La conexión entre la nutrición y el estrés es fundamental para mantener una buena salud mental y física. El microbioma intestinal desempeña un papel esencial en cómo el cuerpo maneja el estrés, ya que el estrés crónico puede afectar negativamente el revestimiento intestinal y crear un ciclo perjudicial. Para combatir el estrés y apoyar la salud intestinal, se recomienda una dieta rica en alimentos que fomenten un microbioma saludable. A continuación, se mencionan algunos alimentos y nutrientes que pueden ayudar:Salmón y otros pescados grasos ricos en omega-3Los ácidos grasos omega-3 presentes en el salmón y otros pescados grasos pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.Frutas ricas en fibra, especialmente bayasLa fibra es esencial para fomentar bacterias beneficiosas en el intestino. Las bayas, como las frambuesas, moras y arándanos, son ricas en fibra y también pueden ayudar a reducir el cortisol, una hormona del estrés.NaranjasLas naranjas son ricas en vitamina C, que puede ayudar a aliviar el estrés y fortalecer el sistema inmunológico.GarbanzosLos garbanzos contienen triptófano, un aminoácido que juega un papel en la producción de serotonina, una sustancia química que estabiliza el estado de ánimo.Huevos, nueces y pavoEstos alimentos también aportan triptófano, esencial para la producción de serotonina y la promoción del buen humor.Té de manzanillaLa manzanilla actúa como un suave sedante y puede aliviar la tensión muscular y calmar la ansiedad.Avena de grano enteroLa avena es rica en triptófano y magnesio, lo que puede ayudar a estabilizar el estado de ánimo y mejorar el sueño.Chocolate negroEl chocolate negro contiene polifenoles que actúan como antioxidantes y pueden mejorar la función cerebral y el estado de ánimo.Es importante destacar que, aunque la nutrición desempeña un papel crucial en la gestión del estrés y la salud intestinal, no debe subestimarse la importancia de la consulta regular con un profesional de la salud. Un médico puede evaluar su situación individual, identificar posibles condiciones médicas subyacentes y proporcionar orientación específica sobre la dieta y el manejo del estrés.
Una deportista de élite española que pasó 500 días aislada en una cueva, sin contacto directo con el exterior ni luz natural, salió este viernes, 14 de abril, a la superficie afirmando que la experiencia había sido "excelente, insuperable"."Llevo un año y medio sin hablar con nadie, solo conmigo misma", dijo a periodistas Beatriz Flamini tras salir, ayudada por espeleólogos, de una cueva situada a unos 10 kilómetros de Motril (Andalucía, sur), donde pasó 500 días a 70 metros bajo el suelo.Flamini tenía libros, luz artificial y cámaras para grabar su experiencia, aunque ni teléfono ni instrumentos para controlar el tiempo, y estuvo apoyaba por un equipo técnico que le dejaba comida en un lugar de la cueva sin tener contacto con ella."Yo no sé lo que ha pasado en el mundo (...) para mí sigue siendo el 21 de noviembre de 2021", el primer día en la cueva, "y al veros a todos con mascarilla, para mí sigue siendo (la pandemia de) covid" dijo Flamini, de 50 años, en referencia a los periodistas, quienes portaban mascarilla por seguridad."Retos de este tipo ha habido muchos, pero ninguno con todas las premisas que se ha marcado: sola y en total aislamiento, sin contacto con el exterior, sin luz (natural), sin referencias de tiempo", dijo David Reyes, de la Federación Andaluza de Espeleología, quien estuvo a cargo de la seguridad de Flamini.La experiencia, que va a ser objeto de un documental de la productora española Dokumalia, tenía como uno de sus objetivos ver la repercusión mental y física de un aislamiento como este.Ha sido "una prueba de resistencia extrema", estimó en la televisión pública el ministro de Turismo, Héctor Gómez, quien dijo esperar que "esta prueba sea de gran valor" científico."Zarpa de nuevo el barco en un viaje que durará 500 días (...) Nos leemos de nuevo en abril/mayo del 2023", había escrito Flamini en Instagram en noviembre de 2021, dos días antes de iniciar su experiencia."Ha habido momentos difíciles y es cierto que ha habido momentos muy bonitos y ambos han sido los que han conseguido que cumpla" el objetivo, dijo en la rueda de prensa esta deportista que en el pasado pasó periodos de aislamiento en cumbres de montañas, según reportó en Instagram.Afirmando que "ninguna" vez pensó en abandonar, ni siquiera cuando sufrió una invasión de moscas dentro de la cueva, dijo que dedicó el tiempo "a leer, a escribir, a dibujar, a tejer, a estar, a disfrutar"."No he hablado conmigo misma en voz alta, las conversaciones que he tenido, las he tenido absolutamente internas", afirmó."Me he llevado muy bien conmigo misma", agregó, sonriente.No se pierda: ¿Cómo enfocar los espejos retrovisores?
Un estudio de los Institutos Federales Suizos de Tecnología (ETH) en Zúrich revela que la forma en que movemos el ratón o tecleamos ante el ordenador cuando estamos en nuestro entorno laboral denota si estamos sufriendo estrés.El estudio, publicado hoy en el Journal of Biomedical Informatics, observó a 90 personas en un ambiente laboral reproducido en un laboratorio y desarrolló un modelo a través del aprendizaje automático.Los resultados indican que las personas estresadas mueven el puntero del ratón con más frecuencia y menos precisión, recorren distancias más largas en la pantalla y cometen más errores al escribir con el teclado.Por el contrario, aquellos que están relajados usan el ratón con rutas más cortas y directas para llegar a su destino en la pantalla y se toman más tiempo en hacerlo. Además, escriben con menos pausas, pero más largas.Estos comportamientos se pueden explicar mediante la teoría del ruido neuromotor, que indica que el aumento de los niveles de estrés afecta la capacidad del cerebro para procesar información y, en consecuencia, afecta a nuestras habilidades motoras.El equipo de investigación desarrolló un modelo de estrés en el que los participantes realizaban tareas de oficina similares a las de la vida real, como planificar citas o registrar y analizar datos.Los investigadores registraron el comportamiento de los participantes con el ratón y el teclado, así como su frecuencia cardíaca y varias veces les preguntaron cómo se sentían de estresados.El comportamiento al teclear y al usar el ratón resultó ser un mejor predictor de cómo se sentían los sujetos de estrés que la frecuencia cardíaca.Estos hallazgos podrían utilizarse en el futuro para prevenir precozmente el aumento del estrés en el lugar de trabajo, señala el estudio. El equipo sigue probando el modelo que ha desarrollado en una oficina real, donde los participantes permiten registrar su comportamiento con el ratón y el teclado y sus datos cardíacos mediante una aplicación que, además, les pregunta periódicamente por sus niveles subjetivos de estrés.
Solo un año después de la pandemia por COVID-19, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25%, según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cifra que, sin embargo, sigue aumentando de manera preocupante. Las apps que nombraremos a continuación son gratuitas y cuentan con todo tipo de estilos de meditación guiada, musical y terapias de mindfulness. Cada una a su manera le aportará diversas herramientas para el cuidado de la salud mental, tan necesario en estos días.Comenzamos este listado así:1.Insight Timer: Es una app clave en el campo de las aplicaciones de meditación. Contiene meditación de una gran cantidad de tradiciones ancestrales y maestros, literalmente no puede quejarse de que esta aplicación no tiene suficiente contenido. Hay una opción "MembersPlus" a la que puede acceder a través de un pago si desea la versión completa, en ese caso probablemente podría meditar por el resto de su vida y no quedarse sin lecciones guiadas gracias a esta aplicación en particular.2.Headspace: La colorida interfaz de Headspace es como un tapete de bienvenida para los novatos en el campo de la meditación. Por lo general, cobra una tarifa de suscripción, pero no en este momento. Puede acceder a una prueba gratuita de dos semanas o a una biblioteca de contenido sin ataduras diseñada para ayudar con las luchas mentales que pueden haber surgido o sido exacerbadas durante la pandemia.3.Aura: Es de uso gratuito para una nueva meditación de tres minutos cada dos horas al día. Y si recién está comenzando, esa pequeña porción de atención plena podría ser justo lo que desea y necesita. También puede actualizarla a una suscripción premium y obtener acceso ilimitado a contenido como historias, música, hipnosis y más.4.Stop, Breathe and Think: Es sencillo: le dice a la aplicación cómo se siente y esta le recomienda una serie de meditaciones para ayudarle a navegar su experiencia aquí y ahora. La mayoría de estas sesiones son más cortas, por lo que no son pagas. Esta aplicación es ideal para principiantes.5.Smiling mind: ¿Quién no querría que su mente sonriera? esta aplicación fue desarrollada por una organización australiana sin fines de lucro decidida a difundir la atención mental. Smiling Mind también es una de esas empresas que te hace sentir bien si las apoyas. Todos los programas de Smiling Mind son completamente gratuitos, y uno en particular llamado "Thriving Inside" es uno de los mas utilizados. Si eres un educador o un padre que intenta enseñar meditación práctica a los jóvenes, la aplicación tiene toneladas de contenido gratuito para ayudarte a hacer precisamente eso.
Trabajar cuatro días a la semana reduce el estrés y mantiene los niveles de productividad, según un informe publicado este lunes por investigadores de la Universidad de Cambridge a partir de un programa piloto en 61 empresas del Reino Unido.El informe sostiene que durante los seis meses que esas organizaciones redujeron un 20 % las horas de trabajo de sus empleados, sin reducir los salarios, las bajas por enfermedad cayeron un 65 % y la salida de trabajadores hacia otras empresas en un 57 %.El 79 % de los empleados indicaron que se había reducido su "desgaste profesional" ("burnout", en inglés), y un 39 % aseguraron que disminuyeron sus niveles de estrés.Las compañías que participaron en el programa, impulsado por el grupo de presión "4 Day's a Week Campaign" ("Campaña por los cuatro días a la semana"), registraron durante ese periodo un incremento medio del 1,4 % en sus ingresos respecto al mismo periodo del año anterior, refleja el informe, liderado por el sociólogo de Cambridge Brendan Burchell."Antes de esta prueba, muchos dudaban de que fuéramos a ver un incremento de la productividad para compensar la reducción del tiempo de trabajo, pero eso es exactamente lo que hemos visto", afirmó Burchell."Muchos empleados estaban más que dispuestos a impulsar mejoras ellos mismos. Las reuniones largas con demasiadas personas se redujeron o bien se eliminaron por completo. Los trabajadores estaban mucho menos inclinados a dejar pasar el tiempo", indicó el sociólogo.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
U.S. News & World Report tuvo en cuenta los aspectos más importantes de los oficios, tales como el potencial de crecimiento, el equilibrio entre la vida laboral y personal y la remuneración. Dentro del ranking aparecen trabajos vinculados a la medicina, informática y negocios.Cada año, hay miles de graduados a nivel mundial en las diversas carreras que ofrecen las instituciones educativas, muchas de estas con bastantes plazas llenas, otras con más oportunidades de ascenso, otras con tranquilidad económica y otras sin muchas de estas características pero con libertad creativa. Es un hecho que, partiendo de la carrera que se estudie, puede cambiar enormemente la calidad de vida de una persona y, es por esta razón, que el medio estadounidense estudió cuáles son las más convenientes teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente. Según reveló este medio, para la investigación, se analizaron los mejores trabajos alrededor de 7 categorías diferentes. En esta lista se puede observar que los negocios, la tecnología y la medicina son las carreras que más alto puntean en el ranking. Sin más preámbulo le dejamos el listado:10. Dentista9. Practicante de enfermería8. Gerente de servicios médicos y de salud7. Desarrollador web6. Asistente médico5. Analista de seguridad de la información4. Fisioterapeuta3. Desarrollador de software2. Gerente financiero1. Gerente de Tecnología de la InformaciónEl cálculo se hizo extrayendo los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. para identificar los empleos con la mayor demanda de contratación. Luego, los trabajos se calificaron utilizando siete medidas clave: volumen de crecimiento en los últimos 10 años, salario medio, perspectivas laborales futuras, tasa de empleo, nivel de estrés producido por la labor y equilibrio respetado entre la vida laboral y personal.
El 60 % de los trabajadores colombianos acabará este año en medio del síndrome del burnout o trabajador 'quemado' como consecuencia del estrés y la ansiedad en el trabajo, según un sondeo de Change Americas.Esta enfermedad tiene consecuencias para la salud mental y física de los trabajadores. Además, puede afectar también su desempeño y compromiso con la empresa, lo que al final del día se traduce en una menor productividad en el trabajo.De acuerdo con el estudio, apenas cuatro de cada diez empresas tienen estrategias orientadas a mitigar esta enfermedad y apenas una de cada 10 personas afectadas por ella han pensado en un proceso de acompañamiento psicológico.El análisis también reveló que las mujeres padecen hasta en un 10 % más del síndrome de burnout, en comparación con los hombres, siendo la principal razón la suma del estrés laboral con actividades del hogar como velar por el cuidado de los hijos o mantener el orden en casa. Le puede interesar
Hablo con un amigo y me cuenta que no ha podido encontrar trabajo a pesar de todas las solicitudes y entrevistas que ha hecho. Lo dice casi que con angustia. Imagino que no sólo las limitaciones de no tener los recursos necesarios para vivir dignamente, sino también el no sentir que se está realizando en sus deseos más internos y habilidades desarrolladas, le genera esas emociones de tensión y preocupación. Me quedo con esa imagen y leo esta noticia: Seis de cada diez trabajadores colombianos no se sienten a gusto con su empleo actual. Por supuesto que me impresiona la paradoja: Los que no tienen trabajo sufren y los que lo tiene no lo disfrutan.¿Por qué el 60% de los trabajadores colombianos no se sienten a gusto?El último sondeo del Índice de Felicidad Organizacional de Iberoamérica, pone en primer lugar las afectaciones ocasionadas por la pandemia, el trabajo remoto impuso desafíos que golpearon la emocionalidad frente al trabajo, ya que causó la despersonalización y la distancia en los equipos de grupos acostumbrados a lo presencial, y ahora la vuelta a al cara a cara cotidiano, ha generado inconformidad frente a algunas costumbres que se habían ocasionado.De todas formas, considero que no ser feliz en el trabajo es una manera de amargarse, y solo quedan dos caminos: o se buscan maneras de gozar lo que se hace, o toca plantearse la posibilidad de buscar otro espacio para continuar construyendo el proyecto de vida, porque está claro que donde no se es pleno, pues sencillamente ahí no hay posibilidad de construir nada.Una de las cosas en las que más insisto cuando tengo la oportunidad de compartir experiencias de conferencias con trabajadores, es que mientras trabajamos estamos viviendo y quien desperdicia ese espacio de la vida no puede ser feliz .Por supuesto que, además, se requieren jefes que entiendan el mundo de los empleados para saberlos dirigir y motivar a dar lo mejor. Algunos métodos agresivos del pasado no sólo desmotivan, sino que causan heridas indelebles en las personas. Necesitamos seres humanos sanos y felices, de esa manera sin duda se trabaja mejor.
Este sábado, 15 de octubre, en Travesia Blu, se conversó acerca de los viajes que tienen como propósito sanar el alma, como diversos bosques terapéuticos en toda Colombia y el mundo.En la conversación participó Raul Solarte, viajero experto con amplia experiencia en travesías a parques nacionales, quien realizo la recomendación de las diversas terapias naturales.“Existen las terapias de sanación a través del contacto con la naturaleza, estos viajes que pueden estar en cualquier parte de Colombia (…) hay unos datos que arrojan lo que pasa con nuestros sentimientos cuando nos exponemos a los bosques (naturaleza)”, expresó.Basado en lo anterior, Solarte menciona los diferentes beneficios que puede tener la naturaleza hacia el cuerpo humano: “En la naturaleza, encontramos los ‘fitoncidas’ que se encuentran en los árboles y al respirarlos estos tienen una cantidad de beneficios para la salud, por lo cual hacen que el estrés prácticamente desaparezca”. Añade la manera en la que fácilmente esto puede hacer efecto: “20 minutos cada día en contacto con este tipo de naturaleza y tendremos una vida más sana”.Asimismo, se destaca que en la capital de país, sin necesidad de tener que salir de la ciudad, se encuentran los cerros orientales, donde hay gran cantidad de naturaleza, como también a menos de una hora de la ciudad o en varias regiones.El viajero experto comentó también sobre China y El Salvador, ya que tienen un tipo de terapia el cual es el ‘Temascal’.“Esto es de otra cultura, para entrar al ‘Temascal’ es de rodillas y esto también es una muy buena forma de sanación para encontrarnos con nosotros mismos; los tipos de terapias de salud y de bienestar tienen el mismo objetivo”. Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
El 'Burnout' o el agotamiento laboral es un tipo de estrés que está relacionado con el trabajo, es un estado de agotamiento físico o emocional que también implica una ausencia de la sensación de logro y pérdida de la identidad personal a la hora de laboral.El psicoterapeuta Leonardo Amaya y la especialista en gerencia integral y relacionamiento Laura Rey, en diálogo con Generaciones Blu, explicaron qué es el 'Burnout' o agotamiento laboral.“El 'Burnout' es una realidad humana. Aunque no sea una condición médica, se relaciona con una conducta que se puede desarrollar por el estrés. Se desarrolla con el pasar del tiempo por un trabajo extremo o un agotamiento muy grande. El omitirlo puede llegar a afectar el desempeño laboral de cualquier trabajador”, manifestó Amaya.Para la especialista en gerencia integral Laura Rey, el 'Burnout' no solo afecta el desempeño laboral, también afecta el estado de ánimo y genera dolores físicos.“Hay varias señales para detectarlo. No estamos acostumbrados a conocernos muy bien, pero nuestra mente y cuerpo es capaz de detectar ese agotamiento laboral. Puede llegar a causar malestar en nuestro cuerpo, dolor de estómago y puede afectar la salud mental del trabajador. Si la persona ve que su energía a la hora de trabajar se está deteriorando, puede ser posiblemente por el 'Burnout'”, recalcó Laura Rey.Asimismo, el psicoterapeuta Leonardo Amaya aclaró que, el 'Burnout’ se puede detectar cuando una persona pierde o empieza a sentir fastidio por su trabajo. Hasta el punto de no cumplir con sus obligaciones.“El estrés se puede llevar y tratar en varios espacios el día a día, pero si se presenta en un entorno laboral se denomina 'Burnout’. Un paciente lo puede sentir cuando no quiere ir a trabajar, hay cambios en su desempeño laboral o recurren a otras distracciones para no cumplir con sus labores de trabajo, todo esto, ocasionado por un malestar que no permite el buen desarrollo humano a la hora de laboral”, agregó el psicoterapeuta Amaya.Por último, Laura Rey, especialista en gerencia integral y relacionamiento, mencionó que el 'Burnout’ se puede evitar el si se presta bastante atención al ambiente laboral.“Es un impacto emocional y psicológico. Cuando hay estresores sociales en la interacción se generan ciertos malestares físicos y se causa el estrés. Cuando se evidencia el 'Burnout' se afecta también la capacidad de liderazgo. Para poder evidenciar con tiempo este fenómeno, hay que prestar mucha atención a la calidad y ambiente laboral con la cual se trabaja” aseveró Rey.Le puede interesar:Escuche la entrevista completa:
El Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la responsabilidad de Paul Naranjo y Julián Ortegón en la muerte de Ana María Castro. Sin embargo, también estableció que se trató de homicidio agravado y no de feminicidio. El monto de la condena también favorece a estos dos hombres, pues ahora deben pagar 33 años y no 41 años, como inicialmente se determinó.Los hechos ocurrieron en marzo del año 2020 en la calle 80, cerca al centro comercial Titán, en el occidente de Bogotá. La investigación determinó que Naranjo y Ortegón lanzaron a la joven molestos porque se había besado con su amigo Mateo Reyes.Cabe recordar que la Fiscalía desde el inicio consideró que Paul Naranjo, conductor de la camioneta y Julian Valente, acompañante, actuaron premeditadamente para causar el feminicidio de Ana Maria Castro y se aprovecharon del estado de embriaguez de la joven, para lanzarla del vehículo sin medir las consecuencias de ese hecho ni tener consideración alguna por los daños que le podrían haber causado.Tanto Naranjo como Ortegón deben cumplir la condena en una cárcel, después de un juicio que duró años y donde alegaron, a través de sus abogados, que eran inocentes y que no tenían nada que ver con la muerte de la joven.Le puede interesar "Presidente Petro cambió la terna para fiscal general: la nueva integrante es Luz Adriana Camargo":
El director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en primicia que el presidente Gustavo Petro cambió la terna para fiscal general de la Nación. Sacó a Amparo Cerón e incluyó a la exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo, quien trabajó en Guatemala con el ministro de Defensa, Iván Velásquez.En general, la terna se mantiene igual, a excepción de la salida de la exfiscal delegada ante la Corte Amparo Cerón, quien, cabe recordar, generó polémica con su candidatura por los cuestionamientos que ha recibido por el manejo del caso Odebrecht.Así, se mantienen en la lista Ángela María Buitrago, también Amelia Pérez Parra y, ahora, Luz Adriana Camargo.
La juez Vivian Polanía fue suspendida por tres meses debido a un incidente en el que se presentó un show erótico en el Palacio de Justicia de Cúcuta durante la celebración del Día del Amor y la Amistad. En un video que ha generado considerable controversia, se puede ver a la jueza sonriente mientras participa en el evento. Esta no es la primera vez que se involucra en conductas de este tipo.La Comisión de Disciplina Judicial de Norte de Santander tomó la decisión de suspender a la juez Polanía debido a la inapropiada exhibición que tuvo lugar durante cinco minutos en el Palacio de Justicia. Este acto, realizado frente a sus colegas, se percibe como calculado y abusivo, dice el organismo. Según la Comisión, la repercusión social de este comportamiento está causando daño a la administración de justicia.Es importante mencionar que la juez ya había sido suspendida por tres meses el año anterior debido a otro incidente en el que apareció con poca ropa y fumando durante una audiencia virtual. Vivian Polanía, de 42 años, es una abogada especializada en derecho constitucional y cuenta con un máster en derechos humanos. Además, se encarga de casos relacionados con bandas criminales en el departamento.La explicación de la jueza Vivian PolaníaEn el mes de noviembre pasado, la jueza Vivian Polanía participó en una entrevista con Mañanas Blu tras un incidente que generó controversia durante una audiencia virtual. Durante esta entrevista, la funcionaria judicial aclaró que las acusaciones sobre su supuesta presencia semidesnuda en dicha audiencia eran completamente falsas. En su lugar, explicó que había experimentado un ataque de ansiedad en medio de la sesión, lo que la llevó a recostarse en su cama.Polanía compartió que había sido objeto de hostigamiento por parte de varios magistrados de Cúcuta y había recibido amenazas previas al proceso. Le advirtieron que podrían abrir una investigación disciplinaria si no cambiaba su comportamiento. Aclaró enfáticamente que no comparecía a las audiencias de manera inapropiada, y que uno nunca sabe cuándo puede sufrir un ataque de ansiedad. Siempre llevaba su toga y en ese momento específico tenía puesta una prenda de vestir llamada buzo.La jueza también manifestó que sufre de una abrumadora carga de trabajo y afirmó que podía respaldar esta afirmación con estadísticas. Como resultado de esta situación laboral, afirmó que experimenta ataques de ansiedad que afectan su capacidad para comunicarse adecuadamente. Explicó que apagó la cámara en la polémica audiencia, cuyo video se volvió viral, debido a un deterioro de su salud en ese momento.Aclaró también que se encontraba en la región del Catatumbo, donde la señal de internet era muy intermitente. Esto había causado problemas técnicos en la audiencia en cuestión y, para evitar sobrecargar la plataforma, optó por apagar la cámara. Aseguró que esta acción solo fue tomada en esa audiencia en particular y que en sus demás diligencias siempre estaba vestida con su toga. Enfatizó que su dificultad para hablar en ese momento se debía al ataque de ansiedad y no a problemas de fluidez verbal.
La explosión de varios químicos, que estaban guardados en dos canecas, dejó a dos personas gravemente heridas en un establecimiento comercial ubicado en el centro de Bucaramanga.Según la versión de familiares del propietario del establecimiento, la explosión se generó tras guardar los químicos en un rincón del lugar.“Mi tío es el dueño del restaurante, a él le pidieron que guardara unos potes con un líquido. Él prestó el restaurante para guardarlos y, al parecer, explotaron los dos potes”, indicó Jennifer Supelano, familiar del propietario del establecimiento comercial.Al lugar llegaron dos máquinas del cuerpo de Bomberos de Bucaramanga y atendieron la emergencia.“Los heridos, uno fue identificado como Daniel Montañez y otra persona como Katherine Aguilar, fueron llevados a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Santander”, señaló una fuente de Bomberos.Las autoridades acordonaron la zona mientras investigan las causas de la emergencia.
El próximo viernes, 29 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República se reunirá para definir qué pasará con la tasa de interés (13.25 %) y son muchos sectores, desde el presidente Gustavo Petro hasta diferentes gremios, que le piden a la entidad que baje estas tasas.Para referirse a estas peticiones y a lo que posiblemente se decidirá de esa reunión, se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exgerente del Banco de la República Juan José Echavarría, quien fue la cabeza de esta entidad desde el 2017-2021.Echeverría fue claro y dijo que el Banco de la República debe hacer su tarea, la cual es controlar la inflación, y que la presión de los diferentes sectores para bajar estas tasas no afecta a los codirectores al momento de tomar una decisión.“En todos los países del mundo, los productores desean que el Banco de la República no suba tanto, pero la pregunta que hay que hacer siempre es: ¿qué hacemos con la inflación? La cual en Colombia es una de las más altas de América Latina y del mundo. El banco tiene una meta de 3 y estamos en 11 %”, inició explicando el exdirectivo.En ese mismo sentido, el expresidente del Banco de la República detalló cuáles son los aspectos que se miran para poder decidir si bajan, o no, las tasas de interés.“Los codirectores lo que miran con especial cuidado son las proyecciones que hace el equipo técnico del banco de inflación hacia el futuro y de qué va a pasar con el PIB hacia el futuro. Eso es lo que el banco mira todo el tiempo. Ahora, proyectar el PIB y proyectar la inflación, pues es difícil y tiene incertidumbre”, argumentó.Sobre la pregunta de cómo él haría para bajar la inflación, teniendo en cuenta la realidad económica que vive el país y otras variables a tener en cuenta como el desempleo y la activación económica, respondió que lo haría “suavemente sin producir una recesión”.“Lo haría como lo está haciendo la Junta del Banco, y es tratando de bajar la inflación suavemente sin producir una recesión. Yo creo que el doctor Ocampo sabe que el Banco de la República tiene un grupo de 50, 55 técnicos dedicados a esa tarea, a ver cómo se pronostica inflación y crecimiento”, puntualizó.“Cada que los bancos centrales tratan de controlar las tasas de interés, como decía Juan Camilo Restrepo, a sombrerazos, pues les va mal. Básicamente hay que dejar que los mercados funcionen y que los bancos privados tengan competencia entre ellos”, explicó Echevarría sobre la posibilidad de que el banco intervenga para bajar la tasa de usura.Finalmente, el exdirectivo concluyó confirmando que la tasa de interés en Colombia no va a bajar tras la reunión que se sostendrá en el Banco de la República, porque a este le “toca hacer su tarea para el beneficio del país”.“Al banco le toca hacer su tarea, quizá al presidente también le toca decir lo que está diciendo y los gremios pues que digan lo que crean, pero al banco le toca hacer su tarea para el beneficio del país”, sentenció.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto: