El escalador colombiano Egan Bernal, campeón del Tour de Francia de 2019, aseguró este martes que avanza en la recuperación de la escoliosis que lo afecta y que actualmente se entrena para afrontar esa carrera en 2021.Sobre la temporada que se avecina, el ciclista nacido en la población de Zipaquirá dijo que espera comenzar en Colombia participando en los Campeonatos Nacionales que se deben realizar en febrero de 2021.Este año Bernal fue bronce en la contrarreloj individual que fue ganada por Daniel Martínez (Education First), que 2021 será su compañero de equipo, en tanto que Nairo Quintana (Arkea-Samsic) fue plata.En la prueba de ruta, Bernal fue segundo superado por Sergio Higuita (Education First), y Martínez fue tercero.Al referirse a la evolución de su lesión, el ciclista aseguró que "poco a poco la inflamación va bajando, estoy pedaleando algunos días sin dolor, pero creo que la recuperación va tomar un poquito de tiempo".Esa lesión lo obligó a abandonar este año el Tour de Francia, carrera en la que arrancó como uno de los favoritos al título, luego de comenzar el año ganando la Ruta de Occitania (Francia), con etapa reina a bordo.Bernal, que fue elegido como el mejor deportista de este año en Zipaquirá, tuvo tiempo para hacer un llamado a la gente para que no se descuide y ponga en práctica las medidas de bioseguridad para protegerse del coronavirus."Tener bastante paciencia, cuidarnos el uno al otro y tener presente que este virus no se ha ido", dijo al referirse a la covid-19 que deja en Colombia 1.614.822 contagiados y 42.620 defunciones en casi diez meses de pandemia.
El Tour Colombia de 2021, una de las más importantes del calendario de comienzos de año, no se realizará debido a la pandemia del coronavirus, informó este sábado la Federación Colombiana de Ciclismo."El comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo en pleno, ha tomado la decisión de cancelar la realización del Tour Colombia 2.1 para 2021, evento que será retomado en la temporada 2022", dijo la entidad en un comunicado.Explicó que la determinación se adoptó "debido al alto número de casos activos, los rebrotes en el mundo y la dificultad de brindar todas las garantías relacionadas con los protocolos de bioseguridad para la caravana" que se da cita en Colombia en febrero.Las autoridades de salud de Colombia reportaron hoy 13.990 contagios que elevaron a 1.496.062 los casos positivos en el país, en tanto que la cifra de fallecidos es de 40.268.La máxima rectora del pedal explica que la pandemia ha obligado al ciclismo y a los grandes eventos deportivos a replantear la puesta en escena de sus principales protagonistas, procurando la prevención y disminuyendo el riesgo de propagación del COVID-19.Recuerda que por la calidad y cantidad de corredores de alto nivel, la prueba es atractiva para el público que se hace presente masivamente en las salidas, la ruta y las llegadas.La Federación dijo que estuvo analizando las opciones posibles para llevar a cabo la carrera. Sin embargo, manifestó que "la organización es consciente de la alta presencia de aficionados asistentes en las ciudades por donde pasa la caravana, factor que hace imposible generar los controles de bioseguridad establecidos por la UCI".Este año la carrera la ganó el colombiano Sergio Higuita (Education First), seguido de su compañero Daniel Martínez -que a partir del 2021 irá al Ineos-, en tanto que el tercer lugar del podio fue para el ecuatoriano Jonathan Caicedo.La presencia de Chris Froome, Julian Alaphilippe, Bob Jungels, Nairo Quintana, Egan Bernal, Rigoberto Urán, Miguel Ángel "Superman" López, Fernando Gaviria y Richard Carapaz, han engalanado la carrera.El primer ganador de esta prueba fue Egan Bernal (2018), al que sucedió "Supermán" López (2019).
Xiomy Guerrero, exnovia de Egan Bernal, envió un mensaje en sus redes sociales, un día después de que el campeón del Tour de Francia presentara su nuevo amor, María Fernanda Motas.“Espero que jamás pierdas la capacidad de asombro, que jamás muera la niña que hay en ti, que jamás dejes de ver el aprendizaje detrás de cada prueba”, dice el mensaje de Xiomy Guerrero en su perfil de Twitter.A cambio, sus seguidores agradecieron sus palabras y la animaron a seguir adelante en su nueva etapa, sin el ciclista, con quien terminaron. La nueva novia de Bernal es una veterinaria, con quien se ha mostrado muy cariñoso en fotos en Instagram.
El ciclista cundinamarqués Egan Bernal, campeón del Tour de Francia en 2019, presentó en redes a su nuevo amor. El pedalista había sido noticia en la prensa rosa por su ruptura con Xiomy Guerrero hace ocho meses. La bonita pareja se separó, a pesar de reconocer que aún se tenían mucho cariño.Bernal no acabará el año solo, por lo que se puede concluir tras hacer públicas varias imágenes que lo muestran al lado de la nueva dueña de su corazón.Se trata de Mafe Motas, una veterinaria con la que Bernal abrió de nuevo las puertas al amor.En una seguidilla de diez fotos, Egan Bernal se mostró al lado de la bella joven.Como es de esperarse, no faltaron los usuarios en redes sociales que atacaron al campeón por aparecer, en relativamente poco tiempo, en brazos de otra mujer.
Ronald Stiven Bernal, de 15 años, hermano de Egan (Ineos), vencedor del Tour 2019, seguirá los pasos del campeón colombiano con su marcha a Italia, donde será entrenado por Gianni Savio, director del Androni Giocattoli-Sidermec.El menor de los Bernal, quien compite en la disciplina de bicicleta de montaña, probará suerte en Italia, aconsejado por Egan, quien siguió el mismo camino hace pocos años. El maillot amarillo en París en 2019 recomienda a Ronald, quien corre en el Club Zipaquirá, "porque es realmente fuerte", según refleja Tuttobiciweb."Ronald es un verdadero talento y el propio Egan dice que es muy fuerte. A diferencia de Egan, su hermano es más fuerte en los esprints, capaz de ganar en un grupo pequeño. Todo el mundo habla muy bien de él y no puedo esperar para tenerlo con nosotros y hacerlo crecer como hicimos con Egan", señala el responsable del Androni.El pequeño de los Bernal estuvo presente en París cuando su hermano ganó el Tour 2019. Con lágrimas en los ojos se emocionó al ver a Egan en lo alto del podio. Ahora ambos entrenan juntos por los alrededores de Zipaquirá. Tal vez en unos años se vean en las rutas de las grandes carreras.
John Jaime Osorio, experto en ciclismo y panelista de Blog Deportivo y de las transmisiones ciclísticas de Caracol Televisión, analizó este atípico Giro de Italia 2020 para Colombia, donde ningún ciclista nacional ha sobresalido como en ediciones anteriores.De acuerdo con el experto, la falta de varios jefes de filas, como sí pasó en el anterior Tour de Francia, fue la razón fundamental de la escasa participación de los nuestros en las carreteras italianas, llenas de historia y de leyendas que contar en Europa.Asimismo, Osorio se sometió al cuestionario sobre cuál es el mejor ciclista en la historia de Colombia y definió en una frase a grandes del ciclismo colombiano en su historia como Lucho Herrera, Cochise Rodríguez, Fabio Parra, Rigoberto Urán, Egan Bernal y Nairo Quintana.
Un lamentable hecho se registró en cercanías al municipio de Chía, el pasado 9 de octubre, cuando un camión atropelló a un ciclista que transitaba por la vía Chía-Briceño causando que este perdiera el equilibrio y cayera del puente vehicular por donde transitaba.Los conductores que se movilizaban por el lugar se detuvieron para ayudar al hombre tras el fuerte accidente, mientras que el conductor del camión escapó del lugar. El ciclista fue trasladado a la Clínica de La Sabana, pero lamentablemente falleció.Las imágenes sensibles se difundieron por redes sociales, pues el trágico accidente quedó registrado en una cámara de tránsito de la carretera.El ciclista colombiano Egan Bernal, quien cerca del sector donde ocurrió el fuerte hecho, se pronunció en sus redes sociales exigiendo justicia por la muerte del ciclista."Háganme el h**ta favor... Así de fácil acaban con la vida de una persona. Qué tristeza e impotencia siento al ver esto. Pasó ayer en Chía, muy cerca de donde yo vivo. Espero haya justicia. Mi solidaridad con su familia", escribió en su cuenta de Twitter el campeón del Tour de Francia 2019.Vea aquí el video del accidente, compartido por Bernal. (Advertencia: imágenes sensibles).
Dos de los ciclistas más importantes de Colombia anunciaron que no correrán más en lo que resta del 2020.Se trata de Egan Bernal, campeón del Tour de Francia en 2019, y el antioqueño Rigoberto Urán, ciclista del equipo Education First.En el caso del zipaquireño del equipo Ineos, publicó una foto en su cuenta de Instagram con un mensaje comunicando que se enfocará en cuidarse y recuperarse de las lesiones que sufrió en el Tour de Francia, las cuales lo obligaron a retirarse de la competencia, perdiendo la posibilidad de defender su título.Por su parte, Rigoberto Urán comunicó por medio de su cuenta de Twitter que daba por finalizada su temporada 2020. En su característico estilo."Mijitos para contarles que damos por finalizada esta temporada 2020, como siempre gracias por estar siempre apoyándonos se les quiere", escribió.Ninguno de los dos ciclistas participó en la más reciente edición del Giro de Italia y estarán enfocados en regresar más fuertes para la temporada 2021.
El colombiano Egan Bernal (Ineos), ganador del Tour de Francia 2019 y retirado este año después de la decimosexta etapa, no volverá a competir esta temporada y se centrará en recuperarse físicamente para 2021, por lo que no participará en la Vuelta a España.La decisión, que confirma Cyclingnews, excluye a Bernal como jefe de filas del Ineos para la Vuelta y hace que las referencias para la ronda española sean el británico Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour, y el ecuatoriano Richard Carapaz, vencedor del Giro 2019.Bernal, quien también se retiró en el Dauphiné dos semanas antes del Tour de Francia, evidenció en la "grande boucle" un bajo estado de forma que le impidió luchar por la defensa de su título y finalmente optó por el abandono antes del comienzo de la decimoséptima etapa.El ciclista de Zipaquirá, de 23 años, se había planteado la posibilidad de afinar su estado de forma para la Vuelta que se disputa del 20 de octubre al 8 de noviembre, pero la opción del equipo es la recuperación total del colombiano y afrontar con garantías la próxima temporada.Chris Froome, ganador de la Vuelta 2011 y 2017 y ausente en el Tour 2019, afrontará su último gran reto con el maillot del Ineos en la ronda nacional antes de marcharse al Israel Start-Up Nation.El ciclista nacido en Kenia compartirá filas con Richard Carapaz, quien participará por tercera vez en la Vuelta a España. El ecuatoriano estaba previsto para el Giro, pero un cambio de planes del Ineos le obligó a participar en el Tour ante las ausencias de Froome y Geraint Thomas.
Tres años después de su última participación en la prueba, el galés Geraint Thomas regresará al Giro de Italia, a partir del sábado, en Sicilia, para buscar la victoria.El vencedor del Tour de Francia de 2018 liderará a su equipo Ineos, cuya composición fue anunciada este miércoles, junto a los dos últimos campeones del mundo de contrarreloj, el australiano Rohan Dennis (2018, 2019) y el italiano Filippo Ganna (2020).En montaña, Thomas tendrá como principal apoyo al británico Tao Geoghegan Hart, así como al español Jonathan Castroviejo, el único del grupo en haber corrido el reciente Tour de Francia."Estoy preparado", declaró el galés, citado por su equipo. "Es un año extraño para todo el mundo, pero es formidable tener este gran objetivo"."Tirreno-Adriático (segundo de la clasificación final) fue bien y la contrarreloj del Mundial me dio más confianza", añadió Thomas, que fue cuarto en esta última prueba, disputada el viernes.El británico, de 34 años, no se lució en sus tres precedentes participaciones del Giro. Después de tener una actuación anecdótica las dos primeras veces (118º en 2008, 80º en 2012), se vio obligado al abandono en 2017, cuatro días después de una caída provocada por una moto mal aparcada.El equipo Ineos en el Giro de Italia (3 al 25 de octubre):Geraint Thomas (GBR), Jonathan Castroviejo (ESP), Rohan Dennis (AUS), Filippo Ganna (ITA), Tao Geoghegan Hart (GBR), Jhonatan Narvaez (CRC), Salvatore Puccio (ITA), Ben Swift (GBR)
Yina Calderón decidió no continuar más con las extensiones de cabello negro con las que se le había visto en los últimos días en redes sociales, o las de color fantasía en tonos fucsia y azul.En su última publicación de Instagram se le ve a la influenciadora con el largo real que tiene su cabello a través de un corte al estilo ‘honguito’ en color oscuro.No obstante, la sola fotografía no llamó la atención, pues Yina Calderón mencionó que: “volvemos a los colores”, y se atrevió a decir que nadie en Colombia o el mundo los tiene.Ante este nuevo anuncio de cambio de look, no faltaron las críticas hacía ella.“Niñaaa déjese ese pelo quieto”, “Te veías hermosa oscura”, “La bandera de Colombia”, “Por fin un color le había quedado bn jajaja hay gente que no le gusta verse bien”, son algunos de los comentarios que se pueden leer en la publicación que ya cuenta con más de 124.000 ‘me gusta’ y miles de comentarios a favor y en contra.
Cinco personas murieron en el incendio registrado el jueves en una de las instalaciones del Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, situado al oeste de India, desde el que se exportarán vacunas contra el coronavirus a países como Brasil."Cinco personas murieron" en el incendio, dijo a la prensa el alcalde de Pune, Murlidhar Mohol, ciudad india donde se encuentra esta planta.Las televisiones indias mostraron una enorme humareda gris sobre la sede del instituto Serum, donde se producen en este momento millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.Sin embargo, según estos medios y la propia empresa, el incendio fue declarado en un lugar que está en obras, apartado de las instalaciones donde se fabrican las vacunas."Las instalaciones de producción de vacunas no se vieron afectadas y el incendio no tendrá impacto en la producción", declaró a la AFP una fuente del instituto Serum, confirmando que "el fuego se produjo en la nueva fábrica en construcción"."Estamos profundamente entristecidos y ofrecemos nuestro más sentido pésame a las familias de que los que fallecieron", declaró el presidente de Serum, Adar Poonawalla, mediante un tuit, sin más detalles.El primer ministro, Narendra Modi, se declaró "angustiado por la pérdida de vidas humanas".En total, India prevé exportar y en algunos casos donar 20 millones de dosis, a países del sur de Asia, América Latina, África y Asia central. Desde el miércoles ya salieron los primeros cargamentos hacia Bután, Maldivas, Bangladés y Nepal.Los envios de vacunas a Brasil se han visto varias veces retrasado y la semana pasada, el presidente brasileño Jair Bolsonaro admitió que había "presiones políticas" sobre el gobierno indio para que priorice por la vacunación de sus habitantes.Ante los sucesivos retrasos, Bolsonaro envió una carta a Modi, solicitándole "el suministro urgente de las dos millones de dosis".Adar Poonawalla dijo al diario Times of India que suministrará los dos millones de dosis a Brasil en dos semanas.- La "farmacia del mundo" -India, con 1.300 millones de habitantes, es, en cifras, el segundo país del mundo más afectado por el covid-19, después de Estados Unidos, con 152.869 muertos y 10,6 millones de contagios, pero su tasa de mortalidad es baja.El país inició el sábado una de las campañas de vacunación más ambiciosas del mundo, para inmunizar a 300 millones de personas hasta julio.A principios de enero, fueron aprobadas dos vacunas en el país: la Covishield, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford y producida por el instituto Serum; y Covaxin, fabricada por la empresa local Bharat Biotech.El instituto Serum, fundado en 1966 por Cyrus Poonawalla, el padre del actual presidente de la compañía, produce 1.500 millones de dosis de vacunas al año, lo que le convierte en el primer productor mundial, incluso antes de que irrumpiera el nuevo coronavirus.De la fábrica salen vacunas contra la polio, la difteria, el tétanos, la hepatitis B, paperas, sarampión y rubeola, que son exportadas a más de 170 países."La farmacia del mundo aceptará el desafío del covid-19", garantizó el ministro indio de Relaciones Exteriores, S. Jaishankar, en su cuenta en Twitter.
En el Atlántico autoridades prenden las alertas ante la identificación de una nueva modalidad de extorsión llamada 'falso servicio'.La víctima más reciente del caso fue un médico a quien le pidieron llegar a una parcelación en la zona rural, donde no hay señal de celular, para atender a un supuesto enfermo. La Policía explicó que mientras hacía la consulta, cómplices del supuesto paciente le dañaron el carro al médico. Luego, cuando regresaba a su vivienda, quedó varado en una trocha. A los pocos minutos apareció otro de los delincuentes quien se hizo pasar por mototaxita y se "ofreció" a brindarle una supuesta ayuda.El coronel Edwin Rojas, subcomandante de la Policía del Atlántico, contó que mientras esto ocurría, los cómplices llamaron a pedir 30 millones de pesos a su familia "poder entregarlo con vida"."Luego los delincuentes utilizaron el tiempo de ese descuido para hacer contacto con los familiares con el fin de, supuestamente, liberarlo", añadió. Ante esto, la familia procedió a denunciar el hecho y montó un operativo para encontrar al profesional de la salud a quien encontraron en el camino y le explicaron la situación. Según las versiones oficiales, el médico expresó que desconocía todo lo que sucedía, además de la angustia que vivían sus familiares. Solo indicó que "regresaba de trabajar" y estaba sin señal. De acuerdo con el coronel Rojas, en lo que va del año ya se han presentado dos casos de supuestos secuestros en el Atlántico.
Un juez envió a la cárcel a un hombre acusado de violar a cinco niñas de entre 9 y 12 años en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, informó este miércoles la Fiscalía.La medida fue adoptada por un juez de garantías de Ocaña, en Norte de Santander, que impuso pena de prisión a un hombre de 52 años, a falta de concretar la duración de la sanción.El hombre está condenado por los "delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años en concurso homogéneo y sucesivo, actos sexuales con menor de 14 años en concurso homogéneo y sucesivo y acto sexual violento", detalló la Fiscalía en un comunicado.La investigación comenzó el año pasado, cuando la mamá de una de las menores denunció que su hija supuestamente había sido violada por este hombre que trabajaba como albañil.Con las pruebas obtenidas y presentadas durante el juicio "se logró establecer que el hombre presuntamente habría abusado sexualmente de otras cuatro menores con edades entre 9 y 12 años".Esos delitos los cometió en los años 2013, 2014, 2019 y 2020 y para encubrirlos les daba dinero a las niñas para que no contaran lo sucedido a sus padres.En la audiencia el detenido no aceptó los cargos formulados y fue enviado a la cárcel judicial de Ocaña.ACEPTACIÓN DE FEMINICIDIOPor otra parte, un joven de 21 años aceptó que cometió el feminicidio de María Ángel Molina, una niña de 4 años que fue secuestrada el 9 de enero en Aguadas, municipio del departamento de Caldas (centro), y cuyo cuerpo sin vida fue hallado cuatro días después en un río cercano.El hombre había sido detenido la semana pasada acusado de haber agredido con arma blanca a la madre de la menor, que se encuentra hospitalizada, y de secuestrar tanto a la niña de 4 años como a su hermana, una bebé de 18 meses.El secuestrador huyó hasta el departamento vecino de Antioquia, donde fue detenido cuando ya solo se encontraba con la bebé de 18 meses."Tras su detención, y durante las primeras audiencias, el ente acusador le imputó los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, secuestro simple agravado, desaparición forzada agravada y hurto calificado, de los cuales el hombre aceptó los dos primeros", detalló la Fiscalía en un comunicado.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) contabilizó el año pasado 11.665 casos de violencia sexual a niños, niñas y adolescentes, mientras que ha reportado seis muertes violentas de menores en 2021, de las cuales cuatro fueron niñas y dos niños.El asesinato de niñas en Colombia -así como el de mujeres- ha tenido un grave repunte en el comienzo del año, y la Fundación Feminicidio Colombia contabilizó hasta 18 crímenes machistas en menos de 14 días.
El Tribunal de Superior de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) confirmó la condena de 33 años de prisión contra Jhon Jairo Ramírez Valencia, tras ser encontrado responsable, en calidad de coautor, del homicidio de un joven por robarle el celular.La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado y hurto calificado y agravado por los hechos ocurridos el 31 de diciembre de 2014 en Duitama, según informó el organismo.“Allí el hoy condenado y otro hombre intimidaron a los hermanos Ronald Giovanny y Maira Alejandra González Arturo para hurtarle sus pertenencias. Durante el forcejeo, el implicado, de 50 años, hirió con un arma blanca a Ronald Giovanny González quien murió debido a la gravedad de las heridas”, dice la Fiscalía en un comunicado.La decisión del Tribunal se da luego que el procesado impusiera recurso de apelación a la determinación que en primera instancia tomó el Juzgado Promiscuo de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) en su contra.