proyectos, uno de ellos en ejecución, entrarán en revisión.Las obras que están bajo la lupa del ente de control son: el puesto de salud del Hospital de Cimitarra, el patinódromo, el puente corregimiento El Brasil y el puente Avenida La Paz, en este último el contralor llamó la atención porque el paso vehicular no conduce a ninguna carretera, sino que desemboca en un terreno boscoso.“Esta obra está en ejecución y entra en revisión por el proceso de contratación. Una obra que es un puente que me llama muchísimo la atención que no presta ningún servicio de comunicación, termina en una zona boscosa atraviesa un cauce, pero realmente sobre la avenida La Paz no encontramos hacia dónde va este puente, una obra ineficiente”, indicó el contralor Anaya.El puente Avenida de La Paz es una obra de $4.573 millones que se construye con recursos de la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Cimitarra.Igualmente cuestionó los daños que presenta el patinódromo, obra que tiene tres años de terminada.“Un patinódromo que se entregó en 2019 con fractura en las losas, fisuras en los bordes laterales”, señaló.
Cansados de pedirles a las autoridades nacionales, regionales y locales que les ayuden en la recuperación de la Transversal del Carare, en el sur de Santander, decenas de campesinos bloquean la vía en jurisdicción de Vélez para exigir un pronto arreglo de esta carretera y otras de la región.Uno de los líderes de la protesta, Vidal Tirado, señaló que las personas que viven y transitan por esta vía deben soportar el mal estado que presenta y que impide un verdadero desarrollo de comunidades de municipios como Landázuri, Cimitarra, Vélez, Santa Helena del Opón y El Carmen de Chucurí.“Esta manifestación será indefinida y si nos toca hacer un paro lo vamos a hacer. Estamos cansados de solicitarle al Gobierno y no nos escucha. Si nos toca quedarnos un mes, nos vamos a quedar”, expresó el vocero de los campesinos.Los manifestantes advierten que varios tramos de la vía son unas verdaderas trochas y señalan que no se ven los arreglos que se requieren desde hace varios años.En medio de una larga fila de camiones, buses y vehículos particulares, los campesinos aseguran que tienen yuca, plátano, carne y cacao para quedarse largo tiempo, hasta que las autoridades les solucionen los problemas de esta vía que une a varios municipios del suroccidente santandereano.Este corredor vial permite la conexión desde el centro del país hacía la costa Caribe, pues conecta con la Troncal del Magdalena Medio que comunica con los departamentos de la zona norte.
Tras fuertes lluvias que se registraron a finales de noviembre en la zona rural del municipio de Cimitarra en Santander la tierra en la vereda La Jota se empezó a abrir.El fenómeno ha ocasionado el colapso de 10 viviendas y otras ocho presentan daños por caída de muros.La emergencia fue dada a conocer por el concejal de Cimitarra, Diego Galvis.“No sabemos aún la causa de la emergencia, pero se dañaron 10 casas y en ocho se partieron paredes. Además, se dañaron 70 hectáreas de cultivos de aguacate, cacao y maderables”, señalo el concejal.Agregó que, desde el 24 noviembre, día de la emergencia, se notificó a la Gobernación de Santander sin que hasta la fecha haya una atención al tema.“El 24 que ocurre el evento logro ir con el personero del municipio a donde el secretario de Planeación municipal y a la zona de la emergencia, allí hacen un informe y lo envían a la gobernación de Santander. El día 25 de noviembre que se corre más la tierra vuelve la comisión de gestión del riesgo de la alcaldía al sitio, ellos informan a la Corporación Autónoma de Santander, CAS, y a la gobernación, pero hasta el día de hoy no ha habido una respuesta”, aseguró el concejal Galvis.La emergencia también provocó el hundimiento y grandes grietas en las vías que comunican a la vereda La Jota con Altamira y Perdida Alta.“En unos sectores se levantó la tierra 3 y 4 metros, en otras partes se hundió y también hay grandes grietas. Los habitantes solo pueden transitar en moto o a pie, inclusive los operarios de las antenas de telecomunicaciones que están ubicadas en la zona tienen que caminar hasta dos horas para atender los daños”, puntualizó.Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para determinar si las familias, alrededor de 80 que viven en la vereda La Jota, deben evacuar por el fenómeno que se presenta en los terrenos.
El argentino Unión de Santa Fe apabulló 4-0 este jueves al colombiano Junior en Barranquilla y le arrebató en la última fecha del Grupo H el boleto a los octavos de final de la Copa Sudamericana-2022.El Tatengue salió a pescar muy temprano. Una jugada confusa en el minuto 2 terminó con un autogol de Omar Albornoz, que puso el 1-0 a favor de los argentinos. Jonatan Álvez (42), Kevin Zenón (47) y Matías Gallegos (89) sellaron la victoria de los rojiblancos, que terminaron primeros de la serie con 12 puntos.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
Un taxista falleció tras ser arrollado luego de que se bajara de su carro para tomar foto de un choque en una calle de Barranquilla.El grave accidente de tránsito se presentó la tarde de este jueves en la avenida Circunvalar, a la entrada del barrio Las Granjas en el sur de Barranquilla donde, según reporte de la Policía, en primera instancia un taxi y un vehículo particular chocaron, sin embargo, el taxista bajó de su carro y corrió a tomar una foto con su celular por la transitada vía, sin percatarse que detrás venía una camioneta a gran velocidad que terminó arrollándolo, por lo que debió ser llevado a una clínica.Lea también:“Hubo una falta de precaución de ambas partes, primero del taxista que se baja a evidenciar el choque con su teléfono celular no fijándose que está en una vía de bastante flujo y segundo hubo una falta de precaución del tercer vehículo que ocasiona el atropellamiento de este señor”, detalló el coronel Héctor Uribe, comandante de la Policía de tránsito de la metropolitana de Barranquilla.El grave accidente generó también un gran represamiento en la vía, mientras que la Policía de tránsito identificó al taxista como Próspero Manuel Marriaga Urina.
El Gobierno Nacional inauguró los primeros 20 kilómetros de ciclorrutas, que antes eran vías del ferrocarril, con el fin de recuperar estos espacios para que se conviertan en corredores verdes para montar bicicleta, caminar, trotar, entre otras actividades.“Es una estrategia en la que recuperamos las estaciones y construimos un sendero paralelo a la vía férrea, para que los deportistas puedan hacer eso de estas franjas (...) La vía férrea continuará ahí. Lo que estamos aprovechando es el resto de la franja para otras actividades”, expresó el director del Invías, Juan Esteban Gil.“En estos momentos iniciamos el primer tramo que es desde Facatativá hasta La Mesa, son 50 kilómetros en total, los primeros 20 kilómetros son los que ya están al servicio, que es hasta adelante de Zipacón. Esperamos en julio poder llegar hasta Cachipay y en diciembre hasta La Mesa”, añadió el director.El siguiente proyecto en el departamento de Cundinamarca será desde Soacha hasta el Salto del Tequendama. Los demás serán en los departamentos de Caldas, Quindío y Antioquia.“Las Vías Verdes de Colombia (VIVE) nacen como política de Estado, porque no puede haber nadie que se oponga a seguir recuperando esos caminos en desuso y convertirlos en el eje central de la convivencia en nuestro país”, expresó el presidente Iván Duque.Más de 350 kilómetros de vías del ferrocarril serán convertidas en ciclorrutas y con ellas se busca reactivas la economía en estas zonas del país.Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
El argentino Boca Juniors consiguió una victoria fundamental y sufrida por 1-0 contra el colombiano Deportivo Cali en la Bombonera de Buenos Aires por el Grupo E de la Copa Libertadores 2022 y se clasificó a los octavos de final como primero de la zona.Alan Varela anotó el único tanto del partido cuando se jugaban 54 minutos.Boca finalizó primero de la llave con 10 puntos, seguido por el brasileño Corinthians (9), que igualó 1-1 en Sao Paulo con el boliviano Always Ready (5), y tercero quedó el equipo caleño (8), que jugará los octavos de final de la Copa Sudamericana.Choque a pura tensiónBoca trató desde el comienzo de imponer la autoridad que le daba no solo la localía sino además su buena actualidad, que lo consagró cuatro días atrás como campeón local.Al ritmo frenético que trató de imponer el equipo argentino, Deportivo Cali le opuso un esquema rígido con cuatro defensores que no cruzaban la mitad del campo y dos volantes de contención que respaldaban a la última línea.Boca llegó con claridad en los primeros minutos, primero con un remate lejano del juvenil Alan Varela que dio contra el poste izquierdo del arco de Guillermo De Amores y después con un cabezazo de Nicolás Figal en muy buena posición que salió por encima del travesaño.Respaldados por el buen criterio del volante paraguayo Oscar Romero en la mitad de la cancha, dos juveniles fueron en el primer tiempo los abanderados de la ofensiva de Boca.Varela empujó desde el medio con su quite y buena distribución de juego, mientras que el delantero Exequiel Zeballos, una de las grandes promesas del fútbol argentino, llevó desequilibrio con su habilidad.Pero desde la espera, mientras tanto, Deportivo Cali empezó a hacer pie en la Bombonera, y paulatinamente el ímpetu de Boca se empezó a transformar en impaciencia porque el gol de la tranquilidad no llegaba.Boca pasa al frenteEl desahogo llegó para el Xeneize en el comienzo del complemento, de la mano de uno de los pilares del equipo.Varela, que ya había probado con remates de media distancia en la etapa inicial, capturó el rebote de un rechazo de De Amores en el borde del área y con un tiro rasante puso al local arriba en el marcador.Fue el primer gol como profesional del volante central, uno de los jugadores preferidos del entrenador Sebastián Battaglia, que lo consolidó como titular del equipo en un puesto de mucho peso.El tanto fue un duro golpe para Deportivo Cali, que se vio en la necesidad de salir en busca del empate y no encontró en el experimentado Teo Gutiérrez ni en Jhon Vásquez los buenos rendimientos de otros días.Boca hizo circular la pelota, aunque sin demasiada profundidad, lo que mantuvo viva hasta el final la esperanza del equipo colombiano de dar vuelta todo con un acierto en ofensiva.El equipo caleño fue con todo en busca del empate mientras el local se replegaba peligrosamente y apelaba a la solvencia del defensor Carlos Izquierdoz y a la seguridad de su arquero Rossi para sostener la victoria.Al final llegó el alivio para Boca, que completó el rendimiento perfecto de los equipos argentinos en la fase de grupos de la Copa Libertadores: los seis participantes se metieron entre los 16 mejores.El local, hexacampeón de América, mantuvo así vivo el sueño de alcanzar este año el récord de siete títulos de la Libertadores, que detenta en solitario el también argentino Independiente.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Ante el incremento del uso de las criptomonedas, Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com en Colombia, explicó en conversación con La Nube cómo está el panorama de la regulación de este recurso en el país."Si bien todavía no hay una normativa específica, se han expedido algunas que hacen que se exijan las buenas prácticas de la industria expuestas al ámbito financiero y económico en general", señaló Beltrán.Además, el representante de Buda en Colombia explicó que, si bien "las criptomonedas no tienen un marco regulatorio, eso no quiere decir que sean ilegales". "Nosotros como industria, hace más de siete años, optamos por gestionar riesgo de lavado de activos sin que nos lo exija la norma", indicó.Alejandro también señaló que "es muy probable que para el próximo gobierno tengan retos de expedir un decreto" que permita darle, en cierta forma, más regulación a las criptomonedas.Por otra parte, en referencia a las propuestas precisamente de los actuales candidatos presidenciales, según analizó, "la agenda de tecnologías e innovación queda muy corta en la agenda política de los candidatos", pues aunque "promueven la tecnología como parte de su agenda en algunas aristas, las propuestas son bastante vagas".Escuche la entrevista completa en La Nube: