El chef colombiano Jorge Rausch se ha ganado el corazón del país por su indiscutible talento en la cocina y este sábado, 24 de diciembre, entregó en En Blu Jeans las recomendaciones a tener en cuenta para festejar la Navidad con la mejor cena de esta víspera.El primer consejo que resaltó Rausch es que quien se ponga el delantal, debe hacerlo con gusto, pues insistió en que el peor error sería obligar a alguien a que cocine cuando no quiere hacerlo; advirtió que allí es donde surgen los peores platos.El chef recomendó integrar a toda la familia, incluyendo los más pequeños. Aseguró que se ha comprobado que pueden cocinar con la supervisión correspondiente, es por esto que aconsejó hacer platos fáciles en los que todos puedan ayudar.Su consejo principal fue no complicarse mucho, lo ideal es lo tradicional para estas fechas. En ese sentido dio varios ejemplos de pavo o cerdo en sus piezas básicas, una ensalada típica como la rusa y acompañamientos ya listos como el queso azul.Por último, sugirió no servir todo de inmediato, sino repartir los diferentes platos que se van a ofrecer en distintos momentos de la noche para mantener la emoción y el sabor durante toda la celebración.Escuche la entrevista completa:
El chef Jorge Rausch habló en Mañanas BLU 10:30 sobre la cena navideña y le dio el secreto para aquellas personas que no tienen nada planeado para que puedan solucionar el problema en pocos minutos.Rausch habló sobre cuál debe ser el principio apropiado que guíe la cena navideña.“Un buen trozo de carne puede ser, un lomo ancho entero, horneado, término medio. A 200 grados por unos 30 o 35 minutos. Algo con lo que podamos salir rápido de esto”, agregó.»» Vea este Facebook Live «« Escuche los secretos del chef Jorge Rausch en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cinco de los restaurantes de los hermanos Rausch cerraron definitivamente por la crisis originada por el coronavirus, según un comunicado emitido este viernes.“Después de muchos intentos con domicilios y otras estrategias comerciales, de esperar el retorno a la normalidad que cada día se postergaba al tiempo que se acumulaban las deudas, la angustia y la desesperanza, finalmente Jorge y Mark deciden clausurar las puertas de Rausch Energía Gastronómica del centro comercial Andino y Parque La Colina, Local by Rausch y Bistronomy Usaquén y Villavicencio”, dice la comunicación.Los hermanos Raush, que afirman no tener otra salida, lamentan que con el cierre también se vean afectados casi 200 empleados que colaboraban en sus sedes.“No tuvimos otra salida. Durante las últimas semanas nos resistimos a aceptarlo, pero finalmente admitimos que es insostenible el tema de los arriendos y la carga laboral. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo, enfocando todo el impulso a los domicilios y a nuevas opciones como Receta By Rausch. Sin embargo, las deudas siguen corriendo y lamentablemente no hemos podido cumplir, de manera que, con mucho dolor y tristeza, nos vemos obligados a decir adiós a cinco restaurantes que son como una extensión de nuestra esencia, nuestros hijos”, expresó Jorge Rausch. Los Rausch esperan poder seguir vendiendo domicilios en los demás restaurantes y, afirman, en un futuro cercano poder abrir de nuevo “De igual forma continuarán con los domicilios de Bistronomy desde una cocina alterna y con el concepto Rausch empieza… tú terminas; con Receta by Rausch, la apuesta más re-ciente en la que los clientes adquieren los ingredientes y preparan el plato en su casa; y con la tienda La Soberana creada por Mark”, agrega la comunicación, que aclara que siguen en pie las franquicias que tienen en alianza con la cadena hotelera GHL en Cartagena y Pereira (Marea, El Gobernador, Bastion Bistró y Octavo), aunque por las actuales circunstancias, están temporalmente cerradas.Vea aquí: Pilotos de restaurantes se harán en municipios con pocos casos de COVID-19 El presidente Iván Duque señaló este jueves que después del 1 de julio iniciarán los pilotos para reapertura de centros religiosos en municipios del país con bajo impacto de COVID-19.De igual manera, señaló que se está planeando la reapertura gradual de restaurantes en estos lugares con baja afectación.
El reconocido chef colombiano Jorge Rausch, que criticó al Gobierno por las medidas implementadas con los restaurantes en medio de la pandemia, dijo tener el “corazón roto” por la situación por la que atraviesa el sector.“La situación difícilmente puede ponerse más complicada. Estamos cerrados, sin operar y dependemos de los domicilios, que no son el objeto social de los restaurantes de alta cocina”, manifestó.Rausch indicó que la empresa que él maneja ofrece una experiencia completa y no solo el vender comida, por lo que aseguró los domicilios no ayudan a mitigar la crisis o a hacerla más llevadera.“Tenemos 11 restaurantes y no todos cubren domicilios. La operación completa, frente a las ventas que teníamos, está en el 5%”, agregó el reconocido cocinero.Los empleadosEl empresario del sector gastronómico, de 49 años, lamentó que por la crisis de la pandemia y el cierre de los restaurantes hayan tenido que salir de casi el 90 por ciento de los empleados con los que contaba su organización.“Teníamos alrededor de 200 o 300 empleados y hoy en día tenemos unos 20. He tenido que salir de casi el 90 por ciento (de los empleados), desafortunadamente. Es un tema que a mí me tiene el corazón roto, estamos muy tristes”, dijo.En ese sentido, añadió que están tratando de reinventarse para poder emplear a más personas, que hoy no tienen un sustento económico con el cual sobrevivir a la crisis.“Abrir al 20 o 30 por ciento no es una solución”El chef colombiano rechazó la opción de abrir los restaurantes y locales con un máximo del 20 o 30 % de su capacidad total. Indicó que esta medida sería peor porque el valor de los servicios públicos y de los “costosos arriendos” sí se tendrían que pagar completos. “He echado muchos números y abrir al 20 o 30 por ciento es muy complicado. Si tengo que abrir un restaurante como Criterión al 20 o al 30 es muy posible que pierda más que cerrado porque debo emplear personas y pagar arriendos”, dijo.“Hay un mínimo de gente que uno necesita para hacer su operación. Hay costos que siempre son fijos. Yo para abrir al 20 o al 100 tengo que prender el gas, todas las luces y gastar agua. Abrir al 20 o al 30 no nos empieza a solucionar”, agregó.“No hay una solución a la vista”“No sabemos nada. Ese el mayor problema que tenemos, que no hay un lineamiento o un plan definido para poder ir organizándonos”, aseveró el alto cocinero.*Escuche la entrevista completa:
Este viernes en Blu 4.0 hablamos con el chef colombiano Jorge Rausch, quien contó cómo se ha reinventado el sector gastronómico por cuenta de la pandemia.Por otro lado, Carlos Lugo, director de la CRC, se refirió al estudio que reveló los hábitos de consumo de servicios Over The Top OTT en Colombia durante 2019, que se dio a conocer este viernes.Escuche el programa completo de Blu 4.0 aquí:
El reconocido chef y empresario Jorge Rausch, propietario de establecimientos como Criterión, habló en Blu 4.0 sobre la crisis del sector de restaurantes en Colombia y las alternativas que están usando para sobrevivir en medio del aislamiento obligatorio decretado en el país."Hemos comenzado un programa de domicilios en los que les llevamos a nuestros clientes los ingredientes con sus recetas respectivas para que cocinen en casa y la respuesta ha sido extraordinaria", explicó Rausch.Le puede interesar: Plaz, el emprendimiento digital que le da una mano a los pequeños agricultoresAsí mismo enfatizó en que el Gobierno Nacional no ha priorizado esfuerzos a favor de este sector que genera tantos empleos en el país."Seremos uno de las últimas actividades en reabrir y eso nos perjudica seriamente en un momento en el que se entiende, además, las razones del cierre. Es muy compleja la situación", afirmó Rausch.Escuche la entrevista completa de Jorge Rausch en Blu 4.0 aquí:
Trabajadores del reconocido restaurante Criterion, denunciaron en BLU Radio, presuntas demoras en el pago de sus quincenas, una de las trabajadoras manifestó haber tenido problemas para el pago del mes de febrero, razón por la cual decidió suspender sus labores en el establecimiento.Por medio de un comunicado, Jorge Rausch, manifestó que desde el 18 de marzo, se vieron obligados a cerrar su cadena de restaurantes, por la propagación del COVID-19 en Bogotá. Sin embargo, manifiesta que el pago de la primera quincena de marzo si se hizo efectivo.Lea también: La demanda de energía en Colombia ha caído 13% desde que inició el aislamiento“Sin embargo, la realidad es que mientras no tengamos abiertos los restaurantes, no obtenemos ningún ingreso; y sin ingresos no hay dinero para pagar la nómina. Así pues, tuvimos que tomar la desafortunada decisión de suspender los contratos dada la inminente e irrefutable fuerza mayor que nos impide operar durante este periodo de aislamiento obligatorio, no de cancelarlos”, resalta el comunicado.El reconocido chef indica en el mensaje que ofrecieron el periodo de licencia no remunerada, para que sus trabajadores pudieran retirar el dinero de las cesantías, y solventarse económicamente mientras se logran abrir nuevamente los restaurantes.
El prestigioso chef Jorge Rausch explicó en Mañanas BLU los hechos que rodearon el accidente en el que se vio envuelta su exesposa, en la calle 82 con autopista Norte en una aparente violación de un paso de semáforo en rojo. La víctima que iba en motocicleta, identificad como Felipe Quiroga, paradójicamente es un joven chef que se encuentra en cuidados intensivos en la Clínica Country con trauma cerrado en el abdomen.No deje de leer: ¡Se partió en dos! Grave accidente de bus de TransMilenio dejó varios heridosUn video de seguridad muestra la crudeza del accidente, registrado el pasado domingo, así como la forma en que la conductora abandonó la escena del accidente. Dos horas después, de acuerdo con las denuncias, la exesposa de Rausch se devolvió al sitio del choque, supuestamente porque en el lugar quedó la placa y el logo del vehículo.Según Rausch, el regreso de su exesposa a la escena del accidente no obedeció a que la placa hubiese quedado en el lugar.“Por ahí dicen que ella volvió por la placa, claramente ella volvió porque se dio cuenta de lo que pasó, seguramente entró en estado de pánico, pero después volvió y se presentó y estamos a disposición de lo que digan las autoridades”, declaró Rausch.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“El caso la está manejando ya la aseguradora con los abogados y estamos muy pendientes de que este muchacho se mejore”, agregó.Escuche aquí la entrevista completa en Mañanas BLU.Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este domingo, 10 de diciembre, es el número: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Noche.Le puede interesar
No había pasado ni una hora desde que el presidente Gustavo Petro anunció la presunta eliminación del decreto que prohíbe el consumo de sustancias alucinógenas en el espacio público, y la ola de críticas no se hizo esperar.En Medellín, el alcalde electo Federico Gutiérrez, señaló por medio de su cuenta en X que el presidente le hace un gran daño a la sociedad colombiana con esta decisión y por eso le pidió reconsiderar la decisión.Puntualmente advirtió, “En la práctica es una especie de legalización del microtráfico. Por cuenta de esta decisión irresponsable los alcaldes electos del país tenemos que prepararnos para enfrentar un aumento del microtráfico, de la violencia urbana, del crimen general , y de la destrucción de más familias por cuenta de este delito.”A las críticas del mandatario electo local también se suman las del gobernador electo del departamento, Andrés Julián Rendón, quien anunció que una de las primeras cosas que hará cuando se posesione será acabar con las casas de vicio.“Nos queda apelar a una ciudadanía organizada, NUNCA armada, a los operadores judiciales, tecnología y a tumbar las casas de vicio. No permitiré que las familias Antioqueñas queden a merced de los expendedores de drogas, que se camuflan bajo la dosis mínima y ahora tienen la permisividad del Gobierno Nacional.” Señaló el mandatario departamental. Ambos mandatarios coinciden en que con el pasar de los años la Policía está quedando con menos facultades para actuar frente a la delincuencia.
El decreto 1844 de 2018 que fue derogado reglamentaba parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas.En medio de la polémica por el decreto que derogó una directriz del Gobierno de Iván Duque que fijaba procedimientos policiales para multar a las personas por porte de sustancias.El Partido Conservador aseguró este domingo, 10 de diciembre, que la colectividad va a presentar un proyecto de ley para restituir ese decreto 2114 de 2018.El partido argumentó que la decisión del ejecutivo le da al microtráfico “patente de corso para actuar con plena libertad, lo cual disparará el consumo poniendo en grave peligro a jóvenes y niños”.Frente a este anuncio, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el Partido Conservador y su intención de presentar dicho proyecto en el Congreso.“Si es inconstitucional el decreto que pone sanciones administrativas a una libertad otorgada por la constitución, también es inconstitucional una ley que diga lo mismo que el decreto”, dijo el mandatario colombiano.Cabe recordar que la tesis del Gobierno nacional con este decreto es atacar a los comercializadores de droga y no a los consumidores, acatando las sentencias de la Corte Constitucional sobre el porte de dosis mínima.Le puede interesar:
La Defensoría del Pueblo, entidad que vela por los derechos humanos de los colombianos, le envió una carta a Otty Patiño, alto comisionado para la paz y jefe negociador del Gobierno con el ELN y a Camilo González, jefe negociador del Gobierno con las disidencias de la Farc, manifestando su preocupación por el aumento de personas secuestradas durante el último año en zonas en las que operan estos grupos armados.En la carta defensoría, la Defensoría del Pueblo identificó a 91 personas que han sido secuestradas durante el 2023 en distintas zonas del país donde operan los grupos armados al margen de la ley con los que el gobierno tiene instalado una mesa de negociaciones, destacando que en este reporte se tiene conocimiento de por lo menos tres menores de edad, que permanecen secuestrados.Además, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las mesas de negociación insistiendo tratar como prioridad la identificación de las personas que están secuestradas por los grupos armados con los que se están en negociación, así como su liberación, esto como una muestra Clara de voluntad con el objetivo de llegar a en el país.Vea también
Conozca el resultado del último sorteo del chance el Sinuano Noche, que juega todos los días, incluidos domingos y festivos.Resultado Sinuano NocheEl número ganador del último sorteo de Sinuano Noche de este domingo, 10 de diciembre:Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Noche.Le puede interesar: