El suministro de agua potable para los más de 22.000 habitantes de Cimitarra, Santander, volvió a la normalidad diez días después de la emergencia sanitaria que se presentó en la quebrada La Toraba, la cual fue contaminada por el derrame de nafta, una mezcla de hidrocarburos que se obtiene directamente del petróleo.Cabe recordar que, al momento de conocerse la emergencia, Cenit, empresa filial de Ecopetrol, informó que "se activó el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) en el poliducto Sebastopol - Santa Rosa” donde se evidenció la instalación de una válvula ilegal con la cual robaban hidrocarburos.Ese Plan de Emergencia y Contingencia incluyó la toma de muestras, no solo en el afluente donde se presentó el derrame, sino en el propio acueducto de Cimitarra para determinar si el agua era apta para el consumo humano.“Luego de varios monitoreos y pruebas químicas adelantadas en la quebrada La Toroba se pudo establecer que el afluente no presenta contaminación con trazos de hidrocarburos”, aseguró Moisés Gómez, gerente de la empresa Aguas de Cimitarra.Las autoridades del municipio santandereano están a la espera del informe final por parte de la empresa Cenit para poder abrir las válvulas y así reactivar el suministro del líquido vital.“Estamos finiquitando detalles. Debemos recibir el informe oficial por parte de la empresa Cenit en donde, por escrito, nos oficialice que la quebrada no se contaminó y nosotros procedemos a abrir las válvulas para empezar a suministrar el agua”, concluyó el gerente de la empresa Aguas de Cimitarra.Cabe resaltar que las autoridades tratan de establecer quiénes serían los responsables de la instalación de esta válvula ilegal.Escuche el podcast Emprender, fallar y triufnar:
Dos hombres fueron capturados y enviados a la cárcel por abusar de dos niñas de 12 y 14 años en el departamento de Santander. Los casos ocurrieron en los municipios de Barrancabermeja y Cimitarra, informó la Fiscalía del Magdalena Medio.De acuerdo con la información de las autoridades, sobre el caso de Barrancabermeja, un hombre abusó de una menor de 14 años en una zona boscosa.“El hombre llevo a rastras a la menor de 14 años hasta un lugar oscuro. Los moradores del lugar fueron los que avisaron a la Policía logrando la captura en flagrancia del presunto abusador el pasado 9 de noviembre. La Fiscalía lo imputó por acceso carnal violento y un juez de control de garantías lo envió a la cárcel”, señaló la directora de Fiscalías del Magdalena Medio, Fabiola Patricia Wilches.El otro caso sucedió en el municipio de Cimitarra, donde una menor de 12 años denunció que un hombre cercano a su familia la había abusado de manera sexual en varias ocasiones desde 2021.“Desde que tenía la niña 9 años hasta cuando cumplió los 12 años fue abusada por este hombre. La Fiscalía lo imputó por los delitos de acto sexual con menor de 14 años y acceso carnal abusivo con menor de 14 años. Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario de Santander”, informó la directora de la Fiscalía del Magdalena MedioLos presuntos abusadores sexuales no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía.Este año se han denunciado más de 300 casos de presunto abuso sexual contra menores y mujeres en Santander.Le puede interesar:
Henry Riaño, alcalde de Cimitarra, Santander, habló en Mañanas Blu sobre la suspensión del servicio de agua por derrame de nafta en un río que abastece al municipio. Al menos unas 22.000 personas, que residen en el caso urbano, se están viendo afectadas por este desastre ambiental. Personas que roban petróleo en esa zona de Santander habrían puesto una válvula para robarse el combustible que sale por el oleoducto y por ello se dio la contaminación.¿Cómo está la situación?"Se hizo un cierre preventivo de la bocatoma principal que surte el acueducto de Cimitarra, que es de la Quebrada de La Toro, la cual fue la que recibió la contaminación de la nafta, debido a la instalación de una válvula ilegal. En este momento estamos operando con una bocatoma alterna, pero esta bocatoma es mucho más pequeña y se utiliza en caso de emergencias y contingencias para suplir al acueducto de Cimitarra. Ya entró en operación pero eso más o menos se demora 24 horas para empezar a llenar los tanques, por eso hemos solicitado apoyo del Cenit con carros cisternas, pero ha sido imposible, se niegan rotundamente porque dicen que no tienen recursos para apoyarnos. Son cerca de 22.000 personas que residen en el casco urbano las que están afectadas", afirmó. "No podemos suministrar el líquido completo"El alcalde de Cimitarra aseguró que, con el plan de contingencia que tiene a través de la operación con una bocatoma alterna, es imposible poder surtir la totalidad del líquido. "La razón de fondo es que no podemos suministrarle el líquido completo, porque no tenemos la capacidad y Cenit, en este caso, requiere rentar unos camiones cisternas para poder llegar a todos los puntos del municipio y poder suministrar el líquido y Cenit dice que no porque no cuenta con los recursos. ¿Qué pasa con la gente que necesita agua potable?"Por eso activamos la bocatoma alterna y estamos tratando de suministrar el recurso, pero nosotros no podemos activar la bocatoma principal hasta cuando no tengamos un reporte de 100% de tranquilidad con Cenit y esa es la razón por la que solicitamos el apoyo en la renta de camiones cisterna durante cuatro o cinco días que duraría la emergencia, porque así es imposible continuar con las clases. Requerimos el agua potable en el hospital y todos los centros médicos", explicó el mandatario.¿Por cuanto tiempo estará la emergencia?"Ese reporte no los tiene que entregar Cenit, tienen que tomar las muestras de agua y entregarnos a nosotros el reporte para poder abrir la bocatoma, dado que la contaminación fue de dos kilómetros y medio aguas arriba de la bocatoma. Entonces estamos, en conjunto con ellos, para que se le hagan las muestras de agua y en el momento que Cenit nos indique, nosotros abriremos la operación, pero dependemos 100% de Zenit", sostuvo el mandatario.Escuche la entrevista completa aquí:Le puede interesar este contenido:
La Oficina de Gestión del Riesgo de Santander confirmó que el derrame de nafta, que afectó la vereda La Toroba en Cimitarra, fue ocasionado por una válvula instalada ilegalmente con el propósito de robar hidrocarburos.El vertido de nafta, que tuvo lugar este lunes festivo, ha causado daños ambientales significativos en la zona, afectando la flora y fauna circundantes. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar quién está detrás de la instalación clandestina de la válvula.“Son hechos de investigación, pero se instalaron en ese sector válvulas ilegales que generaron una fuga y la posterior contaminación. Se hace un trabajo con el Ejército para brindar condiciones de seguridad y que la empresa haga las reparaciones correspondientes”, indicó Fabián Vargas, director de Gestión del Riesgo de Santander.Mientras las autoridades continúan con la investigación, los habitantes de la vereda La Toroba han expresado su preocupación no solo por los daños ambientales, sino también por los fuertes olores que persisten en la zona. En respuesta, han instado a las autoridades a intervenir con urgencia, solicitando el despliegue de una brigada de salud para abordar posibles riesgos para la salud de la comunidad.“Se han demorado mucho en la atención en salud, ayer vino una cuadrilla y llegó porque nosotros la solicitamos porque el olor es muy fuerte. Nosotros como habitantes cercanos a la emergencia no podemos encender fogones, ni la luz. Ellos quedaron en suministrarnos desayuno, almuerzo y comida, pero no han venido. Hemos visto negligencia por parte de Cenit”, señaló Carolina Londoño, habitante del sector cercano a la emergencia.Por su parte, la empresa Cenit informó que se activó el plan de contingencia: “Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) debido a una pérdida de contención en el Poliducto Sebastopol - Santa Rosa a la altura de la vereda La Toroba, municipio de Cimitarra, departamento de Santander, cuyas causas son materia de investigación”, detallaron en un comunicado.
Cenit, empresa filial de Ecopetrol, informó que se presenta una grave emergencia de contaminación por un derrame de nafta en un río que abastece de agua al municipio de Cimitarra, Santander."Se activa plan de emergencia y contingencia en el poliducto Sebastopol - Santa Rosa, debido a una pérdida de contención a la altura de la vereda La Toroba, municipio de Cimitarra", dijo la compañía.Sobre las causas que provocaron la emergencia la empresa Cenit señaló que es materia de investigación."El Ejército Nacional se encuentra desarrollando operaciones en la zona, asegurando la entrada del personal técnico que atenderá el evento. La compañía hace un llamado a las comunidades para que se abstengan de acercarse al lugar del incidente y eviten encender fuentes de calor como fogatas, hornillas y estufas. Igualmente, a no hacer uso de teléfonos celulares, y no utilizar el agua proveniente de las fuentes hídricas afectadas, hasta tanto culminen las labores de atención del evento", puntualizó el comunicado de la compañía.Unas 30.000 personas de Cimitarra se ven afectados por la falta del servicio de agua tras el cierre de las bocatomas del acueducto por el derrame de nafta, producto refinado utilizado en la industria petrolera y química del país.Le puede interesar
En cinco municipios de Santander se han presentado desmanes que han alterado el orden público por los resultados electores del domingo. En esas localidades, la Policía custodia los sitios donde se realizan los escrutinios tras intentos de asonadas de personas que no aceptan la votación.En los municipios de Oiba, Florián, Cimitarra, Valle de San José y Barbosa se han registrado peleas entre simpatizantes de candidatos que perdieron la Alcaldía.En el corregimiento de Cite de Barbosa, reportan que dos personas resultaron heridas tras una violenta pelea con palos, piedras y armas blancas, como se observa en un video que circula en redes sociales. En ese municipio ganó la alcaldía Marco Alirio Cortés.En el municipio de Oiba, por la estrecha diferencia de 60 votos entre dos candidatos, hay protestas de ciudadanos que exigen un reconteo de votos rápido.El candidato ganador de la alcaldía es Elkin Reyes con 3.654 votos. Fredy Galvis perdió por 60 votos, y eso es lo que ha generado el inconformismo de un sector de la comunidad.“Nosotros estamos vigilando que no nos roben las elecciones, sabemos que hay errores en las tarjetas E14. Aquí puede haber un fraude electoral”, afirmó un ciudadano a Blu Radio.Al municipio llegaron unidades de la fuerza disponible de la Policía para acordonar la zona donde se realizan los escrutinios.En Florián, municipio ubicado a más de 10 horas de Bucaramanga, una campaña no acepta resultados por diferencia de solo 21 votos con Diego González Fino, quien ganó la Alcaldía. La comunidad denuncia presunto fraude electoral.En Molagavita también hay un descontento por los resultados electorales. La diferencia es de tres votos entre los candidatos Nelson Alfredo Jaimes que sacó 1.447 y Luis Arnulfo Ramírez que logró 1.444.La escasa diferencia de votos entre los dos primeros candidatos a la Alcaldía y las quejas por presunta adulteración de formularios E-14 de varias mesas de votación han generado tensión política en este municipio.El último boletín de la Registraduría informó que el nuevo alcalde de Cimitarra es Luis Hernando Santamaría, quien obtuvo 5.325 votos y Mario Fernando Pinzón, con 4.985 votos, quedó de segundo con una diferencia de 350 votos, lo cual ha generado tensión en el municipio entre simpatizantes.
En un operativo realizado por el Gaula Militar Santander, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados dos presuntos guerrilleros del ELN señalados de extorsionar a comerciantes, ganaderos y campesinos en la zona del Magdalena Medio.Las capturas se realizaron en el sector conocido como Riveras del Carare en Cimitarra, donde se logró ubicar a los señalados después de las denuncias de las víctimas a las autoridades.“Gracias a la información oportuna de las comunidades pudimos focalizar el sitio exacto a donde iban a llegar estos delincuentes y cuando llegaron al sector nuestro grupo Gaula ya estaba posicionado en el sitio de tal manera que una vez se disponían a cobrar sus extorsiones se cumplió la captura”, expresó el Brigadier General Óscar Eduardo Vera Peláez, comandante de la Quinta Brigada del Ejército.Los dos capturados presuntamente habían estado intimidando con amenazas a los dueños y administradores de fincas ganaderas en la región, exigiendo dinero a cambio de protección, tenían en su poder tres armas cortas, proveedores, cartuchos, aerosoles y más de ocho millones de pesos en efectivo que, al parecer, habían recibido como resultado de una reciente extorsión. Además, se incautaron celulares, material de intendencia y documentos de valor relacionados con actividades de inteligencia.“Ellos, al parecer, eran integrantes del ELN y eso es lo que generaba una intimidación adicional, pues eso daba la sensación de que este grupo armado había llegado a la región del Magdalena Medio, lo cual está en materia de investigación, manifestó el comandante de la Quinta Brigada del Ejército, con sede en Bucaramnaga.Los detenidos enfrentarán cargos por extorsión agravada, hurto calificado y agravado, así como la fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Además, uno de los capturados tiene antecedentes por homicidio agravado.
Las fuertes lluvias de las últimas horas provocaron emergencias en otros tres municipios de Santander, reportaron las autoridades.Se presentaron inundaciones en barrios de Cimitarra y Barrancabermeja, así como daños en techos de casas en el municipio de Rionegro, por un vendaval. También ha emergencias en San Vicente de Chucurí y Matanza.De acuerdo con el reporte del director de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, Fabián Vargas, “en las últimas horas se registró gran nubosidad por el paso de la tormenta Franklin por el mar Caribe, lo que causó las fuertes lluvias y tormentas de la madrugada de este martes en varios sectores del departamento. Tenemos emergencias en Barrancabermeja, Girón, Bucaramanga, Cimitarra, Rionegro y otras zonas rurales en el Magdalena Medio”.En el corregimiento de Puerto Araujo también hay calles y casas inundadas, según el reporte de la Alcaldía de Cimitarra.En video se observa que hay paso restringido a un carril en la Troncal del Magdalena Medio, antigua Ruta del Sol, por el desbordamiento de los ríos Opón y Carare.El funcionario confirmó que en la vereda El Bambú de Rionegro se registró una tormenta eléctrica y un vendaval que dejaron como resultado daños en techos de unas 15 viviendas, caída de árboles y deslizamientos de tierra en vías rurales.Le puede interesar:
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llevó a cabo la primera audiencia del Caso 01, el cual está enfocado en las víctimas del antiguo Bloque del Magdalena Medio de las Farc, el cual operaba en Santander y otras zonas del Magdalena Medio.La audiencia tuvo como objetivo principal escuchar los testimonios y las experiencias de las víctimas para poder entender mejor sus necesidades y ofrecerles una reparación integral. No obstante, la mayoría no están de acuerdo con las versiones que han entregado los 365 comparecientes de las extintas Farc-EP.“Según la versión de Erasmo Traslaviña, la orden de mi secuestro vino de Pastor Alape, quien la transmite a Erasmo, y Erasmo la transmite a ‘Nelson 23’ quien, según el mismo Erasmo, se adelanta en los tiempos y me retiene antes del momento planeado y agrega que yo me metí a la zona donde estaba, y por eso ocurre el momento propicio para mi secuestro. Esa versión no coincide con la que me da mi victimario porque la misma noche en que él me secuestra me comenta lo siguiente, usted por poco se nos escapa… y por culpa suya, tuve que caminar desde diez de la mañana hasta siete de la noche para poderlo agarrar. Y dice, cuando les dan aviso en la mañana de mi presencia, ellos estaban muy lejos del sector de donde yo estaba, estaban por los sectores del Río Magdalena, hacia la parte norte de la Ruta del Sol, ya límites de Santander con Antioquia. Así que no me los encontré a ellos, ellos me buscaban para secuestrar… esos detalles de la retención son importantes, porque éramos dos candidatos a la alcaldía, y la verdad, debe quedar muy clara, porque era a mí a quien buscaban para, según ellos, retenerme, y no al otro candidato”, expresó Domingo Navarro Rodríguez, secuestrado en Puerto Parra cuando era candidato a la Alcaldía de Cimitarra.“Yo no quedo conforme con la respuesta de que yo fui quien se metió a la zona y de malas porque me tocó. A mí ustedes me buscaban para secuestrarme y eso quiero que lo dejen claro”, recalcó Navarro Rodríguez.La magistrada auxiliar Ana María Mondragón, quien presidió la diligencia, fue enfática al decir “Nos interesa mucho conocer sus reacciones a lo que los máximos responsables de las antiguas Farc-EP han dicho”.Y tal vez por eso las acusaciones del excandidato a la Alcaldía de Cimitarra fueron más allá y dijo que los victimarios no han contado toda la verdad: “En la noche de mi secuestro, cuando subíamos a la canoa a las diez de la noche, para pasar el Río Opón hacia la Vereda La Muerta, el comandante me pregunta ya encima de la canoa, ¿usted conoce al otro candidato, Wilfran Sabogal, yo le respondo que sí, que claro, y dice, ah, bueno, es para que vaya viendo cómo van las cosas y se quedó callado. Así las cosas, sigo convencido de que los comparecientes tienen una parte de la verdad, que no han querido revelar”.Javier Vargas Beltrán, expolicía secuestrado cuando se transportaba junto a sus compañeros en el sitio conocido como Loma Redonda, en la vía entre San Vicente y Zapatoca, narró que tenían que hacer sus necesidades fisiológicas frente a los secuestradores, quienes les apuntaban en todo momento porque pensaban que se iban a escapar.“Cuando uno hace el juramento en la Policía Nacional, de servir a la patria, ayudarle a los demás, uno nunca piensa encontrarse con esto del secuestro. Nunca piensa que otro ser humano le puede hacer tanto daño (…) entonces, no se entiende lo que habla la guerrilla de que son buenos”.La JEP recordó a las víctimas que “sus observaciones serán parte esencial del ejercicio de contrastación que hará la Sala para la realización del Auto de Determinación de Hechos y Conductas del Bloque Magdalena Medio”.
Con patrullajes diurnos y nocturnos la Policía y el Ejército hacen presencia en el corregimiento de Puerto Olaya, Santander, para garantizar la seguridad de estudiantes y profesores del colegio tras amenazas del Clan del Golfo y bandas del microtráfico.“En un trabajo articulado entre las autoridades, secretarías del Interior y de Educación, para garantizar el bienestar de nuestros maestros y la permanencia escolar de los niños y niñas en Puerto Olaya tras las amenazas de grupos armados ilegales como el Clan del Golfo”, afirmó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.El Batallón de Calibío perteneciente a la Brigada 14, con sede en Puerto Berrio, Antioquia, apoyará junto con la Fiscalía y la Policía a contener los focos de inseguridad en el corregimiento de Puerto Olaya.“Se continuarán con las patrullas motorizadas y puestos de control junto a la Policía de Santander. Pondremos en conocimiento al Ministerio del Interior la situación carcelaria que vive Puerto Olaya y solicitaremos al señor director del Inpec, Daniel Fernando Gutiérrez, el traslado de alias ‘Yorman’ y su debido control penitenciario. Este cabecilla del Clan del Golfo no puede continuar generando estragos y robándose la tranquilidad de los santandereanos”, señaló el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado.Tras un Consejo de Seguridad, las autoridades determinaron proteger a los docentes amenazados y la Alcaldía de Cimitarra creará dos comisarías y dos inspecciones de policía una urbana y una rural para el corregimiento de Puerto Olaya.“Grupos armados ilegales como el Clan del Golfo han pretendido reclutar a menores y jóvenes en el municipio. Por eso le pedimos a las autoridades reforzar la seguridad en el corregimiento de Puerto Olaya tras las amenazas contra los docentes”, manifestó en su momento el alcalde de Cimitarra, Henry Castillo.La Armada Nacional también realiza operativos en el río Magdalena para garantizar la seguridad en Puerto Olaya. También se avanza en la judicialización de delincuentes que estarían instrumentado a los niños de la zona, por eso se pidió el acompañamiento del ICBF y Comisarias de Familia para garantizar el bienestar de los menores en Cimitarra.
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar: