En diálogo con Mañanas BLU, Hermán Rincón, procurador delegado para la Fuerza Pública, dijo que no entiende la sevicia con la que actuaron los patrulleros Harby Damián Rodríguez y Juan Camilo Lloreda contra el abogado Javier Ordóñez.Esto luego de que este martes el Ministerio Público los inhabilitara por 20 años para ocupar cargos públicos, en el proceso por la muerte del abogado de 44 años.El procurador agregó que esto lleva a una reflexión y es que hay que replantear sobre cómo se vinculan a las instituciones los servidores públicos.El procurador manifestó que el Ministerio Público determinó que no hubo riña previa al forcejeo, tal como sí lo reportaron los policías en un informe.La GolpizaDe acuerdo con el procurador, los testimonios indican que en el CAI Ordóñez fue golpeado con palos y puños mientras estaba esposado con los manos atrás, tal como se ve en los videos en poder de la Procuraduría.“No tenía la posibilidad de moverse”, puntualizó.Por su parte, el hermano de Ordóñez, Luis Alejandro Ordóñez, dijo que siente un alivio con el fallo de la Procuraduría, el máximo que puede imponer la justicia disciplinaria."Con base con todos los datos que nos ha dado Medicina Legal y Procuraduría sabemos qué pasó en el CAI. Para nadie es un secreto que lo asesinaron en el CAI los dos patrulleros", puntualizó.Agregó que no entiende por qué los patrulleros actuaron de esa manera.Escuche las entrevistas en Mañanas BLU:
La Procuraduría señaló que los patrulleros Harby Damián Rodríguez Díaz y Juan Camilo Lloreda Cubillos “golpearon brutal, despiadada y violentamente” a Javier Ordóñez hasta estallarle un riñón y ocasionar la hemorragia que terminó con su vida. Los encontró responsables del homicidio y por abuso de autoridad por los actos “arbitrarios e injustos”.Les impuso la máxima sanción 20 años de inhabilidad.Para la Procuraduría quedó demostrado que los patrulleros ya habían hecho uso excesivo de la fuerza antes de llegar al CAI de Villa Luz.En el CAI de Villa Luz, dijo, los dos patrulleros lo golpearon. “Nunca recibió auxilios a pesar de que pedía ayuda. A la clínica llegó sin signos vitales”.La Procuraduría señaló que intentaron justificar sus actos con una supuesta riña anterior que nunca existió.“No hay duda de que el comportamiento de los patrulleros fue intencional e injusto”, señala el fallo.Dijo que se encontró un grado 3 de embriaguez, pero no otros tóxicos en el cuerpo. La muerte fue por los múltiples traumatismos en su abdomen.“El señor Javier Ordóñez murió en el CAI Villa Luz por las múltiples laceraciones”, señaló la Procuraduría.Agregó que se evidenció que Lloreda golpeó a la persona que estaba en el suelo y “solo estaba en el piso Javier Ordóñez” y también se vio en los videos que el patrullero Rodríguez lo sostenía.“Es imposible que una persona en el piso pueda autoinfligirse hasta estallarse un riñón”, dijo la Procuraduría.El expatrullero Juan Camilo Lloreda, quien asumió su propia defensa, y el defensor de Harby Damián Rodríguez apelaron el fallo que los destituyó e inhabilitó por 20 años.La Procuraduría compulsó copias para definir si hay lugar a abrir una investigación por la "restricción de la libertad" de Wilder Salazar, el amigo que acompañaba a Javier Ordóñez.En la sustentación de la apelación, el expatrullero Juan Camilo Lloreda aseguró que se le está violando el principio de proporcionalidad de la pena y que no se tuvo en cuenta la prueba de la necropsia de que la muerte de Ordóñez fue por los golpes y no por el uso de la pistola taser. Dijo que “no hubo exceso de la fuerza”.Por su parte, el abogado Jorge Paramo, defensor de Harby Rodríguez, dijo que en los videos no se ve que el patrullero agrediera a Ordóñez. Agregó que no es cierto que, el en CAI, Rodríguez detuviera al abogado para que lo golpeara Lloreda.Manifestó que se habla de golpes, pero que no se “individualizan” quienes golpearon a Ordóñez. “Se está culpando a mi defendido por conductas de otro uniformado”, señaló. Según Paramo, la Procuraduría incurrió en errores al valorar los videos pues “no existe una sola agresión hacia la humanidad del señor Javier Ordóñez propiciada por parte del defendido” y “no puede suponerse y juzgarse por esas suposiciones”.Por su parte, el abogado de las víctimas dijo que sí hay certeza de los hechos y que “claramente hay una responsabilidad por los hechos de estos dos sujetos”. Pidió confirmar la decisión.La Sala Disciplinaria será la que decidirá en segunda instancia si confirma o tumba el fallo que inhabilitó a los patrulleros por 20 años.
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura resolvió el conflicto de competencias en el caso del abogado Javier Ordóñez y determinó que es la Fiscalía la que debe adelantar la investigación penal.Así las cosas, el tribunal descartó que la Justicia Penal Militar pueda conocer del proceso contra los expatrulleros Harby Damián Rodríguez y Juan Camilo Lloreda por los hechos que ocurrieron en la madrugada del 9 de septiembre. Los dos están siendo investigados por los delitos de homicidio agravado y tortura agravada.Manifestó que de ninguna manera se puede permitir que una actuación “totalmente desproporcionada, excesiva y alejada de las funciones constitucionales y legales de los miembros de la fuerza pública, se considere como un acto del servicio” y que por eso el caso debe ser tramitado por la justicia ordinaria.El alto tribunal dijo que los hechos que rodean la muerte del abogado “desdibujan por completo las funciones que el constituyente asignó a los miembros de la Policía Nacional, quienes deben velar por proteger la vida, honra y bienes de todos los colombianos”.Así las cosas, todo el expediente del sonado caso, que provocó marchas y protestas a nivel nacional, pasará a manos de la Fiscalía.
Ante la Procuraduría, el patrullero Harby Damián Rodríguez entregó un revelador testimonio de lo que pudo haber ocurrido la noche del 9 de septiembre en el CAI Villa Luz, donde el abogado Javier Ordóñez fue golpeado brutalmente.De acuerdo con Rodríguez, él vio cuando su compañero, el patrullero Juan Camilo Lloreda lo golpeó en repetidas ocasiones en el CAI.Manifestó que se dio cuenta de la actuación de su compañero cuando se dirigió al baño e, incluso, manifestó que le dijo que no lo golpeara más, aunque aclaró que desconoce si lo alcanzó a escuchar.“Le digo que no lo golpee más. Ingreso al baño, me lavo las manos y salgo del CAI”, relató.Escuche detalles en el siguiente audio:
El patrullero Harby Damián Rodríguez rindió testimonio en el proceso que se sigue por la muerte del abogado Javier Ordóñez en hechos ocurridos en la madrugada del 9 de septiembre.Contó que su compañero era el patrullero Juan Camilo Lloreda y que Javier Ordoñez lo golpeó. También dijo que al llegar al lugar había unos barristas de Millonarios, por lo que ellos le recomendaron a Ordóñez y a sus acompañantes que se fueran a su casa.Según su testimonio, los vecinos de la zona le pidieron que se llevaran al abogado porque cuando estaba en estado de embriaguez “buscaba problemas” sin importar si era hombre o mujer y, era una situación recurrente.Señaló que Ordóñez y su amigo Wilmer Salazar los insultaron y que, incluso, los golpearon.Continuó relatando que en ese momento quedó en medio de estas tres personas y por eso disparó hacía el suelo.“Saco mi pistola y hago un disparo hacia el suelo (…) siento que uno de ellos me golpea y rompe el porta proveedor”, contó Rodríguez.Dijo que luego de eso, Ordóñez siguió golpeando a Lloreda y él intentó accionar el taser por la parte frontal, pero no logró.Al preguntar sobre si él había usado la pistola taser, respondió que no: “Yo no, no señor. Nunca he manejado esa arma”.Además, narró que el vio cómo Lloreda le pegaba patadas a Ordóñez. Relató que Javier Ordóñez estuvo aproximadamente una hora y diez minutos en el CAI, pero que él no lo golpeó y tampoco alguien más.Juan Camilo Lloreda no declaró, le quitó el poder a su abogado y asumió su propia defensa. Pidió la nulidad de todo lo actuado y señaló que se le vulneró el derecho de presunción de inocencia y que no había garantías de defensa. El procurador Helman Rodríguez dijo que “garantías es lo que se le ha dado” y que, inclusive, llamaron defensores de confianza que ellos rechazaron.Escuche este informe en el noticiero del mediodía, en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La juez 29 de Garantías de Bogotá ordenó enviar a la cárcel de la Policía, en Facatativá, a los patrulleros Harby Damián Rodríguez y Juan Camilo Lloreda, como presuntos responsables del homicidio y la tortura de Javier Ordóñez.La juez aseguró que la Fiscalía acreditó dos de los principios que se exigen: obstrucción a la justicia y peligro para la comunidad para solicitar que sean enviados a la cárcel. A pesar de que los patrulleros fueron retirados de la institución, la juez los envió a una prisión para uniformados."La forma que podemos contrarrestar que se continúe con la vulneración y afectación a la comunidad en la forma como se han comportado estos ciudadanos es privándolos de la libertad en establecimiento carcelario", dijo la togada.La juez recordó la gravedad de los hechos imputados. "Es un homicidio como lo dijo el señor fiscal. Un profesional forense dice que es un homicidio violento: le quitaron la vida, lo mataron por causa de muchos golpes múltiples que recibió, contundentes, múltiples, que le reventaron sus conductos sanguíneos internos, una hemorragia que le causó la muerte y las lesiones que se observan externas e internas, le causaron intenso dolor", añadió.
Uno de los detonantes de las manifestaciones de varios sectores sociales y políticos que este lunes tienen una nueva jornada, son los abusos y la brutalidad de algunos policías, particularmente el asesinato de Javier Ordoñez a manos de dos agentes de la institución hace 12 días.Durante este fin de semana se cumplieron las diligencias de medida de aseguramiento y de legalización de captura y este lunes se definirá si los expatrulleros Juan Camilo Lloreda y Harby Rodríguez son enviados a la cárcel, como lo pide la Fiscalía, por los delitos de homicidio agravado y tortura agravada.Los dos sindicados no aceptaron los cargos que se les imputan, mientras que se conoció que Rodríguez fue hospitalizado tras sufrir una crisis nerviosa y por eso tuvo que seguir el desarrollo de la audiencia de manera virtual.También se conoció el audio de una conversación entre Lloreda y un veedor de la policía, en la que el expatrullero aseguró que Ordoñez comenzó a golpearse contra las paredes del CAI y que eso podría haberle causado las lesiones que finalmente lo llevaron a la muerte.Esa versión es rechazada por la Fiscalía, que con base en el informe de necropsia concluyó que a Javier Ordoñez lo mataron a golpes, con trauma cerrado de abdomen y estallido de riñón, además de lesiones producidas por arma eléctrica y otras lesiones en tejidos blandos.Escuche la opinión y el análisis de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
La decisión sobre si los patrulleros Juan Camilo Lloreda y Harby Damián Rodríguez involucrados en la muerte del abogado Javier Ordóñez, deben ser enviados a prisión se conocerá mañana.La juez 29 Penal con función de control de garantías, señaló que debe analizar todas las pruebas antes de tomar la decisión y por eso suspendió la audiencia para mañana a las 2:00 de la tarde, en la que la Fiscalía pidió cárcel para los dos patrulleros.“No puedo tomar la decisión en este momento porque no he revisado todas las pruebas”, dijo la juez Yadid Gómez.“Estar pendiente ocho horas de toda la situación no es fácil, tampoco lo más complicado. Pero considero que tengo que tomarme el tiempo de mañana en la mañana, que es mi descanso, para empezar en mi turno de 2 a 10. Entonces voy a citar para mañana a las 2 para tomar mi decisión y los recursos que se vengan”, señaló.
La familia Forero Sandoval, del municipio de Lebrija, Santander, ha sufrido la pérdida de tres de sus integrantes debido al COVID-19 después de hacer una reunión en Bogotá.El pasado 25 de noviembre se conoció el fallecimiento de Julián Forero Sandoval, periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quien venía desempeñándose como docente de la Universidad Pontificia Bolivariana de Montería.Posteriormente murió Mauricio Forero Sandoval de 48 años, abogado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, quien permaneció 25 días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Chicamocha.Este fin de semana además falleció por el virus Javier Forero Sandoval, empresario de la construcción y dirigente político del Centro Democrático, quien fue candidato a la Alcaldía de Lebrija. La Alcaldía de Lebrija, también envió un mensaje de condolencias a la familia Forero Sandoval. Los tres hermanos Forero Sandoval fallecieron por COVID-19, luego de asistir a un cumpleaños en Bogotá. En este momento en Santander hay 6.889 casos de COVID-19 activos.
Un grupo de 65 venezolanos fue sorprendido, en plena rumba, en medio de las medidas de cuarentena estricta, toque de queda y ley seca que rigen en la capital del país para contener la aceleración de contagios de coronavirus. Los extranjeros departían en un local en Kennedy, donde arribaron las autoridades para control. Debido a su mal comportamiento, los indisciplinados serán entregados a Migración Colombia y se les adelantará proceso de deportación hacia su país. Escuche este informe del Ojo de la Noche:
Las autoridades investigan la muerte de un hombre de 40 años, a quien, según los familiares, habrían matado por no tener para pagar una deuda de 65.000 pesos.El hecho ocurrió en el barrio Valles de Cafam, de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá.Los familiares denuncian que, pese a que tienen los videos del asesino y hasta su dirección, las autoridades no han hecho nada al respecto.“En los videos se ve cuando mi hermano sale de la casa y él lo va siguiendo con otra persona. Como a las 5 cuadras, la persona que lo va acompañando se aleja y el que lo asesina le pega cuatro o cinco tiros a mi hermano”, dijo el hermano de la víctima.La familia denuncia que fueron amenazados de muerte y tuvieron que dejar la casa en la que vivieron hace 20 años.
La estudiante de Floridablanca, Andrea Lorena Cárdenas Quirós, alcanzó el puntaje perfecto de 500 puntos en las Pruebas Saber 11.La joven de 18 años se graduó del colegio New Cambridge y sueña con ser médica."Estoy feliz, voy a estudiar medicina, pero no he definido la universidad a la que asistiré para prepararme y ayudar a los colombianos. La medicina es una carrera con un humanismo único, con el cual yo puedo impactar en la vida de las personas ”, manifestó Andrea Cárdenas. "Estamos orgullosos de Andrea Lorena, ingresó a nuestro colegio a los 5 años y definitivamente es un gran orgullo para todos. El apoyo de sus padres fue fundamental", manifestó Mónica Ramírez, rectora del colegio New Cambridge de Floridablanca. El alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, también felicitó a la joven Andrea Cárdenas.En un hecho histórico para Colombia, Andrea Lorena Cárdenas de Santander, Luis Ángel Vargas de Meta y Alejandro Salas de Atlántico lograron obtener 500 puntos en las pruebas académicas del ICFES.
El presidente de EEUU, Donald Trump, prevé emitir alrededor de unos 100 indultos y conmutaciones de penas en su último día en el cargo, el próximo 20 de enero, entre los que no se incluirá el mismo, según informó este lunes la cadena CNN.El medio estadounidense, que asegura haber hablado con tres personas cercanas a este asunto, las acciones de clemencia incluyen a varios criminales de "cuello blanco" y conocidos raperos.La Casa Blanca, aún bajo la presidencia de Trump, celebró una reunión este domingo para confeccionar esta lista de indultos.El mandatario saliente, que había estado firmando un gran número de perdones y conmutaciones de penas a un ritmo constante durante la Navidad, paró de hacerlo en los días previos y posteriores a los disturbios del 6 de enero, cuando se produjo el asalto al Capitolio.Según CNN, varios asesores de Trump aseguraron que el presidente se había centrado durante esos días en el recuento del Colegio Electoral, lo que le impidió tomar decisiones finales sobre los indultos.Los funcionarios de la Casa Blanca esperaban que se reanudara este trabajo después del 6 de enero, pero Trump decidió no hacerlo después de que se le culpara de incitar los disturbios.Inicialmente, dos listados con personas indultadas estaban ya preparados para aplicarse, uno al final de la semana pasada y otro el martes.Ahora, los funcionarios esperan que este último listado del domingo sea el único que quede, a menos que Trump decida en el último minuto otorgar indultos a aliados controvertidos, miembros de su familia o él mismo.Se espera que el último lote de acciones de clemencia incluya una combinación de indultos orientados a la reforma de la justicia penal y otros más controvertidos obtenidos o distribuidos a aliados políticos, según CNN.Los indultos son uno de los elementos que Trump debe completar antes de que termine su presidencia y la deje en manos del demócrata Joe Biden.Los disturbios del pasado 6 de enero que llevaron al segundo juicio político en contra de Trump han complicado su deseo de perdonarse a sí mismo, a sus hijos y a su abogado personal Rudy Giuliani o, al menos, así lo creen fuentes consultadas por CNN.Aunque siempre existe la duda a este respecto, ya que solo Trump sabe lo que hará con su último poder presidencial antes de que deje oficialmente su cargo al mediodía del próximo 20 de enero.