En su intervención ante la Corte Suprema de Justicia, la abogada Amelia Pérez Parra, candidata a ser elegida como la próxima fiscal general de la Nación, se comprometió a combatir la corrupción sin "injerencias extrañas”."Odebrecht es un fenómeno criminal trasnacional, y tiene como a uno de sus destinatarios principales, nuestro país”, dijo Pérez Parra.Pérez Parra tiene experiencia como fiscal dentro de la Unidad de Derechos Humanos y tuvo que exiliarse de Colombia al trabajar en casos que involucraban a paramilitares."De ser fiscal general de la Nación prestaré especial atención a la violencia de género. Es evidente que el fenómeno se incremente y por ser una conducta criminal de alto impacto debe tener especial tratamiento", expuso Pérez Parra.Fue la fiscal que lideró el caso del atentado al Club El Nogal, ocurrido en febrero de 2003, donde murieron 36 personas y más de 200 resultaron heridas y logró demostrar la responsabilidad de las Farc en este acto terrorista, y presentó cargos contra varios de sus comandantes.Inició su carrera en 1987 como jueza de instrucción criminal y, en 1998, se convirtió en fiscal de derechos humanos.Fue la fiscal encargada de esclarecer la masacre de El Aro, ocurrida en octubre de 1997 en una vereda de Ituango, Antioquia, donde fueron asesinadas 17 personas señaladas de ser colaboradores de la guerrilla.Le podría interesar:
La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación en contra del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y a su hijo David Zuluaga Martínez, quien, además, fue gerente de su campaña durante las elecciones de 2014. Esto por las diferentes maniobras que habrían desplegado para ocultar los aportes que Odebrecht hizo para cubrir gastos de publicidad.Según las pruebas, Óscar Iván Zuluaga sabía que recibir financiación de fuentes internacionales era ilícito y presentó, ante la autoridad electoral, los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta sin reportar la contribución económica de la multinacional brasilera. Así, obtuvo por concepto de reposición de votos más de 25.291 millones de pesos.Por estos hechos habría inducido en error a las autoridades electorales, que le reconocieron a la campaña presidencial la reposición de votos y cerraron una investigación por financiación extranjera.Además, el candidato y su gerente de campaña rindieron declaraciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las que omitieron información sobre los aportes de la multinacional. De esta manera, presuntamente, indujeron en error al CNE, que cerró una investigación administrativa que realizaba por financiación extranjera.Para la Fiscalía, se vulneró el artículo 109 de la Constitución Política, el cual prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir recursos de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales. Adicionalmente, se generó un incremento patrimonial injustificado a favor de ‘Zuluaga Presidente 2014 – 2018’.En ese sentido, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó a Zuluaga Escobar por dos hechos de falsedad en documento privado, tres de fraude procesal y uno de enriquecimiento ilícito de particulares; a Zuluaga Martínez le atribuye un evento de fraude procesal.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El juzgado 60 penal municipal con función de control de garantías de Bogotá tenía a su cargo efectuar la audiencia pública dentro del proceso por enriquecimiento ilícito de particulares contra los ciudadanos extranjeros Hamilton Hideaki Sendai y Luis Antonio Bueno Junior, ambos de nacionalidad brasileña, y contra Juan José Lago y José Díaz Vecino, ciudadanos españoles, quienes fueron el director gerente y director técnico, respectivamente, de la empresa española Detección de Riesgos Técnicos de Control de Calidad y Supervisión de Obras de Edificación S.A. – DCS Management.Odebrecht suscribió un contrato al parecer ficticio de asistencia técnica desde el exterior con DCS Management el 7 de julio de 2009, con el supuesto de consolidar una oferta técnica y presupuestal sólida para quedarse con el contrato de la Ruta del Sol II, por esa razón estas cuatro personas serán imputadas.Por otro lado, Juan José Lago Novas Domingo Dulce fue representado por abogado designado y suscrito a la Defensoría del Pueblo, mientras que Diaz Vecino fue representado por una abogada de confianza suscrita al colegio de abogados de León (España).El despacho tuvo que dejar constancia sobre la imposibilidad de realizar la diligencia, esto en la medida que no se puede reconocer personería a la apoderada de confianza del señor José Díaz Vecino. Así mismo, el juzgado dejó constancia que el señor Díaz Vecino manifestó que no quería ser asistido por el abogado designado por la Defensoría del Pueblo.Por su parte, los defensores de los ciudadanos brasileros, Jaime Granados y Vicente Gaviria, manifestaron que sus representados no habían sido citados a la audiencia siguiendo el procedimiento de cooperación judicial establecido en el acuerdo de Cartagena.Así mismo, el juzgado intentó obtener información del traductor designado por la dirección ejecutiva seccional, obteniendo como respuesta del Centro de Servicios Judiciales un mensaje enviado a través de WhatsApp en el que ponían de presente que no había disponibilidad de traductor del idioma portugués. Por estas razones el juzgado fijará nueva fecha y hora para realizar la diligencia aquí indicada.Le puede interesar:
El excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y su hijo David Zuluaga irán a juicio por financiación de la campaña presidencial de 2014 por parte de Odebrecht. La Fiscalía radicará el escrito de acusación en su contra la próxima semana, pues en noviembre vencen los 120 días de los términos para acusar al excandidato y su hijo.Óscar Iván Zuluaga y David Zuluaga no aceptaron cargos por el escándalo del ingreso de 1.6 millones de dólares de Odebrecht a la campaña presidencial en 2014. Según la Fiscalía, Óscar Iván incurrió en seis conductas delictivas, pues firmó varios contratos con los que incrementó su patrimonio; además, no informó al Consejo Nacional Electoral, CNE, sobre esa financiación en su campaña electoral.Asimismo, el ente investigador aseguró que el excandidato presidencial está en audiencia de imputación de cargos por los delitos de fraude procesal, enriquecimiento ilícito y falsedad de documento privado junto con su hijo. La Fiscalía criticó fuertemente a Óscar Iván Zuluaga por permitir que su hijo le mintiera al Consejo Nacional Electoral.Ahora, lo que viene para Óscar Iván es su llamado a juicio. La Fiscalía presentará el escrito de acusación, pero el excandidato y su hijo podrán defenderse en libertad porque aún están vinculados al proceso penal; el ente no pidió una medida de aseguramiento a ninguno de los dos.Imputación de cargos contra Óscar Iván ZuluagaEl pasado 10 de julio, la Fiscalía General de la Nación imputó al excandidato Óscar Iván Zuluaga y a David Zuluaga, su hijo y gerente de campaña, como responsables de haber recibido un supuesto aporte de la multinacional brasileña Odebrecht en la campaña política del 2014. Fue un fiscal delegado por la Corte Suprema, ante un juez de control de garantías, quien imputó dos cargos de falsedad de documentos privados; tres de fraude procesal y uno de enriquecimiento ilícito. Delitos por los cuales no aceptaron los cargos.Lo más reprochable para la Fiscalía es que Óscar Iván habría tenido conocimiento del aporte ilícito y presentó ante la autoridad electoral los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta, sin incluir los aportes de Odebrecht. Así, obtuvo una reposición de votos por más de 25.291 millones de pesos.La investigación detrás de Óscar Iván ZuluagaEn 2014, el entonces candidato a la Presidencia de la República y algunos miembros de su partido político se habrían reunido con exdirectivos de Odebrecht en São Paulo, Brasil, y en el norte de Bogotá. Durante los encuentros, al parecer, se pactó un aporte de la constructora para pagar parte de los servicios profesionales que prestaría a ‘Zuluaga Presidente 2014 - 2018’ el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como ‘Duda’ Mendoça.Según la Fiscalía, posteriormente la campaña desembolsó en Colombia 1’645.021 dólares a la firma del reconocido publicista. Por su parte, Odebrecht giró 1’610.740 dólares desde una cuenta de Antigua y Barbuda, y con intermediación de un banco en Ginebra, Suiza, hacía una empresa que ‘Duda’ Mendoça tenía en Panamá. De esta manera, fueron cubiertos los honorarios del asesor brasileño.Para la Fiscalía, con esta actuación se vulneró el artículo 109 de la Constitución de Colombia que prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir financiación de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales. Adicionalmente, se generó un incremento patrimonial injustificado a favor de ‘Zuluaga Presidente 2014 – 2018’.Y por otro lado, en las declaraciones rendidas ante el Consejo Nacional Electoral, CNE, también habrían ocultado y posiblemente alterado información sobre la colaboración económica de Odebrecht, lo que habría causado a llevar a error al CNE, que cerró una investigación administrativa que realizaba por financiación extranjera.Óscar Iván Zuluaga y su hijo hasta el momento no han tenido intención de negociar con la Fiscalía para llegar a un principio de oportunidad o preacuerdo, razón por la cual en juicio, se defenderán de estas acusaciones.Le puede interesar “Por suspensión de Corredor Verde de la Séptima $79.000 millones se van a la caneca”: Claudia López:
La investigación por el escándalo de Odebrecht en Colombia tuvo un nuevo episodio en las últimas horas, tras conocerse la decisión de la Fiscalía, de no acceder a la solicitud que le hizo el gobierno del presidente Gustavo Petro para que reabriera la investigación contra el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez.La petición la había hecho por redes sociales el presidente Gustavo Petro, quien lanzó una serie de duras críticas contra Aval y su filial Corficolombiana, luego de conocerse el acuerdo alcanzado por esas empresas con la justicia estadounidense, que consistió en el pago de una multa de más de 70 millones de dólares a cambio de que se terminaran las investigaciones que se adelantaban en contra de la empresa en ese país.Ese episodio terminó acusando únicamente al expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo, de haber supuestamente tenido conocimiento de las irregularidades que se cometieron para alcanzar el acuerdo con Odebrecht para la construcción de la Ruta del Sol.Una vez se conocieron los detalles del acuerdo, el gobierno del presidente Gustavo Petro consideró que existían nuevos elementos para que se adelantara la reapertura del proceso penal en Colombia, en particular en contra de la cabeza del grupo Aval, uno de los conglomerados financieros más grandes de Colombia.Sin embargo, en las últimas horas la Fiscalía reveló que quien radicó el escrito con esa solicitud fue el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, quien recientemente ha estado en el “ojo del huracán” por haber revelado un listado de 500 candidatos supuestamente inhabilitados para las próximas elecciones.La Fiscalía explicó que la solicitud fue enviada al fiscal delegado ante la Corte Suprema que archivó el proceso contra Sarmiento Gutiérrez en febrero de 2021 y agrega una frase demoledora, citando jurisprudencia de la Corte Suprema y de la Corte Constitucional: “la reactivación de una investigación archivada debe sustentarse en el surgimiento de nuevos elementos materiales de prueba” y agrega que “una orden de desarchivo no puede ser una decisión caprichosa de la Fiscalía”.Al final, la Fiscalía agrega que el secretario Idárraga no adjuntó elementos nuevos de prueba para sustentar su solicitud para reabrir la investigación contra Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez y revela que su solicitud estuvo sustentada únicamente en algunas publicaciones de medios de comunicación.El caso Odebrecht por ahora pareciera estar llegando a un punto culminante y la pregunta que surge es si esta decisión de la Fiscalía finalmente terminará reactivando el viejo sueño del presidente Gustavo Petro de traer al país una comisión de la ONU para que investigue la corrupción, bajo el argumento de que en Colombia no hay un verdadero interés en esclarecer los más graves escándalos de esa índole.
La Fiscalía no reabrirá la investigación contra el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, por el escándalo Odebrecht al responder una solicitud del secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, y señalar que no adjuntó elementos que permitieran ordenar dicha reapertura.El secretario de Transparencia solicitó esa reapertura de la investigación contra Sarmiento Gutiérrez, pero la Fiscalía direccionó al fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, que archivó esa investigación el 26 de febrero de 2021 y determinó que no se abrirá el caso.Para la Fiscalía: “La normatividad penal vigente, y las interpretaciones jurisprudenciales de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, indican que la reactivación de una investigación archivada debe sustentarse en el surgimiento de nuevos elementos materiales de prueba, sobre los cuales es necesario que exista claridad del origen y una legítima acreditación de las personas que los obtienen”.Razón por la cual, al determinar que el Gobierno del presidente Petro no tiene pruebas nuevas, la Fiscalía dijo: “Una orden de desarchivo no puede ser una decisión caprichosa de la Fiscalía ante cualquier requerimiento de los sujetos involucrados o de terceros que manifiesten algún tipo de interés”, razón por la cual el fiscal del caso rechazó de plano la solicitud de desarchivo de esta investigación.Le puede interesar:
La exministra de transporte Cecilia Álvarez debe ir a juicio por presuntas irregularidades en el contrato vial de la Ruta del Sol IILa Fiscalía radicó el escrito de acusación contra la exministra de Transporte Cecilia Álvarez, porque según las pruebas reveladas por la investigación, Álvarez, como máxima autoridad del sector transporte habría permitido que la ANI modificara el contrato de concesión original, desnaturalizando su objeto inicial y desconociendo que las obras adicionales se debían adelantar por medio licitación pública.Para este caso fue un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia quien radicó el escrito de acusación en contra de la exministra de Transporte Cecilia Elvira Álvarez como presunta responsable de “viabilizar la ejecución irregular de los otrosíes 3 y 6 al contrato ‘Ruta del Sol II’, los cuales adicionaron el tramo Ocaña – Gamarra al proyecto vial”, dice la Fiscalía.Según el escrito de acusación, la exministra no impidió que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad adscrita al Ministerio de Transporte realizara dos adiciones improcedentes que permitieron al Consorcio Ruta del Sol, del que hacía parte Odebrecht, asumir la construcción del nuevo trayecto sin que mediara un proceso de contratación en el que concurrieran varios oferentes. Para la Fiscalía, Cecilia Álvarez al parecer habría desconocido las normas contractuales, la jurisprudencia y un concepto de la Sala de Consulta del Consejo de Estado.En juicio, la exministra de Transporte debe responder por el delito de interés indebido en la celebración de contratos. La fecha de la audiencia de acusación se conocerá próximamente, cuando la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia la fije.Le puede interesar:
Los propietarios y representantes legales de la empresa Midas S.A.S que habría hecho contratos ficticios para facilitar el pago de sobornos de Odebrecht, terminaron imputados porque estarían involucrados en el entramado de corrupción de la constructora brasileña.Se trata de Gabriel Giraldo, exalcalde de Gamarra, en el departamento del César, y su hermano Jaime Giraldo; los representantes de la empresa, Wilson Ruiz y Carlos Abuabara; y la propietaria de la compañía Lina Bermúdez, los imputados por la Fiscalía.Según las pruebas, en el año 2015, el entonces director de la zona norte del Consorcio Constructor Ruta del Sol, Marcio Marangoni, se reunió en una finca en Gamarra con Otto Bula y Federico Gaviria para tomar decisiones sobre el dinero prometido por la afición del tramo Ocaña - Gamarra del proyecto ‘Ruta del Sol II’.Luego de estos encuentros acudieron al entonces alcalde de Gamarra y a su hermano, para facilitar el flujo del dinero de manera ilegítima. El mandatario municipal habría conseguido a la empresa Midas S.A.S, donde trabajaban varios exfuncionarios de la alcaldía de Gamarra, para celebrar contratos ficticios y facilitar los sobornos de Odebrecht.La empresa recibió por el primer contrato un anticipo de 1.200 millones de pesos y por un segundo acuerdo recibió un anticipo de 1.639 millones de pesos. Según la Fiscalía, de ese dinero los representantes de la empresa se quedaron con más de mil millones de pesos, y el resto de la plata habría llegado a Otto Bula y otros intermediarios de Odebrecht.Los imputados deberán responder por enriquecimiento ilícito, lavado de activos y falsedad en documento privado.Le puede interesar:
Desde la ciudad de Girardot, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo, confirmó la fecha que tiene fijada el alto tribunal para analizar el lío jurídico que dejó las dos ternas presentadas por el presidente Petro para elegir al nuevo fiscal general de la Nación.El magistrado Castillo aseguró: “No me puedo adelantar a las decisiones de Sala de Gobierno que deben reivindicadas en la Sala Plena de la corporación, lo cual debe acontecer el próximo 12 de octubre”.El presidente de la corporación también explicó que, en la mañana de este 28 de septiembre, la exfiscal delegada para el caso Odebrecht, Amparo Ceron, presentó un derecho de petición para elegir y ser elegida.“Ese tema del derecho de petición lo tenemos que resolver, o sea, nos toca estudiar para mirar si los casos son iguales, cómo se llevaría y demás”, dijo Castillo.Además, agregó que “la Sala de Gobierno tiene que tomar entre estas dos decisiones. El derecho de petición de la doctora Cerón es lo bastante completo como para abordar las dos temáticas que están proponiendo”.La Sala de Gobierno, integrada por las salas Civil, Laboral y Penal de la Corte Suprema de Justicia, tendrá que llevar a una propuesta sobre dicha situación a la Sala Plena para que sea acogida.Hay que recordar que el presidente Petro presentó la primera terna conformada por la exfiscal delegada ante la Corte Ángela María Buitrago; la exfiscal que investigó los crímenes del paramilitarismo Amelia Pérez Parra; y la exfiscal delegada para investigar el caso de Odebrecht Amparo Cerón. En los últimos días el presidente Petro excluyó a Cerón y propuso a la exmagistrada Luz Adriana Camargo, cercana al ministro de Defensa, Iván Velásquez.Vea también
Quedaron formalmente imputados por el caso de corrupción de Odebrecht el expresidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, y otras 8 personas, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.La razón por la cual fueron imputados fue porque suscribieron, sin el cumplimiento de los requisitos esenciales, el otrosí No. 5 al Contrato de Concesión No. 007 de 2010, para la elaboración de los estudios y diseños de la fase III de un segundo puente entre los municipios de Plato y Zambrano en el departamento de Magdalena.La decisión afecta a 9 funcionarios de la ANI para la época de los hechos. Se trata de Germán Edmundo Córdoba Ordóñez, como vicepresidente ejecutivo.Los miembros del Comité Asesor de Asuntos Contractuales: Margarita Montilla Herrera, gerente de asesoría legal de contratación y delegada del presidente en el comité asesor; Camilo Andrés Jaramillo Berrocal, vicepresidente de estructuración; Poldy Paola Osorio Álvarez, vicepresidente de planeación, riesgos y entorno; Andrés Figueredo Serpa, vicepresidente de gestión contractual; Juan Gabriel Cisneros Llanos, gerente técnico; Eggna Dorayne Franco Méndez, líder de seguimiento del proyecto Ruta del Sol III (supervisora); y Alberto Barajas Nova, director del consorcio Ruta del Sol, empresa que ejercía la interventoría del Contrato de Concesión No. 007 del 2010.A los ocho mencionados anteriormente se suma Luis Fernando Andrade Moreno, quien se desempeñaba como presidente y ya cuenta con una investigación en etapa de juicio, y ahora recibe esta nueva imputación.Le puede interesar:
Una tragedia ocurrió en el barrio Marco Fidel Suárez, en el sur de Bogotá. Un patrullero de la Policía perdió la vida en extrañas circunstancias. El oficial de 26 años fue encontrado muerto en una residencia mientras custodiaba a un detenido.La cadena de eventos comenzó en el hospital del Tunal, donde el patrullero acompañaba a Manuel Antonio Hernández Roa, un hombre detenido por hurto agravado y calificado. Según las investigaciones preliminares, después de la cita médica, Hernández convenció al policía de permitirle dirigirse a una residencia en el barrio Marco Fidel Suárez para encontrarse con su pareja sentimental.Sin embargo, todo indicaría que esta solicitud fue una trampa. El detenido logró escapar, acompañado por una mujer, en una motocicleta con destino al barrio Las Lomas, desatando un operativo de búsqueda. A pesar de las esposas puestas y la atención de unidades de expósitos, el prófugo logró evadir a la policía, generando una situación de alta presión y estrés para el patrullero.Testigos relatan que, angustiado y desesperado, el oficial decidió refugiarse en un parqueadero. En medio de regaños de sus superiores a través del radio policial por la fuga del detenido, el policía tomó la trágica decisión de quitarse la vida, utilizando su arma de fuego.Los compañeros de la víctima denuncian supuestos excesos por parte de los superiores al regañar al patrullero por lo sucedido. Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva, incluyendo la inspección al cuerpo sin vida por parte de la Fiscalía, con el objetivo de determinar las circunstancias exactas de la tragedia y rastrear el paradero del delincuente que planeó la fuga.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Las condiciones de salud del papa Francisco siguen "estables", pero persiste la "inflamación pulmonar" que le ha obligado a suspender el viaje a la cumbre climática de Dubái, informó la Santa Sede."Las condiciones del santo padre son estables, no tiene fiebre, pero persiste la inflación pulmonar asociada a los problemas respiratorios", confirmó el Vaticano en un comunicado.Por eso, el pontífice argentino, que cumplirá 87 años el próximo 17 de diciembre, seguirá con antibióticos.Esta misma mañana, Francisco apareció ante miles de fieles en la tradicional audiencia general y afirmó que todavía no estaba bien, por lo que su catequesis tuvo que ser leída por un colaborador."Aún no estoy bien con esta gripe. La voz no es buena", explicó a los fieles presentes en el aula Pablo VI del Vaticano.Antes de la audiencia, había pasado lo mismo al recibir al club de fútbol escocés del Celtic, pues prefirió que su colaborador pronunciase el discurso preparado y después improvisó algunas palabras.El pasado sábado Francisco fue sometido a una TAC (tomografía axial computarizada) en un hospital de Roma, que confirmó estos problemas de salud.A pesar de los recientes problemas respiratorios, que lo obligaron a cancelar el viaje citado, como ya ocurrió con la visita de Congo y Sudan del Sur, que fue reprogramada por los problemas de rodilla, este martes recibió y charló durante más de dos horas con los obispos españoles, convocados para analizar la situación de los seminarios en España.Durante el Ángelus del pasado domingo, Jorge Bergoglio tampoco se asomó al palacio pontificio y se quedó en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, para rezar la oración dominical, que fue transmitida por los medios vaticanos.En esta situación, el lunes optó por recibir en su residencia, y no en el Palacio Apostólico, al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y a su séquito.Francisco ha tenido varios achaques este año debido a la edad y una operación complicada por una hernia abdominalEn abril, fue hospitalizado tres días por una bronquitis que tuvo que ser tratada con antibióticos y que preocupó, ya que el pontífice llegó con fiebre y en ambulancia.En junio, por sorpresa, y debido a la presencia de unas adherencias por su anterior operación de divertículos del colon en julio de 2021, tuvo que volver a ser operado de una hernia abdominal y estuvo ingresado nueve días.
Una mujer de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60 años murieron en un ataque palestino con disparos en uno de los accesos a Jerusalén, donde otras seis personas resultaron heridas, tres de ellas aún en estado crítico, confirmó la Policía.La Policía confirmó que los dos atacantes, dos residentes palestinos de Jerusalén Este, murieron en el lugar de los hechos tras ser "neutralizados" por dos soldados que estaban fuera de servicio y un civil armado.La joven de 24 años fue declarada muerta en la escena del ataque, en la rotonda de Givat Shaul, mientras que las otras dos víctimas fueron declaradas muertas en el hospital Shaare Tzedek, donde los servicios de emergencia llevaron a los heridos críticos, mientras que el resto fueron trasladados al Hadassah Ein Kerem."Dos terroristas armados que llegaron al lugar en un vehículo, dispararon contra civiles en la parada de autobús y fueron neutralizados por soldados y un civil que se encontraba en las cercanías", informó un portavoz policial.El ataque se llevó a cabo con una pistola y un rifle M-16 y se encontraron múltiples cartuchos y municiones en el vehículo.La Policía indicó que, bajo el mando del comisario de Jerusalén, Doron Turgeman, y del jefe de la Policía de Israel, Yaakov Shabtai, quienes visitaron el lugar de los hechos, ya se ha abierto una investigación preliminar.El ataque se produce en un ambiente muy tenso en Cisjordania y Jerusalén, en paralelo a la guerra con Gaza, donde hoy se acordó una extensión de la tregua por séptimo día, después de un mes y medio de intensos combates y bombardeos sobre la Franja.Desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre contra el grupo islamista Hamás, Israel ha intensificado aún más sus redadas para detener "sospechosos de terrorismo" en Cisjordania ocupada, donde han muerto al menos 247 palestinos desde esa fecha en enfrentamientos violentos con soldados israelíes, incluidos 9 asesinados por colonos.La Sociedad de Presos Palestinos asegura que Israel ha detenido a más de 3.200 palestinos en Cisjordania, incluido Jerusalén este, desde el 7 de octubre; aunque lasa tropas israelíes reducen esa cifra a unos 1.800, de los que unos mil alegan que tienen "vínculos con Hamás".Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05) y este 2023 ya han muerto 455 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos más de un centenar de menores.De hecho, un joven palestino de 21 años murió esta madrugada por los disparos recibidos en choques con tropas israelíes en la localidad de Beitunia, en Cisjordania cerca de Ramala, a donde llegan los presos palestinos liberados desde la cercana cárcel de Ofer por el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han causado 40 muertos del lado israelí incluidos los de hoy, la mayoría colonos y 7 uniformados.Le podría interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.