El exsenador Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, aseguró en Mañanas BLU que las afirmaciones de Gustavo Petro sobre supuestos pedidos de plata y puestos en cargos diplomáticos a cambio de adherir a su candidatura son totalmente falsas. Según el excongresista, la estrategia del Pacto Histórico es equiparar a Rodolfo Hernández con el uribismo para sacar partido de la polarización.“Jamás hicimos peticiones del estilo de las afirmaciones que hizo Gustavo Petro ni se habló de pedirle plata para solventar las deudas del partido ni apoyo a la candidatura de Carlos Fernando a la Alcaldía”, declaró Galán.Galán reconoció que en la conversación con Petro el secretario general del Nuevo Liberalismo, Andrés Talero, “habló de que el partido tenía una serie de deudas y que se estaba saliendo adelante, pero eso es una cosa y otra es afirmar que nosotros fuimos a pedir plata”.De acuerdo con Galán, la estrategia de la campaña de Gustavo Petro es mostrar la candidatura de Rodolfo Hernández como una extensión del uribismo, porque es lo único que les sirve.“Rodolfo Hernández está representando en este momento para el país una opción de centro que el petrismo quiere pintar de uribista, porque lo único que les sirve es tener al frente a alguien uribista, con quien seguir confrontando y encasillándonos a los colombianos en este pleito político y polarización que no construye, sino que destruye, que no nos permite avanzar”, declaró el excongresista.
El exconcejal Carlos Fernando Galán acusó de mentiroso al candidato presidencial Gustavo Petro, luego de que este dijera en Blu Radio que su hermano, Juan Manuel Galán, le pidió ayuda para las elecciones la Alcaldía de Bogotá que se desarrollarán en 2023.“Si hubiera sido cierta cualquier petición absurda de las que plantea Gustavo Petro, ¿por qué no lo dijo inmediatamente de manera pública? Porque es totalmente falso. La mentira es la estrategia de Gustavo Petro para llegar a la Presidencia”, sostuvo Galán."Yo no estuve en la reunión con Gustavo Petro, sino en la reunión con Rodolfo Hernández. En el caso de Petro, estoy cien por ciento seguro que no hubo ningún tipo de petición como condición para ningún apoyo. Petro espera la decisión del partido para salir a desacreditarlo. Esa es la estrategia de Petro”, agregó.El exconcejal de Bogotá, aseguró que tiene la total certeza de que su hermano no hizo ninguna petición en la reunión que sostuvo con el candidato presidencial del Pacto Histórico. Además, reveló las razones por las que se dio dicho encuentro.“El Nuevo Liberalismo, después del resultado de primera vuelta, inició una serie de consultas con los miembros que fueron candidatos en diferentes departamentos, que son más de 70 personas; así como dirigentes históricos y territoriales. Fue un proceso largo. mi hermano como director hizo reuniones por más de una semana. La conclusión era que se debía reunir con ambos candidatos", indicó Carlos Fernando Galán.El exconcejal, que fracasó en el intento de llegar al Senado en la lista cerrada del Nuevo Liberalismo, aseguró que Petro maltrató repetidas veces a Sergio Fajardo.“Con Sergio Fajardo dijo que era un uribista enclosetado, aliado de paramilitares, aliado de la corrupción, pero al otro día lo invitaba a aliarse. Cuando Sergio Fajardo no quería hacerlo, volvió y le cayó con el mismo discurso”, agregó.Dura peleaEste miércoles, Petro dijo en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, que Juan Manuel Galán le pidió ayuda para que el Nuevo Liberalismo pudiera pagar deudas tras el fracaso electoral, así como el manejo de la diplomacia colombiana y apoyar a su hermano Carlos Fernando Galán de cara a las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2023.“Él debería decir la verdad porque lo que me propusieron fue básicamente que el partido pudiera solucionar sus deudas que tenía y que el hermano pudiera ser alcalde de Bogotá. Se mostró muy interesado en que él pudiera manejar las relaciones internacionales de Colombia”, aseguró Petro.
En diálogo con Meridiano BLU, el excandidato presidencial Juan Manuel Galán negó las afirmaciones de Gustavo Petro, quien aseguró que el líder del Nuevo Liberalismo le pidió apoyo financiero para saldar las deudas del partido.“Eso es una mentira, eso es una calumnia. (…) Esto nos demuestra que tuvimos razón en no darle el apoyo a Petro como organización política, porque una persona que miente de esa forma, sistemáticamente, que miente sobre una conversación en la que, además, Carlos Fernando Galán no estuvo presente”, dijo Galán en conversación con Ricardo Ospina.En ese sentido, Galán, en cuento a la supuesta solicitud de apoyo financiero, arremetió contra el candidato del Pacto Histórico y vaticinó lo que sería la actuación de Petro en el poder.“Eso también es falso; eso también es una mentira. Lo que me preocupa de esto que está diciendo Gustavo Petro, o no me preocupa, tal vez me pareció oportuno que revele realmente su condición humana, su talante, y cómo actuaría ostentando el poder, porque si así actúa en campaña, cómo actuarán estando en el poder. Muy grave, gravísimo, pero a tiempo nos damos cuenta de quién realmente es Gustavo Petro”, señaló el líder del Nuevo Liberalismo.Galán también mencionó que Petro dijo que iba a “crear una comisión técnica entre la Nación y la Alcaldía de Bogotá, con Claudia López, para analizar los estudios del metro y mirar cuál era la viabilidad de ese metro, que no tenía estudios técnicos”, hecho que calificó como gravísimo.“Es decir, va a parar la construcción del metro de Bogotá, eso es gravísimo para esta ciudad, gravísimo, y eso debería él más bien aclararlo, cómo es que nos va a de hacer depender del petróleo venezolano y cómo es que nos va a tratar en relación con ese problema tan grave del metro y de la movilidad de Bogotá”, sentenció.
El candidato a la Presidencia Gustavo Petro respondió en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, a las declaraciones de Juan Manuel Galán, quien dijo que en una reunión Petro le aseguró que en la transición energética pasaría a depender del petróleo venezolano. El aspirante, además de negar dichos señalamientos, reveló que Galán le habría pedido que su hermano llegara a ser alcalde de Bogotá.Gustavo Petro dijo que la afirmación del director del Nuevo Liberalismo, quien se adhirió a Rodolfo Hernández, es una mentira y que ni siquiera ha pensado conectarse por un tubo a los oleoductos del país vecino, ya que su propuesta es finalizar la dependencia petrolera, además, aseguró que el país cuenta con reservas suficientes para los próximos 12 años."Yo lo que estoy pensando es una transición hacia energías limpias, que es muy diferente a lo que él está diciendo. Nosotros no necesitamos conectarnos a ningún tubo en Venezuela, tenemos reservas hasta por 12 años", aclaró el candidato del Pacto Histórico.Ante los cuestionamientos del exsenador Juan Manuel Galán, Petro expresó su sorpresa porque, según él, en dicha reunión Juan Manuel Galán le propuso una ayuda para que su partido pudiera solventar sus deudas.El candidato fue más allá y reveló que en esa reunión, en la que el Nuevo Liberalismo, partido de Galán, buscaba un acuerdo de cara a la segunda vuelta, Juan Manuel Galán le dijo que necesitaba que lo apoyara para que su hermano, Carlos Fernando, llegara a la Alcaldía de Bogotá.“Él debería decir la verdad porque lo que me propusieron fue básicamente que el partido pudiera solucionar sus deudas que tenía y que el hermano pudiera ser alcalde de Bogotá. Se mostró muy interesado en que él pudiera manejar las relaciones internacionales de Colombia”, añadió.Escuche la entrevista completa al candidato Gustavo Petro en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
El candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, dijo en BLU Radio que no es cierto que haya dicho, en una reunión con Juan Manuel Galán, que en un eventual gobierno suyo Colombia dependería del petróleo de Venezuela.El candidato señaló que su transición energética no significa tener que “pegarse al tubo del petróleo” del vecino país.“Todo lo que dijo al principio es cierto, pero de que me conecte al tubo es mentira. Eso jamás lo propuse ni se me ocurriría porque lo que estoy pensando es una transición a energías limpias, no necesitamos pegarnos a ningún tubo de Venezuela”, explicó.Agregó que Colombia tiene reservas para 12 años y que los contratos de exploración vigentes pueden alargar eso a unos 15 o 18 años.“En los próximos cuatro años, si me elige el pueblo colombiano, tenemos reservas suficientes para nuestra refinación y mercado interno y la exportación. El señor Galán miente”, manifestó.El candidato fue más allá y reveló que en esa reunión, en la que el Nuevo Liberalismo buscaba un acuerdo de cara a la segunda vuelta, Juan Manuel Galán le dijo que necesitaba que lo apoyara para que su hermano, Carlos Fernando, llegara a la Alcaldía de Bogotá.“Él debería decir la verdad porque lo que me propusieron fue básicamente que el partido pudiera solucionar sus deudas que tenía y que el hermano pudiera ser alcalde de Bogotá. Se mostró muy interesado en que él pudiera manejar las relaciones internacionales de Colombia”, añadió.Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, en su defensa a la adhesión del partido a la campaña de Rodolfo Hernández, aseguró que la transición energética que plantea la propuesta de Petro es pasar a depender del petróleo venezolano."Nos preocupa la seguridad energética. Suspender la exploración de petróleo, como nos dijo en la reunión con el Nuevo Liberalismo, para depender exclusivamente del petróleo de Venezuela conectando con un tubo a Colombia con Venezuela para aprovisionarse de petróleo y depender exclusivamente del petróleo venezolano, no es la postura más razonable, porque es la fuente de financiación de los programas sociales que el gobierno desarrolla para adultos mayores, familias en acción, afectadas además por la pandemia. La transición energética que ve Petro es depender del petróleo venezolano", aseguró en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire.
El exsenador Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, defendió la adhesión del partido a la campaña de Rodolfo Hernández y aseguró que la transición energética que plantea la propuesta de Gustavo Petro es pasar a depender del petróleo venezolano. "Nos preocupa la seguridad energética. Suspender la exploración de petróleo, como nos dijo en la reunión con el Nuevo Liberalismo, para depender exclusivamente del petróleo de Venezuela conectando con un tubo a Colombia con Venezuela para aprovisionarse de petróleo y depender exclusivamente del petróleo venezolano, no es la postura más razonable, porque es la fuente de financiación de los programas sociales que el gobierno desarrolla para adultos mayores, familias en acción, afectadas además por la pandemia. La transición energética que ve Petro es depender del petróleo venezolano", aseguró."Gustavo Petro nos genera inquietudes, por ejemplo algunos rasgos de su personalidad mesiánica, caudillista, su experiencia como gobernante de Bogotá no fue la mejor en términos de ejecución, de administración, de cumplir sus promesas de campaña. Su capacidad para trabajar en equipo, para gobernar en equipo. Una persona por importante, capaz o brillante que sea, si no tiene un buen equipo, inclusive mejor que él en muchos temas, pues no puede tener éxito en su gestión y administración. La verdad, muy poco le duraban sus colaboradores porque no lograban integrarse en un espíritu de equipo", declaró el excongresista.Galán también expresó preocupación por la propuesta de Petro en el tema de pensiones. "Su postura frente a las pensiones nos genera preocupación. El ahorro pensional de los trabajadores es sagrado, no podemos vivir la experiencia de Argentina en la materia". Por su parte, la politóloga Sandra Borda, militante del Nuevo Liberalismo, aseguró que la colectividad brindó una apertura para que se pudiesen expresar apoyos diferentes. "El descontento con la clase política es tremendamente legítimo", dijo Borda, quien se deslindó de la decisión del Nuevo Liberalismo de apoyar a Rodolfo Hernández y optó por el respaldo a Gustavo Petro, no obstante que aseguró tener varias reservas con algunos temas. "El disenso es esperable, aprecio la forma en que el Nuevo Liberalismo ha manejado el tema y ha respetado las diferencias", agregó. El excandidato al Congreso Fernando Posada, aseguró que de cara a la segunda vuelta se requiere de pragmatismo, al tiempo que criticó la opción de votar en blanco. "No podemos transar ideas por un apoyo en segunda vuelta, el asunto tiene una dosis de pragmatismo en temas esenciales. Los que nos atacaron por votar en blanco hace cuatro años, ahora curiosamente dicen que deberíamos hacerlo, aseguró.
En Mañanas BLU, cuando Colombia Está AlAire, el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, anunció su adhesión a la campaña de Rodolfo Hernández.“La transición energética que Petro ve es depender del petróleo venezolano, lo que no es responsable. No podemos quedarnos rumiando resentimientos ni odios, porque son los peores consejeros en la vida” explicó.También, la politóloga e integrante del Nuevo Liberalismo, Sandra Borda, explicó su decisión de no votar por el candidato que apoyará su partido.“El descontento con la clase política es tremendamente legítimo. El disenso es esperable, aprecio la forma en que el Nuevo Liberalismo ha manejado el tema y ha respetado las diferencias”, dijo.Por último, el excandidato al congreso, Fernando Posada, hizo referencia al voto en blanco, “Los que nos atacaron por votar en blanco hace cuatro años, ahora curiosamente dicen que deberíamos hacerlo”.Escuche el programa completo:
El director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán Pachón, que este lunes anunció la adhesión de la colectividad a la campaña de Rodolfo Hernández para segunda vuelta presidencial, se refirió al video publicado en redes sociales en las últimas horas, en el que se muestra, aparentemente, al exalcalde de Bucaramanga criticándolo duramente a él y su hermano, Carlos Fernando Galán.Las imágenes, aparentemente fueron grabadas por una cámara sobre un escritorio y muestran lo que serían una serie declaraciones al término de un encuentro de Hernández con Juan Manuel Galán.“Eso del hermano de Galán sea embajador, primo de cónsul, sobrino de viceministro y el otro asesor del gobernador, cada uno en un partido distinto, eso muy mal manejado. Uno se dejó manosear por Gaviria y el otro se dejó manosear por Vargas (Lleras)”, se escucha en la grabación.Galán sostuvo que las imágenes son antiguas y fueron tomadas cuando Hernández era alcalde de Bucaramanga y el acudió a proponerle que se conservara la casa donde nació su padre.“Ese video es viejo, cuando Rodolfo Hernández era alcalde de Bucaramanga y yo fui a hablarle de una idea de recuperar la casa natal de mi padre, Luis Carlos Galán, en Bucaramanga como símbolo de la ciudad. En ese entonces Hernández se emocionó con la idea, compró la casa por parte del municipio y dejó los estudios para un museo audiovisual. Tuvimos varias reuniones. Es un video de hace muchos años, donde estuvo presente Manolo Azuero que era su mano derecha”, declaró el exsenador.Según Galán, la decisión de apoyar la aspiración de Rodolfo Hernández fue consensuada y mayoritaria en el Nuevo Liberalismo, teniendo en cuenta cinco puntos promovidos a lo largo del debate electoral.Sobre la llegada de Mábel Lara a las toldas de Petro, Juan Manuel Galán, aseguró que ella solo respetó las reglas del juego en las votaciones legislativas primera vuelta.
Este lunes, los hijos del líder liberal Luis Carlos Galán anunciaron que apoyarán a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta presidencial. Los hermanos Galán comunicaron que la adhesión se hará sin ningún tipo de acuerdo burocrático.Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, anunció oficialmente en nombre del partido su apoyo a la candidatura presidencial de Hernández. La decisión se tomó después de reunirse con los dos candidatos que se disputan la segunda vuelta.“Nuestro apoyo no es un cheque en blanco, el Nuevo Liberalismo jamás abandonará su espíritu crítico y su derecho a oponerse a aquello que no compartimos y que no le conviene al país”, sostuvo Galán.Aseguró, además, que Hernández aceptó las cinco propuestas que le hicieron para trabajar desde la Presidencia: Colombia con hambre cero, garantizar la seguridad de todos los colombianos y una nueva política antidrogas, una política ambiental robusta para proteger los ecosistemas, una reforma a la justicia para disminuir los niveles de impunidad y un compromiso con la descentralización y el impulso a la autonomía de los municipios."Decidimos como partido, unidos. Reiteramos el respeto que profesamos por los abstencionistas, los votantes y en particular los más de 1.300.000 colombianos que depositaron sus votos por el Nuevo Liberalismo. El partido cree que Rodolfo Hernández representa una emoción de centro, que hay que reconocerlo, que en Centro Esperanza no supimos interpretar", mencionó Juan Manuel Galán al dar el anuncio. Por su parte, Rodolfo Hernández se pronunció a través de videoconferencia y agradeció el respaldo del partido."Les agradezco la confianza, mi esfuerzo se compromete con los colombianos. Veo con alegría que cada día se suman más a la campaña. La realidad que viene sintiendo el país es que Colombia quiere un cambio seguro y por eso son cada vez más los votos que se suman", respondió el candidato Hernández tras conocer la adhesión. Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las correrías de los candidatos presidenciales a días de la segunda vuelta:
Desde Medellín el candidato presidencial Federico Gutiérrez finalmente dio a conocer quién será la persona que lo acampará en la vicepresidencia. Rodrigo Lara Sánchez de 51 años, quien es cirujano de profesión, hijo del ministro asesinado Rodrigo Lara Bonilla y exalcalde de Neiva fue elegido para acompañar al aspirante del Equipo por Colombia.A través de su cuenta de Twitter el candidato Ffco Gutiérrez aseguró que con ayuda de Lara liderarían al país desde las regiones.El elegido, Rodrigo Lara Sánchez, compartió el sentimiento de ‘Fico’ y aseguró que aportaría su conocimiento en temas como la educación, la salud y la lucha contra la corrupción.Mientras tanto, detractores y aliados políticos de Federico Gutiérrez también reaccionaron a la designación de Lara como el candidato que lo acompañará como equipero en las elecciones del próximo 29 de mayo.La mano derecha de Gustavo Petro, Armando Benedetti, aseguró que le parecía paradójica la escogencia de Lara como fórmula vicepresidencial de ‘Fico’.Juan Manuel Galán, quien participó en la Coalición de la Centro Esperanza el pasado 13 de marzo, exaltó las cualidades del exalcalde de Neiva y deseó que lo acompañara en el Nuevo Liberalismo.La senadora del Partido Verde Angélica Lozano, quien apoya a Sergio Fajardo a la presidencia, arremetió contra el precandidato Federico Gutiérrez asegurando que sus dos jefes son el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Iván Duque.Por la misma línea de Lozano, el copresidente y vocero de la Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, trinó sobre la escogencia de Lara como vicepresidente de ‘Fico’ y dijo que el exalcalde de Neiva se equivocó al aceptar ese cargo.Muy contraria a la opinión de los dos integrantes de la Alianza Verde, David Barguil, quien participó en la coalición Equipo por Colombia y que apoya la candidatura de Federico Gutiérrez, le dio la bienvenida a Rodrigo Lara a la contienda electoral y aseguró que trabajarán por las libertades, la democracia y la vida.A las felicitaciones se le unió Gabriel Velazco, senador del Centro Democrático, quien calificó a Rodrigo Lara como un hombre moderado y tranquilo y que puede ayudar a unir el país.Finalmente, los elogios siguieron sumándose con las palabras del senador del Centro Democrático Ernesto Macías, que calificó la jugada de Federico Gutiérrez como un gran acierto. Además, el senador resaltó la administración de la alcaldía de Neiva de la nueva fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara Sánchez.Federico Gutiérrez anunció que él y su fórmula vicepresidencial harán la respectiva inscripción de su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral el próximo lunes 28 de marzo hacia las 10 de la mañana.Por: Oscar Torres.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
El Marsella, subcampeón de la liga francesa la pasada temporada, empezó en la nueva edición del torneo con una victoria cómoda, por 4-1 en casa ante el Reims, en el choque que cerró este domingo la primera jornada con doblete del colombiano Luis Javier Suárez.En la clasificación, el París Saint-Germain, defensor del título, es el primer líder de la temporada por su triunfo 5 a 0 del sábado en Clermont, pero el Marsella sigue su estela como segundo de la tabla por diferencia de goles, igualado con el Lille.Un tanto en contra de Wout Faes en el minuto 13 abrió el camino a los marselleses, que sentenciaron luego con las dianas del portugués Nuno Tavares (45+2) y del colombiano Luis Suárez (75, 90+3).En el 83, el equipo visitante maquilló su derrota con un gol de Falorin Balogun.Luis Suárez, fichado en la pretemporada desde el Granada español, se estrenó así en la Ligue 1 con triunfo y un doblete.Fue también un estreno feliz en esta Ligue 1 para el nuevo entrenador del Marsella, el croata Igor Tudor, que reemplazó en el banquillo del Vélodrome al argentino Jorge Sampaoli."Estoy muy contento, es una victoria clara y merecida. Hicimos una gran primera parte, con intensidad, con ganas de ir arriba, de presionar, de centrar, de hacer lo que hemos trabajado. Ha ido un poco menos bien después, pero en conjunto es una victoria clara", estimó Tudor.Antes del partido, el presidente del Marsella, Pablo Longoria, ilusionó a los aficionados al admitir a la televisión Amazon Prime Video que su club está interesado en el atacante chileno Alexis Sánchez y está en conversaciones con él para hacerse con sus servicios.También con un triunfo 4-1 arrancó el Lille, campeón de Francia en 2021. En su caso la víctima fue el Auxerre.El canadiense Jonathan David volvió a brillar, con un doblete (2 y 39). Antes había marcado su compañero Benjamin André (1). Akim Zedadka subió el cuarto de su equipo al marcador (64). Gaetan Charbonnier (68) acortó para el Auxerre poco después.Por su parte, el Montpellier también empezó fuerte, con una victoria 3-2 al Troyes.Se adelanto mediante el tanto de Theo Sainte Luce (3) y, después, el de Téji Savanier (15). El Troyes, en cambio, no se amilanó y empató dos veces, con tantos de Florian Tardieu (12) y Mama Baldé (17). Pero Savanier decantó el triunfo de lado de los locales al anotar casi al final del encuentro (81).Un 'hat-trick' de Florian Sotoca (28, 62, 65) otorgó por su parte la victoria al Lens ante el Brest, que sucumbió 3-2. Resbalón del Rennes en la Ligue 1La primera sorpresa de la temporada francesa llegó en el derbi bretón de este domingo, en el que el Rennes, cuarto de la pasada temporada, cayó 1 a 0 en casa con el Lorient, por un tanto en contra del belga Arthur Theate (66).El Lorient, un equipo que tiene la permanencia como objetivo, empieza así con buen pie una temporada difícil en Francia, con cuatro descensos este curso para reducir el número de participantes de la Ligue 1 de 20 a 18.Pocas horas antes, el Toulouse concedió este domingo en su estadio un empate 1-1 ante el Niza, tras dos años en el purgatorio de la segunda división francesa.El delantero neerlandés Thijs Dallinga, de 21 años, adelantó a los locales en el minuto 20 de juego, ventaja que contrarrestó el galés Aaron Ramsey en el 78 del choque.El sábado, el argentino Lionel Messi, con un doblete y sobre todo un gol espectacular de espaldas al arco, y el brasileño Neymar, con un tanto y tres asistencias, fueron las estrellas absolutas del París Saint-Germain en el triunfo 5 a 0 en Clermont.En ausencia de Kylian Mbappé por lesión, los dos astros sudamericanos brillaron con fuerza en el club parisino, que se colocó líder de manera provisional.En el otro duelo del sábado, el Mónaco cumplió con una victoria 2 a 1 en Estrasburgo.El viernes, el Olympique de Lyon se impuso en su campo al Ajaccio por 1-0.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo