BLU Radio conoció en primicia que la Jurisdicción Especial para la Paz citó al general en retiro Rito Alejo del Río y a varios exfuncionarios del antiguo DAS para que entreguen su versión en el caso 06, que prioriza el exterminio de la Unión Patriótica. Varios de los llamados han sido procesados por distintos casos en el tribunal especial.En el caso del militar, será el próximo 25 de marzo cuando deba ir a la JEP, esto con base en el estudio de un informe presentado por la Fiscalía en el que se habla de la victimización de la UP por parte de agentes del Estado e informes de la Corporación Reiniciar y el Centro Nacional de Memoria Histórica.Aparte de Del Río, los exagentes del DAS, Giovanni Calderón Salazar y John Alirio Parra, también entregarán su versión el 12 de febrero y el 5 de marzo respectivamente. El primero fue condenado a más de 40 años por falsos positivos en el Tolima, mientras que Parra ha sido señalado de presuntamente haber tenido responsabilidad en el homicidio de la exalcaldesa de Apartadó, Antioquia, Diana Stella Cardona, en 1989.Asimismo, fue llamado el exsubdirector del DAS Emiro José Granados, a quien se le ha vinculado con seguimientos y amenazas en contra de la periodista Claudia Julieta Duque y su hija, y a quien en su momento se le endilgó el delito de tortura psicológica. Granados fue citado el próximo 9 de marzo al tribunal.A su vez, Alexander Romero Vargas, entonces jefe de inteligencia del DAS, y acusado de tener responsabilidad en falso positivo en el departamento de Casanare, deberá acercarse a la JEP a responder el próximo 16 de febrero de 2021.
Fuentes de inteligencia confirmaron a BLU Radio que, tras una alerta de organismos internacionales, contrastada con fuentes humanas y otro tipo de elementos, se logró confirmar la veracidad de una amenaza para la seguridad del presidente y de su familia.De acuerdo con informaron que había suministrado la CIA, Europol y otras agencias de inteligencia, dos ciudadanos extranjeros que habrían entrado al país antes del inicio de la pandemia, uno de nacionalidad israelí y otro de nacionalidad rusa, tendrían como misión en los próximos días acelerar el plan para matar al presidente de la República Iván Duque, por medio del uso de armas de largo alcance y de alta precisión. Es decir, por medio de francotiradores.Con base a esa información fue reforzada la seguridad de presidente y de su familia, se han modificado sus recorridos y su agenda está en permanente evaluación por esta alerta.Las autoridades mantienen sus esfuerzos para capturar a los dos extranjeros que están huyendo. Esta sería la tercera intención de atentado contra el presidente en lo corrido de su gobierno, los otros se habrían descubierto en el Cauca y otro Valledupar.
Para la periodista Claudia Julieta Duque, una de las personas que por años se ha dedicado a investigar el crimen del humorista Jaime Garzón, la Fiscalía debe “mirar hacia adentro” si quiere esclarecer en su totalidad el caso. “Si el fiscal está diciendo que habrá resultados prontamente hay que pedirle y exigirle públicamente, y lo quiero hacer hoy aquí, que investigue al interior de la propia Fiscalía. Directamente yo señalo al jefe nacional del Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI, coronel retirado de la Policía Luis Alberto Pérez Albarán, quien era jefe de inteligencia del DAS cuando fue asesinado Jaime Garzón y quien estuvo preso por un escándalo de ‘chuzadas en el año 2000’”, dijo en entrevista con BLU Radio. Añadió que existe un “nexo clarísimo” entre las esas interceptaciones ilegales y el asesinato de Jaime Garzón, pues estas eran usadas por José Miguel Narváez para presentárselas a Carlos Castaño, fundador de las AUC. “Al interior del DAS hubo interceptaciones ilegales que están en la total impunidad y el director actual del CTI es responsable de eso, entonces que el fiscal (Néstor Humberto Martínez) empiece a mirar para adentro. ¿A quién más hay que mirar para adentro? Al exfiscal Eduardo Meza Cadena, fiscal de derechos humanos durante el caso Garzón, que participó activamente en ese montaje”, añadió. De otro lado, Duque resaltó algunos aspectos de la condena contra el exsubdirector del DAS Narváez por el crimen del humorista, pero criticó otros. “La sentencia tiene cosas que son muy importantes, otras que son muy criticables y otras que vale la pena destacar. De destacar, obviamente la condena, porque eso representa una puñalada a la criminalidad de Estado en Colombia porque, aunque el juez se niega a darle la categoría de mando que José Miguel Narváez tenía en las Fuerzas Militares y en entre los paramilitares, en su hoja de vida queda claro que él fue el capacitador de las cúpulas militares que se rotaban en Colombia durante más de 20 años”, dijo. En sentido, Duque expresó que se trata de un golpe a la estructura criminal que hizo carrera en las Fuerzas Militares, “basada en la impunidad y en la clandestinidad de sus actos”.Le puede interesar: "Se reía de él mismo, pero quería que nos cuestionáramos": hermana de Jaime Garzón “Eso es destacar y esa es una noticia de la cual nos regocijamos, a pesar de lo tardía y descontextualizada”, expresó. Añadió que uno de los elementos criticables es que el juez no haya declarado el crimen como de lesa humanidad: “Lo que él hace es desconocer de plano lo que la jurisprudencia internacional no ha enseñado en materia del análisis del contexto en el que se dan los crímenes”. Escuche aquí la entrevista completa:
La denuncia la hizo luego de que la senadora Paloma Valencia denunciara en una columna publicada en El Nuevo Siglo que su mamá, Dorotea Lasserna, había sido acosada por un exprocurador general de la nación en el momento en el que esta le pedía ayuda para defender sus derechos. En entrevista con El Espectador, Duque dijo que “hay más mujeres que confirman el comportamiento acosador” del exfuncionario.“Como todos saben, para esa época hacía mi investigación independiente del caso Jaime Garzón, en conjunto del abogado del caso, que era Alirio Uribe Muñoz, hoy representante a la Cámara. Asistí a la entrevista en la oficina que el exfiscal general tenía en la 32 con 7, fue una entrevista muy agradable, no me defraudó para nada el personaje, frente a sus opiniones y análisis, una persona muy amable de muy buen humor. Al terminar, le dije que además de esto, tenía otras preguntas, que no tenían que ver con el tema del paramilitarismo, sino con una investigación independiente del caso de Jaime Garzón. Esto fue más o menos un viernes, me dijo que estaba muy tarde y se tenía que ir. Me preguntó que, si de casualidad vivía por la zona de los Rosales, le dije que no, que vivía en Quinta Paredes. Entonces me dijo que nos viéramos el siguiente domingo en su apartamento para hablar de ese tema”, dijo.“Para mí hacer una entrevista un domingo no me parecía complicado, con excepción del hecho, y por eso tengo tan clara la fecha, que ese domingo era el Día de la Madre. Yo estaba separada y estaba sola con mi niña de 8 años, por eso dudé en aceptar en hacer la entrevista un domingo. Pero, por otro lado, también pensé ‘¿cuándo más iba a tener este personaje para hablar del caso Jaime Garzón?’, entonces acepté. Llegué a su apartamento, un apartamento muy lujoso casi llegando a la Avenida Circunvalar. Cuando entré, él ya tenía servidas 2 copas de vino y tenía unos documentos. Me dijo que había estado revisando y se dio cuenta que tenía muy poca documentación del caso Jaime Garzón, luego me invitó a sentarme”.Le puede interesar: Señalan a director de La Picota de acoso sexual y laboralPor su parte, Gómez Méndez respondió a las preguntas que El Espectador le hizo sobre las acusaciones que le hacen. “Hace veintitrés años y como particular recibo a muchas personas, incluidos periodistas. Solo le reitero que el hecho como ella lo plantea simplemente no existió”, dijo.
En una carta escrita a iniciativa de la europarlamentaria de IU Marina Albiol, los eurodiputados pidieron al Gobierno colombiano que investigue "todos los actos de intimidación, seguimientos ilegales y otras agresiones denunciadas por Claudia Julieta Duque y su familia, y que se sancionen a los autores materiales e intelectuales". Claudia Julieta Duque denunció en 1999 la presunta participación de agentes del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en el caso del asesinato del humorista Jaime Garzón ocurrido en 1999, lo que conllevó agresiones en su contra, como secuestro, amenazas, agresiones, y difamaciones, indicó la carta. Además, la periodista denunció en 2012 al expresidente de Colombia y actual senador Álvaro Uribe y al del exdirector general del DAS Jorge Noguera, por delitos de injuria y calumnia, y un año antes, en 2011, fue reconocida por la Justicia colombiana como víctima de "tortura psicológica" perpetrada por agentes del DAS, de acuerdo con los eurodiputados. Según los eurodiputados, otros miembros del DAS fueron "llamados a juicio", como los exdirectores de inteligencia Gian Carlo Auque de Silvestri y Enrique Alberto Ariza, y el exdirector de Contrainteligencia Rodolfo Medina Alemán, pero estos exagentes están prófugos, según la misiva. En la carta, dirigida además de a Santos al Fiscal General de la Nación, Luis Eduardo Montealegre, y a los miembros del Tribunal Supremo, los eurodiputados reclaman que se haga efectiva la captura de acusados prófugos de la Justicia y se realicen los trámites necesarios "para su extradición, deportación o captura internacional". Los miembros de la Eurocámara exigen además a las autoridades de Colombia que den "impulso real a las investigaciones" en contra de Uribe y Noguera y se avance "con la mayor celeridad posible" en estos juicios y se brinden plena garantías a la víctima y los testigos. También instaron a las instituciones colombianas a cumplir con el compromiso asumido por la Cancillería de Colombia de que el Gobierno emitiría antes del 15 de septiembre de 2015 un pronunciamiento público de respaldo a la lucha por la Justicia de la periodista Claudia Julieta Duque, el cual "aún no se ha dado". La misiva recogió también la preocupación de los eurodiputados por "la situación de las personas defensoras de derechos humanos, cuya labor es clave para la construcción de paz y fortalecimiento de la democracia en el país". Por otra parte, los europarlamentarios felicitaron a las autoridades de Colombia por "los importantes avances en el proceso de paz que se adelanta entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC en La Habana", y reiteraron su compromiso "a contribuir para la construcción de una paz sostenible y duradera". EFE
La familia Forero Sandoval, del municipio de Lebrija, Santander, ha sufrido la pérdida de tres de sus integrantes debido al COVID-19 después de hacer una reunión en Bogotá.El pasado 25 de noviembre se conoció el fallecimiento de Julián Forero Sandoval, periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quien venía desempeñándose como docente de la Universidad Pontificia Bolivariana de Montería.Posteriormente murió Mauricio Forero Sandoval de 48 años, abogado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, quien permaneció 25 días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Chicamocha.Este fin de semana además falleció por el virus Javier Forero Sandoval, empresario de la construcción y dirigente político del Centro Democrático, quien fue candidato a la Alcaldía de Lebrija. La Alcaldía de Lebrija, también envió un mensaje de condolencias a la familia Forero Sandoval. Los tres hermanos Forero Sandoval fallecieron por COVID-19, luego de asistir a un cumpleaños en Bogotá. En este momento en Santander hay 6.889 casos de COVID-19 activos.
Un grupo de 65 venezolanos fue sorprendido, en plena rumba, en medio de las medidas de cuarentena estricta, toque de queda y ley seca que rigen en la capital del país para contener la aceleración de contagios de coronavirus. Los extranjeros departían en un local en Kennedy, donde arribaron las autoridades para control. Debido a su mal comportamiento, los indisciplinados serán entregados a Migración Colombia y se les adelantará proceso de deportación hacia su país. Escuche este informe del Ojo de la Noche:
Las autoridades investigan la muerte de un hombre de 40 años, a quien, según los familiares, habrían matado por no tener para pagar una deuda de 65.000 pesos.El hecho ocurrió en el barrio Valles de Cafam, de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá.Los familiares denuncian que, pese a que tienen los videos del asesino y hasta su dirección, las autoridades no han hecho nada al respecto.“En los videos se ve cuando mi hermano sale de la casa y él lo va siguiendo con otra persona. Como a las 5 cuadras, la persona que lo va acompañando se aleja y el que lo asesina le pega cuatro o cinco tiros a mi hermano”, dijo el hermano de la víctima.La familia denuncia que fueron amenazados de muerte y tuvieron que dejar la casa en la que vivieron hace 20 años.
La estudiante de Floridablanca, Andrea Lorena Cárdenas Quirós, alcanzó el puntaje perfecto de 500 puntos en las Pruebas Saber 11.La joven de 18 años se graduó del colegio New Cambridge y sueña con ser médica."Estoy feliz, voy a estudiar medicina, pero no he definido la universidad a la que asistiré para prepararme y ayudar a los colombianos. La medicina es una carrera con un humanismo único, con el cual yo puedo impactar en la vida de las personas ”, manifestó Andrea Cárdenas. "Estamos orgullosos de Andrea Lorena, ingresó a nuestro colegio a los 5 años y definitivamente es un gran orgullo para todos. El apoyo de sus padres fue fundamental", manifestó Mónica Ramírez, rectora del colegio New Cambridge de Floridablanca. El alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, también felicitó a la joven Andrea Cárdenas.En un hecho histórico para Colombia, Andrea Lorena Cárdenas de Santander, Luis Ángel Vargas de Meta y Alejandro Salas de Atlántico lograron obtener 500 puntos en las pruebas académicas del ICFES.
El presidente de EEUU, Donald Trump, prevé emitir alrededor de unos 100 indultos y conmutaciones de penas en su último día en el cargo, el próximo 20 de enero, entre los que no se incluirá el mismo, según informó este lunes la cadena CNN.El medio estadounidense, que asegura haber hablado con tres personas cercanas a este asunto, las acciones de clemencia incluyen a varios criminales de "cuello blanco" y conocidos raperos.La Casa Blanca, aún bajo la presidencia de Trump, celebró una reunión este domingo para confeccionar esta lista de indultos.El mandatario saliente, que había estado firmando un gran número de perdones y conmutaciones de penas a un ritmo constante durante la Navidad, paró de hacerlo en los días previos y posteriores a los disturbios del 6 de enero, cuando se produjo el asalto al Capitolio.Según CNN, varios asesores de Trump aseguraron que el presidente se había centrado durante esos días en el recuento del Colegio Electoral, lo que le impidió tomar decisiones finales sobre los indultos.Los funcionarios de la Casa Blanca esperaban que se reanudara este trabajo después del 6 de enero, pero Trump decidió no hacerlo después de que se le culpara de incitar los disturbios.Inicialmente, dos listados con personas indultadas estaban ya preparados para aplicarse, uno al final de la semana pasada y otro el martes.Ahora, los funcionarios esperan que este último listado del domingo sea el único que quede, a menos que Trump decida en el último minuto otorgar indultos a aliados controvertidos, miembros de su familia o él mismo.Se espera que el último lote de acciones de clemencia incluya una combinación de indultos orientados a la reforma de la justicia penal y otros más controvertidos obtenidos o distribuidos a aliados políticos, según CNN.Los indultos son uno de los elementos que Trump debe completar antes de que termine su presidencia y la deje en manos del demócrata Joe Biden.Los disturbios del pasado 6 de enero que llevaron al segundo juicio político en contra de Trump han complicado su deseo de perdonarse a sí mismo, a sus hijos y a su abogado personal Rudy Giuliani o, al menos, así lo creen fuentes consultadas por CNN.Aunque siempre existe la duda a este respecto, ya que solo Trump sabe lo que hará con su último poder presidencial antes de que deje oficialmente su cargo al mediodía del próximo 20 de enero.