Allen Jay Stephens, gobernador encargado de San Andrés y Providencia, habló en #YoMeCuidoYoTeCuido sobre como los huracanes Iota y ETA golpearon a la isla de Providencia en temas de salud, especialmente, respecto a un aumento en el número de casos de COVID-19.Según el mandatario, algunos de los contagiados se encuentran en albergues y aislados. Sobre la recuperación de Providencia tras la devastación que dejó el huracán Iota, el gobernador (e) indicó que "ya se ha avanzado mucho".
La crisis política en Guatemala se agudizó en medio duras protestas en contra de la aprobación de un polémico presupuesto para 2021. En medio de manifestaciones, vándalos incendiaron la sede del parlamento, tras lo cual el congreso suspendió el trámite de la iniciativa. Sobre el tema, habló con Mañanas BLU Samuel Pérez Álvarez, diputado del Movimiento Semilla y uno de los líderes de los actos de rechazo.“Las protestas surgen a partir del descaro del presupuesto criminal que aprobó la mayoría de diputados en el Congreso, pero esa fue solo la gota que derramó el vaso”, sostuvo Pérez Álvarez.De acuerdo con el diputado guatemalteco, antes se presentaron “prácticas de opacidad, represión y el presidente ha desatendido la atención en la crisis ante la pandemia del coronavirus". Esto, según el político, se sumó a la falta de acciones para asistir a las víctimas del huracán Eta.“El presupuesto fue un descaro absoluto”, sostuvo el líder guatemalteco.El diputado Pérez Álvarez dijo que el presupuesto priorizaba el pago de favores políticos y recortaba el presupuesto de los hospitales en plena crisis de la salud.Escuche al diputado Samuel Pérez Álvarez en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En redes sociales revelaron el video un enorme cocodrilo que apareció en la Florida luego del paso de huracán ETA.El animal, como se logra ver en el video, se aprecia al animal caminando apacible por entre los hoyos de golf del Valencia Golf and Country Club, ubicado en Naples, en la Florida.Por el tamaño del inmenso cocodrilo parece ser un macho además de bastante edad. Sorprende el largo de su cola y el tamaño de sus piernas y cabeza. Algunos usuarios comentaron que la presencia de cocodrilos en cuerpos de agua de la Florida es bastante común, también en calles y barrios, pero que ejemplares de tal tamaño son pocos comunes.
El Gobernador encargado de San Andrés y Providencia, Alen Jay Stephens, dijo que el plan de acción establecido para atender a los damnificados por el paso del huracán ETA contempla la inversión de 139.000 millones de pesos.“El plan de acción conlleva más de 118 proyectos. En el ejercicio que estamos haciendo de consolidación de la caracterización llevamos hasta ahora un total de 141 viviendas afectadas y 24 establecimientos comerciales”, explicó.Manifestó que en el plan de acción contempla unas acciones a corto, y otras a mediano y largo plazo.“La idea con el Gobierno es iniciar con las acciones de recuperación de las viviendas y de los inmuebles comerciales afectados, con las reparaciones. Se proyecta también con Bancoldex unos préstamos blancos para ayudar a las familias”, añadió.Así se desarrollarán las acciones, según Presidencia de la República:• MinVivienda: la afectación del emisario submarino por el coletazo del huracán Eta debe quedar diagnosticada hoy y la situación resuelta en los próximos 15 días.• En cuanto a las 21 viviendas destruidas, se hará la reubicación en el lote habilitado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).• En Providencia, el proceso de reubicación comenzará con la identificación del lote.• Alcantarillado pluvial: con gobiernos locales, el Ministerio tendrá desarrollado este proyecto que incluirá aportes del Gobierno Nacional y recursos de regalías.• Planta desalinizadora: Findeter, la corporación Coralina y el Ministerio Vivienda desarrollarán una solución estructural a partir de la captación de aguas de mar, en un plazo de 90 días.• El Ministerio de Comercio establecerá una línea de crédito directo, a través de Bancóldex, para varios de los sectores altamente afectados, principalmente comercio, turismo y sector gastronómico. Incluye afectaciones por el coletazo del huracán Eta y las derivadas de la pandemia.• Proyectos Fontur: se hará una exoneración por 6 meses de las contrapartidas de proyectos Fontur en el archipiélago.• El Ministerio de Comercio revisará, con la Dian, las normas de e-commerce para facilitar ventas digitales que permiten liquidar inventarios.• En programas sociales, se hará una revisión por parte de Prosperidad Social y Planeación Nacional para ampliar el número de beneficiarios de programas como Ingreso Solidario, Devolución del IVA y Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).• El Ministerio de Salud, antes de 15 días, definirá el costo del presupuesto para la materialización del proyecto que permita construir un hospital de segundo nivel en Providencia.• Aerocivil hará público el cronograma para la concesión y lo que tiene que ver con la actualización y modernización del Aeropuerto de San Andrés.• Aerocivil aumentará las frecuencias de vuelos para ir recuperando la actividad turística de manera segura.• El Ministerio de Justicia entregará el plan de acción, antes de finalizar noviembre, para la cárcel de 340 reclusos.• El Ministerio de las TIC, al finalizar el primer semestre del año 2021, dejará en operación el segundo cable submarino, mejorando el acceso a internet de alta velocidad domiciliario.• Al finalizar el primer semestre de 2021, se aumentará la cobertura en 70 por ciento de la población del archipiélago con internet móvil de alta velocidad.• El Ministerio del Interior se compromete con tres Centros Sacúdete, dos en San Andrés y uno en Providencia, con lo cual se mejorará la oferta para los jóvenes, con énfasis en actividades relacionadas con la economía naranja.• El Ministerio de Educación Nacional avanza en cuatro obras de infraestructura educativa con recursos de regalías.• El Ministerio de Agricultura habilitará los programas de Agricultura por Contrato y extensión, que vincularán al sector pesquero.• Los Ministerios de Vivienda y Ambiente avanzarán con el proyecto del incinerador de desechos, vinculado al proyecto de transformación de desechos en energía.
Hacia las 4:00 de la tarde de este lunes finalizó la reunión del Gobierno Nacional con autoridades del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para establecer el plan de acción con el que se busca mitigar los impactos en la isla tras el paso del huracán ETA.El presidente Iván Duque aseguró, durante la reunión, que se acordaron 118 acciones concretas con un valor de $139.000 millones para atender a las comunidades afectadas y recuperar la infraestructura costera del archipiélago.Además de las estrategias para reubicar a la población afectada, los créditos a través de Bancóldex para los sectores del comercio, turismo y gastronomía, el mandatario se refirió a las afectaciones que sufrió el emisario submarino tras la ruptura de una de las tuberías por el coletazo del ciclón tropical.El mandatario designó a la ministra del Interior, al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a la consejera para las regiones, adelantar seguimientos a las acciones adoptadas.Como parte de su compromiso con el departamento, el presidente Iván Duque finalizó su intervención asegurando que el próximo 19 de diciembre regresará a la isla para verificar el cumplimiento del plan de acción presentado para la recuperación del archipiélago.
A 141 ascendió el número de familias damnificadas por el huracán ETA en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde si bien no hubo fallecidos por el fenómeno natural, por lo menos dos personas sí resultaron heridas.El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Eduardo González, indicó que seis viviendas quedaron completamente destruidas y otras 64 resultaron averiadas. Asimismo, 24 establecimientos de comercio, una vía, un puente peatonal y un centro comunitario, resultaron afectados.Frente al plan de mitigación por el impacto del huracán ETA, el funcionario afirmó que se ha venido trabajando de la mano con el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y que las acciones se estimarán en un valor de $25.000 millones.Las acciones, según ha dicho el Gobierno, incluyen el fortalecimiento de capacidades, maquinaria amarilla, mejoramiento integral de barrios, actualización de instrumentos para la gestión del riesgo, entre otros.Vale decir que Providencia tampoco se reponen aún de los estragos del huracán ETA. El mar se tragó tres de las siete playas con vocación turística de la isla y las demás aún tienen los residuos arrastrados por el fuerte oleaje, por lo que está prohibido el acceso para los bañistas.
La tormenta tropical Eta azota Cuba este domingo con fuertes vientos e intensas lluvias, mientras la atraviesa de sur a norte para salir al Atlántico rumbo a Florida.Fuertes lluvias se reportan en la mitad este de Cuba, donde la Defensa Civil y las autoridades locales han evacuado a miles de personas a lugares seguros en prevención de inundaciones, toda vez que los suelos están saturados."En las próximas horas se mantendrán los vientos con fuerza de tormenta tropical, entre 70 y 95 kilómetros por hora en la región central de Cuba, con rachas superiores. Estos vientos producirán fuertes marejadas en la costa sur, con elevación del nivel de mar", indicó el Insmet.Añadió que "Eta continuará cruzando sobre la provincia de Ciego de Ávila, saliendo en horas de la mañana por la costa norte de esta provincia", cuando torcerá su rumbo al noroeste para dirigirse a Florida.Eta ingresó el martes a Nicaragua como un potente huracán categoría 4 y se fue debilitando al tocar tierra a depresión tropical, pero provocó torrenciales lluvias que han dejado unas 200 víctimas entre muertos y desaparecidos en Centroamérica.El país mas afectado ha sido Guatemala, donde su paso se saldó con al menos 150 desaparecidos. Socorristas y militares buscaban el sábado los cuerpos de los habitantes de una aldea indígena al norte del país que quedó bajo el lodo tras un deslave.En Honduras, las fuertes inundaciones en el norte y noroeste del territorio dejaron 23 muertos, según las autoridades.
Desaparecida se encuentra desde el pasado miércoles Edith Montes, una barranquillera de 66 años, luego de ser arrastrada por una avalancha en medio de los estragos del huracán ETA en la Provincia de Chiriquí, Panamá.Su hijo, Mauricio Sánchez Montes, explicó que las torrenciales lluvias desbordaron el río y, aunque intentó correr junto con otras personas que se encontraban en la zona, fue arrastrada por la corriente.El caso ya fue puesto en conocimiento del Consulado de Panamá en Barranquilla. Sin embargo, hacen un llamado al Gobierno Nacional y la Cancillería de Colombia para intensificar labores de búsqueda para dar con el paradero de Edith, quien desde hace 15 años reside en el vecino país trabajando en una casa de familia.
Unas 150 personas murieron o están desaparecidas en Guatemala por los deslaves derivados de las torrenciales lluvias del ciclón Eta, especialmente en una aldea indígena que fue soterrada, informó este viernes el presidente Alejandro Giammattei."Calculamos que entre fallecidos y desaparecidos las cifras no oficiales nos arrojan más o menos 150 muertos", declaró el mandatario en rueda de prensa al hacer un recuento de los daños ocasionados por la tormenta.El gobernante aseguró que una brigada del Ejército llegó este viernes a la aldea Quejá, en el municipio norteño de San Cristóbal Verapaz, para comenzar las tareas de rescate y búsqueda de personas soterradas.Detalló que un reporte preliminar de la brigada indica que unas "150 viviendas quedaron soterradas y se calculan 100 personas fallecidas".El presidente lamentó que en otra comunidad del departamento noroccidental de Huehuetenango, fronterizo con México, otro alud dejó al menos diez muertos.Giammattei calificó como "crítica" la situación en la zona de Quejá, donde continúan las fuertes lluvias que han provocado deslaves y que mantienen cerradas las carreteras.Precisó que unas 2.500 personas de esa emmpobrecida zona de indígenas mayas perdieron sus pertenencias por los deslaves.Asimismo, el mandatario indicó que se habilitaron varios albergues en esa zona porque son varias las aldeas que están incomunicadas y carecen de alimentos y agua.
El director de la Unidad Nacional para la atención del Riesgo de Desastres, Eduardo José González, confirmó que no se reportan víctimas mortales, ni heridos o desaparecidos en la isla San Andrés tras el paso del huracán ETA.Sin embargo, el funcionario precisó las afectaciones que han dejado las fuertes lluvias, ráfagas de viento y el alto oleaje en el archipiélago, tras la evaluación de daños y labores de censo adelantadas en el territorio.“Tenemos un consolidado de 53 familias afectadas, 45 viviendas parcial o totalmente destruidas y ocho locales comerciales dedicados al turismo que también fueron afectados. Hay un plan de acción, una ruta trazada tras la declaratoria de calamidad pública y seguiremos trabajando", indicó el González.El Capitán Willie Gordon, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Andrés, informó que ya se ha logrado brindar soporte humanitario a los afectados, recuperar en un 100% las vías, remover en su totalidad los árboles caídos y habilitar todos los servicios vitales, como energía, acueducto, alcantarillado y telefonía.Las autoridades aseguran que en este momento no hay zonas inundadas en la isla, debido a que los organismos de emergencia lograron evacuar las aguas en un arduo trabajo con motobombas que se extendió hasta las 5 de la madrugada.El plan de acción trazado en el archipiélago, con el acompañamiento del Gobierno Nacional, también contempla la reubicación de algunas familias y fortalecer las entidades operativas para mejorar la capacidad de respuesta en casos de emergencia.
Desde el encuentro que desarrolla el presidente Iván Duque en el Chocó, informó que en una operación conjunta de la Policía Nacional y todas las fuerzas públicas se hizo efectiva la captura de alias ‘Milton’ en Cúcuta.“Este sujeto que fue capturado en la ciudad de Cúcuta, portaba un fusil de asalto, tenía armamento que representa una amenaza y que, además, constituye el delito de porte ilegal de armas”, dijo Duque.Además, confirmó que el capturado ha estado involucrado en el asesinato de líderes sociales, personas en proceso de reintegración y en amenazas contra la comunidad del Catatumbo.“Este representa uno de los golpes más contundentes a la estructura de ‘Los Pelusos”, agregó.Por último, señaló que en estos días se han hecho efectivas las capturas de presuntos delincuentes como alias ‘Chepe’ y alias ‘El Mono’, quien, según el presidente, fue uno de los autores materiales de Llano Verde.
El Instituto Nacional de Salud confirmó este sábado, 16 de enero, un total de 1158 nuevos contagios de COVID-19 en Atlántico.De estos nuevos casos, 537 fueron en Barranquilla y 621 en los demás municipios.En Barranquilla ya se han confirmado 62.573 casos de COVID-19 a lo largo de la pandemia, mientras que en el resto del departamento ya son 41.602 los infectados.Es así como el total de casos confirmados en el Atlántico, incluida Barranquilla, asciende a 104.175.El más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud registró 13 muertes a causa del coronavirus en el Atlántico.De estas nuevas víctimas mortales que deja la pandemia, siete vivían en Barranquilla, cuatro en Soledad, uno Malambo y otro en Galapa.
El Atlético de Madrid femenino se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.Corría el minuto seis cuando Leicy probaba a Paraluta. Poco más tarde reaccionaría el Levante cuando Toletti buscaba sorprender a Lindahl en una internada, topándose con la reacción de la sueca.No se llegaba todavía a los primeros veinte minutos cuando Deyna adelantaba a las madrileñas, tras un centro desde la derecha que la futbolista rojiblanca remataba para romper el candado levantinista.Apenas un par de minutos después, Tounkara, con la cabeza, perforaba la meta granota, pero su tanto era anulado por falta en el salto. Pero era en el minuto 21 cuando Ajara, uno de los refuerzos invernales, sí ponía el segundo. La camerunesa recibía desde el costado diestro un pase de Ludmila y no perdonaba.Tan sencillo le estaba resultando al conjunto madrileño que a la media hora la debutante Ajara firmaba el tercero, segundo de su cuenta particular, de nuevo a pase de Ludmila. La final estaba ya prácticamente sentenciada.A partir de ahí y hasta el final del encuentro, el Levante buscaba recortar distancias, pero se encontraba una y otra vez con la férrea defensa rojiblanca.
El Instituto Nacional de Salud reportó un total de 1.333 nuevos casos de COVID-19 para este sábado, 16 de enero, en el Valle del Cauca.Así las cosas, el departamento ya alcanzó la cifra de 154.000 personas que se han contagiado con este virus desde que inició la pandemia.A su vez, el INS precisó que también hubo 35 nuevas muertes por culpa de esta enfermedad en el Valle.El reporte indicó además que 21 de las muertes se dieron en Cali, Palmira 5, Florida 3, Tuluá 2, Dagua 2, Pradera 1, El Cerrito 1.
El Instituto Nacional de Salud reportó este sábado, 16 de enero, un total de 2.316 nuevos casos de COVID-19 en Antioquia. Así las cosas, el departamento ya alcanzó los 301.675 casos de personas que se han contagiado en el departamento desde que inició la pandemia. En relación a las víctimas mortales, el INS sostuvo que hubo 54 nuevas muertes con las que el departamento suma 5.336 fallecimientos.Por municipios las muertes están así: 30 en Medellín, 5 en Bello, 4 en Apartadó, 3 en Itagüí, y de a un caso en Caldas, La Unión, Envigado, Turbo, Amalfi, San Pedro de Urabá, Frontino, Copacabana, Cocorná, La Estrella, Abejorral y San Pedro.